Puntos Clave
- La jueza Shira M. Levine fue removida en pleno audiencia de asilo en septiembre de 2025 sin explicación pública del DOJ.
- Entre 2019–2024 Levine decidió 920 solicitudes y concedió asilo en 97.9% de los casos, muy por encima del promedio nacional.
- Para octubre de 2025 se habían removido 139 jueces; septiembre registró 24 despidos y casi 30% del tribunal de SF afectado.
(SAN FRANCISCO, CALIFORNIA) Un repentino despido de una jueza de inmigración en San Francisco ha sacudido el sistema judicial migratorio y puesto en evidencia una ola de cambios que afectan a miles de casos y a la confianza de quienes buscan protección legal. En septiembre de 2025, la jueza Shira Levine fue removida de su cargo por el Departamento de Justicia (DOJ) bajo la administración de Trump, con efectos inmediatos y sin explicación pública de las causas. La terminación ocurrió en pleno desarrollo de una audiencia de asilo, obligando a concluirla abruptamente y dejando indefinidos miles de expedientes pendientes. Levine y otros magistrados han presentado recursos legales desafiando su despido, señalando violaciones al debido proceso y a las normas laborales de la rama judicial migratoria.

Alcance del fenómeno y cifras clave
Este hecho no es aislado. Forma parte de una tendencia más amplia de rotación impulsada por decisiones administrativas que han afectado, de forma sostenida, al cuerpo de jueces de inmigración.
- Casi 1 de cada 3 jueces en el área de San Francisco ha sido removida durante la gestión de la nueva administración.
- A nivel nacional, se han registrado 139 jueces removidos, jubilados anticipadamente o trasladados involuntariamente desde que la administración asumió el año anterior.
- En septiembre de 2025, el conteo mensual alcanzó un máximo histórico con 24 despidos en un solo mes.
- El cúmulo de casos pendientes supera los 3,4 millones a nivel nacional.
La salida de jueces experimentados ha dejado un vacío difícil de cubrir para una jurisdicción que ya sufría una carga acumulada de expedientes.
Perfil de Shira Levine y por qué su remoción genera controversia
La trayectoria de Levine se caracteriza por una tasa de concesión de refugio notablemente alta.
- Entre 2019 y 2024, la jueza decidió sobre 920 solicitudes de asilo, concediendo alivio en un 97,9% de los casos.
- Esta cifra supera la tasa nacional de denegaciones (alrededor del 42,3%) y también excede el promedio local de San Francisco (71,7% de concesiones).
- Su historial incluye roles en organizaciones como Immigration Institute of the Bay Area y Centro Legal de la Raza, además de una pasantía de investigación con un juez del Décimo Cuarto Circuito.
Defensores argumentan que su remoción no parece vinculada a un rendimiento deficiente, sino a un patrón de cambios estructurales en la administración de inmigración.
Otros casos y consecuencias inmediatas
- Otro caso destacado es la jueza Chloe Dillon, igualmente con altas tasas de concesión de asilo, separada de su cargo en agosto de 2025.
- El resultado es que miles de casos quedan en la cuerda floja, lo que puede aumentar las demoras en decisiones críticas para solicitantes de refugio, víctimas de violencia o personas con procesos legales complejos.
Respuesta institucional y medidas adoptadas
La respuesta institucional ha sido doble:
- Contratación acelerada de jueces temporales
- Se han incorporado abogados con menos experiencia en migración e, incluso, oficiales con formación militar.
- Estos auxiliares asumen funciones tras programas de entrenamiento más breves.
- Aseguramiento de continuidad operativa
- Las cortes migratorias han sido declaradas servicios esenciales para mantener operaciones aún ante posibles cierres gubernamentales.
Advertencia: expertos y gremios legales critican que la presencia de jueces menos experimentados pueda afectar la calidad de las audiencias y el debido proceso.
Impacto directo en solicitantes y comunidades
- Backlog y demoras
- El cúmulo de casos pendientes (más de 3,4 millones) se agrava con despidos y reemplazos variables.
- Familias que esperan asilo, reunificación o protección temporal enfrentan demoras con posibles consecuencias humanitarias y financieras graves.
- Moral y ambiente laboral
- Jueces en activo describen un ambiente de inquietud y desconfianza, temiendo nuevas remociones que afecten la consistencia de decisiones.
- Calidad de los juicios
- La sustitución por jueces temporales con menos experiencia puede reducir la profundidad del análisis en casos complejos y limitar herramientas jurídicas para los solicitantes.
- Implicaciones para comunidades migrantes
- Comunidades de Asia, Centroamérica y México en la jurisdicción de San Francisco observan con especial preocupación, dado que la protección de derechos y plazos legales pueden verse comprometidos.
Perspectivas y respuestas destacadas
- Expertos legales y sindicalistas describen las remociones como parte de una “gran maquinaria” orientada, según ellos, a acelerar deportaciones o limitar concesiones de alivio migratorio.
- Organizaciones defensoras y antiguos jueces denuncian un componente político en la ola de cambios y la falta de una explicación pública clara sobre criterios de despido.
- Consejos prácticos de abogados de inmigración para sus clientes:
- Estar atentos a cambios en las fechas de audiencias.
