English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Informe: 1 de cada 5 inmigrantes deja Canadá en 25 años

InmigraciónNoticias

Informe: 1 de cada 5 inmigrantes deja Canadá en 25 años

Un estudio de noviembre de 2025 muestra que uno de cada cinco inmigrantes deja Canadá en 25 años, sobre todo en los primeros cinco años. Los inmigrantes económicos y con títulos avanzados son más propensos a irse; el 36% de trabajadores sanitarios inmigrantes se marchó antes de cinco años. Se recomienda una estrategia nacional de retención con reconocimiento de credenciales, apoyo laboral y medidas de integración familiar.

Oliver Mercer
Last updated: November 18, 2025 3:00 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. Cerca del 18–20% de los inmigrantes salen de Canadá dentro de 25 años, según datos hasta 2021.
  2. La mayoría de las salidas ocurre en los primeros cinco años; 36% de trabajadores sanitarios inmigrantes se fueron antes de cinco años.
  3. Los inmigrantes económicos y profesionales con alta educación (TI, finanzas, ingeniería) presentan tasas de salida más altas.

Un informe publicado en noviembre de 2025 revela que uno de cada cinco inmigrantes deja Canadá dentro de 25 años de llegada, según un estudio del Institute for Canadian Citizenship que ha generado amplio eco en medios nacionales e internacionales. El análisis, basado en datos fiscales y registros de población hasta 2021, señala que aproximadamente el 20% de los recién llegados abandonan el país en ese periodo, con la mayoría yéndose durante los primeros cinco años.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Hallazgos clave del estudio
  • Interpretación temporal y desafíos para la retención
  • Proyecciones y señales para política pública
  • Respuesta gubernamental y revisión de 2025
  • Dinámica regional: retos y soluciones locales
  • Opinión de economistas y actores clave
  • Barreras reportadas por comunidades de inmigrantes
  • Marco internacional y comparación
  • Medidas propuestas y prácticas institucionales
  • Recursos oficiales y prácticos
  • Conclusiones y preguntas pendientes
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
Informe: 1 de cada 5 inmigrantes deja Canadá en 25 años
Informe: 1 de cada 5 inmigrantes deja Canadá en 25 años

La cifra, que algunos especialistas califican de alerta temprana para las políticas de retención, ha encendido debates sobre cómo Canadá puede sostener su crecimiento económico y su promesa de diversidad sin perder talento.

Hallazgos clave del estudio

  • Tasa general de salida: cerca del 20% de los recién llegados se van dentro de 25 años.
  • Temporalidad: la mayoría abandona en los primeros cinco años tras la llegada.
  • Diferencias por categoría migratoria:
    • Inmigrantes económicos: mayor probabilidad de abandonar.
    • Refugiados y personas protegidas: menos propensos a regresar.
  • Por nivel educativo y sector:
    • Personas con títulos avanzados (por ejemplo, doctorados) y trabajadoras en negocios, finanzas, TI e ingeniería tienden a marcharse con más frecuencia.
    • Personal sanitario inmigrante: en 2021, el 36% de los trabajadores de salud inmigrantes dejaron Canadá antes de cumplir cinco años.

Interpretación temporal y desafíos para la retención

Los analistas señalan que la concentración de salidas en los primeros años complica las estrategias de retención que se apoyan en una integración sostenida en comunidades y mercados laborales. Esto implica que:

  • Las políticas que actúan demasiado tarde pueden no evitar la partida de quienes se van pronto.
  • La retención de talento no depende solo de permisos y números, sino de condiciones de vida cotidiana: vivienda, familia y oportunidades a largo plazo.

“La retención de talento no es solo una cuestión de permisos y números; es una cuestión de vida cotidiana, de vivienda, de familia y de oportunidades a largo plazo”.

Proyecciones y señales para política pública

El informe estima que más de 20.000 de los 380.000 residentes permanentes proyectados para 2026 podrían abandonar el país para 2031. Este dato es interpretado por gobiernos y empleadores como una señal de que las políticas actuales deben evolucionar para evitar pérdidas significativas de mano de obra.

