Puntos Clave
- El 17 de septiembre de 2025 el juez Lewis Kaplan ordenó mejorar las condiciones en 26 Federal Plaza en Manhattan.
- La orden exige mínimo 50 pies cuadrados por detenido, ropa de cama limpia, duchas, atención médica y acceso legal confidencial.
- ICE debe realizar revisiones diarias de cumplimiento; miembros del Congreso y observadores legales pueden hacer visitas no anunciadas.
(NEW YORK CITY, NEW YORK, USA) Un fallo judicial federal ha intensificado la presión sobre ICE para corregir las condiciones de las celdas de detención en la ciudad de Nueva York, centrándose en las celdas de detención ubicadas en 26 Federal Plaza. En un fallo preliminar emitido el 17 de septiembre de 2025, el juez Lewis Kaplan ordenó mejoras inmediatas para cumplir con estándares constitucionales, luego de meses de escrutinio legal y público.

Esta intervención no cierra el establecimiento, pero obliga a la agencia a mejorar condiciones, reducir la tasa de ingreso o buscar instalaciones alternas y más humanas. La acción se deriva de una demanda colectiva, Barco Mercado v. Noem, liderada por la ACLU, NYCLU, Make the Road New York y Wang Hecker LLP, que representa a detenidos expuestos a detención prolongada e insegura.
Resumen de cambios de política y medidas exigidas
La decisión de septiembre se apoya en un pedido de medidas urgente aprobado en agosto, que estableció obligaciones concretas, entre ellas:
- Mínimo de 50 pies cuadrados de espacio por persona bajo custodia.
- Suministro de ropa de cama limpia y condiciones de sueño seguras.
- Acceso a higiene básica y atención médica.
- Garantías de comunicaciones confidenciales con abogados.
Aunque el fallo no ordena el cierre de 26 Federal Plaza, sí obliga a ICE a:
- Mejorar las condiciones dentro de la instalación.
- Reducir el aforo o identificar instalaciones alternativas que protejan la dignidad y la seguridad de los detenidos.
- Someterse a vigilancia judicial continua para asegurar cumplimiento con la Constitución y normas mínimas de trato humano.
Este marco podría extender su influencia a otros centros de detención de ICE, especialmente en el uso de celdas de corta duración para detenciones prolongadas.
Condiciones documentadas: evidencia y problemas observados
Las evaluaciones y el material de video difundido entre julio y septiembre de 2025 documentan condiciones que chocan con estándares básicos de salud y dignidad. Entre las observaciones más impactantes se encuentran:
- Hacinamiento extremo: habitáculos de 215 pies cuadrados con 70–90 personas, superando con mucho las capacidades seguras.
- Condiciones insalubres y peligrosas: detenidos durmiendo en suelos de concreto, junto a sanitarios expuestos, con mantas muy finas y luces encendidas constantemente.
- Falta de higiene básica: días o semanas sin duchas, sin ropa limpia o suministro adecuado de alimentos, y escasa atención médica.
- Acceso legal restringido: comunicaciones confidenciales con abogados severamente limitadas, afectando el due process y la representación legal.
- Negaciones oficiales y falta de supervisión independiente: pese a negaciones públicas de ICE, la evidencia de video y documentación legal indica que las condiciones persisten.
Importante: la documentación audiovisual y los informes técnicos han sido pieza clave para que el tribunal adopte medidas inmediatas y de supervisión.
Actores clave y declaraciones
El juez Kaplan enfatizó que la magnitud de la violación de derechos constitucionales exige medidas concretas y vigilancia continua.
Voces de defensa destacadas:
- Eunice Cho (ACLU National Prison Project): denunció las condiciones como violatorias de la dignidad humana.
- Donna Lieberman (NYCLU): señaló la gravedad de la situación y la necesidad de supervisión.
- Harold Solis (Make the Road NY): denunció separaciones familiares y negación de atención médica como prácticas profundamente perturbadoras e, en su opinión, ilegales.
ICE mantiene que cumple estándares, pero hasta septiembre de 2025 no ha provisto evidencia verificable de mejoras sustantivas.
Implicaciones políticas y operativas
- Requisitos inmediatos:
- 50 pies cuadrados por detenido.
- Ropa de cama limpia y condiciones de sueño seguras.
- Acceso regular a higiene y atención médica básica.
- Acceso legal:
- Reafirmación del derecho a asesoría y comunicación confidencial para todos los detenidos.
- Supervisión y responsabilidad:
- La instalación queda bajo mayor escrutinio judicial, con revisiones de cumplimiento diarias.
- Posibilidad de nuevas acciones legales si no hay mejoras sostenidas.
- Efecto potencial:
- Este caso podría sentar precedente para otras instalaciones de ICE, especialmente respecto al uso inapropiado de celdas de corta duración para detenciones prolongadas.
Qué pueden hacer las personas afectadas (detenidos, familias y abogados)
- Detenidos y abogados:
- Pueden citar Barco Mercado v. Noem y el interdicto preliminar para exigir mejoras inmediatas o presentar recursos ante el tribunal por condiciones inseguras.
- Reporte de violaciones:
- Contactar a ACLU, NYCLU o Make the Road NY para asistencia legal.
- Llamar al DRIL (Detention Reporting and Information Line) de ICE para reportar incidentes.
