Puntos Clave
- FIFA no ha confirmado cambios en sedes de la Copa Mundial 2026 al 29 de julio de 2025.
- Políticas migratorias restrictivas de EE. UU. afectan ingreso de aficionados, periodistas y equipos internacionales.
- Canadá está preparado para recibir más partidos y hasta un millón de visitantes adicionales.
La FIFA no ha confirmado oficialmente ningún cambio en las sedes de la Copa Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos 🇺🇸, Canadá 🇨🇦 y México. Sin embargo, en las últimas semanas han circulado rumores que sugieren que algunos partidos podrían trasladarse de Estados Unidos a Canadá debido a las estrictas políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump desde enero de 2025. Estas especulaciones han generado preocupación entre aficionados, periodistas y organizadores, ya que podrían afectar la participación internacional en el torneo.

Situación actual al 29 de julio de 2025
Hasta la fecha, la FIFA no ha emitido ningún comunicado oficial que confirme la reubicación de partidos de Estados Unidos a Canadá. El sitio web oficial de la Copa Mundial 2026 sigue mostrando 11 ciudades estadounidenses como sedes, junto con las ciudades canadienses de Toronto y Vancouver, y tres ciudades mexicanas. No se ha modificado el calendario ni las sedes anunciadas originalmente.
No obstante, varios medios y redes sociales han difundido que la FIFA estaría “considerando” mover algunos encuentros a Canadá, principalmente por las preocupaciones relacionadas con las políticas migratorias estadounidenses. Estas políticas incluyen restricciones de viaje y controles más estrictos para visitantes internacionales, lo que podría complicar la entrada de aficionados, periodistas y personal de apoyo al país.
Contexto de las políticas migratorias y su impacto
Desde que el presidente Trump retomó el cargo en enero de 2025, su administración ha impuesto medidas migratorias más severas, entre ellas:
- Prohibiciones de viaje para ciudadanos de 12 países, con restricciones adicionales para viajeros de otros 7 países, y la posibilidad de ampliar estas prohibiciones a hasta 36 países más.
- Regulaciones de visa más estrictas que afectan a fanáticos, periodistas, equipos de apoyo y delegaciones oficiales, incluso de países que calificaron para la Copa Mundial, como Irán.
- Operativos masivos de deportación y redadas migratorias, que generan incertidumbre para visitantes internacionales.
Estas medidas han provocado críticas de organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación y seguidores del fútbol, quienes señalan que estas políticas van en contra de los valores de inclusión y no discriminación que promueve la FIFA.
Declaraciones y opiniones de expertos
La FIFA mantiene silencio oficial sobre los rumores. Tampoco ha habido respuestas formales del gobierno de Estados Unidos ni del Departamento de Seguridad Nacional respecto a la posible reubicación de partidos.
Por su parte, un portavoz de Patrimonio Canadiense expresó optimismo, señalando que Canadá podría recibir hasta un millón de visitantes internacionales durante el torneo si se trasladan más partidos al país. Esto refleja la confianza canadiense en su capacidad para manejar un aumento en la afluencia de turistas y aficionados.
Expertos en economía deportiva han comentado sobre la situación:
- Victor Matheson, profesor de economía deportiva, advierte sobre “problemas migratorios significativos” para aficionados y jugadores que deban cruzar la frontera estadounidense.
- Andrew Zimbalist, también economista deportivo, señala la imprevisibilidad de las políticas de Trump y cómo las dificultades para obtener visas podrían desanimar a los fanáticos a asistir a los partidos en Estados Unidos. Sin embargo, destaca que los partidos más importantes, como cuartos de final, semifinales y la final, están programados para realizarse en Estados Unidos.
Implicaciones prácticas para el torneo
Las restricciones migratorias podrían impedir que seguidores, periodistas y personal de apoyo de muchos países ingresen a Estados Unidos, lo que podría resultar en estadios con menos público en algunos partidos. Aunque existen exenciones para atletas y personal oficial, la falta de claridad y la incertidumbre sobre las políticas generan preocupación.
Canadá es vista como una alternativa más estable y accesible, con menos barreras migratorias y una reputación de neutralidad política y eficiencia logística. Esto podría facilitar la participación internacional y asegurar que el torneo mantenga su carácter global.
La FIFA enfrenta presión para cumplir con sus compromisos de inclusión y no discriminación, lo que podría influir en cualquier decisión futura sobre cambios en las sedes.
Proceso y plazos para posibles cambios
No se ha anunciado ningún proceso oficial para reasignar partidos. Cualquier cambio requeriría coordinación entre la FIFA, los gobiernos nacionales y los comités organizadores locales.
Si se toma una decisión, se espera que se anuncie en los próximos meses, antes del inicio del torneo el 11 de junio de 2026.
