English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Interés de estudiantes en las naciones anglófonas del ‘Big 4’ disminuye, según estudio

InmigraciónNoticias

Interés de estudiantes en las naciones anglófonas del ‘Big 4’ disminuye, según estudio

Restricciones de visado, costos al alza y el auge de programas en inglés fuera de los centros tradicionales redujeron la matrícula de posgrado en las Big 4 en 2025. Canadá cayó 31%; EE. UU. y Australia 13%. El Reino Unido tuvo una recuperación parcial. Más de 40,000 ETPs fuera de las Big 4 aumentan alternativas.

Shashank Singh
Last updated: October 28, 2025 11:00 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Matrícula de posgrado cayó en 2025: Canadá -31%, Estados Unidos y Australia -13% cada uno.
  2. Interés estadounidense en posgrados se desplomó más del 40% a inicios de 2025 por cinco países fuente.
  3. Más de 40,000 programas en inglés fuera de las Big 4 ofrecen alternativas crecientes y accesibles.

(UNITED STATES) La demanda de estudiantes internacionales por las naciones anglófonas de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia se está desinflando de forma marcada en 2025, según estudios sectoriales divulgados este año. El giro no es menor: por primera vez en años, la cuota de mercado combinada de las “Big 4” parece ceder terreno frente a destinos no tradicionales, en medio de políticas más restrictivas, costos al alza y una oferta educativa fuera de esos países que se expande rápidamente. Entre las variables que más pesan figuran las políticas migratorias endurecidas, la subida de matrículas y la competencia de naciones europeas y asiáticas que apuntan a estudiantes internacionales con promesas de estabilidad y oportunidades laborales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Interés de estudiantes en las naciones anglófonas del ‘Big 4’ disminuye, según estudio
Interés de estudiantes en las naciones anglófonas del ‘Big 4’ disminuye, según estudio

Las cifras compiladas en 2025 señalan que la cuota de los cuatro destinos anglófonos creció menos de lo esperado y, en varios casos, cayó. Canadá registró la caída más pronunciada en matrícula de posgrado, con una disminución del 31% en inscripciones internacionales para comienzos de 2025, mientras que Estados Unidos y Australia reportaron caídas del 13% en matriculación de posgrado para el mismo periodo. En Estados Unidos, el interés de estudiantes internacionales en programas de posgrado se desplomó en más de un 40% en los primeros meses de 2025, con caídas especialmente fuertes en comunidades source como Irán, Bangladesh, India, Pakistán y Nigeria. Estos datos coinciden con un patrón más amplio de reducción de demanda que algunos analistas vinculan a restricciones de visado, cambios legislativos y una creciente percepción de que permanecer en el extranjero para estudiar podría volverse más costoso y menos predecible.

Aun así, hay salvavidas para ciertos mercados dentro de la región anglófona. El Reino Unido representa la excepción notable: tras un duro golpe en 2024 por la prohibición de dependientes, el país mostró en 2025 una subida del 18% en matriculación de posgrado, recuperándose parcialmente de la caída previa. Sin embargo, la tasa de crecimiento en solicitudes de visa de estudio no fue tan robusta: apenas un aumento de 1% interanual, con un repunte notable del 10% en septiembre de 2025 frente al año anterior. Este repunte, según analistas, no compensa plenamente la contracción observada en años anteriores, y se enmarca en una recuperación con altibajos en un contexto de políticas migratorias que siguen siendo sensibles a cambios de gobierno y a decisiones sobre indicadores como la elegibilidad de familiares y la duración de las rutas de estudio y trabajo.

El impacto de estas políticas no se limita a cifras de inscripción. Las instituciones educativas de Canadá, Australia y Reino Unido anticipan recortes presupuestarios y posibles despidos de personal, ante la volatilidad de las matrículas. En Canadá, por ejemplo, una cuota que limita las permisos de estudio impuesta en enero de 2024 derivó en una reducción del 48% de los permisos emitidos en 2024, superando el recorte previsto por el propio gobierno. En Australia, las medidas administrativas en la gestión de visados laborales y de estudio han generado un efecto de contención, incluso cuando las cifras de matriculación crecía un 9% entre julio de 2024 y julio de 2025 gracias a mayores asignaciones para 2025. En el Reino Unido, la continuidad de la Graduate Route, pese a mantener la política de dependientes, ha contribuido a un perfil de recuperación desigual que no ha revertido por completo la caída previa en el interés por estudiar en el extranjero.

