Puntos Clave
- Hany Farid (UC Berkeley) advierte que la contratación en tecnología se ha endurecido para graduados en informática.
- Estudiantes internacionales enfrentan riesgos por plazos de OPT/STEM OPT y la selección anual y aleatoria de H‑1B.
- Empresas priorizan especialistas en IA, ciberseguridad, datos y nube; importa amplitud más proyectos demostrables.
(BERKELEY, CALIFORNIA) El mercado laboral de tecnología y ciencias de la computación está atravesando un cambio profundo, y la percepción de seguridad laboral que durante años acompañó a los graduados de CS parece desvanecerse. En una conversación reciente en el podcast de Nova, “Particles of Thought”, el profesor Hany Farid de la Universidad de California, Berkeley, advirtió que los titulados en informática este 2025 enfrentan un panorama mucho más complejo que en años anteriores.

Farid, una figura influyente en la academia de computación, explicó que ya no se reparten “ofertas a granel” como antes; ahora, incluso los programas de élite ven que conseguir una posición puede ser más difícil de lo esperado. Este fenómeno no solo se observa en Berkeley, sino que se ha extendido a otras universidades punteras y al conjunto del mercado laboral tecnológico. El análisis de Farid sugiere que hay múltiples fuerzas en juego, y no toda la culpa recae en la inteligencia artificial (IA).
Factores que explican la dinámica actual
Farid señala una confluencia de factores que están transformando la demanda de talento en tecnología:
- Automatización y herramientas de IA en ascenso: las herramientas que ayudan a generar código automatizan tareas repetitivas y cambian qué tan valioso es un perfil muy especializado.
- Recalibración de la demanda: las empresas están revisando cuántos desarrolladores necesitan realmente y qué habilidades deben priorizar.
- Saturación de talento: un mayor número de egresados con habilidades similares eleva la competencia por puestos que antes parecían seguros.
- Nuevos criterios de contratación: se valora más la capacidad de integrarse a equipos con IA, la interdisciplinariedad y la resiliencia ante cambios.
Como resultado, la recomendación de Farid para estudiantes y recién graduados ha cambiado: ya no basta con una maestría profunda en un área; se requiere un enfoque más amplio y adaptable.
“Los abogados que usan IA superarán a aquellos que no la usan”.
Farid emplea esta analogía para subrayar que la competencia no es con la IA, sino con quienes la saben incorporar.
Recomendaciones sobre cómo prepararse (estudiantes y profesionales)
- Diversificar habilidades
- Más allá de la programación, aprender sobre datos, pipelines de IA/ML, pensamiento sistémico y experiencia humano–computadora.
- Portafolio híbrido
- Combinar desarrollo de software con aplicaciones de IA, conocimiento en dominios específicos (salud, finanzas, clima) y habilidades blandas.
- Proyectos con IA
- Incorporar herramientas de IA en trabajos y proyectos para demostrar que se puede complementar la automatización sin perder creatividad.
- Métodos transdisciplinarios
- Estudiar filosofía, ética, diseño, lingüística o historia para mejorar el pensamiento lateral y la capacidad de aplicar soluciones en contextos variados.
- Conectar y ser visible
- Contribuir a código abierto, publicar blogs o investigaciones, presentar en meetups o participar en hackatones.
- Planificar ante la incertidumbre
- Mantener habilidades actualizadas, ahorrar para periodos de volatilidad y estar atento a cambios en la demanda.
Impacto para diferentes actores
- Estudiantes y recién graduados: la carrera ya no es una ruta lineal hacia empleos seguros; la adaptabilidad y la habilidad para trabajar con IA son la nueva moneda de cambio.
- Empleadores: buscan candidatos con proyectos prácticos, capacidad de aprendizaje rápido y experiencia en entornos con IA. La retención dependerá de la evolución junto a tecnologías emergentes.
- Familias y comunidades: la transición de perfiles STEM hacia roles más amplios puede influir en planes educativos y presupuestos familiares para re-skilling.
- Instituciones educativas: necesitan currículos flexibles que integren IA de manera ética y práctica para preparar a estudiantes ante un mercado sin garantías básicas.
Contexto de políticas y movilidad de talento
En el plano regulatorio y de políticas públicas, la conversación se mezcla con debates sobre visas, empleo y competitividad global. Aunque Farid se centra en el mercado estadounidense, hay interés por cómo la movilidad de talento y la educación sostienen la posición económica de EE. UU.
- Se discuten iniciativas para modernizar procesos de empleo y permisos de trabajo, con énfasis en capacitación para demandas de alta cualificación.
- Figuras políticas, incluido el Presidente Biden, han subrayado la importancia de mantener una economía innovadora y digitalmente avanzada.
- Las reglas de empleo, licencias y procesos de verificación de elegibilidad siguen siendo factores relevantes para la contratación internacional.
Tendencias del mercado laboral y demanda
- La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. proyecta crecimiento continuo en roles de tecnología de la información y ciencia de datos, con especial énfasis en IA, ciencia de datos y seguridad cibernética.
- A pesar del crecimiento en áreas especializadas, la competencia para puestos iniciales y generalistas se intensifica; se valora experiencia práctica y capacidad de aplicar IA en contextos reales.
- Algunos analistas indican signos de recuperación gradual para finales de 2025, más centrada en puestos de alta especialización.
Citas y contexto analítico
- Farid afirmó: “algo está pasando en la industria… la IA es parte de ello”, subrayando que la situación es producto de múltiples tensiones que exigen reorientar la formación y las expectativas de empleo.
- Análisis especializados muestran que la demanda de perfiles en IA, seguridad y nube respalda salarios premium para perfiles avanzados.
