Puntos Clave
- Japón y Corea del Sur permitirán segunda visa de vacaciones y trabajo desde octubre de 2025.
- La medida aplica a ciudadanos de 18–25 años; cada visado permite hasta un año.
- Anuncio oficial el 21 de agosto de 2025; guías prácticas publicarán en septiembre de 2025.
(JAPÓN) Japón y Corea del Sur acordaron permitir que sus ciudadanos soliciten una segunda visa de vacaciones y trabajo a partir de octubre de 2025, una decisión anunciada formalmente el 21 de agosto de 2025 y reforzada durante la cumbre prevista para el 23 de agosto de 2025 en Tokio entre el primer ministro Shigeru Ishiba y el presidente Lee Jae Myung. La medida elimina la antigua restricción que limitaba ese visado a una sola emisión y apunta a fortalecer la movilidad juvenil y las relaciones bilaterales entre Japón 🇯🇵 y Corea del Sur 🇰🇷.

La novedad más importante para jóvenes interesados es que la reciprocidad permitirá ahora dos estancias separadas de hasta un año cada una para quienes cumplan los requisitos de edad y nacionalidad. El programa recíproco se aplicará a ciudadanos japoneses y surcoreanos de 18 a 25 años. Las autoridades destacan que el cambio llega en el año del 60.º aniversario de la normalización diplomática entre ambos países y que busca responder tanto a intereses culturales como a necesidades económicas concretas.
Detalles clave y vigencia
- Anuncio oficial: 21 de agosto de 2025.
- Implementación: octubre de 2025.
- Rango de edad: 18–25 años.
- Duración por visa: hasta 1 año por cada visado.
- Requisito antiguo modificado: antes el visado podía emitirse una sola vez; ahora se podrá obtener una segunda emisión.
- Países con segunda visa ya existentes en Japón: Austria, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda y Eslovaquia; Corea del Sur se convierte en el noveno socio en este esquema.
Importante: la duración máxima por emisión se mantiene en un año. Cualquier ajuste futuro (cuotas, límites de edad, ocupaciones elegibles) será comunicado por las autoridades si lo estiman necesario.
Contexto y motivos del cambio
El cambio fue impulsado por consideraciones diplomáticas y demandas del mercado laboral. Sectores como la hostelería y los deportes de invierno en Japón han solicitado más mano de obra temporal para atender el aumento de visitantes internacionales.
- En 2024 Japón recibió 8.8 millones de visitantes desde Corea del Sur.
- Aproximadamente un tercio de las visas working holiday japonesas (unos 7.400 en 2024) se emitieron a surcoreanos, según cifras oficiales.
Expertos consideran este paso parte de una evolución más amplia en las políticas migratorias de ambos países: aunque continúan siendo restrictivos, flexibilizan medidas puntuales para afrontar desafíos demográficos y laborales.
Procedimiento y requisitos prácticos
Las condiciones básicas siguen siendo las habituales para los programas de vacaciones y trabajo:
- Requisitos generales:
- Prueba de nacionalidad.
- Edad entre 18 y 25 años.
- Medios económicos suficientes.
- Plan básico de viaje y estancia.
- Seguro médico y documentación estándar (pasaporte, pruebas de fondos, etc.).
Las autoridades indicaron que los detalles sobre si los solicitantes de la segunda visa deberán volver a su país de origen antes de aplicar o si podrán solicitarla desde el extranjero seguirán las pautas ya aplicadas a otros acuerdos.
- Por ejemplo:
- Ciudadanos británicos y canadienses pueden en algunos acuerdos pedir la segunda visa mientras están en Japón.
- Otros acuerdos exigen regresar al país de origen antes de solicitar.
Publicación de instrucciones y formularios
Las instrucciones operativas, requisitos documentales y formularios relativos a la segunda visa serán publicados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón y su contraparte surcoreana en sus sitios oficiales.
