Puntos Clave
• Las visas estudiantiles a indios bajaron 30% en 2025, según USCIS.
• Más del 50% de aumento en solicitudes de visa EB-5 por padres indios.
• Las empresas estadounidenses evitan patrocinar visas H-1B para recién graduados.
Un reconocido inversionista ángel en Estados Unidos ha lanzado una advertencia directa para los estudiantes indios: el camino que antes era seguro hacia trabajos tecnológicos de $200K se está debilitando. Esto representa un cambio importante en las oportunidades de empleo para los estudiantes internacionales, especialmente quienes soñaban con construir una carrera bien pagada en empresas tecnológicas de Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, conocerás cómo ha cambiado la situación, qué retos enfrentan hoy los estudiantes indios y qué alternativas están buscando para garantizar su futuro profesional y migratorio en Estados Unidos.
Un trabajo de $200K ya no es una realidad común

Durante muchos años, los estudiantes indios veían a Estados Unidos como el destino ideal para estudiar y luego conseguir empleos muy bien pagados, a menudo en tecnología. Sin embargo, como señaló el inversionista ángel, esa vía rápida hacia trabajos tecnológicos de $200K ya no es tan sencilla ni segura como solía ser.
Detrás de este cambio hay varios factores importantes. Según reportes recientes, en 2025 se observa una reducción considerable en la cantidad de trabajos disponibles para extranjeros en el sector de tecnología. El motivo principal es la competencia feroz, la evolución del mercado laboral y nuevas políticas de inmigración que ahora dificultan más el acceso al mercado laboral estadounidense para quienes no son ciudadanos o residentes permanentes.
La crisis del mercado laboral para estudiantes indios
Los estudiantes indios, un grupo que tradicionalmente llenaba muchas vacantes en empresas tecnológicas de Estados Unidos 🇺🇸, ahora enfrentan retos graves al concluir sus estudios. Muchos reportan que, incluso después de enviar cientos de solicitudes de trabajo, rara vez reciben respuestas positivas. Uno de los obstáculos más grandes es que un gran número de empresas ya no quiere patrocinar visas H-1B, que son fundamentales para que estudiantes extranjeros puedan trabajar después de graduarse.
Según The Economic Times, el rechazo para quienes necesitan patrocinio de visa H-1B se ha vuelto una práctica común. Eso deja a los estudiantes indios en una posición muy incierta. La frustración y el miedo de no poder quedarse se sienten no solo entre los jóvenes, sino también en sus familias.
¿Qué están haciendo los estudiantes indios ante este panorama?
- Algunos estudiantes buscan alternativas “laterales” en lugar de seguir luchando por las pocas ofertas laborales tradicionales.
- Se ha visto un aumento de más del 50% en las solicitudes de padres indios para visas EB-5, una opción que permite invertir capital en Estados Unidos 🇺🇸 a cambio de la residencia permanente para los hijos.
- Otros optan por contratos temporales o trabajos freelance a través de plataformas como Parker Dewey, Upwork y Turing. Estos trabajos ayudan a mantener su experiencia laboral activa mientras buscan soluciones a largo plazo.
- Muchos recurren a inscribirse en un segundo máster o en programas de posgrado cortos, especialmente en áreas de alta demanda como inteligencia artificial (AI), ciencia de datos o análisis en el sector salud.
La presión es tan intensa que cada vez más familias indias consideran seriamente invertir grandes cantidades de dinero para que sus hijos puedan quedarse en el país bajo algún tipo de visa de inversionista ángel o usando programas como el EB-5.
Políticas migratorias: otro obstáculo importante
La incertidumbre laboral para quienes buscan trabajos tecnológicos de $200K viene acompañada de políticas migratorias más estrictas. Según datos recientes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) otorgó un 30% menos de visas estudiantiles a ciudadanos de India 🇮🇳 en 2025.
A esto se suma la preocupación popular por la posible eliminación del programa OPT (Optional Practical Training). El OPT es un beneficio fundamental que permite a los estudiantes extranjeros trabajar durante 12 a 36 meses después de terminar sus estudios. Sin este permiso, el tiempo para encontrarse un empleo en el país sería aún más limitado. Muchos estudiantes indios se sienten en una carrera contrarreloj antes de que estas reglas puedan cambiar.