- El debate de inmigración contrapone la necesidad de atraer talento especializado y la gestión de la competencia local por empleos técnicos.
Implicaciones prácticas para lectores hispanohablantes
- Si eres estudiante o recién graduado: identifica habilidades adyacentes a la CS (IA aplicada, ciencia de datos, UX, ética), construye un portafolio con proyectos que integren IA y busca experiencia en sectores con impacto concreto.
- Si ya trabajas en tecnología: evalúa cómo incorporar IA en tu flujo de trabajo y cómo traducir tu experiencia a roles híbridos o de liderazgo técnico.
- Si acompañas a jóvenes en educación o asesoría: fomenta aprendizaje continuo, proyectos prácticos y énfasis en ética y responsabilidad en IA.
- Si gestionas RR. HH. o selección: prioriza candidatos con evidencia de proyectos reales, experiencia con IA y habilidades de comunicación interdisciplinaria; considera programas de re-skilling.
Recursos prácticos y referencias
- Para temas de empleo e inmigración en EE. UU., consulte recursos oficiales de inmigración y empleo del gobierno que explican procesos de trabajo y elegibilidad. Un recurso clave es el sitio oficial de inmigración donde encontrará guías y formularios para empleadores y trabajadores.
- En normativas, revisar las páginas oficiales de agencias competentes proporciona información actualizada sobre requisitos, plazos y costos.
- Según VisaVerge.com, la dinámica del mercado muestra crecimiento en áreas de alta especialización y fluctuaciones en puestos de nivel básico; esta interpretación puede ayudar a planificar estrategias de carrera a mediano plazo.
Consideraciones sobre precisión y fuentes
- Este artículo se apoya en el material proporcionado sobre Hany Farid, UC Berkeley y observaciones sobre el mercado laboral en CS y tecnología.
- Se evita introducir suposiciones no respaldadas por el material base.
- Cuando se citan políticas o cifras, se indica si se trata de tendencias observadas o de proyecciones.
Reflexión final y proyecciones
La promesa generacional de la informática como carrera “a prueba de futuro” ha cambiado. Como señala Farid, “eso cambió en cuatro años”. Para estudiantes y recién graduados, la vía ahora exige más que maestría técnica: demanda adaptabilidad, competencia interdisciplinaria y fluidez con herramientas de IA.
El mercado laboral para profesionales de la computación sigue siendo robusto, pero con un sesgo creciente hacia perfiles híbridos y con experiencia práctica en proyectos reales y entornos que integran IA. La clave para navegar este nuevo paisaje es:
- Diversificar habilidades.
- Adaptarse a nuevas herramientas y roles.
- Integrar IA en el trabajo humano.
En otras palabras: no basta con ser excelente en una tarea; hay que conectar múltiples habilidades para crear valor en contextos cambiantes.
Referencias y enlaces útiles (orientación práctica)
- Para información oficial sobre empleo e inmigración en EE. UU., consulte el sitio oficial de inmigración y empleo del gobierno, que ofrece guías y formularios actualizados y explica la elegibilidad y los procesos de contratación y verificación de empleo.
- Para procesos y formularios específicos, consulte las páginas oficiales correspondientes (ver detalles y enlaces en los portales gubernamentales pertinentes).
- VisaVerge.com ofrece análisis complementarios sobre la dinámica del mercado laboral en tecnología y la demanda de perfiles especializados.
Notas finales
Este artículo traduce la conversación académica y el análisis de Hany Farid en orientación práctica para estudiantes, profesionales y responsables de política educativa y de empleo. En un panorama donde la demanda técnica se entrelaza con la necesidad de adaptabilidad, la recomendación central es equipar a las nuevas generaciones con herramientas para navegar un mercado que ya no es estático, sino una red de oportunidades que exige flexibilidad, ética y visión de futuro.
Aprende Hoy
OPT → Optional Practical Training; autorización de trabajo temporal para estudiantes F‑1 tras completar estudios, normalmente 12 meses.
STEM OPT → Extensión de 24 meses de OPT para titulados en STEM, que requiere el Formulario I‑983 y empleador en E‑Verify.
H‑1B → Visa laboral temporal para ocupaciones especializadas en EE. UU.; la selección se realiza anualmente mediante registro.
Formulario I‑765 → Solicitud de autorización de empleo ante USCIS que usan estudiantes F‑1 para obtener OPT o STEM OPT.
Formulario I‑983 → Plan de entrenamiento para STEM OPT donde se detallan objetivos de aprendizaje y responsabilidades del empleador.
E‑Verify → Sistema electrónico para que empleadores verifiquen la elegibilidad de trabajo de los empleados, requerido en muchos casos de STEM OPT.
Formulario I‑129 → Petición que el empleador presenta para solicitar clasificación de trabajador no inmigrante como H‑1B.
Formulario I‑140 → Petición de empleador para una visa de inmigrante basada en empleo, parte del proceso hacia la residencia permanente.
Este Artículo en Resumen
Hany Farid de UC Berkeley alerta sobre un cambio pronunciado en la contratación tecnológica: los roles generalistas de entrada han disminuido mientras crece la demanda de especialistas en IA, ciberseguridad, ciencia de datos y nube. Factores como la automatización, la integración de herramientas de IA y la recalibración de plantillas explican la tendencia. Para estudiantes internacionales, los plazos de OPT y STEM OPT y la selección anual del H‑1B añaden riesgo de pérdida de estatus si las ofertas se retrasan o se cancelan. Farid aconseja diversificar habilidades, documentar el uso responsable de IA, construir proyectos prácticos y presentar formularios migratorios temprano. Aunque hay proyecciones de recuperación hacia fines de 2025, los especialistas con portafolios híbridos probablemente se beneficiarán primero.
— Por VisaVerge.com
