English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Jurisdicciones santuario en Minnesota enfrentan críticas tras accidente fatal

Inmigración

Jurisdicciones santuario en Minnesota enfrentan críticas tras accidente fatal

El accidente fatal en Minnesota provocó que Trump considerara a Minneapolis y St. Paul jurisdicciones santuario, amenazando retirar fondos federales. Los gobiernos locales, respaldados por la ley estatal, se rehúsan a cumplir detainers administrativos sin orden judicial, intensificando el enfrentamiento legal y político sobre inmigración en Estados Unidos.

Robert Pyne
Last updated: May 12, 2025 3:28 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Un accidente fatal en Minnesota reavivó el debate sobre jurisdicciones santuario tras la liberación de un inmigrante detenido.
• La administración Trump amenaza con suspender fondos federales a Minneapolis y St. Paul por no cooperar con ICE.
• Funcionarios locales alegan que la ley estatal prohíbe detener personas solo por una solicitud administrativa sin orden judicial.

Dive Right Into
Puntos ClaveEl accidente fatal y el impacto inmediatoEl trasfondo: ¿Qué es una jurisdicción santuario?La orden ejecutiva de President TrumpRespuesta y posición de MinneapolisEl conflicto de fondo: leyes federales vs. autonomía localLo que ocurre en la prácticaPerspectivas a futuro y posibles cambiosResumen y próximos pasosAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El gobierno de los Estados Unidos 🇺🇸 ha vuelto a centrar su atención en Minnesota 🇺🇸, especialmente en sus dos ciudades más grandes, Minneapolis y St. Paul, después de un accidente fatal relacionado con un inmigrante indocumentado. Esta situación ha vuelto a poner sobre la mesa una discusión que lleva años: la lucha entre las políticas locales de protección a inmigrantes y la fuerte presión del gobierno federal para aumentar la cooperación con las autoridades de inmigración. VisaVerge.com describe este conflicto como un ejemplo claro de cómo una tragedia puede intensificar antiguos desacuerdos sobre el papel que debe tener cada nivel de gobierno en materia de inmigración.

Las jurisdicciones santuario, un tema que genera opiniones muy divididas, están en el centro de este debate. El término ha sido utilizado por la administración de President Trump para referirse a aquellas ciudades o estados que, a su juicio, no colaboran suficientemente con las autoridades federales en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. Recientemente, Minneapolis y St. Paul han sido señaladas como jurisdicciones santuario debido a un accidente fatal ocurrido en Minnesota.

Jurisdicciones santuario en Minnesota enfrentan críticas tras accidente fatal
Jurisdicciones santuario en Minnesota enfrentan críticas tras accidente fatal

El accidente fatal y el impacto inmediato

El motivo más reciente detrás de la atención nacional hacia Minnesota 🇺🇸 es el caso de German Adriano Llangari Inga, un inmigrante indocumentado originario de Ecuador 🇪🇨. Según los reportes oficiales, Llangari Inga fue arrestado tras un accidente automovilístico bajo los efectos del alcohol que resultó en la muerte de Victoria Eileen Harwell. Además, en ese mismo accidente resultaron heridas su hija adolescente y su hermana. Este incidente, catalogado como accidente fatal, rápidamente atrajo la atención de la Casa Blanca y de los medios nacionales.

Después del arresto, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitió una orden para que Llangari Inga fuera transferido formalmente a su custodia desde la cárcel del condado de Hennepin. Esta solicitud, conocida como detainer o retención administrativa, busca que los funcionarios locales mantengan bajo custodia al arrestado hasta que ICE pueda intervenir. Sin embargo, la cárcel liberó a Llangari Inga tan sólo dos días después, el 6 de agosto de 2024, sin avisar a ICE. Desde entonces, el hombre está desaparecido y no ha sido ubicado por las autoridades.

Also of Interest:

Industria de esquí teme por el futuro de la visa J-1 para personal temporal
Advertencias de viaje a Cachemira se endurecen tras ataque mortal

Este caso provocó una respuesta directa de Alex Pfeiffer, Director Principal Adjunto de Comunicaciones de la Casa Blanca, quien afirmó que es un ejemplo claro que justifica la política de responsabilizar a las jurisdicciones santuario. La posición del gobierno federal es que si Minnesota 🇺🇸 hubiera cooperado plenamente con ICE, el accidente fatal podría haberse evitado o, al menos, el sospechoso no estaría prófugo.