Áreas y sectores donde sí hay oportunidades
A pesar del panorama difícil, hay campos profesionales donde los estudiantes indios siguen encontrando oportunidades reales en Estados Unidos:
- Tecnología/IT: Los trabajos relacionados con tecnología siguen dominando las contrataciones para extranjeros. Programas especializados en informática, desarrollo de software y, sobre todo, en inteligencia artificial, todavía abren puertas, aunque la competencia es enorme.
- STEM: Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas siguen siendo muy valoradas. Los propios análisis de VisaVerge.com confirman que muchos estudiantes indios ven en estos estudios un salvavidas, pues aumentan la posibilidad de calificar para la H-1B.
- Salud: Profesionales con estudios médicos o relacionados con la salud encuentran más fácil conseguir trabajo, especialmente en áreas que aún presentan escasez de personal.
- Data science, ciberseguridad, energía renovable y análisis financiero: Son sectores que han crecido y necesitan cada vez más profesionales con estudios avanzados. Optar por un segundo máster o cursos de especialización en estas áreas puede ser una estrategia inteligente para estudiantes indios que quieren quedarse en Estados Unidos.
Impacto de la geografía en las opciones de empleo
Hasta hace poco, la mayoría de los estudiantes indios aspiraba a trabajar en los grandes centros tecnológicos como Silicon Valley. Hoy, sin embargo, la dura competencia y el alto costo de vida de estas zonas empujan a muchos a buscar empleo en otras ciudades donde existe una floreciente industria tecnológica, pero la competencia es un poco menos fuerte y los gastos de vida son más manejables.
Ciudades fuera de los focos tradicionales de tecnología pueden ofrecer más tranquilidad, mejor equilibrio entre ingresos y gastos, y en ocasiones incluso mayor facilidad para obtener apoyo migratorio.
¿Conviene todavía estudiar en Estados Unidos?
El sueño de lograr un trabajo de $200K en tecnología en Estados Unidos 🇺🇸 es posible, pero cada vez menos seguro, sobre todo para los estudiantes indios que enfrentan complicaciones para conseguir visados y ofertas de empleo. Hoy, más que nunca, se recomienda a los futuros estudiantes que analicen muy bien:
- Qué universidades elegir y qué programas de estudio ofrecen mejores tasas de empleo al graduarse.
- Si desean invertir mucho dinero, como haría un inversionista ángel, en un título universitario, deben pensar en sus verdaderas posibilidades de quedarse y trabajar legalmente en el país.
- Es recomendable mantener opciones abiertas, incluyendo la posibilidad de mudarse a otros países si las políticas de Estados Unidos 🇺🇸 se vuelven más difíciles.
- Prepararse para especializarse en áreas como AI, ciencia de datos, salud o ciberseguridad, donde sigue habiendo demanda.
El papel del inversionista ángel y del visado EB-5
Un inversionista ángel es una persona que invierte su propio dinero en empresas y proyectos con potencial de crecimiento, especialmente en tecnología. Cada vez más familias indias exploraran la opción de un inversionista ángel, a veces creando startups para sus hijos en Estados Unidos o invirtiendo en empresas para abrir caminos migratorios y laborales.
De forma similar, la visa EB-5 permite obtener la residencia permanente (green card) al invertir al menos $800,000 en un proyecto económico que cree empleos en Estados Unidos. Según las últimas cifras, el interés de familias indias en esta visa ha aumentado más de un 50% desde enero de 2025.
Encontrar más detalles y requisitos de la visa EB-5 es posible a través del sitio oficial del Departamento de Inmigración de Estados Unidos, que proporciona la información más actualizada sobre montos de inversión, proceso de solicitud y plazos.
Realidad en la búsqueda de empleo: el caso de los estudiantes indios
Muchos estudiantes indios están optando por empleos temporales y remotos para mantenerse activos en el mercado laboral mediante plataformas digitales. Esta estrategia tiene varios propósitos:
- Mantienen experiencia reciente en el currículo, algo muy valorado por los empleadores.