Respuesta gubernamental y revisión de 2025

La respuesta vista en la revisión anual de 2025 incluye:

Also of Interest:

Mali exige fianza de visa de hasta 10.000 dólares para viajeros estadounidenses
Área Schengen abre camino para entrada de Rumania y Bulgaria con controles biométricos
  • Priorizar la inmigración económica.
  • Concentrar esfuerzos en retener a residentes temporales ya establecidos en Canadá.
  • Buscar reducir flujos de residentes temporales y mantener la población inmigrante por debajo de ciertos umbrales.

En ese marco, se plantean metas que para 2027 podrían apuntar a una participación de menos del 5% de la población total en niveles migratorios (según lo discutido en el informe y en debates públicos). Ante estas tendencias, instituciones académicas y cámaras de comercio piden una estrategia integral de retención que incluya:

  • Incentivos para permanecer.
  • Mejores condiciones de vivienda.
  • Apoyo a la integración laboral en sectores de alta demanda.

Dinámica regional: retos y soluciones locales

La retención varía según la región:

  • Zonas rurales y Atlánticas: desafíos específicos para el asentamiento y menores tasas de retención.
  • Grandes ciudades: retención relativamente mejor, aunque con problemas de costo de vida.

Propuestas y soluciones adaptadas a contextos locales:

  • Programas de empleo que conecten a recién llegados con vacantes reales en sus áreas de experiencia.
  • Servicios de acogida que reduzcan barreras culturales.
  • Políticas de vivienda asequible que permitan construir familias estables.
  • Clubes cívicos y programas que promuevan la participación comunitaria.

Opinión de economistas y actores clave

Varios economistas subrayan que retener a los inmigrantes económicos es esencial para la productividad y la innovación en sectores críticos: salud, tecnología e ingeniería. En respuesta, el Ministerio de Inmigración ha reiterado su compromiso con:

  • Medidas que faciliten la transición de temporales a residentes permanentes.
  • Mejora de la elegibilidad para rutas de inmigración basadas en el mérito.
  • Fortalecimiento de vínculos con empleadores capaces de ofrecer trayectorias a largo plazo.

“La retención no es casualidad; es resultado de políticas coherentes que ayuden a las personas a construir una vida estable en Canadá, especialmente en áreas con demanda sostenida”.

Barreras reportadas por comunidades de inmigrantes

Representantes de organizaciones e inmigrantes citan factores que empujan a la partida:

  • Experiencias negativas en vivienda.
  • Dificultades en la educación de los hijos.
  • Acceso limitado a servicios de salud.

Testimonio ilustrativo (anónimo) de un trabajador de salud inmigrante:

“Llegué con la promesa de estabilidad y crecimiento, pero la vida cotidiana, desde la vivienda hasta la escuela de mis hijos, define si realmente quiero quedarme o no”.

Estas experiencias humanas subrayan que detrás de las estadísticas hay familias y decisiones que afectan a comunidades y servicios locales.

Marco internacional y comparación

Según una revisión realizada por VisaVerge.com, Canadá se mantiene entre los países con niveles de inmigración elevados, pero enfrenta la necesidad de ajustar estrategias para retener a trabajadores calificados en sectores críticos. VisaVerge.com enfatiza que políticas de apoyo a la familia, educación y reconocimiento de credenciales internacionales son centrales para fidelizar la fuerza laboral migrante.

Además, un análisis paralelo de Immigration, Refugees and Citizenship Canada señala que las estrategias de retención deben integrarse con políticas de vivienda, servicios educativos y apoyo a familias para convertir a Canadá en un lugar donde quedarse sea la norma.

(Ver también: VisaVerge.com y Immigration, Refugees and Citizenship Canada.)

Medidas propuestas y prácticas institucionales

Medidas que se destacan para aumentar la permanencia de inmigrantes económicos:

  • Mejorar la conciliación entre vida profesional y personal.
  • Ampliar oportunidades de empleo en zonas con demanda.
  • Facilitar la transición de temporales a residentes permanentes.
  • Rutas de residencia que premien la continuidad laboral en campos de alta demanda (medicina, ingeniería, TI).
  • Acompañamiento para la reintegración familiar y educativa.

