Puntos Clave
- El FAA mantiene el tope de producción del 737 MAX en 38 por mes al 9 de septiembre de 2025.
- No hay recomendaciones de inspectores de primera línea para subir la producción; persisten hitos pendientes.
- Ejercicios de mesa y supervisión reforzada terminan a finales de septiembre 2025 para informar decisiones.
(Alaska) El FAA todavía no ha decidido levantar el tope de producción del Boeing 737 MAX, impuesto a 38 aeronaves mensuales desde principios de 2024 tras un incidente de seguridad que elevó la vigilancia sobre la fabricación. A septiembre de 2025, la agencia mantiene esa limitación mientras continúa evaluando reformas y mejoras en los procesos de control de calidad de la empresa y su cadena de suministro.

En un entorno de mayor escrutinio, la decisión final dependerá de datos de seguridad, auditorías y recomendaciones de inspectores de primera línea, no de plazos autoimpuestos por Boeing ni por el propio fabricante.
Estado actual y medidas en curso
- El tope de producción de 38 aeronaves por mes permanece vigente al 9 de septiembre de 2025.
- No hay recomendaciones de los inspectores de primera línea para levantar la restricción, lo que sugiere que los hitos necesarios aún no se han alcanzado.
- El FAA mantiene una supervisión reforzada en las instalaciones de Boeing (Renton, Washington) y Spirit AeroSystems (Wichita, Kansas).
- Se está estudiando la posible incorporación de terceros para revisiones de calidad independientes.
- En 2025, el FAA renovó por tres años la designación de autorización de la organización (ODA) de Boeing, permitiendo que la empresa realice inspecciones y certificaciones en nombre de la agencia, pero siempre dentro de un marco de supervisión estricto.
- La agencia exigió a Boeing un plan de acción integral para abordar problemas de control de calidad estructurales, con hitos y expectativas mutuamente entendidos. La progresión de estos temas se evalúa de forma continua.
Ejercicios prácticos y evidencia requerida
La administración presentó en septiembre de 2025 que continúa con ejercicios prácticos de tablas de escenarios junto a Boeing para:
- Medir factores de riesgo.
- Evaluar la preparación operativa.
- Verificar la robustez de las medidas correctivas.
Estas pruebas, diseñadas para anticipar posibles fallos, están programadas para concluir a finales de este mes. El FAA ha subrayado que cualquier cambio en el tope debe basarse en evidencia verificable y en una base de seguridad sólida.
Declaraciones oficiales
- Bryan Bedford, Administrador del FAA:
“El progreso se está logrando. Puede no avanzar tan rápido como a Boeing le gustaría, pero avanza a un ritmo seguro. Todavía no se han presentado recomendaciones definitivas; la labor continúa.”
- Kelly Ortberg, CEO de Boeing:
Ortberg expresó confianza en un aumento a 42 por mes hacia finales de 2025, con aspiraciones de alcanzar 47 unidades mensuales en el mediano plazo. Esta visión se fundamenta en mejoras sostenidas de desempeño, según la dirección de la empresa.
Contexto regulatorio más amplio
- El FAA también gestiona desafíos mayores, como una reforma de 12.5 mil millones de dólares del sistema de control de tráfico aéreo de EE. UU. y nuevas reglas para drones y aeronaves supersónicas. Esto añade complejidad al entorno regulatorio de la aviación comercial.
Implicaciones para la industria y los mercados
- El tope de producción limita la capacidad de Boeing para acelerar entregas a aerolíneas y afecta planes de renovación de flotas a nivel global.
- Un aumento en la capacidad podría aliviar retrasos y mejorar la disponibilidad de aeronaves.
- Las supervisiones más estrictas y la necesidad de un plan integral de calidad elevan costos y complejidad, pero refuerzan la confianza en los procesos de control de calidad y seguridad.
- Expertos apuntan que la vigilancia basada en datos y recomendaciones de inspectores de campo es clave para mantener la credibilidad de la cadena de suministro aeronáutica.
- Aerolíneas y arrendadores siguen de cerca estos avances para ajustar sus estimaciones de capacidad y crecimiento.
- Sindicatos y defensores de la seguridad respaldan el enfoque cauteloso del FAA, priorizando la seguridad sobre la velocidad de producción. Esto puede influir en negociaciones laborales y decisiones de inversión.
Procedimiento práctico para posibles cambios en la producción
- Boeing debe completar las acciones correctivas exigidas y presentar un plan de acción integral que atienda hallazgos de auditoría.