El Departamento del Sheriff del condado de Hennepin respondió que su acción estuvo alineada con las órdenes del Fiscal General de Minnesota 🇺🇸, Keith Ellison, quien sostuvo que no es posible detener a una persona basándose únicamente en una solicitud administrativa de ICE sin una orden judicial debidamente firmada. La explicación legal es sencilla: las detenciones deben respetar los procesos judiciales y los derechos de los detenidos.

El trasfondo: ¿Qué es una jurisdicción santuario?

Las jurisdicciones santuario son ciudades o entidades que han decidido limitar la colaboración directa con las autoridades federales de inmigración, especialmente para no detener o retener a inmigrantes indocumentados sin una orden judicial. La razón principal que dan estas ciudades es que su misión es proteger a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, y construir confianza en la comunidad.

En Minneapolis, por ejemplo, existe una “ordenanza de separación” que prohíbe a la policía y a los funcionarios públicos preguntar o registrar si alguien es indocumentado. El alcalde Jacob Frey explicó que esta ordenanza busca que todos los residentes, sin temor, puedan reportar crímenes o buscar ayuda en caso de emergencia. El objetivo es que la ciudad sea más segura porque todos cooperan, sin importar su origen.

Sin embargo, estas políticas han sido criticadas por el gobierno federal, especialmente bajo el mandato de President Trump. Las principales críticas sostienen que las jurisdicciones santuario crean un “refugio” para personas que han violado leyes migratorias, e incluso pueden proteger a criminales peligrosos, como sucedió en el accidente fatal en Minnesota 🇺🇸. Por eso, la administración federal ha tomado medidas concretas para presionar a estos lugares y que cambien su postura.

La orden ejecutiva de President Trump

En respuesta directa a casos como el ocurrido en Minnesota 🇺🇸, President Trump firmó el 29 de abril de 2025 una orden ejecutiva destinada a reducir el número de jurisdicciones santuario en todo el país. Esta orden tiene varios puntos clave:

  • Los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional deben elaborar una lista oficial de todos los estados, ciudades y jurisdicciones que no cumplen plenamente con las políticas de inmigración federales.
  • Cada jurisdicción santuario será notificada de su estatus y se le dará la oportunidad de corregir su falta de cooperación.
  • El gobierno analizará la posibilidad de suspender o cancelar fondos federales, subvenciones y contratos a las jurisdicciones en desacuerdo.
  • Se buscará aplicar todas las medidas legales necesarias contra quienes se nieguen a cooperar.
  • También se pide mejorar los sistemas de verificación de elegibilidad para recibir beneficios públicos federales en esas jurisdicciones.

Esta orden forma parte de una estrategia más amplia de políticas migratorias impulsadas por President Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. El objetivo declarado es hacer cumplir las leyes de inmigración, aumentar la seguridad y reducir el número de personas que permanecen en el país irregularmente.

Si deseas conocer el texto oficial y detalles de esta orden ejecutiva, puedes encontrar la información en la página oficial de la Casa Blanca.

Respuesta y posición de Minneapolis

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, no tardó en contestar a estas amenazas. En declaraciones a la emisora local MPR News, Frey comentó que el término “ciudad santuario” es “muy ambiguo” y que precisamente ese es el problema principal en la forma en la que President Trump lo usa. Insistió en que Minneapolis no aplica ni ejecuta leyes federales de inmigración porque “éste no es nuestro trabajo”.

El alcalde enfatizó que la ordenanza de separación local prohíbe expresamente a la policía y a los funcionarios públicos recolectar información sobre la situación migratoria de las personas. Defendió que él, como máxima autoridad de la ciudad, tiene la responsabilidad de decidir a qué delitos asignar los recursos policiales, y que su prioridad es combatir los crímenes violentos. Además, recordó que recientemente Minneapolis ganó una demanda judicial sobre este tema, demostrando que “la ley está de nuestro lado”.

Frey argumentó que las amenazas de la administración federal no sólo violan la ley estatal, sino también la propia ordenanza de separación de la ciudad. Según él, restar recursos federales a Minneapolis por mantener políticas santuario no beneficiará la seguridad de la comunidad, sino todo lo contrario.

