Puntos Clave
• La Comisión de Key West anuló el acuerdo 287(g) con ICE el 30 de junio de 2025, vigente desde el 1 de julio.
• El acuerdo permitía a la policía local colaborar con ICE en detenciones de inmigrantes sin autorización legal.
• El Fiscal General de Florida anticipó posibles acciones legales contra la ciudad por cancelar el convenio migratorio.
El 30 de junio de 2025, la Comisión de la Ciudad de Key West votó con un resultado de 6 a 1 para anular su acuerdo con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE) de los Estados Unidos 🇺🇸, específicamente el acuerdo conocido como 287(g). Este acuerdo permitía que la policía local colaborara con las autoridades federales de inmigración para detener a personas sospechosas de estar en el país sin autorización legal. La decisión se tomó tras una reunión especial en la que decenas de miembros de la comunidad —incluyendo dueños de negocios, líderes religiosos y residentes— expresaron su fuerte oposición a este convenio. La resolución aprobada declara que el acuerdo 287(g) más reciente es “nulo e inaplicable” a partir del 1 de julio de 2025.
¿Qué es el acuerdo 287(g) y por qué es importante?

El programa 287(g) es una herramienta legal establecida por el gobierno federal que permite a agencias estatales y locales de seguridad colaborar con ICE para realizar funciones de control migratorio. Bajo este acuerdo, oficiales locales reciben capacitación y autorización para identificar, detener y procesar a personas que podrían estar en el país sin documentos válidos. Key West firmó su último acuerdo en marzo de 2025, pero rápidamente se convirtió en un tema polémico dentro de la ciudad.
Los opositores argumentan que la participación de la policía local en tareas migratorias genera miedo y desconfianza en la comunidad inmigrante, afectando no solo a personas sin documentos, sino también a residentes legales. Además, señalan que esta colaboración perjudica la economía local y la cohesión social, ya que muchos inmigrantes evitan interactuar con la policía por temor a ser detenidos o deportados.
Actores clave y sus posturas
- Comisión de la Ciudad de Key West: Liderada por el comisionado Samuel Kaufman, la comisión defendió la autonomía local para decidir políticas sin miedo a represalias políticas. Kaufman declaró: “No deberíamos tener miedo a represalias políticas como base para que la ciudad defina sus políticas”.
-
Defensores de la comunidad: Heather Slivko-Bathurst, vicepresidenta de la Red de Apoyo a Inmigrantes de Key West, destacó la importancia histórica de la decisión: “Estamos en un momento crucial donde podemos decidir alzar la voz y marcar un límite. ICE puede estar presente, pero no tenemos la obligación de ir más allá para ayudarlos”.
-
Fiscal General de Florida: James Uthmeier respondió en redes sociales que la ciudad pronto recibiría comunicación de su oficina, anticipando posibles acciones legales o políticas en contra de la decisión.
-
Jefe de Policía de Key West: Defendió el acuerdo argumentando que era una ley vigente bajo la administración Trump, pero la comisión rechazó esta postura, señalando que se trataba de una intromisión federal en asuntos locales.
Implicaciones prácticas del fin del acuerdo 287(g)
Para la policía local
Con la anulación del acuerdo, los oficiales de policía de Key West ya no están autorizados ni capacitados por ICE para hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Esto significa que la policía local no colaborará en la detención o procesamiento de personas sospechosas de estar en el país sin documentos, salvo que otras leyes federales o estatales lo requieran.
Para la comunidad inmigrante
Se espera que esta medida reduzca el miedo y la desconfianza entre los inmigrantes, tanto indocumentados como residentes legales, quienes habían reportado ansiedad y dificultades debido a la participación de la policía local en tareas migratorias. La eliminación del acuerdo puede facilitar que estas comunidades cooperen más con las autoridades locales en temas de seguridad y bienestar.
Para negocios y líderes religiosos
Dueños de negocios y líderes de iglesias habían expresado preocupación porque el acuerdo dañaba la reputación de la ciudad y afectaba la economía local. También señalaron que la colaboración con ICE minaba la confianza social y la unidad comunitaria.
Para las relaciones estatales y federales
La decisión podría provocar desafíos legales o políticos por parte del estado de Florida, como anticipó el Fiscal General. Además, la medida podría sentar un precedente para otras ciudades que consideren terminar sus acuerdos con ICE, especialmente en áreas con grandes poblaciones inmigrantes.
Proceso detallado que llevó a la anulación del acuerdo
- Reacción comunitaria: Empresarios, líderes religiosos y residentes organizaron protestas y expresaron su rechazo al acuerdo 287(g) en reuniones públicas.
-
Reunión especial de la comisión: El 30 de junio de 2025, la Comisión de la Ciudad realizó una sesión especial donde decenas de personas hablaron en contra del convenio. La reunión duró casi dos horas.
-
Votación: La comisión votó 6 a 1 para anular el acuerdo, declarando que sería inaplicable a partir del 1 de julio.
-
Resolución oficial: Se aprobó una resolución que formalmente invalidó el acuerdo, eliminando la obligación de que la policía local colaborara con ICE.
