Puntos Clave
- La NTSB halló mantenimiento inapropiado el 6 de febrero que provocó desactivación del autobrake y salida de pista el 10 de febrero.
- Se invirtieron líneas hidráulicas del tren principal derecho y se intercambiaron conectores de los transductores de velocidad en el tren izquierdo.
- Boeing 737-800 N991AN con 98 pasajeros y 6 tripulantes se detuvo en la zona de sobrepaso pavimentada; no hubo heridos.
(DALLAS/FORT WORTH, TEXAS, USA) Un informe final de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) concluye que una combinación de mantenimiento inapropiado y fallos en el sistema de frenos provocó el deslizamiento fuera de pista de un vuelo de American Airlines el 10 de febrero de 2024 en el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW).

El accidente involucró a un Boeing 737-800, matrícula N991AN, operando la ruta 1632 entre el Ronald Reagan Washington National Airport y DFW. A bordo iban 98 pasajeros y 6 tripulantes. No se reportaron lesiones, y los daños al avión fueron menores, limitados a la franja de sobrepaso y al tren de aterrizaje.
Resumen del suceso y secuencia inmediata
- Tras la retirada de la pista, el sistema de autobrake no respondió correctamente.
- Los pilotos aplicaron frenos manualmente, pero no lograron evitar que la aeronave se deslizara fuera de la pista.
- El avión quedó detenido en la zona de sobrepaso pavimentada más allá del umbral de la pista 17L.
Causa raíz y hallazgos técnicos principales
El informe determina que la causa raíz fue un mantenimiento inapropiado realizado el 6 de febrero de 2024, en el marco de un proyecto para sustituir frenos de acero por frenos de carbono y conjuntos de ruedas, siguiendo una ficha de servicio de Boeing de 2016.
Hallazgos clave:
– Técnicos de mantenimiento cambiaron incorrectamente las líneas hidráulicas flexibles de freno en los limitadores de flujo de la rueda de morro derecha.
– Esto provocó una presión hidráulica invertida entre los frenos right inboard y right outboard.
– Resultado: el sistema de frenos no funcionó adecuadamente durante el aterrizaje y el autobrake no logró activarse de forma estable al tocar pista.
– Un arnés eléctrico del tren de aterrizaje izquierdo fue instalado de forma incorrecta: se intercambiaron los conectores eléctricos de los transductores de velocidad de rueda left outboard e inboard.
– Este fallo recortó el control de velocidad de las ruedas y contribuyó a una distribución de presión que no correspondía a las condiciones reales de frenado.
– La luz de “AUTOBRAKE DISARM” se encendió y el sistema intentó activarse, pero fue desactivado casi de inmediato, según notas de cabina de los pilotos.
“Al contacto inicial con la pista, el autobrake se activó temporalmente, pero se desactivó de forma abrupta”, declaró el piloto al mando, momento en el que comenzaron a aplicar frenos manuales.
Acciones de la tripulación y consecuencias operativas
- El equipo aplicó los frenos manuales al percatarse de que la aeronave no se detenía con el autobrake.
- A pesar de ello, la distancia de frenado fue insuficiente y ocurrió el deslizamiento fuera de pista.
- No hubo víctimas, pero sí gasto económico considerable y afectación de la franja pavimentada del área de sobrepaso.
- Se exigió una revisión detallada de procedimientos de mantenimiento y del sistema de frenado, especialmente para operaciones en pista mojada y con configuraciones de freno actualizadas.
Programas de modernización y control de calidad
El vuelo 1632 estaba autorizado para operar con una mezcla de cambios en frenos y líneas hidráulicas. La transición de frenos de acero a carbono formaba parte de un programa de modernización que, según el informe, debería haberse ejecutado con controles de calidad más estrictos.
Puntos enfatizados:
– La correcta instalación de las líneas hidráulicas y de los sensores de velocidad de rueda es crucial para:
– Mantener la integridad del autobrake.
– Garantizar la capacidad de frenado inmediata al tocar pista.
– La NTSB subraya que la coordinación entre equipos de mantenimiento, operaciones y cabina debe reforzarse para evitar errores de instalación o confusiones de cableado que comprometan la seguridad.
Impacto en la normativa y respuestas institucionales
- Autoridades aeronáuticas y reguladores han señalado la necesidad de controles de calidad más rigurosos durante intervenciones de mantenimiento en sistemas críticos.