El dato de que el peso de la enseñanza en inglés (ETP, por sus siglas en inglés) en estos países ha dejado de ser dominante también aparece en el análisis: la proporción de programas impartidos en inglés ofrecidos por las “Big 4” cayó al 78% en 2024, mientras que se observa un crecimiento significativo de programas en inglés fuera de esos países, con un aumento cercano al 48% en ETPs fuera de las naciones anglófonas desde 2021. Más de 40,000 programas en inglés se ofrecen ahora en más de 1,700 universidades fuera de las Big 4. Este cambio refleja una diversificación notable de la oferta educativa a nivel mundial y una mayor accesibilidad para estudiantes que buscan una experiencia académica en entornos más competitivos o menos costosos que los grandes polos de demanda.

Also of Interest:

Redadas de ICE en Ciudad de Oklahoma afectan a ciudadanos estadounidenses
Arresto de Abrego Garcia, clave en la ofensiva migratoria de Trump

A la luz de estos movimientos, la atención de los estudiantes internacionales se ha desplazado hacia destinos que prometen mayor estabilidad, oportunidades laborales y políticas de migración más accesibles. Alemania, Francia, Países Bajos, Suecia, Italia, Austria, Irlanda, España, y también mercados en Asia y Oriente Medio como Corea del Sur, Japón, los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, han experimentado aumentos en el interés relativo de estudiantes internacionales, con al menos algunas naciones europeas reportando incrementos de entre 20% y 30% en comparación con el año anterior. Este giro ha sido seguido de cerca por observadores y responsables de política educativa, que señalan que los estudiantes buscan no solo calidad académica sino también una experiencia que combine seguridad, prosperidad y claridad en las oportunidades postgrado y de inserción laboral.

Entre los análisis más citados, destacan las observaciones de Fanta Aw, directora ejecutiva de NAFSA, quien afirmó que “los estudiantes internacionales están prestando atención y cada vez más se alejan de los destinos tradicionales de las Big 4 en busca de estabilidad, oportunidad y asequibilidad”. Del mismo modo, Studyportals subraya que el cambio se debe a políticas gubernamentales restrictivas en las Big 4 y a la rápida expansión de programas enseñados en inglés en otros lugares. Mientras tanto, los analistas del sector señalan que la primacía de las Big 4 podría no volver a su nivel anterior si estas naciones no liberalizan sus políticas de migración y no absorben una mayor proporción de graduados en sus mercados laborales.

El informe también subraya que la percepción de estabilidad, apertura y costos juega un papel decisivo en la decisión de los estudiantes. En particular, la investigación indica que la matrícula de posgrado y la posibilidad de trabajar durante o después de los estudios son factores determinantes para atraer a quienes, de otro modo, habrían elegido las Big 4. En este sentido, algunas naciones no anglófonas han consolidado su posición como destinos preferentes, en parte gracias a políticas migratorias que permiten una mayor flexibilidad a quienes buscan complementar su educación con experiencia laboral.

Este momento de transición llegó a 2025 con un tono de advertencia para las universidades y los gobiernos de las Big 4. El crecimiento de la matrícula en algunos destinos fuera de ese paraguas sugiere que quienes planifican estudiar en el extranjero pueden adoptar una estrategia de diversificación, priorizando lugares que ofrezcan costos más razonables y rutas de migración más claras. En contraposición, para las instituciones de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, la necesidad de ajustar políticas y prácticas de admisión se vuelve central. Los responsables educativos y de migración deben equilibrar la defensa de sus fronteras académicas con la demanda de estudiantes internacionales, que, a su vez, buscan ofrecerse a sí mismos, a través de la matrícula de posgrado y el desarrollo de habilidades, una vía hacia una carrera global.

