Puntos Clave
- La comunidad exige la liberación de Dadfar detenido el 10 de octubre durante Operación Midway Blitz.
- Cuenta con parole humanitario y permiso de trabajo vigente hasta el 17 de junio de 2026, indican apoyos.
- Líderes bipartidistas y grupos religiosos pidieron públicamente su liberación para continuar su proceso de asilo.
(SPRINGFIELD, MISSOURI) Una conversación urgente se ha intensificado en comunidades, iglesias y un grupo de funcionarios electos en torno a la detención de varios solicitantes de asilo afgano que permanecen bajo custodia de ICE, con llamados a su liberación que ganan apoyo bipartisan. En el centro del debate está Mohammad Ali Dadfar, un exsoldado afgano que trabajó con tropas estadounidenses luchando contra los talibanes, detenido en Indiana el 10 de octubre de 2025 durante una operación denominada “Operación Midway Blitz”.

Sus conexiones con el esfuerzo estadounidense en Afganistán y su historial de cumplimiento migratorio han convertido su caso en un punto focal para quienes insisten en que el sistema permita a estas personas continuar su proceso de asilo desde la comodidad de sus comunidades, en vez de permanecer tras rejas mientras avanzan en sus trámites.
Situación de Mohammad Ali Dadfar y el impacto familiar
Mohammad Ali Dadfar ha estado detenido durante casi un mes en la Prisión del Condado Greene, en Springfield, Missouri, a pesar de contar con un parole humanitario y un permiso de trabajo válido hasta el 17 de junio de 2026.
La familia —incluida su esposa y sus hijos— describe el peso emocional de la separación. La esposa afirma:
“ellos sienten la ausencia de su padre ahora”
Los niños preguntan repetidamente cuándo podrá volver a casa. Organizaciones comunitarias, como Crisis Servant Lutheran Church, han tomado la delantera en apoyar a la familia y presionar por su liberación, destacando que Dadfar no representa un riesgo de fuga y ha cumplido todas las obligaciones migratorias.
Otros casos relacionados: Ali Faqirzada
En paralelo, Ali Faqirzada, de 31 años y estudiante de Bard College, fue detenido por ICE tras una entrevista de asilo programada el 14 de octubre de 2025.
- Faqirzada huyó de Afganistán junto con su familia por su trabajo y activismo en apoyo al anterior gobierno.
- Su caso también ha generado llamados públicos para su liberación.
- Su familia ya recibió asilo.
Organizaciones que han pedido su liberación incluyen: La Iglesia Episcopal de Nueva York, Human Rights First y Bard College. El obispo Matthew Heyd, de la Episcopal Diocese of New York, afirmó:
“Solicitamos la liberación inmediata de Ali Faqirzada. Acoger a personas de todo el mundo que buscan un lugar seguro es lo mejor de Estados Unidos y el llamado de nuestra fe cristiana.”
Respuesta política y apoyo comunitario
La respuesta política refleja un abanico de perspectivas. Entre los apoyos a la liberación se encuentran:
- Representantes demócratas Joe Neguse y Jason Crow.
- El comisionado republicano de Teller County, Dan Williams, quien también pidió revisar detenidamente el caso.
A nivel local, defensores señalan que la detención de alguien con lazos fuertes en sus comunidades no sirve a los principios de justicia ni a metas humanitarias, sobre todo cuando se trata de personas que cooperaron con fuerzas estadounidenses.
Argumentos de los defensores y riesgos señalados
Las peticiones de liberación y revisión no solo responden a casos individuales; han desencadenado un debate más amplio sobre el tratamiento de solicitantes de asilo, en particular de aquellos con vínculos estrechos con Estados Unidos y sin antecedentes penales.
Puntos centrales de los defensores:
- Permitir que los solicitantes continúen su proceso desde sus comunidades evita interrupciones que pueden afectar negativamente sus casos y su seguridad personal.
- La detención prolongada puede obstaculizar la construcción de testigos y la presentación de pruebas.
- La separación familiar genera daño emocional y pone en riesgo la estabilidad de redes de apoyo comunitarias.
Organizaciones comunitarias y líderes religiosos han enfatizado que estas personas han demostrado compromiso con las leyes y su integración, y que deberían poder contribuir a sus comunidades mientras avanzan sus trámites.
Contexto legal y análisis externo
Expertos recuerdan que el proceso de asilo en Estados Unidos es complejo y que la evaluación de cada caso depende de múltiples factores:
- Historial de cumplimiento.
- Pruebas de miedo creíble.
- Capacidad de presentar pruebas.
Un análisis citado de VisaVerge.com señala que, aunque la legislación establece salvaguardas para evitar la detención de personas que no presentan riesgo, las decisiones de ICE pueden variar según la región y las circunstancias del caso. VisaVerge.com agrega que las comunidades afectadas pueden enfrentar barreras logísticas y de confianza cuando el proceso se interrumpe por periodos prolongados de detención.
