Puntos Clave
• Desde junio de 2025, más de 3,000 arrestos migratorios en Los Ángeles y seis condados vecinos.
• La orden judicial del 12 de julio prohíbe perfiles raciales y garantiza acceso legal 24 horas en LA.
• Las políticas migratorias de Trump en 2025 intensifican la aplicación y podrían causar pérdidas económicas de 275 mil millones.
Desde junio de 2025, la agenda migratoria impulsada por Donald Trump ha intensificado sus acciones en California 🇺🇸, con un enfoque particular en la región de Los Ángeles y sus alrededores. Contrario a la idea de que esta agenda evita zonas clave del estado, los hechos muestran que el sur de California, incluyendo Los Ángeles, Riverside, San Bernardino, Orange, Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo, ha sido un punto central para las redadas federales y la aplicación de inmigración. Estas acciones han provocado enfrentamientos legales, impactos económicos y una fuerte reacción comunitaria.
Cambios recientes y quiénes se ven afectados

Desde principios de junio, las autoridades federales han realizado redadas masivas que han resultado en más de 3,000 arrestos en estas áreas, concentrándose en barrios y lugares de trabajo con alta población latina. El 12 de julio de 2025, la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong emitió una orden temporal que prohíbe a los agentes federales usar perfiles raciales o detener personas de manera indiscriminada en estos condados. Esta orden también garantiza que las personas detenidas en la instalación B-18 del centro de Los Ángeles tengan acceso las 24 horas a abogados y líneas telefónicas confidenciales.
La administración de Donald Trump respondió apelando esta orden, argumentando que limita la capacidad federal para hacer cumplir las leyes migratorias. Sin embargo, expertos legales señalan que la orden tiene una base sólida debido a las pruebas de discriminación, aunque reconocen que el resultado de la apelación es incierto debido al clima político actual.
Por su parte, el gobernador Gavin Newsom ha criticado públicamente estas acciones, calificándolas de “militarización” que perjudica la economía y viola derechos constitucionales. Newsom se reunió con empresarios y líderes religiosos para destacar el impacto negativo en la economía local y la sociedad. Según sus declaraciones, las deportaciones masivas podrían reducir la actividad económica en California en 275 mil millones de dólares y eliminar 23 mil millones de dólares en ingresos fiscales anuales. Además, la escasez de mano de obra ya está retrasando proyectos importantes, como la recuperación tras incendios forestales, y elevando los costos en sectores como la construcción, agricultura y turismo.
Cambios en políticas y órdenes ejecutivas en 2025
Entre abril y julio de 2025, la administración Trump emitió varias órdenes ejecutivas que modifican sustancialmente la política migratoria:
- “Protegiendo a las comunidades americanas de extranjeros criminales” (28 de abril de 2025):
Esta orden apunta a las jurisdicciones consideradas “santuario” al suspender o cancelar fondos federales a estados o localidades que obstaculicen la aplicación de la ley migratoria federal. Además, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que solo los ciudadanos reciban beneficios federales y prohíbe leyes estatales o locales que den trato preferencial a inmigrantes indocumentados. - “Fortaleciendo y liberando a las fuerzas del orden de América” (28 de abril de 2025):
Amplía la presencia federal y militar en estados y localidades, aumenta el financiamiento para las fuerzas del orden y dirige la persecución de funcionarios que bloqueen la aplicación migratoria. -
Restricciones en la frontera y asilo:
El 20 de enero de 2025, Trump declaró una “invasión” en la frontera sur, prohibiendo el asilo a quienes ingresen sin inspección y exigiendo documentación estricta para entrar por puertos oficiales. También se reanudó el programa “Permanecer en México” y se suspendió el uso de la aplicación CBP One, que facilitaba el proceso ordenado de asilo. -
Suspensión de admisiones de refugiados:
Se suspendió la admisión de refugiados, excepto para afrikáneres blancos de Sudáfrica, una medida criticada por su carácter discriminatorio.
Impacto cuantitativo y económico
Las redadas y deportaciones han tenido un impacto significativo:
- Más de 3,000 arrestos en el sur de California desde junio de 2025, con un enfoque en comunidades latinas.
- La posible pérdida económica estimada en 275 mil millones de dólares si continúan las deportaciones masivas.
- La reducción de ingresos fiscales en 23 mil millones de dólares anuales.
- En 2022, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con 8.5 mil millones de dólares en impuestos estatales y locales, cifra que podría aumentar a 10.3 mil millones si se les permite trabajar legalmente.
Quiénes están involucrados y sus puntos de vista
- Gobierno federal:
La administración Trump, con el apoyo del asesor Stephen Miller, sostiene que estas medidas son necesarias para la seguridad nacional y el orden público. -
Autoridades de California:
El gobernador Newsom y líderes locales se oponen firmemente, denunciando daños económicos, violaciones constitucionales y prácticas de perfil racial. -
Grupos de derechos civiles:
Organizaciones como la ACLU del sur de California lideran los desafíos legales, logrando órdenes temporales y buscando mayores protecciones para los inmigrantes. -
Expertos legales:
Académicos como Erwin Chemerinsky y Ahilan Arulanantham reconocen la solidez legal de las órdenes judiciales recientes, aunque advierten que las cortes de apelación pueden ser impredecibles.
