English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Investigadores estadounidenses optimizan sistema de hidrógeno líquido para aviación

Inmigración

Investigadores estadounidenses optimizan sistema de hidrógeno líquido para aviación

El sistema de hidrógeno líquido del Colegio de Ingeniería FAMU-FSU permite un suministro eficiente de combustible y enfriamiento en aviones híbrido-eléctricos. Apoyado por NASA y con regulación FAA, impulsa la aviación cero emisiones, promoviendo vuelos sostenibles y menos contaminantes en la próxima década.

Jim Grey
Last updated: May 28, 2025 9:54 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Colegio de Ingeniería FAMU-FSU creó un sistema de hidrógeno líquido para aviones híbrido-eléctricos de 100 pasajeros.
• El sistema entrega hasta 0.25 kg/s de hidrógeno y soporta 16.2 MW para fases críticas del vuelo.
• NASA apoya pruebas, y la FAA publicó en 2024 una hoja de ruta para seguridad de aviones de hidrógeno.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué es el Sistema de Hidrógeno Líquido desarrollado?
  • Ventajas del hidrógeno como combustible para la aviación
  • ¿Cómo funciona el sistema en detalle?
  • ¿Qué sigue para este proyecto?
  • Avances recientes en la industria de la aviación con hidrógeno
  • Cambios operativos en aeropuertos y aeródromos
  • Ejemplos de vuelos con hidrógeno ya realizados
  • Implicaciones para la industria y el medio ambiente
  • Conclusión y próximos pasos para interesados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Investigadores de Estados Unidos han desarrollado un sistema innovador de almacenamiento y suministro de hidrógeno líquido que podría cambiar el futuro de la aviación hacia vuelos con cero emisiones. Este avance, realizado por el Colegio de Ingeniería FAMU-FSU, representa un paso importante para hacer realidad la aviación cero emisiones, un objetivo clave para reducir el impacto ambiental del transporte aéreo.

¿Qué es el Sistema de Hidrógeno Líquido desarrollado?

Investigadores estadounidenses optimizan sistema de hidrógeno líquido para aviación
Investigadores estadounidenses optimizan sistema de hidrógeno líquido para aviación

El equipo de investigación diseñó un sistema especialmente pensado para un avión híbrido-eléctrico de 100 pasajeros que utiliza celdas de combustible de hidrógeno junto con generadores superconductores impulsados por turbinas de hidrógeno. Este sistema no solo almacena el hidrógeno como combustible limpio, sino que también lo usa para enfriar componentes eléctricos críticos dentro de la aeronave.

El hidrógeno se mantiene en estado líquido a una temperatura extremadamente baja, cerca de -253°C, para aumentar su densidad y facilitar su almacenamiento y transporte dentro del avión. El sistema regula la presión del hidrógeno usando dos métodos: inyectando gas de hidrógeno de cilindros de alta presión para aumentar la presión y liberando vapor para disminuirla. Además, cuenta con sensores que ajustan el flujo de hidrógeno en tiempo real según las necesidades de potencia del avión durante distintas fases del vuelo, como el despegue o maniobras de emergencia.

Este diseño integrado permite que el hidrógeno cumpla dos funciones esenciales:

Also of Interest:

Karnataka crea cuota del 15% para NRIs en facultades médicas públicas desde 2025–26
Vuelos afectos en Nepal tras cierre del aeropuerto de Katmandú
  • Combustible limpio que no produce dióxido de carbono ni otros gases contaminantes al usarse.
  • Medio de enfriamiento para mantener la temperatura adecuada en generadores y motores eléctricos, mejorando la eficiencia y seguridad del sistema.

El profesor Wei Guo, líder del proyecto, explicó que el objetivo fue crear un sistema único que maneje almacenamiento, enfriamiento y control de suministro, sentando las bases para futuros sistemas reales de aviación con hidrógeno.

Ventajas del hidrógeno como combustible para la aviación

El hidrógeno tiene varias ventajas importantes frente a los combustibles tradicionales usados en aviación:

  • Mayor densidad energética por kilogramo, lo que significa que puede almacenar más energía en menos peso.
  • Cero emisiones de carbono al quemarse o usarse en celdas de combustible, ayudando a combatir el cambio climático.
  • Potencial para reducir significativamente la contaminación y la huella ambiental del transporte aéreo, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.

El sistema desarrollado por el Colegio de Ingeniería FAMU-FSU demuestra que es posible manejar el hidrógeno líquido de forma segura y eficiente dentro de un avión, y que además puede usarse para enfriar los componentes eléctricos, algo que antes se consideraba un reto técnico importante.

¿Cómo funciona el sistema en detalle?

El sistema usa un enfoque llamado integración térmica escalonada, donde el hidrógeno líquido pasa por varios intercambiadores de calor en secuencia. Primero enfría componentes criogénicos de alta eficiencia, como generadores superconductores y cables, luego absorbe calor de motores eléctricos y electrónica de potencia, y finalmente se precalienta para entrar en las celdas de combustible en condiciones óptimas.

