English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Kristi Noem acusa a Minnesota de proteger inmigrantes ilegales criminales

InmigraciónNoticias

Kristi Noem acusa a Minnesota de proteger inmigrantes ilegales criminales

Minnesota fue designada jurisdicción santuario por DHS en mayo de 2025, con riesgo de perder más de 54 millones de dólares en fondos federales. Las demandas estatales señalan violación a la Constitución. El debate sobre políticas santuario y control migratorio continúa en EE.UU.

Jim Grey
Last updated: May 30, 2025 5:30 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 29 de mayo de 2025, DHS declaró a Minnesota como jurisdicción santuario y bloqueó cooperación migratoria federal.
• Minneapolis podría perder más de 54 millones de dólares en fondos federales por incumplir la orden ejecutiva.
• Minnesota presentó demandas alegando que condicionar fondos viola la autonomía estatal y la Constitución de EE.UU.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué son las jurisdicciones santuario y por qué Minnesota está en la mira?
  • Contexto legal y administrativo: la orden ejecutiva y las amenazas de recortes
  • Respuesta de Minnesota y acciones legales
  • Implicaciones para las comunidades y la seguridad pública
  • Operaciones de ICE y aumento de arrestos
  • Procedimiento para la designación y consecuencias
  • Análisis experto y perspectivas
  • Diversidad de opiniones y actores involucrados
  • Historia y evolución de las políticas santuario
  • Perspectivas futuras y próximos pasos
  • Recursos oficiales para más información
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 29 de mayo de 2025, la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, acusó públicamente al estado de Minnesota y a sus principales ciudades, Minneapolis y St. Paul, junto con 20 condados, de ser “jurisdicciones santuario” que albergan “criminales inmigrantes ilegales” y desafían las leyes federales de inmigración. Esta acusación forma parte de una acción más amplia del gobierno federal bajo la administración del presidente Trump, que busca identificar y sancionar a las jurisdicciones que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales.

¿Qué son las jurisdicciones santuario y por qué Minnesota está en la mira?

Kristi Noem acusa a Minnesota de proteger inmigrantes ilegales criminales
Kristi Noem acusa a Minnesota de proteger inmigrantes ilegales criminales

Las jurisdicciones santuario son áreas que adoptan políticas para limitar la colaboración con las agencias federales de inmigración, como ICE (Inmigración y Control de Aduanas), con el objetivo de proteger a inmigrantes indocumentados y fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local. Estas políticas suelen impedir que las fuerzas locales detengan o entreguen a personas solo por su estatus migratorio, a menos que exista una orden judicial federal.

Minnesota, junto con Minneapolis, St. Paul y 20 condados, fue incluida en una lista oficial publicada por el DHS que identifica a más de 500 jurisdicciones en todo Estados Unidos 🇺🇸 como santuario. Entre los condados señalados están Anoka, Carver, Ramsey, Hennepin, Scott, Watonwan, Lyon, Martin, Cottonwood, Nobles y Todd. Según Kristi Noem, estas áreas “protegen a criminales inmigrantes ilegales y desafían la ley federal”, poniendo en riesgo la seguridad pública.

Contexto legal y administrativo: la orden ejecutiva y las amenazas de recortes

Esta acción del DHS se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el 28 de abril de 2025, que exige la publicación de la lista de jurisdicciones santuario y amenaza con suspender o cancelar fondos federales a aquellas que no cooperen con la aplicación de las leyes migratorias. Entre los fondos en riesgo se incluyen subvenciones para servicios de emergencia, infraestructura y seguridad pública.

Also of Interest:

Reticencia a denunciar delitos entre inmigrantes en Long Island
MMA Coach Deportado por Errores de Visa en un Caso Alarmante

Por ejemplo, Minneapolis podría perder más de 54 millones de dólares en fondos federales si no cumple con las exigencias del gobierno federal. Esta medida busca presionar a las autoridades locales para que cambien sus políticas y colaboren con ICE en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales o con órdenes finales de deportación.

Respuesta de Minnesota y acciones legales

El 13 de mayo de 2025, el Fiscal General de Minnesota, Keith Ellison, junto con otros 18 fiscales generales estatales, presentó demandas contra la administración Trump, FEMA, DHS y el Departamento de Transporte (DOT). Argumentan que condicionar los fondos federales a la cooperación en la aplicación de leyes migratorias es ilegal y excede la autoridad federal, violando la Constitución de Estados Unidos, en particular la Décima Enmienda, que reserva ciertos poderes a los estados.

Keith Ellison declaró: “Es incorrecto e ilegal que la administración Trump exija que las fuerzas del orden de Minnesota abandonen sus patrullajes, investigaciones y trabajo comunitario para hacer cumplir la ley migratoria federal. Esto hace que Minnesota sea menos seguro, y no lo permitiré”.