Implicaciones prácticas para quienes están afectados
Para las personas detenidas en los condados afectados, la orden judicial garantiza acceso continuo a abogados y comunicaciones confidenciales. Se recomienda a los residentes que observen y documenten las detenciones públicas sin interferir y que sepan que los agentes necesitan una orden judicial para entrar a propiedades privadas no públicas.
Las empresas, especialmente en construcción, agricultura y turismo, enfrentan escasez de trabajadores y retrasos en proyectos debido a las redadas y deportaciones.
Contexto histórico y antecedentes
Durante el primer mandato de Donald Trump, la aplicación agresiva de la ley migratoria en California provocó una disminución en la población inmigrante, afectando especialmente a regiones con alta concentración de trabajadores inmigrantes. Las órdenes ejecutivas de 2025 revierten muchas de las protecciones implementadas durante la administración Biden, desmantelando grupos de trabajo para la reunificación familiar y terminando marcos regionales para la gestión migratoria.
Qué esperar en el futuro y estado de solicitudes pendientes
Actualmente, la apelación federal contra la orden judicial de julio de 2025 está pendiente. El resultado determinará si las acciones agresivas continúan en la región de siete condados. Se esperan más casos judiciales, incluyendo uno relacionado con arrestos de trabajadores agrícolas en el Valle Central, que se discutirán más adelante en 2025.
Los pronósticos económicos, como los del UCLA Anderson, indican que la economía de California podría contraerse aún más si las redadas y deportaciones siguen.
Recursos oficiales y contactos útiles
Para quienes buscan información y apoyo, se recomienda consultar:
- La página oficial del gobernador de California: gov.ca.gov, que ofrece recursos comunitarios y materiales sobre “conozca sus derechos”.
- La ACLU del sur de California: aclusocal.org, para asistencia legal y actualizaciones sobre litigios.
- El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, donde se pueden consultar órdenes judiciales y el estado de casos.
Acciones recomendadas para quienes viven en las áreas afectadas
- Mantenerse informados sobre sus derechos legales, especialmente en caso de detenciones.
- Documentar cualquier acción de agentes federales sin interferir en su trabajo.
- Buscar asesoría legal inmediata si son detenidos o si conocen a alguien en esa situación.
- Estar atentos a las actualizaciones sobre la apelación y nuevas órdenes judiciales que puedan cambiar el panorama.
Reflexión final
La agenda migratoria de Donald Trump en 2025 no está evitando zonas clave de California 🇺🇸, sino que está enfocada directamente en ellas, con especial atención en Los Ángeles y sus condados vecinos. Esto ha generado una serie de enfrentamientos legales, afectaciones económicas y una fuerte resistencia comunitaria. El futuro de estas políticas dependerá en gran medida de las decisiones judiciales próximas y de la capacidad de los líderes locales para proteger a sus comunidades.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación representa un punto crítico para la política migratoria en California, donde las tensiones entre la aplicación estricta de la ley y la defensa de los derechos civiles continúan escalando. Para quienes tienen solicitudes de inmigración pendientes o están afectados por estas medidas, es fundamental mantenerse actualizados y buscar apoyo legal confiable para proteger sus derechos.
Para más detalles sobre las formas y procesos migratorios, se puede consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), donde se encuentran los formularios actualizados, como el Formulario I-485 para ajuste de estatus: https://www.uscis.gov/i-485.
Este panorama exige que los inmigrantes, empleadores y comunidades en Los Ángeles y el sur de California estén preparados para responder a los cambios rápidos en la aplicación de inmigración y las políticas federales, buscando siempre asesoría profesional y recursos oficiales para proteger sus derechos y medios de vida.
Aprende Hoy
Aplicación de inmigración → Acciones gubernamentales para identificar y detener inmigrantes sin autorización bajo leyes federales.
Perfil racial → Detener o investigar a personas por su raza o etnia sin base legal legítima.
Orden de restricción temporal → Mandato judicial que limita acciones mientras se evalúa el caso completo.
Programa Permanecer en México → Política que obliga a solicitantes de asilo a esperar en México durante su proceso en EE.UU.
Ajuste de estatus → Proceso que permite a inmigrantes en EE.UU. solicitar residencia permanente sin salir del país.
Este Artículo en Resumen
En 2025, las redadas migratorias federales aumentaron en el sur de California, con cientos de arrestos y batallas legales. Una orden clave protege contra el perfil racial y asegura acceso legal. Las políticas de Trump afectan a inmigrantes, familias, empresas y economía estatal, generando resistencia comunitaria.
— Por VisaVerge.com