Este proceso permite aprovechar al máximo las propiedades del hidrógeno líquido para mantener la temperatura adecuada en todo el sistema eléctrico, mejorando la eficiencia y seguridad del avión.

Además, el sistema puede entregar hasta 0.25 kilogramos de hidrógeno por segundo, suficiente para generar los 16.2 megavatios de potencia eléctrica necesarios en fases críticas del vuelo.

¿Qué sigue para este proyecto?

El equipo de investigación ha validado su diseño mediante simulaciones avanzadas y ahora planea construir un prototipo para pruebas reales en el Centro de Sistemas de Potencia Avanzados de la Universidad Estatal de Florida (FSU). Estas pruebas permitirán ajustar y mejorar el sistema antes de su posible aplicación comercial.

Este proyecto está alineado con el programa de Aviación Cero Emisiones Integrada de la NASA, que busca unir esfuerzos en Estados Unidos para desarrollar tecnologías limpias en la aviación.

Avances recientes en la industria de la aviación con hidrógeno

El desarrollo del sistema del Colegio de Ingeniería FAMU-FSU ocurre en un momento de gran impulso en el sector de la aviación con hidrógeno:

  • ZeroAvia inauguró en febrero de 2025 una nueva instalación de investigación y desarrollo para el repostaje rápido de hidrógeno líquido en el Aeropuerto Metropolitano de Stockton, California. Este proyecto cuenta con apoyo de la Comisión de Energía de California y busca crear vehículos de repostaje innovadores para hidrógeno líquido en aviación.
  • La NASA propuso la creación de una instalación nacional de pruebas criogénicas para hidrógeno en aeronáutica, que apoyará el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías para vuelos con hidrógeno.
  • La Administración Federal de Aviación (FAA) publicó en diciembre de 2024 una hoja de ruta para la seguridad y certificación de aeronaves impulsadas por hidrógeno, detallando los pasos para introducir esta tecnología en la industria de forma segura.
  • En el Reino Unido, la Autoridad de Aviación Civil (CAA) está trabajando en un programa llamado “Hydrogen Sandbox Challenge” para fomentar la innovación en hidrógeno para aviación.

Estos avances regulatorios y tecnológicos son clave para preparar la infraestructura y las normas necesarias para que la aviación con hidrógeno sea viable y segura.

Cambios operativos en aeropuertos y aeródromos

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó en febrero de 2025 un documento que describe cómo la llegada de aeronaves con hidrógeno cambiará las operaciones en aeropuertos. Algunos puntos importantes incluyen:

  • Nuevos equipos para repostar hidrógeno líquido, como remolques especiales o módulos intercambiables.
  • Cambios en los procedimientos de rescate y extinción de incendios para adaptarse a las características del hidrógeno.
  • Modificaciones en el arranque de motores, ya que las aeronaves con celdas de combustible usan propulsión eléctrica.

Estos cambios implican que aeropuertos, personal de tierra y servicios de emergencia deberán prepararse y capacitarse para manejar esta nueva tecnología.

Ejemplos de vuelos con hidrógeno ya realizados

La viabilidad del hidrógeno en aviación ya se ha demostrado en vuelos de prueba:

  • Universal Hydrogen realizó en 2023 un vuelo de prueba con un avión modificado De Havilland Canada Dash 8-300, usando un sistema de propulsión híbrido con celdas de combustible de hidrógeno.
  • Airbus desarrolla el proyecto ZEROe, explorando diferentes configuraciones de aviones con hidrógeno, incluyendo motores de turbina modificados para quemar hidrógeno.
  • Joby Aviation, con sede en California, voló un taxi aéreo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) impulsado por hidrógeno líquido durante 523 millas.

Estos ejemplos muestran que la aviación cero emisiones con hidrógeno está dejando de ser una idea lejana para convertirse en una realidad tangible.

Implicaciones para la industria y el medio ambiente

El desarrollo de sistemas como el del Colegio de Ingeniería FAMU-FSU puede transformar la aviación, haciéndola más limpia y sostenible. Esto es especialmente importante porque el transporte aéreo contribuye significativamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Si se logra implementar a gran escala, la aviación con hidrógeno podría:

  • Reducir drásticamente las emisiones de carbono del sector.
  • Mejorar la calidad del aire alrededor de aeropuertos y ciudades.
  • Crear nuevas oportunidades de empleo en ingeniería, fabricación y mantenimiento de tecnologías limpias.
  • Impulsar la innovación en energías renovables y almacenamiento de hidrógeno.

Conclusión y próximos pasos para interesados

El sistema de hidrógeno líquido desarrollado por el Colegio de Ingeniería FAMU-FSU es un avance clave hacia la aviación cero emisiones. Su diseño innovador que combina almacenamiento, enfriamiento y suministro controlado de hidrógeno abre la puerta a vuelos más limpios y eficientes.

Para quienes trabajan en la industria aeronáutica, regulatoria o ambiental, este desarrollo señala la importancia de prepararse para la llegada de tecnologías limpias basadas en hidrógeno. Las próximas pruebas de prototipos y la colaboración con programas como el de la NASA serán cruciales para avanzar hacia la comercialización.