- Suben sus posibilidades de conseguir una oferta laboral más adelante.
- No se ven obligados a regresar a India 🇮🇳 de inmediato si la búsqueda de empleo tradicional no da frutos.
No obstante, nada de esto elimina la ansiedad sobre el futuro migratorio. Existe un temor generalizado por el endurecimiento de leyes y la posible desaparición de programas críticos como el OPT, lo cual complicaría aún más la estadía de estos jóvenes.
La importancia de la formación continua
La búsqueda de un segundo máster o de certificados de posgrado se ha transformado en una tabla de salvación para muchos. Estos estudios adicionales son vistos no solo como una manera de mejorar habilidades, sino también como una forma de extender el estatus legal en Estados Unidos mientras encuentran una oferta de empleo que sí ofrezca patrocinio de visa.
Además, muchos estudiantes buscan áreas que sean resistentes a crisis y recortes de personal, como ciencia de datos o el campo de la salud. Así, incrementan sus posibilidades de ser seleccionados para un trabajo tecnológico de $200K, aunque sea en una industria diferente o en otra ciudad.
Perspectiva para el futuro
Estados Unidos 🇺🇸 sigue siendo el país con más ofertas laborales para graduados internacionales, pero quien desee estudiar y trabajar allí deberá prepararse para un clima mucho más incierto y competitivo que en décadas anteriores. Es fundamental ahora pensar en el largo plazo, valorar las distintas opciones migratorias (como la del inversionista ángel y la visa EB-5) y prepararse con estudios en áreas de alta demanda.
Quienes logran adaptarse a estos cambios y exploran vías nuevas, ya sea con ayuda de familiares, inversionistas ángel o estrategias como la formación continua, todavía encuentran oportunidades reales para alcanzar una carrera exitosa. Sin embargo, deben estar atentos a cambios en las políticas migratorias, a la evolución del mercado laboral y a la necesidad de una visión flexible y audaz para abrirse camino.
Para todos los interesados en los temas de inmigración, estudiar detenidamente las fuentes oficiales, como el sitio del USCIS, y consultar análisis objetivos, como los de VisaVerge.com, es una herramienta esencial para tomar decisiones informadas y adecuadas.
En resumen, aunque la ruta tradicional del trabajo tecnológico de $200K para estudiantes indios en Estados Unidos ha perdido fuerza, aún existen caminos viables para quienes estén preparados para evolucionar, invertir en su educación y aprovechar oportunidades en áreas emergentes y con alta demanda. Adaptarse y mantenerse bien informado es hoy más importante que nunca.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Visa laboral para empleos especializados en Estados Unidos, fundamental para estudiantes internacionales que buscan trabajar tras graduarse.
Visa EB-5 → Visa de inversionista que otorga residencia permanente en EE.UU. tras invertir al menos $800,000 en un proyecto que genere empleos.
OPT (Optional Practical Training) → Programa que permite a estudiantes extranjeros trabajar en su campo de estudio entre 12 y 36 meses tras graduarse.
Inversionista ángel → Persona que invierte su propio dinero en empresas emergentes, facilitando oportunidades laborales y de inmigración.
USCIS → Agencia del gobierno estadounidense que administra la inmigración legal y todas las solicitudes de visas y programas de trabajo.
Este Artículo en Resumen
Hoy, obtener un trabajo tecnológico de $200K en EE.UU. es mucho más difícil para estudiantes indios. Las empresas patrocinan menos visas H-1B, bajan las visas estudiantiles y aumentan opciones alternativas como EB-5. Los estudiantes deben adaptarse con estudios adicionales y trabajos freelance, enfrentando así un panorama migratorio más complejo.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estudiantes Internacionales logran reveses judiciales tras cancelaciones de visas
• NCAPA revela: mitad de visas estadounidenses, a estudiantes indios
• ICE advierte a estudiantes de Entrenamiento Práctico Opcional
• Administración Trump manda denunciar a estudiantes internacionales
• Crisis STEM OPT deja a estudiantes internacionales sin estatus de visa