-
Respuesta estatal: El Fiscal General de Florida anunció que la ciudad recibiría comunicación oficial, anticipando posibles acciones legales o administrativas.
Análisis de expertos y perspectivas variadas
-
Defensores comunitarios: Señalan que involucrar a la policía local en la aplicación de leyes migratorias puede hacer que los inmigrantes teman denunciar crímenes o colaborar con la policía, lo que afecta la seguridad pública.
-
Funcionarios de seguridad: Algunos, como el jefe de policía, consideran que estos acuerdos son necesarios para mantener la seguridad y cumplir con la ley federal.
-
Expertos legales: Explican que el programa 287(g) es voluntario y que los municipios pueden decidir entrar o salir de estos acuerdos. Sin embargo, advierten que los estados pueden intentar anular estas decisiones locales mediante leyes o demandas.
-
Líderes económicos y religiosos: Destacan la importancia de mantener una comunidad acogedora para favorecer la economía y la convivencia social.
Estado actual a partir del 1 de julio de 2025
Desde esta fecha, el acuerdo 287(g) entre la policía de Key West y ICE es oficialmente nulo e inaplicable. La policía local ya no participará en actividades de control migratorio para ICE, salvo que otras leyes lo exijan.
Posibles escenarios futuros
- Desafíos legales: La oficina del Fiscal General de Florida podría iniciar acciones legales o administrativas para obligar a la ciudad a cumplir con el acuerdo o con las leyes federales de inmigración.
-
Influencia en otras ciudades: La decisión de Key West puede motivar a otros municipios a reconsiderar sus propios acuerdos con ICE, especialmente en zonas con comunidades inmigrantes importantes.
-
Impacto comunitario: Se espera que la confianza entre inmigrantes y la policía local mejore, aunque la ciudad podría enfrentar mayor vigilancia o presión por parte de autoridades estatales y federales.
Preguntas frecuentes sobre la anulación del acuerdo 287(g)
-
¿La policía local seguirá cooperando con ICE? No, salvo que otras leyes federales o estatales lo requieran, la policía de Key West no colaborará con ICE en tareas migratorias.
-
¿Qué riesgos enfrenta la ciudad? Podría enfrentar demandas legales o acciones legislativas por parte del estado de Florida para obligarla a cumplir con el acuerdo.
-
¿Cómo afecta esto a los inmigrantes? Se espera que disminuya el miedo y aumente la confianza hacia la policía local, facilitando una mejor relación comunitaria.
Recursos oficiales y contacto
-
Comisión de la Ciudad de Key West: Para consultar actas, resoluciones y más información, visite cityofkeywest-fl.gov.
-
Red de Apoyo a Inmigrantes de Key West: Grupo que lideró la oposición al acuerdo 287(g). Se puede contactar a través de organizaciones comunitarias locales o redes sociales.
-
Oficina del Fiscal General de Florida: Para declaraciones oficiales y posibles acciones legales, visite myfloridalegal.com.
Conclusión
La decisión de la Comisión de la Ciudad de Key West de anular el acuerdo 287(g) con ICE representa un cambio importante en la política local de inmigración a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida refleja la fuerte oposición de la comunidad y un compromiso con la autonomía local para definir políticas que afectan directamente a sus residentes. Aunque se espera que mejore la relación entre la policía y la comunidad inmigrante, también abre la puerta a posibles conflictos legales y políticos con el estado de Florida. Según análisis de VisaVerge.com, esta acción podría marcar un precedente para otras ciudades que buscan limitar la participación local en la aplicación de leyes migratorias federales.
Para quienes viven, trabajan o tienen vínculos con Key West, esta noticia es un llamado a mantenerse informados sobre cómo las políticas migratorias locales pueden cambiar y afectar la vida diaria. La eliminación del acuerdo 287(g) podría significar un ambiente más seguro y acogedor para inmigrantes, pero también un escenario de tensión con autoridades estatales y federales en los próximos meses.
Este análisis ofrece una visión clara y detallada sobre la reciente decisión de Key West en materia de inmigración y control de aduanas, explicando sus causas, implicaciones y posibles consecuencias para diferentes grupos involucrados. Para más información sobre programas de colaboración entre autoridades locales y federales en inmigración, se recomienda consultar la página oficial de ICE en https://www.ice.gov/287g.
Aprende Hoy
Acuerdo 287(g) → Contrato voluntario que permite a la policía local ayudar a ICE en la aplicación de leyes migratorias federales.
ICE → Agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas responsable de la aplicación de la ley migratoria en EE.UU.
Autonomía Local → Capacidad de gobiernos municipales para definir políticas sin depender directamente de mandatos estatales o federales.
Proceso de Deportación → Procedimiento legal para retirar del país a personas que no cuentan con estatus migratorio válido.
Leyes Federales de Inmigración → Normas nacionales que regulan la entrada, permanencia y salida de extranjeros en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Key West anuló el acuerdo 287(g) con ICE para priorizar la confianza comunitaria sobre la aplicación migratoria. Esta histórica decisión reduce el miedo entre inmigrantes y abre conflicto con autoridades estatales, marcando un precedente en el control local de políticas migratorias a partir de 2025.
— Por VisaVerge.com