Puntos Clave
- Jon Luke Evans fue arrestado por ICE el 25 de julio de 2025 en Maine por intento ilegal de compra de arma.
- Evans tenía autorización de trabajo aprobada por DHS; ICE afirma que sobrepasó su visa tras entrar en septiembre 2023.
- La policía de Old Orchard Beach revisa proceso de contratación ante conflictos federales y preocupaciones de seguridad pública.
El 25 de julio de 2025, Jon Luke Evans, un oficial de policía reserva de Jamaica que trabajaba en Old Orchard Beach, Maine, fue arrestado por ICE (Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) tras intentar comprar un arma de fuego en Biddeford, Maine. Este arresto ha generado un conflicto entre las autoridades federales y la policía local debido a discrepancias sobre la autorización legal de Evans para trabajar y portar armas.

Según ICE, Evans ingresó legalmente a Estados Unidos 🇺🇸 en septiembre de 2023 con una visa que expiraba el 1 de octubre de 2023, pero permaneció en el país de manera ilegal. Por ello, su intento de comprar un arma fue considerado ilegal. Patricia Hyde, directora interina de la oficina de ICE, declaró: “Tenemos un departamento de policía que estaba violando la ley que ellos mismos deben hacer cumplir al emplear a un extranjero ilegal”. ICE criticó duramente a la policía local por permitir que Evans, a quien califican de “extranjero ilegal”, tuviera acceso a un arma.
Sin embargo, la policía de Old Orchard Beach sostiene una versión distinta. La jefa de policía Elise Chard afirmó que Evans fue sometido a un proceso riguroso de verificación y que estaba autorizado para trabajar legalmente. Evans completó el formulario I-9, que es el documento oficial para verificar la autorización de empleo en Estados Unidos. La información fue enviada al programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que confirmó y aprobó su empleo el 12 de mayo de 2025. Además, Evans poseía un Documento de Autorización de Empleo (Formulario I-766) válido hasta marzo de 2030. La jefa Chard expresó su preocupación por lo que considera un error federal y lamentó que la policía no fuera notificada directamente sobre la detención, sino que se enteraron por un comunicado de prensa de ICE.
El proceso de contratación de Evans comenzó en mayo de 2025, cuando solicitó ser oficial reserva para el programa de verano de Old Orchard Beach. Tras presentar varios documentos de identificación, la policía envió su información a E-Verify, que confirmó su derecho a trabajar. En Maine, a diferencia de otros estados, la ley permite que personas no ciudadanas sirvan como oficiales de policía reserva, una política que ahora está bajo revisión debido a este caso.
El intento de Evans de comprar un arma para sus funciones policiales activó una alerta al Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que coordinó con ICE para su arresto. Actualmente, Evans permanece bajo custodia de ICE, y no hay información pública sobre su representación legal o fechas de audiencia.
Este caso revela fallas importantes en la coordinación entre agencias federales y locales, especialmente en la confiabilidad del sistema E-Verify y la comunicación interna del DHS. Que un individuo con autorización laboral aprobada por DHS sea considerado ilegal por ICE indica problemas en los sistemas federales. Además, pone en duda la política de Maine que permite a no ciudadanos servir en roles policiales sensibles.
La policía local ha iniciado una revisión interna y ha solicitado una investigación federal para aclarar el error. Mientras tanto, ICE intensifica la vigilancia sobre no ciudadanos en cargos relacionados con la seguridad pública, especialmente en el acceso a armas.
Para quienes trabajan o desean trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 en áreas sensibles, este caso subraya la importancia de contar con documentación clara y actualizada. También muestra la necesidad de que las agencias federales mejoren la comunicación para evitar conflictos que afectan a empleados y comunidades.
Para más información sobre la autorización de empleo y el formulario I-9, puede consultarse la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aquí: https://www.uscis.gov/i-9
Como reporta VisaVerge.com, este incidente podría impulsar cambios en las políticas de empleo para no ciudadanos en roles públicos y en los sistemas federales de verificación, buscando evitar situaciones similares en el futuro.
En resumen, el caso de Jon Luke Evans en Maine expone tensiones entre ICE y autoridades locales, cuestiona la eficacia de los sistemas federales y pone en la mira las políticas estatales sobre empleo de no ciudadanos en la policía. La resolución de este conflicto tendrá impacto en la seguridad pública, la confianza en los procesos migratorios y la vida de quienes, como Evans, buscan contribuir legalmente a sus comunidades.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal estadounidense que aplica leyes de inmigración y detiene a quienes las incumplen.
E-Verify → Sistema electrónico del DHS que verifica la autorización laboral contra registros federales migratorios.
Documento de Autorización de Empleo (I-766) → Tarjeta emitida por DHS que permite a no ciudadanos trabajar legalmente en EE.UU.
Formulario I-9 → Documento usado para verificar identidad y autorización legal de empleo de trabajadores en EE.UU.
ATF → Buró federal que regula armas de fuego, tabaco, alcohol, y explosivos.
Este Artículo en Resumen
En Maine, un oficial reserva con documentos de trabajo aprobados por DHS fue arrestado por ICE por intento ilegal de arma. El caso evidencia fallas en la coordinación federal-estatal y cuestiona la confiabilidad del sistema E-Verify y las políticas de empleo para no ciudadanos.
— Por VisaVerge.com