Es importante mencionar que, según reportes recientes, la ciudad de Minneapolis acaba de registrar su periodo más largo sin homicidios en más de ocho años, lo que el alcalde utiliza como evidencia de que su enfoque beneficia la seguridad pública. Para Frey, sus recursos deben estar enfocados en detener delitos graves y no en hacer trabajo de las autoridades federales de inmigración.

El conflicto de fondo: leyes federales vs. autonomía local

La situación en Minneapolis y St. Paul pone en evidencia el choque constante entre la autoridad federal y la autonomía local. Por un lado, el gobierno federal argumenta que todas las ciudades y condados deben colaborar para hacer efectivas las leyes migratorias. Por otro lado, muchos gobiernos locales, como los de Minnesota 🇺🇸, creen que sus prioridades deben ser decididas por quienes viven y trabajan en esas comunidades.

Las jurisdicciones santuario argumentan que la colaboración automática con ICE puede romper la confianza que las comunidades inmigrantes tienen en las autoridades locales. Esto, según sus defensores, podría hacer que testigos o víctimas de delitos no se acerquen a la policía por miedo a ser deportados, poniendo en riesgo la seguridad de la ciudad.

Pero desde el punto de vista federal, la falta de cooperación directa puede, en casos como el accidente fatal de Minnesota, permitir que personas acusadas de crímenes graves queden en libertad y no puedan enfrentar las consecuencias de sus actos. Para la administración de President Trump, esto es inaceptable y no debe continuar.

Lo que ocurre en la práctica

El debate sobre las jurisdicciones santuario muchas veces parece teórico, pero la realidad es que afecta a personas concretas tanto de la comunidad inmigrante como del resto de la sociedad. Después del accidente fatal en Minnesota, la presión hacia los funcionarios locales para que reconsideren su postura es todavía mayor.

• Para las familias de las víctimas, como la de Victoria Eileen Harwell, la situación es doblemente dolorosa: no solo han perdido a un ser querido, sino que el responsable sigue libre.
• Para la comunidad inmigrante, estos casos aumentan el miedo y la preocupación de ser señalados o castigados por acciones de uno solo.
• Para las autoridades locales, el reto es encontrar el justo equilibrio entre proteger a la comunidad, cumplir la ley, y no perder vitales recursos federales para sus servicios públicos.

El caso también pone en relieve lagunas jurídicas. Según muchos expertos legales, la obligación de retener a alguien por un simple detainer administrativo de ICE es una zona gris legal, especialmente si no existe una orden judicial. De hecho, hay numerosos fallos en todo el país que establecen que una detención basada sólo en un detainer puede ser inconstitucional.

Perspectivas a futuro y posibles cambios

Es probable que el caso de Minnesota 🇺🇸 no sea el último de este tipo. Cada vez que ocurre un accidente fatal que involucra a un inmigrante indocumentado, resurgen los mismos debates. Algunos políticos piden reglas aún más estrictas, mientras que defensores de los derechos de los inmigrantes piden no politizar las tragedias ni usar casos aislados para castigar a comunidades enteras.

El futuro de las ciudades santuario depende de varios factores:
– El resultado de los desafíos legales que afrontan, tanto a nivel local como federal.
– El posible impacto real de la suspensión de fondos federales, algo que aún está sujeto a revisión judicial.
– La presión de la opinión pública, que puede cambiar según cada nuevo caso o suceso mediático.
– Las decisiones de los tribunales, que hasta ahora han dado razón a ciudades como Minneapolis en varias ocasiones.

Resumen y próximos pasos

En conclusión, el accidente fatal ocurrido en Minnesota ha vuelto a encender el debate sobre las jurisdicciones santuario en Estados Unidos 🇺🇸. El caso muestra cómo un solo suceso puede afectar la política pública y las relaciones entre gobiernos locales y federales. Los alcaldes de ciudades como Minneapolis se mantienen firmes en su decisión de seguir sus propias prioridades, convencidos de que sus políticas favorecen la seguridad y el bienestar general, mientras el gobierno federal insiste en que la única forma de asegurar el cumplimiento de la ley es a través de la colaboración directa.

Si vives cerca de una de estas zonas o quieres saber cómo estas políticas pueden impactar a tu comunidad, puedes consultar información detallada y actualizada en el sitio web oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE).

A medida que siga creciendo la discusión, habrá que observar si cambian las leyes federales, las decisiones judiciales o las políticas locales, y cómo esto afectará tanto a los inmigrantes como a todas las personas que viven en Minnesota 🇺🇸 y otras jurisdicciones santuario del país.

