Puntos Clave
• JetBlue suspende vuelos a Puerto Príncipe hasta al menos el 11 de junio de 2025 por seguridad.
• La FAA prohíbe vuelos estadounidenses a Haití tras tiroteos de bandas armadas en 2024.
• Solo hay vuelos directos EE. UU.-Haití vía Cap-Haïtien con Sunrise Airways como alternativa limitada.
JetBlue ha decidido extender la suspensión de vuelos hacia Puerto Príncipe, la capital de Haití, hasta por lo menos el 11 de junio de 2025. Esta medida responde a problemas de seguridad graves y persistentes en Haití, especialmente en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture y las principales carreteras de acceso. La decisión de JetBlue afecta a muchos viajeros, familias, comunidades haitianas en el extranjero y empresas que dependen de las conexiones aéreas entre Estados Unidos 🇺🇸 y Haití 🇭🇹. A continuación, explicamos en detalle los motivos, las consecuencias y lo que esto significa para quienes necesitan volar entre ambos países.
Antecedentes de la suspensión de vuelos de JetBlue

JetBlue era la única aerolínea estadounidense que ofrecía vuelos directos y regulares entre Nueva York, el sur de la Florida y Puerto Príncipe. Estos vuelos eran muy importantes para las familias haitianas, para estudiantes, empresarios y para la comunidad haitiana residente en Estados Unidos 🇺🇸. En un inicio, JetBlue había cancelado sus operaciones hasta el 30 de abril de 2025. Sin embargo, en marzo de 2024 se anunció que la suspensión de vuelos se extendería por lo menos hasta el 11 de junio de 2025, según fuentes oficiales.
Esta decisión no se tomó a la ligera. Como explicó un portavoz de JetBlue: “Nuestra principal prioridad es la seguridad de nuestros clientes y tripulación. Debido a la continua violencia civil en Haití, hemos decidido suspender todos los vuelos hacia y desde el país por lo menos hasta el 11 de junio de 2025”.
¿Por qué JetBlue tomó esta medida?
El principal motivo de la suspensión de vuelos es el deterioro de la seguridad en Haití 🇭🇹. Desde finales de 2024, el país ha experimentado episodios graves de violencia relacionada con bandas armadas. Esta inseguridad afecta tanto al aeropuerto como a las rutas de acceso en vehículo.
Los hechos más relevantes detrás de la suspensión incluyen:
- En noviembre de 2024, bandas armadas dispararon contra tres aviones estadounidenses. Hubo un asistente de vuelo de Spirit Airlines que resultó herido. Este incidente marcó un punto de quiebre para las operaciones aéreas estadounidenses hacia Haití.
- La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) impuso una prohibición a todos los vuelos comerciales y de carga entre Estados Unidos 🇺🇸 y Haití 🇭🇹, buscando proteger a pasajeros y tripulaciones. Esta prohibición inicialmente iba hasta el 12 de marzo de 2025, pero se espera que se extienda si la violencia no disminuye.
- Las instalaciones externas al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture no ofrecen garantías mínimas de seguridad. No se puede garantizar que el perímetro esté libre de amenazas.
- Salir o entrar en Puerto Príncipe por tierra también es extremadamente arriesgado, ya que todas las autopistas importantes están bajo control de bandas armadas. Esto hace que sea casi imposible moverse en la ciudad sin peligro.
Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene una alerta de “No viajar” a Haití desde hace meses, una advertencia que se basa en altos riesgos de secuestro, delitos graves, disturbios civiles y servicios médicos muy limitados.
Impacto de la suspensión en viajeros y comunidades migrantes
La suspensión de vuelos de JetBlue ha traído muchos problemas a la comunidad haitiana, especialmente en Estados Unidos 🇺🇸. Antes de esta medida, quienes necesitaban viajar a Puerto Príncipe podían hacerlo de forma directa, rápida y relativamente segura. Ahora, la opción más usada ha dejado de estar disponible.
Entre los principales grupos afectados se encuentran:
- Familias separadas: Muchas familias haitianas residen en Estados Unidos 🇺🇸 pero tienen seres queridos en Haití 🇭🇹. La suspensión de vuelos les impide reunirse o responder en casos de emergencia.
- Estudiantes y trabajadores migrantes: Hay haitianos con trabajos o estudios pendientes en Estados Unidos 🇺🇸 que ahora enfrentan dificultades para viajar o regresar a casa.
- Empresarios: Las empresas, sobre todo en sectores como exportación, importación, turismo y ayuda humanitaria, ven interrumpidas sus operaciones y cadenas logísticas.