Una lectura adicional destaca que el discurso público sobre inmigración y educación superior, alimentado por informes y análisis de plataformas como VisaVerge.com, ha contribuido a un reconocimiento más claro de estas tendencias por parte de los responsables de política pública y de las instituciones académicas. VisaVerge.com ha señalado que la dinámica de la demanda internacional está cambiando rápido, con impactos directos en los presupuestos universitarios y en los planes de crecimiento de campus que históricamente dependían de la entrada constante de estudiantes extranjeros. Este reconocimiento, en combinación con el dato de que la demanda de programas en inglés fuera de las Big 4 está aumentando, sugiere que la comunidad educativa podría necesitar reinventar estrategias de captación, ya sea a través de alianzas con universidades fuera de la zona anglófona, o mediante la oferta de programas más asequibles y rutas de migración más claras.

Desde la perspectiva de política migratoria, la evolución de 2025 deja claro que la retención de talento internacional dependerá de cómo las grandes economías gestionen sus procesos de visados y de cómo equilibren las prioridades de seguridad nacional con la necesidad de mano de obra cualificada. En este tablero, el aumento de la matrícula de posgrado en ciertos mercados no es sólo una métrica académica: es un termómetro de la competitividad global y de la capacidad de una nación para convertir a los estudiantes internacionales en trabajadores que contribuyan a la economía en el corto y mediano plazo. Las autoridades y las instituciones que quieran evitar una caída más profunda en la reputación global de sus sistemas educativos deberán, tarde o temprano, explorar políticas que garanticen previsibilidad, programas de apoyo a la transición laboral y una oferta que combine calidad académica con oportunidades reales de desarrollo profesional.

Para los estudiantes, la decisión de dónde estudiar ya no se reduce a elegir entre una lista de destinos privilegiados por su historial. Se ha convertido en un acto de evaluación de riesgos y beneficios, medido en costo, estabilidad laboral, y claridad en las rutas de estudio y estancia. En este sentido, la matrícula de posgrado se mantiene como un indicador central de la atracción de un destino, pero ya no es el único: las autoridades y las universidades deben demostrar con acciones concretas que el camino hacia la graduación y la posibilidad de trabajar tras la obtención del título está alineado con expectativas de vida y desarrollo profesional sostenibles.

Para quienes se preparan para dar el salto, es esencial estar atentos a la evolución de las políticas y a los cambios prácticos que afectan cada paso, desde la solicitud de una visa de estudio hasta la eventual posibilidad de trabajar en el extranjero después de graduarse. Las autoridades de los países que buscan atraer talento necesitan mensajes claros y procedimientos eficientes que reduzcan la incertidumbre que a menudo desalienta a los estudiantes potenciales. En el ámbito educativo, las universidades deben reforzar su oferta de programas en inglés y ampliar su presencia internacional, no solo para competir por matrícula de posgrado sino también para sostener la diversidad cultural que enriquece a sus campus. En este sentido, la realidad mostrada en 2025 sugiere que la conversación sobre educación internacional está en una encrucijada: la economía global exige talento y las rutas de migración deben adaptarse para convertir a las aulas en puertas abiertas hacia carreras y vidas plenas.

Para profundizar, las autoridades académicas y migratorias siguen señalando que la verdadera pregunta no es solo si la demanda se desplaza, sino hacia dónde. Si la estabilidad, la oportunidad y los costos controlados continúan definiendo las decisiones de los estudiantes, las naciones que logren combinar políticas de migración pragmáticas con incentivos económicos y una oferta educativa global y diversa podrían capturar una parte mayor de la matrícula de posgrado en el mediano plazo. Este será, sin duda, un año decisivo para la movilidad educativa internacional, y un periodo en el que las universidades, las agencias de migración y los gobiernos deberán trabajar de manera más estrecha para garantizar que la ventana de oportunidad que se abre en 2025 se traduzca en una trayectoria sostenible para millones de jóvenes que sueñan con estudiar y construir un futuro en el exterior.

