Puntos Clave
- Japón eleva el capital mínimo para la Visa de Gerente de ¥5 millones a ¥30 millones en octubre de 2025.
- La nueva norma exige ¥30 millones depositados y al menos un empleado residente a tiempo completo en Japón.
- La Startup Visa ampliada (hasta dos años) y proveedores EOR son alternativas temporales recomendadas.
Japón anunciará un cambio drástico en los requisitos para la residencia por actividad empresarial: a partir de octubre de 2025 el capital mínimo exigido para la Visa de Gerente de Negocios
se elevará de ¥5 millones a ¥30 millones (aprox. $200,000 USD), junto con nuevas exigencias sobre contratación y calificaciones del solicitante. La modificación, confirmada por la Immigration Services Agency y reportada por medios económicos internacionales en agosto de 2025, entrará en vigor tras la promulgación del reglamento en los primeros días de octubre y será efectiva a mediados de ese mes. Este cambio constituye el ajuste más duro a la política de inmigración empresarial japonesa en más de una década y afectará a emprendedores, pequeñas empresas y startups que planeen establecerse en Japón.

Cambios principales y calendario
- ¿Qué cambia primero y cuándo?
El punto más importante: el capital mínimo requerido para laVisa de Gerente de Negocios
sube de ¥5 millones a ¥30 millones. El Gobierno publicará el reglamento en octubre de 2025 y la nueva norma será aplicable a mediados de octubre de 2025. - Requisitos adicionales
Además del capital, los solicitantes deben contratar por lo menos un empleado residente a tiempo completo en Japón. También habrá requisitos de calificación del solicitante: se deberá demostrar un título de posgrado o profesional en gestión o un campo afín, o acreditar al menos tres años de experiencia en gestión o funciones administrativas que incluya ciertas actividades de preparación en Japón. -
Documentación y control
Los planes de negocio deberán ser evaluados por un experto en gestión empresarial. La solicitud requerirá pruebas más completas: certificados de depósito del capital en una cuenta japonesa, registros de nómina, certificados de residencia de los empleados y documentación probatoria de títulos o experiencia del solicitante. -
Transición y vigencia
Quienes ya posean la visa podrán permanecer en Japón hasta la expiración de su permiso actual. No obstante, las renovaciones tramitadas después de la fecha de vigencia tendrán que cumplir con las nuevas condiciones. En agosto de 2025 no se había confirmado un periodo de gracia para quienes no alcancen los nuevos requisitos al renovar.
Atención: este es el ajuste más severo en más de una década y afectará la estrategia de muchos emprendedores y pequeñas empresas.
Por qué se toma esta medida
Las autoridades explican que la reforma busca reducir el abuso de la ruta empresarial, donde en algunos casos la visa funcionaba como un medio para obtener residencia con inversiones y operaciones mínimas.
El objetivo declarado:
– Atraer proyectos empresariales de mayor escala y con capacidad de generar empleo local.
– Alinear las exigencias de Japón con estándares de países como Corea del Sur y Estados Unidos 🇺🇸.
– Hacer que los negocios extranjeros aporten más a la economía doméstica, no solo en capital sino en empleos reales y compromiso a largo plazo.
Impacto inmediato en emprendedores y pequeñas empresas
La elevación del umbral de capital tendrá impactos rápidos y tangibles:
- Menos accesible para fundadores en etapa temprana: el aumento hasta ¥30 millones deja fuera a muchos fundadores solos, consultores y pequeñas empresas de servicios.
- Exclusión de modelos sin empleados locales: la nueva combinación de capital mínimo y contratación obliga a tener presencia física y personal local desde el inicio.
- Mayor carga administrativa: la exigencia de revisión experta del plan de negocios y documentación minuciosa eleva los costos y el riesgo de rechazo por errores formales.
- Presión sobre el ecosistema de incubación: aceleradoras, co-working y consultorías deberán ajustar sus modelos para ayudar a emprendedores a cumplir o buscar alternativas.
Alternativas y vías transitorias
Para quienes no alcancen el nuevo umbral, existen caminos alternativos:
- Startup Visa ampliada
En enero de 2025 Japón extendió su Startup Visa a todo el país, permitiendo hasta dos años de residencia para preparar un proyecto y buscar financiamiento antes de solicitar la visa de gerente. - Employer of Record (EOR)
Contratar personal en Japón mediante proveedores EOR permite operar sin crear una entidad legal propia, probar mercado y contratar talento local sin cumplir de inmediato el capital exigido. -
Rutas profesionales e inversoras
Categorías como profesionales altamente cualificados o vías de residencia por inversión pueden ofrecer alternativas, aunque con requisitos distintos y no siempre adaptadas a fundadores que empiezan desde cero.