- Verificar el estado de los expedientes con regularidad.
- Solicitar reorganización de casos ante tribunales alternos cuando sea posible.
Contexto legal y político
- Durante 2025, la administración justificó estas medidas como búsqueda de mayor agilidad en los procesos de deportación y reducción de concesiones de asilo.
- Críticos alertan que dichas medidas pueden socavar la independencia y la calidad de la judicatura migratoria.
- Han surgido múltiples litigios por despido injustificado y por la idoneidad de nombramientos temporales; hasta la fecha no hay resoluciones concluyentes por los tribunales federales.
- Para información oficial y actualizada, se recomienda consultar la página oficial de EOIR.
Implicaciones para políticas y prácticas migratorias
- El uso de jueces temporales puede:
- Acelerar la toma de decisiones en algunos casos.
- Pero también generar inconsistencias en criterios de evaluación e interpretaciones jurídicas.
- Preservar la integridad del proceso exige:
- Claridad sobre criterios de nombramiento, capacitación y supervisión de jueces temporales.
- Transparencia en los procesos y vías claras de recurso para las partes interesadas.
- Posibles medidas recomendadas:
- Asignar casos complejos a jueces con trayectoria probada.
- Revisar procedimientos internos para balancear eficiencia y calidad de resolución.
Qué significa para el ciudadano común
- Si alguien está en un proceso de asilo o busca protección:
- Es esencial entender que cambios en la judicatura pueden afectar el ritmo del caso.
- Mantenerse informado con fuentes oficiales y buscar asesoría legal actualizada es crítico.
- Para comunidades que dependen de reunificación familiar:
- Vigilar la tramitación de expedientes y prepararse ante posibles retrasos.
- La planificación legal y la recopilación de documentos pueden ayudar a evitar interrupciones en momentos críticos.
Recursos y referencias
- Es crucial consultar el portal oficial que detalla procedimientos y reglamentos de la judicatura de inmigración. La información más confiable se encuentra en la página institucional del EOIR.
- Enlaces oficiales:
- Para análisis externos y perspectivas sobre tendencias de políticas migratorias:
- VisaVerge.com ofrece análisis sobre cómo los cambios en la estructura de la judicatura pueden influir en tasas de aprobación de asilo y en la efectividad del sistema.
Nota: cuando se mencionan formularios o procesos, es recomendable enlazar directamente a las páginas oficiales y a los formularios pertinentes en sitios gubernamentales para facilitar el acceso a información veraz.
Conclusión
El caso de Shira Levine y la ola de cambios en la judicatura de inmigración en 2025 subrayan una tensión entre la rapidez en las expulsiones y la necesidad de decisiones bien fundamentadas que respeten el debido proceso. Las comunidades migrantes, las familias y los solicitantes de asilo viven inmersos en estos cambios; su seguridad jurídica depende de una supervisión constante, comunicación clara y un marco normativo que preserve la calidad e integridad de las audiencias.
La atención de periodistas, abogados y defensores permanecerá enfocada en cómo esta dinámica afectará el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales. Mientras tanto, la información oficial y las herramientas legales serán cruciales para quienes navegan este sistema complejo, buscando claridad en medio de decisiones que pueden cambiar vidas.
—
Aprende Hoy
Jueza de inmigración → Magistrada federal que preside audiencias de deportación, asilo y otras solicitudes de inmigración.
Despido/Remoción → Retiro inmediato del cargo judicial por parte del Departamento de Justicia sin explicación pública en este caso.
EOIR → Executive Office for Immigration Review, organismo del DOJ que administra las cortes y nombramientos judiciales migratorios.
Tasa de concesión de asilo → Porcentaje de solicitudes de asilo que un juez o corte aprueba, otorgando protección al solicitante.
Juez temporal → Nombramiento a corto plazo para escuchar casos, a menudo tras un programa de capacitación más breve.
Backlog (acumulado) → Conjunto de expedientes pendientes en las cortes de inmigración que esperan resolución.
Debido proceso → Garantías legales que aseguran procedimientos justos y el derecho a ser escuchado antes de una decisión.
Este Artículo en Resumen
La remoción en septiembre de 2025 de la jueza Shira M. Levine, efectuada durante una audiencia de asilo sin una explicación pública del Departamento de Justicia, ha sacudido el tribunal de inmigración de San Francisco. Levine —que ingresó en octubre de 2021— decidió 920 solicitudes entre 2019 y 2024, concediendo protección en el 97.9% de los casos. Su despido forma parte de una serie de 139 remociones a nivel nacional hasta octubre de 2025; en septiembre se registraron 24 despidos. Las autoridades no han justificado públicamente estas acciones. Críticos y exjueces advierten que la contratación acelerada de jueces temporales con menos experiencia puede afectar la calidad de las audiencias, provocar más errores procesales y aumentar las apelaciones, complicando aún más un atraso nacional que supera los 3,4 millones de casos. Levine y otros jueces han presentado demandas por despido injustificado; los tribunales aún no han resuelto esas acciones. Mientras tanto, solicitantes y familias enfrentan demoras, incertidumbre y riesgos como el envejecimiento de menores fuera de protecciones.
— Por VisaVerge.com