Puntos Clave
- La ONS informa que la migración neta cayó a 431,000 en el año hasta junio de 2024, desde 906,000 en 2023.
- La inmigración desde países no comunitarios cayó 32% en 2024, de 1,122,000 a 766,000 llegadas.
- La emigración subió a 693,000 en junio de 2025, reduciendo aún más la migración neta del país.
(UNITED KINGDOM) El dato clave de esta semana es claro: la migración neta hacia el Reino Unido ha mostrado una caída significativa en los años recientes, contrariamente a la impresión general de que la inmigración está en aumento.

Según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), la migración neta total para el año que terminó en junio de 2024 se situó en 431,000, una caída abrupta respecto al récord de 906,000 alcanzado en 2023 y bastante por debajo de 2022, cuando las cifras estuvieron en torno a 745,000. Este repunte de 2023 ya parecía un pico inusual, y la cifra de 2024, aunque todavía por encima de los niveles previos a la pandemia, no representa un nuevo máximo y señala una caída de más de la mitad respecto al año anterior.
En un análisis que la gente ha estado esperando, las cifras muestran que no hay un crecimiento continuo, sino un debilitamiento sostenido de la entrada de personas al país frente a quienes se van.
Composición de la inmigración: dónde se ve la caída
La disminución se observa con particular claridad cuando se mira la composición de la inmigración.
- En 2024, la inmigración procedente de países no comunitarios cayó un 32% en comparación con 2023, pasando de 1,122,000 a 766,000.
- Esta reducción afecta directamente a familias, empleadores y estudiantes que buscaban oportunidades en el Reino Unido.
Las principales finalidades de estas llegadas no comunitarias fueron:
- Trabajo: 15%
- Estudios: 33%
- Dependientes de trabajadores migrantes: 19%
Las razones del descenso —según análisis de políticas— apuntan a:
- Reglas de visa más restrictivas, especialmente para dependientes.
- Cancelación de rutas clave, por ejemplo la de trabajadores de cuidado.
- Menor entrada de estudiantes internacionales, por costos y cambios regulatorios.
Asilo y vías irregulares: aumentos visibles pero proporciones limitadas
- Las solicitudes de asilo aumentaron a 111,000 en el año que terminó en junio de 2025, un incremento del 14% respecto al año anterior.
Aunque es un aumento importante, sigue siendo una fracción del total de llegadas. - Las llegadas por vías irregulares (por ejemplo rutas marítimas) se estimaron en 46,000 en el año que terminó en septiembre de 2025, un aumento frente al año previo, pero aún por debajo del máximo de 2022.
Esta dinámica genera una narrativa compleja: el volumen global puede disminuir, pero ciertos flujos más visibles (asilo, cruces irregulares) llaman la atención pública.
Emigración: más personas saliendo del Reino Unido
El panorama por la salida de personas también cambia la ecuación:
- En el año que terminó en junio de 2025, la emigración se situó en 693,000, un incremento de 43,000 respecto al año anterior.
- Este aumento, junto con la menor llegada neta, ejerce presión a la baja sobre la migración neta.
Resumen de cifras clave
| Indicador | Periodo | Valor |
|---|---|---|
| Migración neta total | Año hasta jun 2024 | 431,000 |
| Migración neta total | Año hasta jun 2023 | 906,000 |
| Migración total (no comunitarios) | 2023 | 1,122,000 |
| Migración total (no comunitarios) | 2024 | 766,000 |
| Solicitudes de asilo | Año hasta jun 2025 | 111,000 |
| Llegadas por vías irregulares | Año hasta sep 2025 | 46,000 |
| Emigración | Año hasta jun 2025 | 693,000 |
Percepción pública vs realidad de los datos
Existe una brecha clara entre la percepción pública y las cifras oficiales:
- Las encuestas muestran que la mayoría de britones cree que la inmigración está aumentando.
- Los datos oficiales, en cambio, indican una reducción de la migración neta desde el pico de 2023.
Causas de la discrepancia:
- Cobertura mediática intensiva sobre asilo y cruces irregulares.
- Discurso político centrado en la cuestión migratoria.
- Concentración de noticias en flujos llamativos que no reflejan el conjunto de llegadas.