- Organizaciones humanitarias: Muchas ONGs y agencias internacionales tienen misiones que dependen del traslado rápido de empleados y suministros entre ambos países.
Por ejemplo, cifras recientes de Cirium, una empresa de datos de aviación, muestran que desde septiembre de 2025 hasta abril de 2026 no hay vuelos comerciales programados entre Fort Lauderdale y Puerto Príncipe. Esto crea una falta de opciones muy seria y podría complicar aún más la situación de quienes necesitan trasladarse por motivos urgentes.
¿Hay alternativas para los viajeros?
Actualmente, solo hay una aerolínea que conecta Estados Unidos 🇺🇸 con Haití 🇭🇹: Sunrise Airways. Esta empresa ofrece vuelos entre Cap-Haïtien, una ciudad al norte de Haití, y Miami. No obstante, Cap-Haïtien está a varios kilómetros de Puerto Príncipe, y los trayectos por tierra no son seguros en estos momentos.
El gobierno haitiano, por su parte, ha tratado de mantener una puerta de entrada internacional a través de aeropuertos fuera de la capital. Recientemente, las autoridades abrieron el aeropuerto Antoine Simon en Les Cayes. Incluso extendieron su pista en cerca de 1800 metros para adaptarlo a vuelos internacionales y nacionales de mayor tamaño.
Sin embargo, el aeropuerto de Les Cayes está aún lejos de la principal zona de actividad del país y el acceso sigue siendo complicado y arriesgado. Entre los retos que enfrentan los viajeros están:
- La dificultad de moverse entre ciudades debido al control de grupos armados.
- Costos de transporte más altos.
- Falta de vuelos directos al lugar donde muchas familias tienen sus hogares o negocios.
Esto implica que la suspensión de vuelos de JetBlue hacia Puerto Príncipe no solo dificulta las visitas o negocios, sino que también obliga a buscar rutas costosas, largas y poco seguras.
Razones según las autoridades estadounidenses
Las autoridades estadounidenses han sido claras en cuanto a los riesgos en Haití. El Departamento de Estado mantiene una advertencia clara en su sitio oficial: “No viajar” a Haití. Esta advertencia se basa en cuatro razones principales:
- El riesgo extremo de secuestros, tanto para residentes como para visitantes extranjeros.
- La alta frecuencia de actos criminales violentos, desde asaltos hasta balaceras.
- Fuerte conflicto civil con manifestaciones y bloqueos que pueden durar días.
- Servicios de salud gravemente limitados, lo que dificulta la atención en casos de emergencia.
Para conocer la advertencia oficial y sus detalles, puedes consultar el aviso de viaje del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Contexto histórico y situación actual
La violencia en Haití 🇭🇹 no es un fenómeno nuevo, pero la situación ha empeorado desde mediados de 2023. Varios gobiernos han emitido alertas para sus ciudadanos, y múltiples vuelos han sido cancelados en diferentes periodos a lo largo de los últimos años.
Hasta fines de 2024, JetBlue seguía operando en Puerto Príncipe, cubriendo rutas esenciales para el intercambio comercial, la ayuda humanitaria y las relaciones familiares entre Haití y la diáspora en Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, la combinación de ataques a aeronaves, cierre de carreteras y alertas de viaje llevó a la aerolínea a detener por completo sus servicios.
La FAA tuvo un rol fundamental en la suspensión, prohibiendo a todas las compañías estadounidenses operar sus vuelos en el espacio aéreo haitiano tras los ataques armados. Aunque la prohibición debería acabar en marzo de 2025, las condiciones actuales hacen muy difícil pensar en un regreso de los vuelos de JetBlue antes de la fecha ahora fijada para el 11 de junio.
¿Qué pasará después de junio de 2025?
Nadie puede asegurar que JetBlue retomará sus vuelos a Puerto Príncipe tras el 11 de junio de 2025. Todo dependerá del avance de la situación en Haití. Si la seguridad mejora, la FAA podría levantar su prohibición y las aerolíneas también podrían revisar sus decisiones.
No obstante, la falta de vuelos programados entre septiembre de 2025 y abril de 2026 desde Fort Lauderdale, según los datos de Cirium, muestra que el regreso de los vuelos comerciales está aún en duda. Mientras tanto, los ciudadanos y residentes con doble nacionalidad, titulares de visados o documentos estadounidenses, deberán buscar rutas alternativas que pueden ser lentas, costosas o inseguras.