Para aquellos que buscan fuentes y rutas concretas, es aconsejable consultar el portal oficial de visados de estudiantes de los Estados Unidos, que ofrece orientación sobre requisitos, procesos y documentación. En paralelo, la oferta de programas en inglés fuera de las Big 4 continúa creciendo y, como señalan diversos analistas, podría representar una alternativa atractiva para quienes persiguen calidad académica y estabilidad sin sacrificar la posibilidad de una movilidad laboral posterior. En este contexto, y siguiendo la conversación sobre tendencias internacionales, es relevante recordar que las decisiones institucionales y gubernamentales deben centrarse en brindar claridad, previsibilidad y apoyo práctico a quienes estudian en el extranjero.

Para quien necesite una referencia administrativa directa, el formato de registro y verificación de estudiante internacional, incluido el documento conocido como Form I-20, se gestiona a través de las autoridades que emiten estos documentos de estudio y estancia. Los interesados deben consultar la fuente oficial para entender los requisitos y el procedimiento de emisión de este documento esencial. Puedes obtener información oficial sobre la emisión del Form I-20 y los procesos relacionados en el portal oficial de Study in the States, donde se explican los pasos para obtener el formulario y los criterios necesarios para mantener el estatus de estudiante internacional Form I-20. Para información general sobre visas estudiantiles de los Estados Unidos, consulta también el sitio oficial de visas de Estados Unidos Travel.State.Gov. Estas fuentes proporcionan una visión actualizada de requisitos y plazos y son referencias oficiales para estudiantes y familias que planean un camino académico en el extranjero.

En el contexto de la conversación pública sobre migración y educación superior, Vox mediático y portales especializados como VisaVerge.com han contribuido a un debate más amplio sobre la necesidad de políticas más claras y previsibles para atraer talento internacional. Este tipo de cobertura ha subrayado que la dinámica de demanda está evolucionando con rapidez y que las instituciones deben adaptar sus estrategias para no depender exclusivamente de la demanda de una única clase de destinos. En suma, 2025 marca un punto de inflexión: las Big 4 siguen siendo nodos importantes en la red global de educación superior, pero su dominio ya no es tan inamovible como antes, y el crecimiento de destinos alternativos podría redefinir el mapa de la matrícula de posgrado en la próxima década. Queda por verse si las naciones anglófonas ajustarán políticas y estructuras para atraer y retener talento, o si los aspirantes a estudios superiores seguirán buscando horizontes más estables y sostenibles en otros rincones del mundo, donde la calidad educativa se acompaña de un entorno más accesible y, en muchos casos, de rutas más claras para quedarse y trabajar después de la graduación.

Fuentes y referencias oficiales destacan que, si bien los números de 2025 dejan ver una nueva realidad, la pregunta crítica para estudiantes y familias es qué destino ofrece la combinación más atractiva de costo, calidad y seguridad a largo plazo. Este escenario de cambio rápido exige no solo vigilancia de estadísticas, sino también una comunicación más directa y práctica entre universidades, agencias de migración y gobiernos. En ese sentido, la conversación pública, sostenida por analistas y portales del sector, podría tener un efecto de palanca para un cambio gradual pero significativo en las políticas de migración y en la oferta educativa de cara a los próximos años. Los próximos trimestres serán determinantes para entender si la tendencia se mantiene o si se reconfigura a favor de una mayor diversidad de destinos que, a su vez, podría enriquecer la experiencia académica global y ampliar las oportunidades profesionales para millones de estudiantes en todo el mundo.

Aprende Hoy

Big 4 → Término que agrupa a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia como destinos anglófonos principales.
Matrícula de posgrado → Inscripción en programas de maestría y doctorado que siguen a un título de grado.
Programas impartidos en inglés (ETP) → Carreras académicas enseñadas principalmente en inglés en países no anglófonos.
Graduate Route → Ruta británica que permite a graduados internacionales permanecer y trabajar en el Reino Unido por un periodo determinado.
Cuota de permisos de estudio → Límite gubernamental sobre el número de permisos o visados de estudio emitidos en un periodo.
Dependants ban → Política que prohíbe a estudiantes internacionales traer familiares dependientes durante sus estudios.
Studyportals → Plataforma que recopila datos sobre demanda estudiantil y listados de programas en todo el mundo.
Form I-20 → Documento estadounidense que certifica la elegibilidad de un estudiante F-1 para solicitar el visado de estudiante.