Por su parte, Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, se negó a cumplir con la orden ejecutiva, citando la ilegalidad de la medida y las ordenanzas locales que prohíben a la policía hacer cumplir leyes migratorias federales. Muchos funcionarios locales y de condados están preparando litigios y defienden sus políticas como esenciales para la seguridad pública y la confianza comunitaria.

Implicaciones para las comunidades y la seguridad pública

Las autoridades locales sostienen que obligar a la policía a colaborar con ICE puede dañar la relación con las comunidades inmigrantes, quienes podrían temer denunciar crímenes o cooperar en investigaciones por miedo a ser detenidos o deportados. Esto podría dificultar la labor policial y aumentar los riesgos para la seguridad pública.

Además, la policía local teme que la aplicación de leyes migratorias federales desvíe recursos y tiempo de sus tareas principales, como la prevención del delito y la atención a emergencias. En Minnesota, la ley estatal no autoriza a la policía local a hacer cumplir las leyes migratorias federales, lo que genera un conflicto legal y operativo.

Operaciones de ICE y aumento de arrestos

En paralelo, ICE está intensificando sus operaciones de arresto y deportación, incluyendo la aceleración de procesos para migrantes con audiencias judiciales pendientes. La agencia busca ampliar acuerdos 287(g), que permiten a oficiales locales realizar ciertas funciones federales de inmigración, aunque estos acuerdos no son comunes en Minnesota.

Actualmente, ICE cuenta con aproximadamente 6,000 agentes de aplicación de la ley, cifra que no ha cambiado significativamente en los últimos años. Se estima que hay alrededor de 1.5 millones de inmigrantes con órdenes finales de deportación en todo Estados Unidos 🇺🇸, lo que representa un desafío considerable para las autoridades.

Procedimiento para la designación y consecuencias

El proceso que sigue el DHS para designar una jurisdicción como santuario incluye:

  1. Identificación y publicación: El DHS evalúa políticas locales, niveles de cooperación y autodeclaraciones para elaborar la lista oficial.
  2. Notificación formal: Las jurisdicciones reciben avisos sobre su incumplimiento y posibles violaciones a leyes federales.
  3. Revisión y suspensión de fondos: Se inicia la revisión para suspender o cancelar subvenciones y contratos federales.
  4. Respuesta legal: Los estados o localidades pueden presentar demandas para impugnar la legalidad de estas medidas.
  5. Incremento en la aplicación: ICE busca mayor colaboración y aumenta sus operaciones en las jurisdicciones designadas.

Análisis experto y perspectivas

Expertos legales señalan que condicionar fondos federales a la cooperación en inmigración puede violar la separación de poderes y la autonomía estatal. Además, analistas de políticas migratorias advierten que estas medidas pueden empujar a los inmigrantes indocumentados a esconderse, reduciendo la cooperación con la policía y aumentando riesgos para la seguridad.

Desde la perspectiva federal, el DHS y la administración Trump argumentan que las políticas santuario ponen en peligro la seguridad nacional y el estado de derecho, justificando la intervención y los recortes presupuestarios.

Diversidad de opiniones y actores involucrados

  • Gobierno federal: Considera que las políticas santuario obstruyen la ley y amenazan la seguridad, por lo que aplica presión con recortes y mayor aplicación.
  • Gobiernos estatales y locales: Defienden la autonomía en la aplicación de la ley y la importancia de mantener la confianza comunitaria para la seguridad pública.
  • Grupos de defensa de inmigrantes: Rechazan las acciones federales, alertando sobre el aumento del miedo, la separación familiar y daños a comunidades vulnerables.
  • Asociaciones policiales: Divididas entre quienes apoyan la discreción local y quienes favorecen mayor cooperación con ICE.

Historia y evolución de las políticas santuario

Las políticas santuario han crecido en popularidad en la última década en muchas ciudades y estados de Estados Unidos 🇺🇸. Su objetivo principal es proteger a inmigrantes indocumentados de la deportación y fomentar la colaboración con la policía local para mejorar la seguridad pública.

Sin embargo, estas políticas han generado tensiones con el gobierno federal, especialmente durante la administración Trump, que ha intentado limitar su alcance mediante órdenes ejecutivas, recortes de fondos y acciones legales.

Perspectivas futuras y próximos pasos

Las demandas presentadas por Minnesota y otros estados probablemente desencadenarán largos procesos legales que podrían llegar hasta la Corte Suprema. El resultado definirá el equilibrio entre el gobierno federal y los estados en materia de inmigración y la viabilidad de las políticas santuario.

Mientras tanto, ICE continuará aumentando sus operaciones en jurisdicciones no cooperativas, lo que podría traducirse en más redadas y deportaciones. La controversia sobre estas políticas seguirá siendo un tema central en la política estadounidense y en las elecciones venideras.

Recursos oficiales para más información

Para quienes deseen consultar información oficial sobre las políticas migratorias y la designación de jurisdicciones santuario, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en dhs.gov.