Como lo señala VisaVerge.com, muchas familias siguen esperando mejores noticias, ya que la imposibilidad de viajar agrava la separación, retrasa trámites de residencia y complica los reencuentros familiares y operaciones humanitarias. Una suspensión de vuelos tan prolongada puede también tener efectos económicos importantes para la región.
Alternativas para inmigrantes y personas que necesitan viajar
Si bien la mayoría de las personas viajan por aerolíneas comerciales, algunos optan por rutas terrestres hacia República Dominicana 🇩🇴 para después buscar vuelos desde allí hacia Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, las fronteras también presentan desafíos. Las autoridades de República Dominicana han endurecido la vigilancia y, en muchos casos, exigen documentos y requisitos de viaje muy estrictos.
Los inmigrantes con procesos pendientes, visados o trámites familiares en marcha deben seguir de cerca las actualizaciones de las aerolíneas, la FAA y la Embajada de Estados Unidos en Haití para saber cuándo puede haber cambios.
Entre los pasos recomendados para quienes necesitan viajar se encuentran:
- Revisar frecuentemente los sitios oficiales de JetBlue y otras aerolíneas para estar al tanto de cambios y posibles reanudaciones de vuelos.
- Consultar con la embajada o consulado estadounidense más cercano para obtener orientación actualizada sobre opciones de salida, documentos y requisitos adicionales.
- Considerar las rutas alternativas, evaluando siempre el riesgo y el costo.
- Mantenerse informados a través de canales oficiales, ya que los rumores y noticias no oficiales pueden causar confusión.
Consideraciones finales
La seguridad sigue siendo el principal obstáculo para que JetBlue y otras aerolíneas estadounidenses retomen sus operaciones en Puerto Príncipe. Mientras tanto, miles de familias, estudiantes, empresarios y trabajadores humanitarios seguirán esperando una solución para poder viajar de forma segura y directa entre Haití 🇭🇹 y Estados Unidos 🇺🇸.
La suspensión de vuelos de JetBlue afecta no solo a quienes tienen lazos familiares o comerciales directos, sino a toda una red de relaciones económicas, sociales y culturales que existe entre ambos países. Hasta que la situación de seguridad mejore en Haití, las opciones de vuelo seguirán siendo muy limitadas, y los riesgos para quienes buscan viajar continuarán siendo altos.
Para estar informado sobre los cambios en vuelos, fechas y opciones disponibles, te recomendamos seguir de cerca las actualizaciones en los sitios oficiales y organismos gubernamentales, especialmente si tienes trámites migratorios o necesitas reunirte con familiares. El futuro de los vuelos directos dependerá de la evolución de la paz y la seguridad en Haití 🇭🇹, así como de las decisiones de la FAA y de las aerolíneas que vuelan entre Estados Unidos 🇺🇸 y la región.
En resumen, la suspensión de vuelos de JetBlue hacia Puerto Príncipe se mantendrá hasta por lo menos el 11 de junio de 2025. La decisión responde a amenazas reales y graves para los pasajeros, y solo un cambio significativo en la seguridad permitirá que se retomen los servicios. Hasta entonces, la mejor forma de mantenerse al tanto es consultar fuentes oficiales y planificar cualquier viaje con máxima precaución.
Aprende Hoy
Suspensión de vuelos → Cese temporal de operaciones aéreas de JetBlue hacia/desde Puerto Príncipe por condiciones peligrosas.
Administración Federal de Aviación (FAA) → Agencia estadounidense que regula la seguridad de la aviación civil y prohibió vuelos a Haití.
Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture → Principal aeropuerto de Haití, situado en Puerto Príncipe, actualmente afectado por la inseguridad.
Disturbios civiles → Situaciones de protesta o violencia generalizada que ponen en riesgo la seguridad pública.
Reunificación familiar → Proceso migratorio que busca reunir a miembros de una familia separados por fronteras internacionales.
Este Artículo en Resumen
JetBlue ha extendido la suspensión de vuelos a Puerto Príncipe, Haití, por lo menos hasta el 11 de junio de 2025 por motivos de seguridad. Esto impacta familias, migrantes, empresas y ayuda humanitaria. La única alternativa directa es Sunrise Airways entre Miami y Cap-Haïtien. Es crucial informarse constantemente sobre cambios.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Residente del estado de Washington, Maximo Londonio, detenido en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma
• American Airlines aumenta vuelos en el Aeropuerto Internacional de Kansas City por la NFL Chiefs
• Chica de 17 años desaparecida tras llegar al Aeropuerto de Bundaberg
• Aeropuerto de Shannon lanza mayor oferta de verano a EE.UU.
• Aeropuerto de Shannon retoma vuelos de verano a Nueva York y Chicago