Impactos prácticos:
- Genera incertidumbre entre empleadores que buscan mano de obra calificada.
- Afecta a familias que contemplan vivir en el país.
- Obliga a comunidades y servicios locales a adaptarse a cambios demográficos.
“La migración neta está en descenso, pero los flujos que captan la atención siguen siendo significativos” — frase citada por expertos que subraya la necesidad de vigilancia continua.
Políticas y efectos reales
Entre los factores que impulsan el descenso se destacan las políticas vigentes:
- Ajustes en las reglas de visado (dependientes, estudiantes).
- Eliminación de rutas (p. ej. trabajadores de cuidado).
- Menos estudiantes internacionales por mayores costos y requisitos.
Consecuencias prácticas:
- Empresas que dependen de talento extranjero deben replanificar proyectos y flujos de contratación.
- Estudiantes internacionales analizan si continuar o posponer estudios.
- Familias y dependientes reevalúan sus planes de vida y acceso a servicios.
- Migrantes ya en el país enfrentan cambios en acceso a servicios y oportunidades laborales.
Interpretaciones de organismos y expertos
- Representantes de organismos gubernamentales y think tanks insisten en mirar migación neta junto con flujos de asilo, empleo y educación para evitar conclusiones simplistas.
- El análisis de la ONS y de institutos independientes ofrece una visión matizada: la migración neta baja desde 2023, pero la inmigración total se transforma, con más retornos y cambios en trayectorias laborales hacia sectores menos visibles.
Recursos prácticos y recomendaciones
Quienes trabajan con políticas o planean migrar deben usar fuentes oficiales y actualizadas:
- Revisar rutas de visa educativa y condiciones para dependientes.
- Estar al tanto de cambios en reglas de empleo y tiempos de procesamiento para contrataciones fuera de la UE.
- Consultar guías y formularios oficiales, como el
PSCpara verificación de empleo.
Fuentes y referencias:
- Para el marco jurídico y requisitos actualizados, se recomienda consultar la página oficial de inmigración del gobierno británico y la sección de formularios de su portal.
- La Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) ofrece datos metodológicos y definiciones para entender las cifras.
- Una referencia útil para análisis complementarios es [VisaVerge.com] (https://www.visavergue.com), que ha publicado análisis sobre tendencias y políticas; debe leerse como complemento a fuentes oficiales.
Conclusión y llamadas a la acción
- La migración neta ha descendido desde su pico en 2023, especialmente entre no comunitarios, impulsada por políticas más estrictas y menos estudiantes internacionales.
- Al mismo tiempo, las solicitudes de asilo y algunos flujos visibles crecen, y la emigración también aumenta, reconfigurando el balance migratorio.
Para la conversación pública y la política:
- Es crucial combinar datos de la ONS con análisis independientes para obtener una visión completa.
- La comunicación debe equilibrar el enfoque en flujos de alta visibilidad con una visión amplia que incluya trabajo, educación y reunificación familiar.
- Mantener vigilancia y claridad en las políticas puede ayudar a evitar sorpresas en empleo, educación y servicios públicos.
Si este análisis llega a lectores y responsables de políticas, puede servir para una toma de decisiones más informada y para comunicar con precisión qué está ocurriendo realmente con la inmigración al Reino Unido.
Aprende Hoy
Migración neta → Diferencia entre personas que llegan a vivir al Reino Unido y las que emigran durante un periodo determinado.
No comunitarios → Personas que llegan desde países fuera de la Unión Europea, incluyendo estudiantes, trabajadores y dependientes.
Emigración → Personas que abandonan el Reino Unido para establecerse en otro país de forma permanente o prolongada.
Solicitud de asilo → Petición formal de protección presentada por alguien que afirma correr riesgo en su país de origen.
Este Artículo en Resumen
Según la ONS, la migración neta del Reino Unido bajó a 431,000 en el año hasta junio de 2024, más de la mitad respecto al pico de 906,000 en 2023. La caída proviene sobre todo de una reducción del 32% en llegadas no comunitarias. La emigración aumentó a 693,000 en el año hasta junio de 2025. Las solicitudes de asilo y las llegadas en bote crecieron, pero siguen siendo una proporción limitada del total.
— Por VisaVerge.com