Además, para conocer detalles sobre las demandas y la posición del estado de Minnesota, el sitio del Fiscal General de Minnesota ofrece recursos actualizados en ag.state.mn.us.


Esta situación en Minnesota y otras jurisdicciones santuario representa un punto crítico en la relación entre gobiernos locales y federales sobre la aplicación de las leyes migratorias. Las decisiones legales y políticas que se tomen en las próximas semanas y meses tendrán un impacto profundo en las comunidades inmigrantes, la seguridad pública y el futuro de la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸.

Como reporta VisaVerge.com, esta es la acción más amplia y agresiva hasta la fecha contra las jurisdicciones santuario, con implicaciones financieras, legales y sociales que afectan a millones de personas en todo el país. La evolución de este conflicto será clave para entender cómo se manejará la inmigración en los próximos años.

Aprende Hoy

Jurisdicciones Santuario → Áreas que limitan la cooperación con autoridades migratorias federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
DHS → Departamento de Seguridad Nacional, agencia federal que supervisa la seguridad y aplicación migratoria en EE.UU.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial para gestionar políticas gubernamentales, como la migración y cumplimiento legal.
Acuerdo 287(g) → Convenio que permite a policías locales realizar funciones específicas de control migratorio federal.
Fondos Federales → Recursos económicos que el gobierno federal otorga a estados o localidades para servicios públicos.

Este Artículo en Resumen

En 2025, Minnesota fue señalada como jurisdicción santuario, enfrentando la pérdida de más de 54 millones de dólares en fondos federales. Se iniciaron demandas por la supuesta ilegalidad, mientras aumentan las operaciones de ICE y el debate nacional sobre el control migratorio.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Residencias no permanentes pierden acceso a préstamos FHA para viviendas Residencias no permanentes pierden acceso a préstamos FHA para viviendas
Next Article Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump Líderes de Connecticut refutan la clasificación del estado como ‘Jurisdicción Santuario’ por Trump
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Nación de deportaciones: Trump 2.0 busca récords en procesamientos migratorios

Las políticas migratorias de Trump en 2025 aumentaron arrestos y deportaciones, mientras bajaron las aprehensiones…

By Robert Pyne

League of Women Voters se opone a orden ejecutiva sobre ciudadanía por nacimiento

La Liga de Mujeres Votantes desafía una Orden Ejecutiva que amenaza la ciudadanía por nacimiento.…

By Shashank Singh

Le Roy Airport receives federal funds for tree removal and lighting upgrades

El Aeropuerto Le Roy fue financiado con $256,122 para remover 8 acres de árboles y…

By Visa Verge

Viajes de negocios caen por ansiedad económica en EE.UU.

En abril de 2025, los viajes de negocios a Estados Unidos cayeron 9%, afectados por…

By Visa Verge

Tiempo promedio de procesamiento USCIS para la renovación de la tarjeta verde

La renovación de tarjeta verde implica presentar el Formulario I-90, pagar tarifas, asistir a cita…

By Jim Grey

Departamento de Transporte ofrece bono del 20% por retraso en jubilación a controladores aéreos

Ante la falta de 3,000 controladores, el Departamento de Transporte otorga un bono del 20%…

By Robert Pyne

¿Regresas a EE. UU. con Green Card, visa H-1B o F-1? Revisa esta lista clave

Reingresar a EE.UU. en 2025 requiere cumplir estrictas normas según el tipo de visa como…

By Oliver Mercer

Reino Unido evalúa experiencias de Individuos de Alto Potencial con visa HPI

La visa HPI británica permite a graduados recientes de la Lista Global de Universidades trabajar…

By Visa Verge

Viajeros en Oahu enfrentan tarifas de estacionamiento más altas por mejoras en el aeropuerto

Desde julio de 2025, las tarifas de estacionamiento en el Aeropuerto Daniel K. Inouye aumentan…

By Robert Pyne

Corea del Sur lanza Visa de Primera Clase para profesionales extranjeros

La Visa de Primera Clase facilita la residencia inmediata, beneficios fiscales y acceso a la…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Informe revela que cárceles locales son clave en plan masivo de deportación de Trump
InmigraciónNoticias

Informe revela que cárceles locales son clave en plan masivo de deportación de Trump

By Oliver Mercer
Read More
Feds to Revoke Green Card of Defendant in Smile Massage Drug Raid
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Feds to Revoke Green Card of Defendant in Smile Massage Drug Raid

By Robert Pyne
Read More
EasyJet retrasa regreso a Tel Aviv por temor a seguridad
Noticias

EasyJet retrasa regreso a Tel Aviv por temor a seguridad

By Jim Grey
Read More
Avión de Breeze Airways choca en aeropuerto de Charleston; reportan heridas leves
InmigraciónNoticias

Avión de Breeze Airways choca en aeropuerto de Charleston; reportan heridas leves

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?