Proceso paso a paso para solicitar bajo las nuevas reglas (efectivo octubre 2025)
- Constituir una empresa en Japón y abrir una cuenta bancaria empresarial local.
- Preparar un plan de negocios que sea revisado por un experto en gestión empresarial.
- Depositar y documentar ¥30 millones en la cuenta de la compañía en Japón.
- Contratar al menos un empleado residente a tiempo completo (además del solicitante).
- Reunir la evidencia: comprobantes de depósito, contratos de trabajo, nóminas, certificados de residencia de empleados y prueba de calificaciones académicas o experiencia de gestión del solicitante.
- Solicitar el
Certificate of Eligibility (CoE)
ante la Immigration Services Agency de Japón. Para detalles y procedimientos consulte la página oficial de la Immigration Services Agency: Immigration Services Agency. - Con el
CoE
, presentar la solicitud de visa en la embajada o consulado japonés en el país de residencia del solicitante. La información general de visados también está disponible en el Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA): Ministerio de Asuntos Exteriores – Información de visados. - Tiempos de trámite: la emisión del
CoE
suele tardar entre 1 y 3 meses, y la emisión del visado en el consulado puede demorar alrededor de una semana si la documentación está completa.
Perspectivas de stakeholders
- Voces a favor: funcionarios y parte del sector económico sostienen que la medida atraerá proyectos con mayor capacidad de generar empleo y salario en Japón.
- Voces críticas: organizaciones de emprendedores, incubadoras y pequeñas consultoras advierten que el cambio puede frenar la diversidad innovadora y cerrar la puerta a proyectos de alto potencial con menos capital inicial.
- Consultores y proveedores de soluciones laborales: firmas de EOR, asesoría contable y de incorporación están ajustando sus productos para ser alternativas temporales o complementarias.
Requisitos técnicos y documentación: qué comprobarán las autoridades
Las nuevas reglas ponen énfasis en la trazabilidad del capital y en la veracidad de la actividad empresarial. Entre los documentos requeridos:
- Comprobante de depósito de ¥30 millones en la cuenta bancaria de la empresa en Japón.
- Contratos de trabajo y pruebas de pago (nóminas) del empleado residente a tiempo completo.
- Certificados de residencia (juminhyo o equivalente) de los empleados.
- Evaluación externa del plan de negocio realizada por un profesional en gestión.
- Certificados académicos o documentación que pruebe experiencia de gestión de al menos tres años, cuando aplique.
La combinación de estos requisitos busca verificar tanto la capacidad financiera como la operativa del proyecto.
Efectos en renovación y casos existentes
- Los titulares actuales podrán permanecer hasta la expiración de su permiso.
- La mayoría de las renovaciones presentadas después de la entrada en vigor requerirán cumplimiento con las nuevas reglas.
- En agosto de 2025 no existía un plan oficial de “grandfathering” que exima a la mayoría de los actuales empresarios al renovar. Por lo tanto, quienes tengan visas próximas a vencerse deben planear con antelación.
Contexto mayor: por qué Japón endurece sus reglas ahora
Japón enfrenta una doble presión:
– Necesidad de atraer inversión extranjera que aporte empleos y tecnología.
– Preocupación por mantener controles migratorios estrictos tras casos de uso indebido de visas.
El endurecimiento forma parte de una tendencia más amplia de fortalecer el cumplimiento en todas las categorías de visado y de alinear criterios con estándares internacionales para filtrar proyectos que no demuestren intención de contribuir activamente a la economía local.
Consecuencias para sectores específicos
- Sector servicios y consultoría: modelos con un solo fundador y poca inversión quedan en desventaja.
- Industrias manufactureras y tecnología: proyectos con inversión y contratación podrán beneficiarse si cumplen con la prueba de capital y empleo; deberán demostrar planes de crecimiento claros.
- Ecosistema de inversión: inversores y fondos tendrán que ajustar cronogramas y contratos para movilizar fondos y permitir que startups cumplan el requisito de capital.
Recomendaciones prácticas para aspirantes
- Planificar con tiempo: iniciar búsqueda de capital y constitución de la empresa con anticipación.
- Usar la Startup Visa: considerar la Startup Visa nacional de hasta dos años para desarrollar producto y buscar inversores.
- Buscar asesoría local: trabajar con abogados de inmigración y contadores japoneses.