Perspectivas de los diferentes actores
- Aficionados y grupos de defensa: Muchos apoyan la idea de mover partidos a Canadá como forma de protesta contra las políticas migratorias de Estados Unidos.
- Organizadores estadounidenses: Están preocupados por el impacto económico y la reputación que podría tener la pérdida de partidos.
- Funcionarios canadienses: Manifiestan disposición para acoger más encuentros y dar la bienvenida a un mayor número de visitantes internacionales.
Panorama futuro
La situación sigue siendo incierta. No hay cambios oficiales confirmados, pero si las políticas migratorias estadounidenses continúan siendo restrictivas o empeoran, la FIFA podría verse obligada a trasladar algunos partidos a Canadá para garantizar la participación internacional y respetar sus valores.
Información oficial y recursos
Para obtener información actualizada, se recomienda consultar el sitio oficial de la Copa Mundial 2026 de la FIFA, que mantiene el calendario y las sedes confirmadas. Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece detalles sobre visas y políticas migratorias, mientras que Patrimonio Canadiense informa sobre la preparación del país para el evento.
Resumen de la situación actual de sedes y políticas migratorias
País | Partidos programados | Cambios confirmados al 29/07/2025 | Impacto de políticas migratorias |
---|---|---|---|
Estados Unidos 🇺🇸 | Mayoría (11 ciudades) | Ninguno confirmado | Restricciones significativas en visas y viajes |
Canadá 🇨🇦 | 2 ciudades (Toronto, Vancouver) | Ninguno confirmado | Accesible, preparado para recibir más partidos |
México | 3 ciudades | Ninguno confirmado | Sin problemas migratorios reportados |
Consejos prácticos para visitantes y aficionados
- Los interesados en asistir a partidos en Estados Unidos deben solicitar sus visas con suficiente anticipación y estar atentos a posibles cambios en las políticas migratorias. El formulario DS-160 para visa de no inmigrante está disponible en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos: Formulario DS-160.
- Es recomendable seguir las actualizaciones oficiales de la FIFA y los gobiernos involucrados para evitar sorpresas de último momento.
- Para quienes planean viajar a Canadá, es importante revisar los requisitos migratorios vigentes y aprovechar la reputación del país como destino accesible y seguro para visitantes internacionales.
Análisis de VisaVerge.com
Según un análisis de VisaVerge.com, la incertidumbre generada por las políticas migratorias estadounidenses podría afectar la asistencia y la logística del torneo. La plataforma destaca que, aunque no hay confirmación oficial, la posibilidad de mover partidos a Canadá refleja preocupaciones reales sobre la capacidad de Estados Unidos para garantizar la entrada sin problemas a todos los participantes y seguidores.
VisaVerge.com también señala que la cooperación entre FIFA y los gobiernos será clave para resolver cualquier problema migratorio y asegurar que la Copa Mundial 2026 sea un evento exitoso y accesible para todos.
Conclusión
Aunque la FIFA no ha confirmado cambios en las sedes de la Copa Mundial 2026, las estrictas políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración Trump han generado dudas y rumores sobre la posible reubicación de partidos a Canadá. Esta situación afecta a aficionados, periodistas, jugadores y organizadores, quienes enfrentan incertidumbre sobre la entrada al país y la participación en el evento.
Canadá aparece como una alternativa viable y preparada para recibir más partidos, mientras que Estados Unidos mantiene la mayoría de las sedes programadas. La FIFA y los gobiernos involucrados deberán tomar decisiones en los próximos meses para garantizar que el torneo sea inclusivo, accesible y exitoso.
Para quienes planean asistir, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales y preparar con anticipación los trámites migratorios necesarios. La Copa Mundial 2026 representa una oportunidad única para el fútbol y la movilidad internacional, pero su éxito dependerá en gran medida de cómo se manejen las políticas migratorias y la coordinación entre países.
Para más información oficial sobre visas y requisitos migratorios en Estados Unidos, visite el sitio del Departamento de Estado: https://travel.state.gov.
Aprende Hoy
FIFA → Organización mundial que supervisa el fútbol y organiza la Copa Mundial.
Políticas Migratorias → Regulaciones de un país que controlan la entrada y salida de personas.
Prohibiciones de Viaje → Restricciones oficiales que impiden el ingreso a ciudadanos de ciertos países.
Sedes → Ciudades designadas para organizar partidos durante la Copa Mundial.
Exenciones → Permisos especiales que permiten a ciertos individuos evadir restricciones migratorias normales.
Este Artículo en Resumen
La FIFA mantiene las sedes originales para la Copa Mundial 2026 en EE. UU., Canadá y México. Rumores sobre traslado a Canadá surgen por políticas migratorias restrictivas de EE. UU. Aficionados deben vigilar requisitos de visa y actualizaciones oficiales para asistir sin contratiempos.
— Por VisaVerge.com