- El FAA llevará a cabo ejercicios de escenarios con Boeing para evaluar la preparación operativa y los factores de riesgo.
- Los inspectores de primera línea deben recomendar levantar el tope basándose en datos y en el logro de hitos.
- La FAA revisará todos los hallazgos y recomendaciones antes de emitir un veredicto final.
Contexto histórico y ruta hacia el futuro
- El tope de producción se impuso tras un incidente en Alaska Airlines en enero de 2024, que expuso fallas significativas en los controles de calidad de Boeing durante la fabricación del 737 MAX.
- Desde entonces, el FAA exigió reformas profundas y auditorías continuas.
- La supervisión reforzada ha incluido presencia in situ, posibles revisiones independientes y requisitos de estándares de seguridad no negociables.
- A corto plazo, la agencia no cierra la puerta a cambios, pero mantiene que la decisión dependerá de datos de seguridad y de la evolución de inspecciones y pruebas.
Comunicación institucional y fuentes
- El FAA mantiene canales de información abiertos para explicar avances y próximos pasos. Para actualizaciones oficiales, el portal de FAA ofrece noticias relevantes sobre el proceso de certificación y supervisión del 737 MAX: [FAA newsroom updates sobre Boeing 737-9 MAX] (https://www.faa.gov/newsroom/updates-boeing-737-9-max-aircraft)
- Boeing publica comunicados en su sitio corporativo sobre avances técnicos y resultados de rendimiento.
- Medios especializados como AirGuide Business, Reuters y AeroTime ofrecen análisis y cobertura complementaria.
- Según VisaVerge.com, la postura cautelosa del FAA es clave para restablecer la confianza en la seguridad de la producción de Boeing; el enfoque orientado a datos y a recomendaciones de inspectores de campo ha sido pilar de las decisiones hasta ahora.
Conclusión operativa
- A septiembre de 2025 no hay un plan definitivo para levantar el tope de producción.
- El proceso es claro: avanzar con responsabilidad, basándose en evidencia y supervisión estricta para asegurar que los estándares de seguridad se mantengan o se superen antes de ampliar la producción del Boeing 737 MAX.
- Las decisiones futuras dependerán de:
- Resultados de los ejercicios de mesa,
- Mejoras verificables en la calidad,
- Cumplimiento de los hitos acordados entre FAA y Boeing,
- Participación de posibles revisiones independientes para reforzar la credibilidad.
- Este enfoque riguroso puede generar tensiones a corto plazo en plazos de entrega, pero apunta a una ruta sostenible que protege a pasajeros, empleos y la confianza del mercado en una de las líneas aéreas más sensibles de la industria mundial.
Aprende Hoy
FAA → Administración Federal de Aviación de EE. UU., regulador responsable de la seguridad y certificación aeronáutica.
737 MAX → Familia de aviones comerciales Boeing 737 MAX, de fuselaje estrecho, fabricada por Boeing.
Tope de producción → Límite regulatorio del número de aeronaves que puede fabricar la empresa por mes (aquí, 38 unidades).
Inspectores de primera línea → Inspectores del FAA que trabajan en planta evaluando el cumplimiento diario de calidad y seguridad.
Ejercicios de mesa → Simulaciones basadas en escenarios que prueban respuestas y procedimientos ante fallos hipotéticos.
ODA (Designación de Organización Autorizada) → Autorización que permite a empleados de Boeing realizar ciertas inspecciones y aprobaciones bajo supervisión del FAA.
Revisión independiente → Evaluación externa para comprobar procesos de fabricación y controles de calidad sin conflicto de intereses.
Acciones correctivas → Medidas específicas que Boeing debe implementar para atender hallazgos de auditoría y mejorar controles de calidad.
Este Artículo en Resumen
El FAA mantiene el tope de producción del Boeing 737 MAX en 38 unidades mensuales a 9 de septiembre de 2025 porque los inspectores de primera línea no han recomendado un aumento. El límite, impuesto tras el incidente de enero de 2024, incluye presencia en planta, auditorías continuas y ejercicios de escenario hasta finales de septiembre de 2025. Boeing aspira a 42 por mes hacia fines de 2025 y 47 en el mediano plazo, pero cualquier incremento exige completar acciones correctivas, demostrar mejoras verificables y recibir recomendaciones inspectorales. La ODA de Boeing fue renovada con condiciones y podría sumarse una revisión independiente. La medida impacta a aerolíneas, proveedores y viajeros, priorizando la seguridad sobre la velocidad de producción.
— Por VisaVerge.com