Aprende Hoy

Jurisdicción Santuario → Ciudad o condado que limita la cooperación con ICE, evitando detener inmigrantes sin orden judicial.
Detainer Administrativo → Solicitud formal de ICE para que las autoridades locales retengan a una persona hasta que ICE asuma la custodia.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial con fuerza de ley que puede modificar políticas migratorias y administrativas.
Ordenanza de Separación → Ley local que prohíbe recabar o compartir información sobre el estatus migratorio de los residentes.
Fiscal General → Máxima autoridad legal del estado, responsable de interpretar y defender la ley en casos estatales.

Este Artículo en Resumen

Tras un accidente mortal en Minnesota, la Casa Blanca presiona a Minneapolis y St. Paul calificándolas de jurisdicciones santuario. El gobierno federal amenaza retirar fondos si persiste la falta de cooperación con ICE. Las autoridades locales defienden la confianza comunitaria y el respeto legal, profundizando el debate migratorio nacional.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Minnesota apuesta fuerte por combustible de aviación sostenible
• Fiscalía federal dispara casos de inmigración en Minnesota
• Universidad de Minnesota: juez frena deportación de estudiante por ICE
• Aumentan detenciones y deportaciones en Minnesota con Trump
• Aplazan audiencia de deportación de Dogukan Gunaydin en Minnesota

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Jetstar abandona vuelos a Hawái tras 19 años Jetstar abandona vuelos a Hawái tras 19 años
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Corte Suprema aprueba uso de Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

El fallo de la Corte Suprema habilita a Trump para deportar integrantes del Tren de…

By Shashank Singh

Serco busca más viviendas para solicitantes de asilo en Reino Unido

Serco busca más viviendas privadas para solicitantes de asilo, reemplazando hoteles costosos y ahorrando millones…

By Visa Verge

Legisladores de California proponen prohibir control migratorio en escuelas públicas

Los legisladores de California evalúan medidas para modificar políticas de inmigración en escuelas públicas. Las…

By Oliver Mercer

Retraso de vuelo en Estados Unidos: opciones de reembolsos disponibles

Estados Unidos otorga reembolsos en retrasos mayores; Europa y Reino Unido ofrecen compensaciones y ayuda…

By Robert Pyne

Impacto de la política de inmigración de EE.UU. en los titulares de visas H-1B y la mala conducta financiera

Estudio reciente sobre las políticas de inmigración de EE. UU. y el fraude financiero revela…

By Jim Grey

Jueza Hannah Dugan detenida por ayudar a inmigrante indocumentado ante agentes federales

La detención de la jueza Hannah Dugan por ayudar a un inmigrante indocumentado a esquivar…

By Oliver Mercer

Airbus evalúa impacto de aranceles de EE.UU. en la industria

Los aranceles propuestos a Airbus desde EE.UU. encarecen producción, amenazan entregas y empleos, y complican…

By Shashank Singh

Cómo recuperar la residencia en EE.UU. tras vivir en Singapur

Recupera tu residencia en EE.UU. tras una larga estancia en Singapur siguiendo pasos claros: verifica…

By Jim Grey

Defensores de Nuevo México rechazan oferta de auto-expulsión

El programa de auto-expulsión del DHS ofrece $1,000 y ayuda, pero activistas advierten que arriesga…

By Robert Pyne

Legisladores de EE.UU. proponen excepción de visa para mariscos

La Save Our Seafood Act propone excluir a trabajadores de procesamiento de mariscos del tope…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Altos costos de visas del Reino Unido afectan a científicos en STEM
Inmigración

Altos costos de visas del Reino Unido afectan a científicos en STEM

By Oliver Mercer
Read More
Exazafata de Southwest demanda a la aerolínea por 5 millones de dólares
InmigraciónNoticias

Exazafata de Southwest demanda a la aerolínea por 5 millones de dólares

By Jim Grey
Read More
Air New Zealand propone Economy Skycouch™ para evitar conflictos por reclinación
Inmigración

Air New Zealand propone Economy Skycouch™ para evitar conflictos por reclinación

By Jim Grey
Read More
Agricultores advierten que la represión migratoria causa escasez
Inmigración

Agricultores advierten que la represión migratoria causa escasez

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?