Puntos Clave
- La FAA aprobó en 2025 la expansión de SEA, autorizando un segundo terminal con 19 puertas nuevas.
- El nuevo terminal ocupará ~575,000 pies cuadrados, tendrá tres niveles, skybridge y garaje con 1,350 plazas.
- SEA registró 52.6 millones de pasajeros en 2024; la meta es 56 millones para 2032.
(SEA TÁCOMA, SEATTLE) En una decisión que impulsa la capacidad de uno de los nodos de tránsito más concurridos de la región, la FAA ha aprobado el plan de expansión del Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma (SEA). Entre los hitos clave figura la construcción de un segundo terminal con 19 puertas nuevas y la meta de recibir hasta 56 millones de pasajeros al año para 2032.

Este paso formal acelera el programa SAMP (plan maestro sostenible), que incluye 31 proyectos de corto plazo para atender la creciente demanda de pasajeros y carga, mejorar la eficiencia operativa y modernizar infraestructuras envejecidas en un aeropuerto que ya superó las expectativas previas a la pandemia.
Desarrollo y objetivos
El nuevo segundo terminal se ubicará al norte del terminal existente, junto al actual estacionamiento Doug Fox. Tendrá aproximadamente 575,000 pies cuadrados repartidos en tres niveles de concourses, además de un estacionamiento de varios niveles con unas 1,350 plazas.
Se contemplan dos alternativas de diseño:
– Terminal independiente (opción preferida).
– Terminal híbrido conectado al complejo actual.
En cualquier caso, el nuevo edificio incluirá:
– Áreas de facturación y entrega de equipaje.
– Controles de seguridad.
– Locales comerciales.
– Un skybridge que conectará con el Concourse N tras pasar el control.
La timeline del proyecto prevé que todas las iniciativas cercanas se completen o estén en construcción para 2032. Las revisiones ambientales y fases de participación pública se proyectaron para concluir a finales de 2024.
En 2025, la FAA emitió la Findings of No Significant Impact (FONSI) y la Record of Decision (ROD), despejando el camino para el diseño final y la construcción. Este ritmo está alineado con la necesidad de ampliar la capacidad para cubrir la demanda prevista y garantizar un nivel de servicio superior.
Impacto operativo y demanda futura
El plan busca elevar el nivel de servicio hasta un objetivo de 56 millones de pasajeros anuales, lo que representaría un salto significativo respecto a la capacidad actual.
- Meta de servicio: Nivel de Servicio B, con mejoras en la experiencia del viajero y la eficiencia operativa.
- Riesgo proyectado: Port of Seattle estima que la demanda real podría superar 64 millones de pasajeros dentro de los cinco años posteriores a la finalización, lo que podría requerir mejoras adicionales o acciones de eficiencia para evitar cuellos de botella.
Componentes adicionales del programa “Upgrade SEA”:
– Inversiones en instalaciones de carga para atender el crecimiento de mercancía.
– Mejoras de rodaje y taxiways para cumplir estándares FAA y elevar la seguridad.
– Restructuraciones viales con nuevas vías elevadas para conectar terminales, instalaciones de alquiler de autos y estacionamientos.
– Avances sostenibles: almacenamiento expandido de combustibles para aviación sostenible (SAF), edificios energéticamente eficientes y elementos de diseño biofílico.
Presupuesto total estimado: alrededor de 5,000 millones de dólares para el conjunto de proyectos.
Contexto y eventos relevantes
SEA mostró un repunte significativo: en 2024 registró un máximo histórico de 52.6 millones de pasajeros, lo que evidencia la fuerte demanda pospandemia y la necesidad de invertir en capacidad y resiliencia operativa.
Con miras a la Copa del Mundo de la FIFA 2026, se espera que varias obras clave —incluida la expansión de la Concourse C y el SEA Gateway Project— estén finalizadas o avanzadas para ese periodo. Esto subraya la necesidad de coordinar infraestructura para atender picos de tráfico internacional.
El proceso ambiental y público concluyó con la aprobación de FONSI/ROD en 2025, confirmando que los impactos ambientales son manejables dentro del marco del SAMP y permitiendo avanzar a la fase de diseño definitivo y construcción.
La aprobación refleja una planificación cuidadosa y un compromiso con la transparencia ante comunidades, trabajadores y empresas alrededor del aeropuerto.
Impacto social y económico
La expansión afectará a múltiples actores:
– Viajeros: mejores conexiones y menor congestión.
– Trabajadores aeroportuarios: empleo durante construcción y operación.
– Comunidades vecinas y negocios locales: oportunidades económicas y de suministro.
– Empresas de logística: mayor capacidad para el manejo de carga.
Port of Seattle mantiene comunicación constante con actores locales y nacionales para asegurar que los beneficios lleguen a una amplia base de interesados.