Resumen de casos clave
| Nombre | Detención | Situación migratoria | Apoyos y preocupaciones |
|---|---|---|---|
| Mohammad Ali Dadfar | Detenido 10 oct 2025 en Indiana; casi un mes en Prisión del Condado Greene (Springfield, MO) | Parole humanitario; permiso de trabajo válido hasta 17 jun 2026 | Apoyo de comunidades locales; organizaciones religiosas; alegan cumplimiento migratorio y vínculos comunitarios |
| Ali Faqirzada | Detenido tras entrevista de asilo 14 oct 2025 | Familia ya recibió asilo | Pedido de liberación por Iglesia Episcopal de NY, Human Rights First y Bard College; subrayan cumplimiento migratorio |
Llamados a la acción y transparencia exigida
En respuesta a la atención pública, defensores de derechos humanos y representantes comunitarios han pedido:
- Respuestas claras sobre el estado de cada caso.
- Revisión de la situación de Dadfar y Faqirzada.
- Decisiones basadas en criterios de seguridad, cumplimiento y dignidad humana.
- Transparencia sobre las opciones disponibles para que estos solicitantes continúen su proceso desde sus comunidades.
Las comunidades religiosas han recordado el servicio y apoyo que muchos solicitantes brindan a sus vecinos, y cómo la separación amenaza responsabilidades comunitarias y la estabilidad de sus redes.
Propuestas y marco sugerido
Las propuestas de los defensores no pretenden comprometer la seguridad fronteriza, sino ofrecer alternativas cuando sea seguro hacerlo. Plantean, entre otras medidas:
- Revisiones rápidas de casos con pruebas claras de cumplimiento y vínculos comunitarios.
- Liberación con supervisión adecuada y acceso a asistencia legal.
- Coordinación más estrecha entre fiscales, jueces y agentes de inmigración para priorizar procesos civiles humanos.
La liberación propuesta no significa renunciar a la seguridad de las fronteras ni a la integridad de los procesos; se plantea como un marco que combina supervisión con la posibilidad de continuar procedimientos desde fuera de la custodia.
Riesgos y expectativas futuras
- La continuidad de tratamientos dentro de prisión puede afectar tanto los casos como la integridad familiar.
- Las decisiones en Washington, DC, y en tribunales estatales podrían estar influenciadas por presión cívica, apoyos políticos y propuestas legales recientes.
- Las familias esperan noticias sobre avances que permitan continuar la solicitud de asilo desde la libertad condicional o desde un entorno seguro.
Recomendaciones prácticas e información oficial
Para quienes buscan información adicional sobre el proceso de asilo o necesitan presentar documentos, se recomienda consultar sitios oficiales y los formularios pertinentes. El marco legal y la práctica administrativa pueden variar, por lo que es crucial mantenerse al tanto de las actualizaciones de las autoridades competentes.
- Para información oficial sobre procesos de asilo, consulte el sitio del Gobierno de Estados Unidos.
- Además, para entender mejor las dinámicas actuales y las perspectivas de la versión citada por analistas independientes, [VisaVerge.com] ofrece análisis que, aunque no sustituyen las fuentes gubernamentales, ayudan a contextualizar las decisiones y sus posibles impactos humanos.
Conclusión humana y ética
En resumen, estas historias conectan Afganistán y Estados Unidos a través de individuos que han contribuido a su entorno y exigen una revisión cuidadosa de las políticas de detención. Se busca una respuesta que combine seguridad con humanidad.
La esperanza expresada por quienes siguen estos casos es clara: que Mohammad Ali Dadfar y Ali Faqirzada puedan continuar su camino hacia la seguridad y la estabilidad que merecen, sin perder el tejido de las comunidades que los apoyan. En su dimensión humana, el asunto es tanto una cuestión legal como de dignidad y la promesa estadounidense de brindar asilo a quienes huyen de la persecución y luchan por una vida mejor.
Aprende Hoy
Parole humanitario → Estatus temporal que permite a una persona permanecer en EE. UU. por razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo.
Permiso de trabajo (EAD) → Documento que autoriza a un inmigrante a trabajar legalmente en Estados Unidos por un periodo determinado.
Operación Midway Blitz → Operativo de cumplimiento en el sector del transporte que llevó a detenciones durante labores de camiones, citado en estos casos.
Este Artículo en Resumen
Mohammad Ali Dadfar, exsoldado afgano que colaboró con fuerzas estadounidenses, fue detenido el 10 de octubre de 2025 durante una operación de control y trasladado a la Prisión del Condado Greene. A pesar de tener parole humanitario y permiso de trabajo hasta el 17 de junio de 2026, defensores y líderes bipartidistas piden su liberación para que continúe el proceso de asilo desde su comunidad. Casos similares han motivado llamados a que DHS e ICE usen discreción y realicen revisiones rápidas de solicitantes de bajo riesgo.
— Por VisaVerge.com