- Se recomienda integrar revisiones cruzadas entre mantenimiento, ingeniería y operaciones antes de devolver una aeronave al servicio.
- El NTSB insiste en que las verificaciones deben probar la interacción entre componentes hidráulicos y eléctricos en condiciones reales de aterrizaje y frenado.
Declaración de la aerolínea y reacciones del sector
American Airlines emitió una declaración asegurando que coopera plenamente con la investigación y que tomará medidas correctivas para garantizar mayor rigor en el mantenimiento. Un portavoz dijo:
- “La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación es nuestra prioridad. Continuaremos trabajando con nuestros proveedores de servicio para revisar y reforzar los procedimientos de instalación y verificación de sistemas de freno y sensores en toda la flota.”
Expertos en seguridad aeronáutica resaltan:
– La revisión de prácticas de mantenimiento afecta a toda la industria.
– Es necesario revisar fichas de servicio y listas de verificación para evitar confusión entre componentes hidráulicos y eléctricos.
– La adopción de sistemas de monitoreo y procedimientos de verificación digital puede reducir riesgos de mantenimiento inapropiado.
Estado de la aeronave y responsabilidad
- No se detectaron fallos en el motor ni fallas estructurales.
- Los pernos y piezas críticas estaban dentro de tolerancias; el daño fue limitado.
- La NTSB concluye que la responsabilidad recae en la ejecución del mantenimiento, no en un fallo de diseño del avión.
Implicaciones para pasajeros y formación
- Aunque no hubo daños físicos, la incertidumbre y el estrés en fase de aterrizaje son reales.
- Las recomendaciones incluyen:
- Reforzar la capacitación de pilotos y del personal de mantenimiento.
- Mejorar procesos de verificación de instalación y pruebas funcionales del autobrake y sensores antes de devolver una aeronave al servicio.
Política de aviación y prácticas recomendadas
- El caso reabrió el debate sobre la supervisión de proyectos de modernización y gestión del cambio en sistemas críticos.
- Las verificaciones deben ser exhaustivas y contemplar condiciones operativas reales que pongan a prueba la interacción entre componentes.
- Se pidió a las aerolíneas reforzar protocolos de recepción de cambios y realizar revisiones cruzadas entre equipos.
Documentación y recursos para interesados
- El informe final de la NTSB contiene la información completa, observaciones detalladas y recomendaciones técnicas.
- Fuentes oficiales y de referencia:
Además, análisis sectoriales como el de VisaVerge.com destacan la importancia del aprendizaje continuo y la incorporación de herramientas de verificación digital para reducir incidentes de esta naturaleza.
Conclusión y lecciones aprendidas
- El incidente recuerda que el progreso técnico debe acompañarse de una disciplina de mantenimiento impecable.
- Cada detalle —desde la correcta instalación de una línea hidráulica hasta la orientación de un arnés— requiere una revisión rigurosa.
- La transparencia y la colaboración entre reguladores, aerolíneas y talleres de mantenimiento son clave para recuperar y mantener la confianza del público.
- Las medidas tomadas por American Airlines y la evaluación de sus prácticas se seguirán monitoreando en los próximos meses, mientras el sector trabaja hacia estándares más altos de verificación y control de calidad.
Para información adicional sobre normas y prácticas de seguridad aceptadas a nivel federal, consulte los enlaces oficiales proporcionados más arriba.
Aprende Hoy
Autobrake → Sistema automático que aplica frenado preseleccionado tras el contacto con la pista cuando las ruedas detectan giro.
Limitador de flujo → Componente hidráulico que regula el flujo hacia los frenos inboard y outboard para equilibrar la frenada.
Transductor de velocidad de rueda → Sensor que mide la rotación de la rueda y envía datos al sistema de frenado y antideslizamiento.
Zona de sobrepaso pavimentada → Área segura más allá del final de la pista diseñada para detener aeronaves que no pudieron frenar a tiempo.
Este Artículo en Resumen
La NTSB vincula un mantenimiento realizado el 6 de febrero con la salida de pista del 10 de febrero en DFW. Se invirtieron líneas hidráulicas del tren derecho y se intercambiaron conectores de velocidad en el tren izquierdo, provocando señales conflictivas que desactivaron el autobrake al tocar pista. La tripulación aplicó freno manual; el 737-800 se detuvo en el sobrepaso pavimentado con daños menores y sin heridos. El informe recomienda etiquetado claro, verificación independiente y doble inspección.
— Por VisaVerge.com