Experiencia de los pasajeros y consideraciones prácticas
Para los usuarios, el segundo terminal supondrá:
– Experiencia más ágil y organizada con menos densidad en puntos de control.
– Mayor capacidad para servicios de comida, retail y atención al viajero.
– Conectividad interna mediante skybridges y rutas de acceso mejoradas, facilitando desplazamientos entre terminales y concourses.
– Mejor acceso para personas con movilidad reducida, familias y viajeros de negocios.
En movilidad regional se prevén:
– Reconfiguración de vialidades.
– Introducción de nuevas líneas de autobús que mejoren la conexión entre terminales y estacionamientos.
– Coordinación con autoridades estatales y municipales para reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad.
Contexto y fuentes oficiales
Para mayor detalle sobre el alcance y las implicaciones:
– Información oficial de la FAA sobre la aprobación y el marco ambiental del SEA Expansion: FAA – Sea Expansion Plan. Este recurso proporciona detalles sobre FONSI y ROD, así como criterios de mitigación y seguimiento ambiental.
– Puesta en marcha y actualizaciones del Port of Seattle: Port of Seattle – SEA Expansion. Fuente de información para comunidades, proveedores y personas interesadas en el estado actual de las obras.
– Análisis y contexto adicional: VisaVerge.com. Documento de referencia que ofrece perspectivas analíticas sobre impactos y escenarios de demanda para grandes proyectos de infraestructura aeroportuaria.
Además, para viajeros que necesiten tramitar visas o estancias temporales, se recomienda consultar las guías oficiales de inmigración y los portales gubernamentales correspondientes sobre permisos de viaje.
Relevancia para políticas de migración y oportunidades
La expansión tiene implicaciones operativas y de política:
– Facilita procesos de viaje para trabajadores extranjeros, estudiantes y visitantes de negocio al reducir demoras y ampliar rutas.
– Requiere coordinación con servicios migratorios y aduaneros para optimizar la experiencia en puntos de entrada/salida.
– Genera oportunidades de empleo en construcción, ingeniería, servicios aeroportuarios y logística, con efectos multiplicadores en la economía local.
Conclusión operativa
La aprobación de la expansión del Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma —segundo terminal y meta de 56 millones de pasajeros para 2032— establece un marco claro para una modernización integral. El proyecto responde a la demanda creciente de pasajeros y carga y promueve una experiencia de viaje más continua, segura y eficiente.
A corto plazo, los próximos años verán:
1. Aumento de actividades en el sitio.
2. Obras en curso y procesos de diseño final.
3. Coordinación estrecha con autoridades ambientales y de transporte.
Los actores locales, regionales y nacionales seguirán de cerca los hitos clave para asegurar que el proyecto cumpla sus metas de capacidad, seguridad y sostenibilidad, preservando la experiencia de viaje para millones de pasajeros que transitan por SEA cada año.
En definitiva, la expansión no es solo una obra de infraestructura: es una apuesta por el futuro de la movilidad regional, la conectividad global y la prosperidad compartida.
Aprende Hoy
FONSI → Finding of No Significant Impact; decisión que indica que los efectos ambientales del proyecto son mitigables.
ROD → Record of Decision; aprobación formal que permite avanzar a diseño final y construcción tras la revisión ambiental.
Concourse → Área del terminal con puertas de embarque, asientos y servicios para pasajeros.
SAF → Combustible de Aviación Sostenible; alternativa de menor carbono para reducir emisiones aeronáuticas.
Nivel de Servicio B → Objetivo operativo que implica flujos más suaves y menor congestión respecto a niveles más altos.
Taxiway → Vía pavimentada que conecta pistas con puertas y rampas en el aeropuerto.
SEA Gateway Project → Conjunto de mejoras viales y de acceso para conectar terminales, renting de autos y estacionamientos.
Terminal independiente → Terminal construida separada del edificio existente, diseñada para operar en forma autónoma.
Este Artículo en Resumen
La FAA aprobó en 2025 el paquete de proyectos de corto plazo del Aeropuerto Internacional Seattle–Tacoma, permitiendo avanzar hacia el diseño final y la construcción de un segundo terminal con 19 puertas y capacidad planificada para 56 millones de pasajeros al año para 2032. El terminal preferido ocupará cerca de 575,000 pies cuadrados con un concourse de tres niveles, skybridge al Concourse N y un estacionamiento de aproximadamente 1,350 plazas. El programa Upgrade SEA incluye 31 iniciativas: mejoras en instalaciones de carga, rodajes, realineamientos viales y medidas de sostenibilidad como almacenamiento ampliado de SAF. SEA alcanzó 52.6 millones de pasajeros en 2024; varias obras buscan estar listas para apoyar la demanda de la Copa Mundial FIFA 2026. La revisión ambiental concluyó que los impactos pueden mitigarse y el proceso incluyó comentarios públicos hasta finales de 2024.
— Por VisaVerge.com