- Evaluar EOR temporalmente: contratar personal mediante un proveedor EOR mientras se reúne capital.
- Documentar todo: conservar registros claros de transferencias, contratos y comprobantes.
Reacción del mercado y pronósticos
Según análisis de VisaVerge.com, el alza del capital cambiará sustancialmente el perfil de los solicitantes, desplazando a empresarios individuales hacia vías alternativas o la Startup Visa como puerta de entrada. El gobierno indicó que vigilará los efectos; si se reduce la inversión extranjera de forma imprevista, podría plantearse un ajuste futuro, aunque en agosto de 2025 no había señales públicas de un cambio inminente.
Recursos oficiales y contactos
Las fuentes oficiales para información y trámite son la Immigration Services Agency de Japón y el Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA). Para detalles sobre procedimientos y requisitos, los interesados deben consultar:
- Immigration Services Agency: Immigration Services Agency — aquí se tramitan y solicitan documentos como el
Certificate of Eligibility (CoE)
y se publican guías sobre requisitos y formularios. - Ministerio de Asuntos Exteriores — Información de visados: Ministerio de Asuntos Exteriores – Información de visados — información para la presentación de visados en embajadas y consulados.
Además, el Foreign Residents Support Center (FRESC) en Tokio ofrece información práctica y asistencia telefónica: +81-3-5363-3013.
Qué esperar en los próximos meses
A corto plazo aumentarán las consultas sobre la Visa de Gerente de Negocios
y la demanda de servicios de preparación de documentación. Incubadoras y aceleradoras tendrán que reajustar sus programas para ayudar a emprendedores a alcanzar el capital mínimo o usar la Startup Visa.
A mediano plazo, la política podría:
– Concentrar la visa en proyectos de mayor escala y respaldo financiero.
– Reducir la diversidad de iniciativas que llegan a Japón, salvo que se adapten mediante alternativas como EOR o la Startup Visa.
Historias de la vida real y escenarios
- Caso A (startup tecnológica): un fundador que planeaba llegar con inversión modesta necesitará buscar más capital o iniciar con la Startup Visa.
- Caso B (consultoría independiente): un consultor que proyectaba abrir una oficina pequeña deberá contratar personal local y aumentar la inversión o cambiar de estrategia.
- Caso C (empresa con inversores): una empresa con inversores que pueda movilizar ¥30 millones debe preparar documentación bancaria y una revisión experta del plan de negocio para acelerar el CoE y la visa.
El cambio en el contexto regional
El ajuste acerca a Japón a estándares regionales que exigen mayor inversión inicial para visas empresariales. Algunos países ya endurecieron requisitos para filtrar proyectos de baja escala. Para Japón, la medida es una apuesta por proyectos que creen empleos y tengan impacto local tangible.
Key takeaway: el aumento del capital mínimo para la
Visa de Gerente de Negocios
encarece y complica la entrada de negocios pequeños, y enfoca la visa en proyectos con inversión y empleo real.
Para información oficial y formularios, consulte la Immigration Services Agency y el MOFA en los enlaces indicados y busque asesoría profesional para preparar su solicitud antes de la entrada en vigor en octubre de 2025.
Aprende Hoy
Visa de Gerente de Negocios → Visado japonés para extranjeros que gestionan o dirigen una empresa en Japón; ahora requiere más capital y contratación.
Capital mínimo → Monto de capital social depositado en cuenta bancaria japonesa que la empresa debe demostrar; sube a ¥30 millones.
Certificate of Eligibility (CoE) → Documento emitido por el gobierno que acredita la elegibilidad para el visado y se necesita antes de aplicar.
Startup Visa → Programa que permite hasta dos años a emprendedores extranjeros para preparar proyectos y buscar financiación en Japón.
Employer of Record (EOR) → Proveedor que contrata empleados localmente en nombre de una empresa extranjera para evitar crear una entidad legal inmediata.
Revisión por experto en gestión → Evaluación externa del plan de negocio realizada por un profesional cualificado, exigida para la solicitud.
Empleado residente → Trabajador a tiempo completo que posee estatus de residente en Japón y debe figurar en la nómina de la compañía.
Este Artículo en Resumen
Desde octubre de 2025 la Visa de Gerente de Negocios exige ¥30 millones y la contratación de un empleado residente; también pide calificaciones y revisión experta del plan. La Startup Visa y EOR son alternativas temporales; las renovaciones deberán cumplir las nuevas reglas.
— Por VisaVerge.com