Puntos Clave
• En marzo de 2025, se eliminó el contrato que financiaba abogados para 26,000 niños no acompañados en tribunales migratorios.
• Jueces federales en California otorgaron órdenes judiciales en abril de 2025 para restaurar fondos temporales para defensa legal infantil.
• El Congreso debate la ley Fair Day in Court for Kids Act para asegurar abogados a todos los niños no acompañados.
El 7 de mayo de 2025, el Juez federal Geisse se vio obligado a tranquilizar personalmente a un niño asustado en un tribunal de inmigración, diciéndole: “No tengas miedo… El gobierno no puede deportarte hasta que yo les diga que pueden hacerlo”. Lo que parece ser un simple acto de amabilidad refleja una situación urgente en los tribunales de inmigración. Cada vez más, los niños no acompañados enfrentan procedimientos legales muy difíciles sin tener un abogado a su lado. Esta crisis plantea preguntas importantes sobre cómo funciona el sistema y sobre la responsabilidad del gobierno.
Una realidad alarmante en los tribunales de inmigración

Hoy en día, muchos niños no acompañados llegan solos a los Estados Unidos 🇺🇸. Algunos tienen solo uno o tres años. Una vez en el país, terminan enfrentando audiencias ante tribunales de inmigración. Estos procesos pueden definir si los niños pueden quedarse en el país o si deben regresar al país de donde huyeron, muchas veces huyendo de situaciones peligrosas.
Hasta hace poco, estos niños contaban con el respaldo de abogados, pagados por un contrato especial aprobado por el gobierno federal. Sin embargo, en marzo de 2025 la situación cambió de manera radical. Durante la administración del Presidente Trump, se terminó este contrato crítico. Como resultado, unos 26,000 niños no acompañados quedaron sin ayuda legal durante sus procedimientos migratorios.
Sin acceso a un abogado, los menores deben enfrentar jueces, responder preguntas y defender sus derechos por sí mismos. Esto va mucho más allá de lo que cualquier niño, incluso un adulto, puede comprender sin ayuda legal. La decisión del gobierno llevó a que niños muy pequeños tuvieran que ser sus propios representantes legales, una situación que muchos consideran inhumana.
La importancia de la representación legal
La falta de representación legal para los niños no acompañados ha causado muchas situaciones graves. De acuerdo con los proveedores de servicios legales, se han reportado casos de niños, incluso bebés, enfrentando el riesgo de deportación sin que nadie los defienda.
Por ejemplo:
- En Arizona, dos niños, uno de un año y otro de tres, actualmente están en pleno proceso de deportación sin ayuda de un abogado.
- Muchos niños se ven obligados a asistir a audiencias rápidas o anticipadas, mientras que al mismo tiempo pierden el acceso a los servicios legales que antes les ayudaban. Esto debilita su derecho al debido proceso, un derecho básico garantizado por la ley.
- Un niño llamado Nicolás perdió su audiencia en la corte después de ser transferido a otro programa. Por fortuna, un abogado se ofreció voluntariamente como un “amigo de la corte”, sin recibir pago, y logró evitar que Nicolás recibiera una orden de deportación.
Laura St. John, directora legal de un importante grupo que brinda apoyo a inmigrantes, sintetiza este problema diciendo: “Es imposible que cualquier niño – ni hablar de los bebés – tenga un juicio justo sin un abogado”.
Decisiones judiciales que han marcado el rumbo
Ante la gravedad del problema, algunos tribunales federales han intervenido. El 1 de abril de 2025, un Juez federal de California otorgó una orden de restricción temporal, obligando al gobierno a restaurar, aunque fuera solo de manera temporal, los fondos para servicios legales destinados a niños migrantes.
La jueza Araceli Martínez-Olguín explicó su decisión así: “Eliminar los fondos para la representación legal directa de niños no acompañados, sin tener un plan para asegurar la continuidad de la representación, puede violar las instrucciones explícitas del Congreso” según la Ley de Protección de las Víctimas de Trata (TVPRA).
El 30 de abril de 2025, esta orden fue extendida. Otro Juez federal en California decidió que el gobierno debe seguir financiando la representación legal para los niños no acompañados en las audiencias de inmigración. El juez recordó que el Congreso creó reglas exigiendo al gobierno continuar con estos apoyos legales mientras hubiera fondos disponibles.