Además, aeropuertos y servicios de emergencia deben comenzar a planificar la adaptación de sus operaciones para manejar aeronaves con hidrógeno, garantizando seguridad y eficiencia.

Para más información oficial sobre el desarrollo y regulación de tecnologías limpias en aviación, puede consultarse la página de la Administración Federal de Aviación (FAA) sobre tecnologías de hidrógeno en aviación.

Según análisis de VisaVerge.com, la integración de sistemas como este en la aviación comercial podría acelerar la adopción de vuelos con cero emisiones antes de 2030, marcando un cambio histórico en la movilidad aérea global.


Este avance tecnológico en el Sistema de Hidrógeno Líquido desarrollado por el Colegio de Ingeniería FAMU-FSU no solo representa un logro científico, sino que también impulsa la transición hacia una aviación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, acercando el sueño de vuelos sin emisiones contaminantes a una realidad tangible.

Aprende Hoy

Sistema de Hidrógeno Líquido → Tecnología para almacenar y suministrar hidrógeno líquido muy frío como combustible y medio de enfriamiento.
Celdas de Combustible de Hidrógeno → Dispositivos que convierten hidrógeno en electricidad, produciendo solo vapor de agua como emisión.
Avión Híbrido-Eléctrico → Aeroplanos que usan motores tradicionales y motores eléctricos impulsados por hidrógeno.
Integración Térmica → Proceso que enfría partes eléctricas del avión usando hidrógeno líquido criogénico.
Hoja de Ruta FAA → Plan de la FAA para certificar y regular aeronaves impulsadas por hidrógeno de forma segura.

Este Artículo en Resumen

FAMU-FSU desarrolló un sistema de hidrógeno líquido que almacena y suministra combustible mientras enfría partes eléctricas del avión. Esta innovación permite vuelos cero emisiones en aviones híbrido-eléctricos, facilitando un futuro más limpio y sostenible en la aviación con tecnología segura y eficiente.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Nueva tecnología de pilas de combustible impulsa la aviación eléctrica Nueva tecnología de pilas de combustible impulsa la aviación eléctrica
Next Article Concejo de Redmond aprueba más de 7 millones para expansión del aeropuerto Concejo de Redmond aprueba más de $117 millones para expansión del aeropuerto
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Aeropuerto Regional de Killeen tendrá nuevo edificio de oficinas aprobado

La aprobación del edificio de oficinas de 9,000 pies cuadrados en el Aeropuerto Regional de…

By Visa Verge

Impacto del mal uso de visas L1 en salarios y empleo de trabajadores locales en EE.UU.

Las reformas a las visas L-1 desde julio de 2025 endurecen las definiciones y supervisión…

By Jim Grey

American Airlines Emite Disculpa Pública a Leyenda del Golf

Tras la queja de Annika Sorenstam, American Airlines ofreció una disculpa pública y comenzó a…

By Oliver Mercer

Pasajero de Ryanair aborda vuelo equivocado en aeropuerto de Copenhague

En el Aeropuerto de Copenhague, una mujer sueca de 79 años tomó un vuelo Ryanair…

By Oliver Mercer

Avelo Airlines amplía su horario de invierno en aeropuerto de Concord para pasajeros de la Costa Este

Avelo Airlines amplió vuelos de invierno en Concord hasta el 10 de febrero de 2026,…

By Visa Verge

DHS busca reincorporar a Argentina al programa de exención de visa

Argentina comenzó su reincorporación al Programa de Exención de Visa de EE. UU. en 2025,…

By Shashank Singh

Delta amplía su red europea con vuelos directos Boston–Madrid y Boston–Niza en 2025

Delta añadirá vuelos diarios Boston–Madrid y tres semanales a Niza en mayo de 2026, con…

By Robert Pyne

Grupos religiosos demandan a administración Trump para frenar redadas migratorias en lugares de culto

Grupos religiosos demandaron a la administración Trump en julio 2025 por permitir redadas en iglesias…

By Jim Grey

Advertencia de Trump a India sobre BRICS añade giro a acuerdo comercial

EE.UU. amenaza con un arancel del 10% a importaciones BRICS desde julio de 2025, alterando…

By Shashank Singh

Estudiantes inmigrantes en EE. UU. trasladados a centros remotos cuestionados

La detención de estudiantes inmigrantes en EE.UU. ha causado alarma, especialmente por su traslado a…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Alerta para titulares de Green Card y visas: EEUU deportará por DUI sin audiencia ni aviso
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Alerta para titulares de Green Card y visas: EEUU deportará por DUI sin audiencia ni aviso

By Oliver Mercer
Read More
Defensores de Nuevo México rechazan oferta de auto-expulsión
Inmigración

Defensores de Nuevo México rechazan oferta de auto-expulsión

By Robert Pyne
Read More
Más de 700 personas se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonia de naturalización
Inmigración

Más de 700 personas se convierten en ciudadanos estadounidenses en ceremonia de naturalización

By Jim Grey
Read More
Agentes migratorios detienen a niño con discapacidad frente a escuela en Los Ángeles
InmigraciónNoticias

Agentes migratorios detienen a niño con discapacidad frente a escuela en Los Ángeles

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?