Puntos Clave
- Italia, Grecia y Francia propusieron una visa turística europea el 18 de julio de 2025 para facilitar el turismo múltiple.
- El Área Schengen sigue vigente y expandida; la nueva visa funcionaría como complemento, no reemplazo.
- La visa simplifica trámites para turistas no comunitarios e integra sistemas digitales EES y ETIAS.
Italia, Grecia y Francia han presentado una propuesta innovadora que podría cambiar la forma en que los turistas de fuera de la Unión Europea viajan por Europa. Aunque el Área Schengen sigue vigente y se ha ampliado recientemente, estas tres naciones están impulsando un nuevo tipo de visa turística europea que busca facilitar y flexibilizar el acceso a múltiples países europeos con un solo permiso. Esta iniciativa, que aún está en fase de discusión, podría tener un impacto importante para quienes planean visitar Europa, especialmente para turistas de mercados emergentes como India y China.

A partir del 21 de julio de 2025, Italia, Grecia y Francia no han eliminado el Área Schengen, pero están promoviendo activamente esta propuesta de visa turística europea que funcionaría como un sistema complementario al actual. La idea es ofrecer una alternativa más sencilla y accesible para viajeros internacionales que desean visitar varios países europeos, incluyendo algunos que no forman parte del Área Schengen.
Cambios Recientes y Estado Actual de la Propuesta
El 18 de julio de 2025, durante un foro de turismo celebrado en Roma, la ministra de Turismo de Grecia, Olga Kefalogianni, presentó formalmente esta propuesta de visa turística europea. La iniciativa cuenta con el respaldo del vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Antonio Tajani, y el apoyo de Francia. El objetivo principal es permitir que los turistas puedan visitar varios países de la Unión Europea con una sola visa, sin importar si esos países están dentro o fuera del Área Schengen.
Actualmente, esta propuesta sigue siendo un proyecto en discusión y no ha sido adoptada oficialmente por la Unión Europea ni por las autoridades del Área Schengen. Se está considerando en el marco de los esfuerzos más amplios para modernizar y digitalizar los sistemas de control fronterizo y de visados en Europa. Italia, Grecia y Francia lideran esta iniciativa, y se espera que otros países, incluidos algunos estados balcánicos que no forman parte del Área Schengen, puedan sumarse en el futuro.
¿Quiénes se Verán Afectados?
Esta propuesta está dirigida principalmente a turistas que no pertenecen a la Unión Europea y que actualmente enfrentan procesos complejos y variados para obtener visas según el país europeo que desean visitar. Por ejemplo, un turista de India o China que quiera visitar Italia, Francia y Grecia debe solicitar una visa Schengen que cubra esos países, pero si quiere visitar países fuera del Área Schengen, debe tramitar permisos adicionales. La nueva visa turística europea busca eliminar estas complicaciones.
Para los países miembros de la Unión Europea, especialmente los del sur de Europa como Italia y Grecia, esta iniciativa podría aumentar significativamente el turismo y los ingresos relacionados. Además, facilitaría la promoción de Europa como un destino unificado y atractivo para viajeros de larga distancia.
Fechas Clave y Cambios en el Área Schengen
Aunque la propuesta de la visa turística europea es nueva, el Área Schengen sigue funcionando y se ha ampliado recientemente. El 1 de enero de 2025, Rumania y Bulgaria se convirtieron en miembros plenos del Área Schengen, lo que significa que ya no existen controles fronterizos internos entre estos países y el resto del espacio Schengen. Esto facilita aún más la movilidad dentro de Europa para quienes ya tienen una visa Schengen válida.
Además, la Unión Europea está implementando nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y agilizar los controles fronterizos. En octubre de 2025 se lanzará el Sistema de Entrada/Salida (EES), que registrará electrónicamente las entradas y salidas de viajeros no comunitarios. Para finales de 2026, se espera que entre en funcionamiento el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que permitirá a los visitantes de países exentos de visa obtener una autorización electrónica antes de viajar a Europa.
¿Qué Cambios Traerá la Nueva Visa Turística Europea?
Aunque todavía no está claro cuándo se implementará esta visa, la propuesta incluye varios puntos clave que podrían facilitar la experiencia de los turistas:
- Solicitud única y en línea: Los viajeros podrían solicitar una visa que cubra varios países europeos con un solo trámite digital, evitando la necesidad de múltiples solicitudes para diferentes países.
- Requisitos simplificados: Se buscaría armonizar y reducir la cantidad de documentos necesarios, haciendo el proceso más rápido y menos costoso.
- Integración con sistemas digitales: La visa estaría conectada con los nuevos sistemas EES y ETIAS para mejorar la seguridad y acelerar la aprobación.
- Cobertura ampliada: Además de los países del Área Schengen, la visa podría incluir otros países de la Unión Europea que no forman parte del espacio Schengen, así como algunos países balcánicos.
Implicaciones para Solicitantes con Trámites Pendientes
Para quienes ya tienen solicitudes de visa Schengen en trámite o planean solicitarlas pronto, es importante saber que la visa turística europea no reemplazará ni invalidará las visas actuales. El Área Schengen sigue vigente y las visas Schengen seguirán siendo válidas para viajar dentro de sus países miembros.