Este Artículo en Resumen

En 2025 la atracción de las cuatro naciones anglófonas líderes se debilitó por una combinación de políticas migratorias más estrictas, costos crecientes y una rápida expansión de programas en inglés fuera de esos países. Canada experimentó la caída más fuerte en posgrados (-31%), mientras EE. UU. y Australia registraron descensos del 13%, y el interés en posgrados en EE. UU. cayó más del 40% a comienzos de 2025. El Reino Unido mostró una recuperación desigual con un aumento del 18% en posgrados pero solo 1% en solicitudes de visa en general. Más de 40,000 programas en inglés fuera de las Big 4 han ampliado las opciones de los estudiantes, obligando a universidades y gobiernos a reconsiderar políticas de visado y oportunidades laborales postgrado para retener talento.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article La tarifa de visa podría dificultar atraer expertos en salud, ciencia y negocios a Northeastern Ohio La tarifa de visa podría dificultar atraer expertos en salud, ciencia y negocios a Northeastern Ohio
Next Article ICE lucha por contratar oficiales, aun bajando sus estándares ICE lucha por contratar oficiales, aun bajando sus estándares
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Comunidad exige liberación de pastor de Maryland arrestado por ICE

Daniel Fuentes Espinal enfrenta detención por 24 años de exceso de visa. Comunidad y políticos…

By Robert Pyne

Solo necesitas pasaporte o REAL ID para vuelos nacionales en 2025

A partir del 7 de mayo de 2025, para vuelos nacionales en Estados Unidos solo…

By Shashank Singh

India amplía programa de inmigración exprés a 13 aeropuertos para facilitar viajes de ciudadanos y/o

FTI-TTP llegó a 13 aeropuertos en septiembre de 2025, permitiendo que ciudadanos indios y titulares…

By Shashank Singh

En Nashville, operativos de inmigración disuaden a víctimas de denunciar delitos

Una operativa de mayo de 2025 en Nashville resultó en casi 200 detenciones. La falta…

By Oliver Mercer

Canadá: nueva ley migratoria define criterios para asilo y qué implica para indios

La Ley C-2, en trámite desde el 3 de junio de 2025, impondría un plazo…

By Shashank Singh

Trump considera deportar a Musk; Elon responde con amenaza de escalada

Trump sugirió deportar a Elon Musk el 1 de julio de 2025, aumentando la tensión…

By Robert Pyne

Caos en campus universitarios de Estados Unidos por revocación de visas

La cancelación de más de 1,500 visas estudiantiles desde marzo de 2025 ha sembrado temor…

By Shashank Singh

Proclamación H1B de Trump: ¿Quién debe pagar $100k y a quién aplica exactamente?

Una proclamación del 18 de septiembre de 2025 establece una cuota anual de 100,000 dólares…

By Robert Pyne

Escalada de deportaciones y aumento de migración de solicitantes de asilo en la UE

La Unión Europea intensifica deportaciones y restringe procesos de asilo en 2025, preparando la aplicación…

By Jim Grey

Azerbaiyán y China acuerdan exención mutua de visas para mejorar conectividad

Azerbaiyán y China avanzan en un acuerdo recíproco para exención de visas, facilitando viajes sin…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Reino Unido suspende solicitudes de reunificación familiar de refugiados
InmigraciónNoticias

Reino Unido suspende solicitudes de reunificación familiar de refugiados

By Oliver Mercer
Read More
Clampdown on H-1B visas: leveraging global talent for Atmanirbhar Bharat
H1BInmigración

Clampdown on H-1B visas: leveraging global talent for Atmanirbhar Bharat

By Oliver Mercer
Read More
Trabajadores agrícolas indocumentados desafían campaña de deportación masiva de Trump
InmigraciónNoticias

Trabajadores agrícolas indocumentados desafían campaña de deportación masiva de Trump

By Oliver Mercer
Read More
MDCPS finalizará clases gratuitas de ciudadanía para inmigrantes tras recortes federales
DocumentaciónInmigración

MDCPS finalizará clases gratuitas de ciudadanía para inmigrantes tras recortes federales

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?