Para información y formularios relacionados con el programa japonés, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón ofrece orientación oficial en su web: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/w_holiday/index.html
Se recomienda revisar esas páginas antes de preparar la solicitud o contactar la embajada o el consulado correspondiente.
Impacto en jóvenes, mercados y diplomacia
El acceso a una segunda visa amplía oportunidades para jóvenes que buscan experiencias prolongadas de trabajo y de inmersión cultural.
- Beneficios directos:
- Jóvenes: más tiempo para mejorar el idioma y acumular experiencia laboral.
- Empresas (turismo, hostelería, deportes de invierno): acceso a una mayor reserva de trabajadores temporales.
- Comunidades locales: relaciones más fluidas con visitantes y estancias más prolongadas.
A nivel macro, analistas apuntan que la medida forma parte de un paquete de reformas implementadas por Japón entre 2024 y 2025 —incluidas simplificaciones administrativas y ajustes en servicios bancarios para residentes extranjeros— que facilitan la permanencia de jóvenes con visas temporales.
Reacciones de sectores afectados
- Gobierno: Ishiba y Lee defendieron la medida como herramienta para fortalecer lazos y promover intercambio juvenil.
- Industria: Empresas en destinos turísticos invernales y alojamientos la respaldan ante la escasez de personal.
- Jóvenes: Organizaciones estudiantiles y grupos de intercambio celebran la posibilidad de repetir la experiencia y ampliar la inmersión cultural.
Escenario operativo y posibles límites
Aunque la apertura a una segunda visa amplía oportunidades, las autoridades prevén monitorear la medida y ajustar parámetros según la evolución del mercado laboral y la demanda.
- Posibles revisiones: cuotas, límites de edad, ocupaciones elegibles.
- Por ahora, no hay señales de cambios en la duración máxima por visa (se mantiene un año por emisión).
Consejos prácticos para aspirantes
- Revisar la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón antes de solicitar y los comunicados equivalentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur.
- Preparar documentación estándar: pasaporte, pruebas de fondos, plan de viaje y detalles de seguro médico.
- Consultar con la embajada o consulado local sobre requisitos específicos y si la segunda visa podrá solicitarse desde territorio extranjero o requiere regresar al país de origen.
- Mantenerse atento a publicaciones oficiales en septiembre de 2025, cuando se esperan guías detalladas sobre el trámite.
Nota clave: las embajadas y consulados ofrecerán información específica y actualizada conforme se acerque octubre de 2025.
La segunda visa de vacaciones y trabajo entre Japón 🇯🇵 y Corea del Sur 🇰🇷 marca un cambio práctico con importancia simbólica: abre una ruta más flexible para jóvenes que buscan experiencias laborales y culturales, y llega en un momento en que ambos países buscan mejorar la cooperación económica y social.
Para solicitudes y formularios oficiales relacionados con el programa japonés, consulte la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/w_holiday/index.html. Asimismo, las embajadas y consulados ofrecerán información específica y actualizada conforme se acerque octubre de 2025.
Aprende Hoy
segunda visa de vacaciones y trabajo → Segunda emisión del visado que permite hasta un año adicional de estancia por trabajo y viaje.
programa recíproco → Acuerdo bilateral que aplica las mismas condiciones de working holiday a ciudadanos de ambos países.
prueba de fondos → Documentos que acreditan que el solicitante dispone de dinero suficiente para iniciar la estancia.
embajada/consulado → Misiones diplomáticas responsables de recibir y tramitar las solicitudes de visado en el extranjero.
normalización diplomática → Restablecimiento formal de relaciones diplomáticas, celebrado aquí en su 60.º aniversario.
Este Artículo en Resumen
Japón y Corea del Sur permitirán una segunda visa de vacaciones y trabajo desde octubre de 2025, beneficiando a ciudadanos de 18–25 años. Anunciada el 21 de agosto, la medida busca reforzar intercambios juveniles, apoyar sectores turísticos con escasez estacional y conmemorar el 60.º aniversario de normalización diplomática.
— Por VisaVerge.com