Estas decisiones judiciales han evitado, al menos por ahora, que miles de menores se queden completamente desprotegidos ante los tribunales de inmigración.
El papel del Congreso y la respuesta legislativa
Mientras los jueces federales intentan dar una solución provisional, el Congreso también está buscando una respuesta a largo plazo. El 3 de abril de 2025, los senadores Edward J. Markey y Mazie K. Hirono, junto con 25 colegas, presentaron el proyecto de ley Fair Day in Court for Kids Act of 2025. Su objetivo principal es muy claro y directo: garantizar que todo niño no acompañado tenga un abogado durante su proceso de inmigración.
La senadora Hirono resumió el problema de modo sencillo: “Los niños no pueden representarse a sí mismos en la Corte; es así de simple”. Por su parte, la senadora Tammy Duckworth explicó lo que está en juego: tener un abogado puede ser la diferencia entre poder quedarse en Estados Unidos 🇺🇸 de manera segura o ser enviado de vuelta a las mismas condiciones peligrosas de las que escaparon.
La ley actual, sin embargo, no asegura ese derecho a los niños en proceso de deportación. Todavía está permitido que un menor de edad, por poco que entienda, actúe como su propio defensor ante el tribunal. Para quienes trabajan con estos niños, esto representa una gran falla en el sistema.
Cómo afecta esta situación a los niños y al sistema de inmigración
El temor, la confusión y la ansiedad dominan los procedimientos de los tribunales de inmigración cuando un menor llega solo. Muchos de ellos ni siquiera hablan inglés con soltura. Expuestos ante un Juez federal y otros funcionarios, estos niños no acompañados reciben papeles legales llenos de palabras difíciles.
Esto trae muchos problemas, entre los cuales están:
- Dificultad para entender sus propios derechos o explicar por qué necesitan protección.
- Riesgo mucho mayor de recibir una orden de deportación, simplemente porque no pueden defenderse de manera apropiada.
- Posibilidad de regresar a entornos peligrosos, ignorando si el retorno pone en peligro su vida o bienestar.
- Traumas emocionales al vivir el proceso legal totalmente solos, sin ningún adulto responsable a su lado.
Los Jueces federales y los tribunales de inmigración, enfrentando salas llenas de niños, ahora muchas veces dedican tiempo extra intentando explicar leyes complejas a menores que claramente no pueden comprenderlas. De ahí que el Juez Geisse tomara la iniciativa de decirle al niño que no debía asustarse y que el gobierno solo podría tomar decisiones drásticas si lo autorizaba el propio Juez.
Aunque la empatía es clave, esta no reemplaza la necesidad de una defensa legal bien preparada. Los propios funcionarios del tribunal reconocen que la ley es compleja incluso para adultos, y mucho más para los niños. As reported by VisaVerge.com, la falta de representación impone una carga injusta tanto en los menores como en el propio sistema de justicia.
Un debate sobre los principios fundamentales
Muchos expertos consideran que este problema va más allá de asuntos legales. Tiene que ver con los principios más fundamentales de justicia y derechos humanos. Negar la ayuda de un abogado a un niño en una situación tan seria choca con valores como el debido proceso y la protección de la infancia.
Grupos defensores y abogados han explicado ante el Congreso y los tribunales que Estados Unidos 🇺🇸 debe cumplir con su responsabilidad de proteger a los niños, sin importar su país de origen. La ley actual presenta una paradoja: exige que los niños participen en procesos judiciales complejos, pero al mismo tiempo no les asegura quien los defienda. Por eso, muchos consideran urgente un cambio legislativo profundo.
El futuro de los fondos para la representación legal
A pesar de las órdenes recientes de los jueces federales, el futuro de los fondos sigue en duda. Las órdenes solo son temporales y dependen de recursos disponibles en el gobierno federal. Si no se aprueba una reforma o una actualización de la ley, miles de niños seguirán sin protección suficiente ante las cortes.