- Supervisión de la instalación:
- ICE debe realizar inspecciones diarias y permitir visitas no anunciadas de miembros del Congreso y observadores legales.
Contexto histórico y cronología relevante
- La instalación de 26 Federal Plaza fue diseñada para detención de corto plazo.
- Desde 2022, el aumento de la aplicación por parte de ICE provocó hacinamiento y detenciones prolongadas.
- Organizaciones legales y de defensa han documentado abusos durante años.
- La escalada de 2024–2025 llevó a la intervención federal y a la atención nacional, culminando en el interdicto preliminar de 17 de septiembre de 2025.
Impacto en familias y comunidades migrantes
- Separaciones familiares y detenciones prolongadas generan estrés emocional significativo y afectan el acceso a asesoría legal.
- Organizaciones comunitarias exigen:
- Mecanismos de supervisión más fuertes.
- Mayor transparencia.
- Acceso rápido a servicios médicos y traductores.
- La sentencia se considera un hito en la defensa de derechos fundamentales y podría impulsar reformas que protejan a las personas en detenciones futuras.
Análisis experto y perspectivas diversas
- Expertos legales:
- Señalan la violación constitucional intrínseca de la detención prolongada sin acceso a asesoría.
- Prevén que la intervención judicial podría impulsar cambios sistémicos en políticas de detención.
- Grupos de defensa:
- Ven el caso como un reflejo de fallas más amplias en la política de ICE y piden reformas nacionales inmediatas.
- Funcionarios de ICE y DHS:
- Afirman estar trabajando para cumplir estándares nacionales, aunque la evidencia pública de mejoras sustantivas permanece incompleta.
Aspectos tecnológicos y legales de la documentación
- Uso de video e informes técnicos para documentar:
- Hacinamiento, higiene deficiente, y acceso limitado a servicios médicos y legales.
- La resolución del caso podría requerir:
- Cambios en políticas de detención de corta duración.
- Nuevos protocolos para la comunicación entre detenidos y sus abogados.
- La evaluación de costos y recursos para cumplir con el interdicto preliminar será supervisada por la corte y vigilada por la opinión pública.
Recursos oficiales y contactos
- Información oficial y procedimientos de queja:
- Detención de ICE: información oficial, localizador de instalaciones y procedimientos de queja están disponibles en el sitio oficial de Detention Management.
- Sitio de ICE Detention Management: ICE Detention Management
- Asistencia legal y reportes:
- ACLU, NYCLU y Make the Road NY (páginas y contactos disponibles en sus sitios oficiales).
- DRIL (Detention Reporting and Information Line) de ICE para reportar violaciones.
- Referencias adicionales:
- Según análisis de VisaVerge.com, cambios en políticas de detención pueden influir en decisiones judiciales y en la gestión de recursos para casos de detainees. VisaVerge.com
Conclusión
A la espera de órdenes finales y de un seguimiento continuo de cumplimiento, el caso de 26 Federal Plaza reitera que la detención no debe convertirse en un estado que vulnere la dignidad humana ni el acceso a la defensa legal.
El interdicto preliminar y las órdenes subsecuentes buscan garantizar que, incluso en momentos de control migratorio, se respeten estándares mínimos que protejan la salud, la seguridad y el debido proceso.
La prensa, la academia y las organizaciones de derechos civiles continuarán monitoreando a ICE para presionar por cambios sostenibles y verificables que traduzcan la evidencia pública en mejoras reales.
Aprende Hoy
interdicto preliminar → Orden judicial temporal que exige medidas inmediatas mientras continúa el proceso legal.
celdas de detención de corta duración → Espacios diseñados para trámites breves que han sido usados para estancias de días o semanas.
DRIL → Línea de Información y Reporte de Detenciones de ICE (Detention Reporting and Information Line) para denunciar problemas.
Barco Mercado v. Noem → Demanda colectiva que impugna las condiciones en 26 Federal Plaza presentada por organizaciones de derechos civiles.
debido proceso → Principio legal que garantiza procedimientos justos y acceso a asesoría legal para las personas detenidas.
revisiones diarias de cumplimiento → Inspecciones que ICE debe realizar cada día para verificar que la instalación cumple las normas ordenadas por la corte.
instalaciones alternas y humanas → Lugares de detención o procesamiento que cumplen estándares constitucionales de espacio, higiene y acceso legal.
Este Artículo en Resumen
El 17 de septiembre de 2025, el juez federal Lewis Kaplan emitió un interdicto preliminar que exige a ICE corregir condiciones inhumanas y potencialmente inconstitucionales en las celdas de detención de 26 Federal Plaza en Manhattan. La orden, derivada de la demanda colectiva Barco Mercado v. Noem impulsada por ACLU, NYCLU, Make the Road New York y Wang Hecker LLP, establece medidas concretas: un mínimo de 50 pies cuadrados por detenido, ropa de cama limpia, condiciones de sueño seguras, acceso a duchas, suministros de higiene, alimentación adecuada, atención médica oportuna y comunicaciones confidenciales con abogados. ICE debe realizar revisiones diarias de cumplimiento y permitir visitas no anunciadas de congresistas y observadores legales. Aunque no se ordenó el cierre, el tribunal advirtió que la falta de cumplimiento podría acarrear sanciones o restricciones de ingreso y que la decisión podría servir de precedente nacional.
— Por VisaVerge.com