Sin embargo, si la nueva visa se aprueba y entra en vigor, podría ofrecer una opción más conveniente para futuros viajes, especialmente para quienes planean visitar varios países europeos en un solo viaje. Por ahora, los solicitantes deben continuar con los procedimientos actuales y estar atentos a las actualizaciones oficiales.
Qué Deben Hacer los Solicitantes de Visa Turística Europea
Aunque la visa turística europea aún no está disponible, quienes estén interesados en viajar a Italia, Francia, Grecia u otros países europeos deben:
- Seguir los procesos actuales para la visa Schengen, que es la visa turística europea más común para visitar la mayoría de los países de la Unión Europea.
- Consultar las páginas oficiales de los consulados o embajadas para conocer los requisitos específicos y los formularios actualizados, como el formulario de solicitud de visa Schengen, disponible en el sitio oficial de la Unión Europea: Formulario de solicitud de visa Schengen.
- Mantenerse informados sobre las novedades relacionadas con la propuesta de la visa turística europea a través de fuentes oficiales, como la Comisión Europea y los ministerios de turismo y asuntos exteriores de Italia, Grecia y Francia.
- Preparar la documentación necesaria para la visa actual, que incluye pasaporte válido, prueba de alojamiento, seguro médico de viaje, y medios económicos suficientes para la estancia.
Contexto de la Propuesta y Motivaciones
Italia ha mostrado un interés especial en facilitar el turismo con iniciativas como la visa “Jubileo-Turismo” para peregrinos religiosos en 2025, que permite solicitudes en línea y condiciones más flexibles. Esta experiencia ha servido para impulsar la idea de una visa turística europea más accesible y moderna.
El turismo es un sector clave para la economía de países como Italia, Grecia y Francia. La propuesta busca atraer más visitantes de mercados emergentes, donde la demanda de viajes a Europa está creciendo rápidamente. Al simplificar los trámites, se espera que más turistas opten por itinerarios que incluyan varios países, aumentando el gasto turístico y beneficiando a toda la región.
Seguridad y Regulación
Un aspecto fundamental para la aprobación de esta nueva visa será garantizar que se mantengan o mejoren los estándares de seguridad actuales. El Área Schengen tiene reglas estrictas para compartir información y controlar las fronteras, y cualquier nuevo sistema debe respetar estas normas para evitar riesgos de migración ilegal o amenazas a la seguridad.
Los sistemas digitales que se están implementando, como el EES y ETIAS, serán herramientas clave para asegurar que la visa turística europea funcione con altos niveles de control y eficiencia.
Perspectivas y Próximos Pasos
Aunque la propuesta ha recibido un fuerte apoyo político, aún debe pasar por un proceso de negociación entre los países miembros de la Unión Europea y cumplir con los requisitos del Área Schengen. No hay una fecha establecida para su implementación, y es probable que se requiera legislación a nivel europeo para formalizarla.
Mientras tanto, el Área Schengen sigue siendo la base para viajar por Europa, y la digitalización de los controles fronterizos avanzará con la puesta en marcha del EES y ETIAS.
Recursos Oficiales para Más Información
Para quienes deseen mantenerse actualizados sobre esta propuesta y los cambios en las políticas de visas europeas, se recomienda consultar fuentes oficiales como:
- La página de la Comisión Europea dedicada a migración y asuntos interiores: Comisión Europea – Migración y Asuntos Interiores
- Los ministerios de turismo y relaciones exteriores de Italia, Grecia y Francia para anuncios específicos.
- El portal oficial de información sobre visas Schengen, donde se pueden encontrar requisitos y formularios actualizados.
Conclusión
Italia, Grecia y Francia están impulsando una propuesta que podría transformar la experiencia de obtener una visa turística europea, facilitando el acceso a múltiples países con un solo permiso y simplificando los trámites para turistas no comunitarios. Sin embargo, el Área Schengen sigue vigente y se ha ampliado recientemente, y esta nueva visa aún está en fase de discusión sin fecha de implementación.
Para quienes planean visitar Europa, especialmente Italia, es fundamental seguir los procesos actuales para obtener la visa Schengen y estar atentos a las novedades que puedan surgir en los próximos meses. Esta propuesta representa un paso hacia una Europa más accesible y digitalizada, pero por ahora, la visa turística europea sigue siendo una promesa en desarrollo.
Según análisis de VisaVerge.com, esta iniciativa podría marcar un cambio importante en la forma en que Europa recibe a sus visitantes internacionales, haciendo que viajar por el continente sea más sencillo y atractivo para millones de personas en todo el mundo.
Aprende Hoy
Visa turística europea → Permiso propuesto para visitar varios países de la UE con un solo trámite simplificado.
Área Schengen → Zona europea donde no hay controles fronterizos internos para quienes poseen visa Schengen.
EES (Sistema Entrada/Salida) → Sistema digital que registra electrónicamente entradas y salidas de viajeros no comunitarios.
ETIAS → Sistema europeo para autorizar previamente electrónicamente visitantes exentos de visa.
Países UE no Schengen → Miembros de la UE que no forman parte del espacio Schengen actual.
Este Artículo en Resumen
Italia, Grecia y Francia lanzaron la propuesta de una visa turística europea para facilitar viajes múltiples. El Área Schengen se mantiene, y la visa busca unir países Schengen y no Schengen. Aún en discusión, los viajeros deben seguir las reglas vigentes y monitorear novedades digitales.
— Por VisaVerge.com