El Congreso tiene la oportunidad de establecer claramente el derecho a la representación legal para todos los niños no acompañados en los tribunales de inmigración. Sin un cambio, el caos puede volver en cualquier momento si los fondos se agotan o si el gobierno decide una vez más cancelar los contratos.
En medio de la discusión, muchos abogados han seguido trabajando gratis o por aportaciones de asociaciones civiles, pero esto no es una solución justa ni sostenible. Los propios jueces federales lo han reconocido.
Información importante y recursos oficiales
Para aquellos que desean más detalles sobre el sistema de inmigración y los derechos de los niños no acompañados en Estados Unidos 🇺🇸, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comparte información clara y oficial sobre procesos, protección y recursos disponibles para menores inmigrantes.
Además, muchas organizaciones de apoyo han publicado guías y materiales explicados en lenguaje sencillo, diseñados para ser comprendidos tanto por niños como por adultos que los ayudan.
Mirando hacia adelante: cambios, retos y esperanza
La historia del Juez Geisse y el niño asustado no es un caso aislado. Resume el dilema de un sistema que, aunque se esfuerza por ser humano, enfrenta limitaciones fuertes cuando no hay suficientes fondos o políticas adecuadas. Los jueces federales solo pueden hacer cumplir la ley: si la ley no cambia, su capacidad para ayudar es muy limitada.
El ejemplo de los tribunales de inmigración en estos meses recientes sirve para recordar lo siguiente:
- Los niños no acompañados son un grupo extremadamente vulnerable. Enfrentar un proceso legal estatal sin ayuda no es solo injusto, sino que puede tener consecuencias graves.
- Los jueces federales han intervenido temporalmente para proteger sus derechos, pero la solución definitiva solo vendrá de cambios en la ley hechos por el Congreso.
- La sociedad en general, desde legisladores hasta organizaciones y el público, tienen un papel en exigir que se respeten los derechos fundamentales de todos los niños.
Lo que está en juego no es solo el futuro de estos menores, sino también la integridad de los principios legales y humanos que caracterizan a Estados Unidos 🇺🇸. El futuro depende de decisiones claras y de la voluntad de poner a los niños primero, dándoles las herramientas que necesitan para tener una verdadera oportunidad de justicia.
En conclusión, mientras la batalla legal y legislativa sigue, cientos de niños llegan cada día ante tribunales de inmigración. Algunos quizás encuentren un abogado dispuesto a defenderlos; otros dependerán de la compasión de un juez que, como Geisse, hará lo imposible por protegerlos mientras la ley se lo permita. El compromiso social y político que se asuma en este tema marcará la diferencia entre un sistema de justicia que protege… y uno que abandona a los más pequeños en su momento más difícil.
Para toda persona interesada o afectada por estos procesos, informarse sobre los derechos y recursos disponibles es el primer paso. Así, poco a poco, se construye un sistema más justo y sencillo para quienes más lo necesitan.
Aprende Hoy
Niños no acompañados → Menores que cruzan la frontera sin padres o tutores, normalmente buscando protección o reunirse con su familia.
Orden de restricción temporal → Medida judicial urgente que obliga a mantener una situación mientras se decide una solución definitiva.
Ley de Protección de las Víctimas de Trata (TVPRA) → Norma federal para proteger a niños víctimas de trata y asegurarles representación legal.
Audiencia de deportación → Procedimiento legal en el que se define si un extranjero debe ser expulsado del país.
Fair Day in Court for Kids Act → Proyecto de ley que busca garantizar abogado a todos los niños no acompañados en tribunales migratorios.
Este Artículo en Resumen
Un juez federal tranquilizando a un niño asustado refleja la crisis en tribunales migratorios: miles de niños enfrentan audiencias sin abogados. La eliminación de fondos en 2025 dejó a 26,000 menores desprotegidos. Órdenes judiciales de emergencia y reformas legislativas buscan garantizar representación y justicia para los niños más vulnerables.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Niños ciudadanos estadounidenses deportados por oficina de Nueva Orleans
• Orden Ejecutiva bloquea a atletas transgénero en deportes femeninos
• Oficina de Reasentamiento de Refugiados cambia su rol con niños inmigrantes
• ICE allana fincas de Café Kona y apunta a niños
• Deportan a niños americanos tras arresto migratorio en la Hi-Line