Lista de pasos recomendados para responsables de política y empleadores:

  1. Evaluar y adaptar programas de vivienda asequible para recién llegados.
  2. Conectar rápidamente a inmigrantes con empleos acorde a su experiencia.
  3. Agilizar reconocimiento de credenciales y licencias profesionales.
  4. Crear incentivos para que empleadores ofrezcan trayectorias de carrera a largo plazo.
  5. Monitorizar indicadores de retención y ajustar políticas en función de resultados.

Recursos oficiales y prácticos

Para lectores interesados en información oficial y trámites:

  • Consultar guías y formularios en la página de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (información sobre rutas de residencia permanente y condiciones para cambiar de estatus).
  • Revisar secciones dedicadas a programas de inmigración económica y apoyo para trabajadores en áreas de alta demanda.
  • Ver las guías de permisos de trabajo y residencias temporales disponibles en plataformas oficiales.

Conclusiones y preguntas pendientes

  • El estudio plantea una encrucijada para Canadá: seguir atrayendo inmigrantes económicos para sostener el crecimiento o adaptar expectativas ante la movilidad laboral internacional.
  • La retención sostenida exige una visión a largo plazo, inversiones en comunidades y alineación entre metas económicas y la experiencia cotidiana de los recién llegados.

Preguntas centrales que quedan abiertas:

  • ¿Serán efectivas las medidas anunciadas para convertir a los recién llegados en residentes duraderos?
  • ¿Qué apoyo adicional en vivienda, educación y redes de empleo será necesario para reducir la tasa de salida (actualmente 1 de cada 5)?

La conversación continúa, con énfasis en que cada salida representa una realidad humana que afecta a familias, empleadores y comunidades. Los próximos años serán decisivos para medir si la coordinación entre gobierno, empleadores y comunidades logra transformar la estadística en una historia de integración y permanencia.

Aprende Hoy

Institute for Canadian Citizenship → Organización sin fines de lucro que investiga y promueve la integración y ciudadanía de inmigrantes en Canadá.
Inmigrantes económicos → Personas seleccionadas por habilidades y potencial laboral a través de programas basados en puntos o provinciales.
Reconocimiento de credenciales → Proceso de aceptar y validar títulos y certificaciones obtenidos en el extranjero para trabajar en Canadá.
Capacidad de absorción → La habilidad de comunidades y servicios (vivienda, escuelas, salud) para incorporar y sostener nuevos residentes.

Este Artículo en Resumen

El informe de noviembre de 2025, con datos hasta 2021, encuentra que aproximadamente el 18–20% de los recién llegados abandona Canadá en 25 años, mayoritariamente en los primeros cinco años. Los inmigrantes económicos y profesionales altamente formados presentan tasas de salida superiores; los refugiados tienden a quedarse. Destaca que el 36% de trabajadores de salud inmigrantes se fueron antes de cinco años y proyecta más de 20.000 salidas potenciales del grupo 2026 para 2031. Se propone una estrategia de retención centrada en credenciales, empleo y apoyos familiares.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Llegadas de trabajadores extranjeros ya alineadas con recortes de 2026 Llegadas de trabajadores extranjeros ya alineadas con recortes de 2026
Next Article Schmitt apoya planes para terminar el programa OPT para posgrados Schmitt apoya planes para terminar el programa OPT para posgrados
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

REAL ID compatible puede obtenerse con presencia legal en EE.UU.

Desde el 7 de mayo de 2025, solo la REAL ID compatible o identificaciones federales…

By Visa Verge

Visa Nacional Tipo D de Italia: requisitos para inscripción universitaria

Si deseas inscribirte en una universidad italiana más de 90 días siendo extracomunitario, solicita el…

By Jim Grey

Visa de Voluntariado Tipo D Nacional de Italia permite a ciudadanos no comunitarios participar en programas reconocidos

Con la Visa Tipo D de voluntariado, ciudadanos no comunitarios pueden participar en proyectos reconocidos…

By Robert Pyne

Grupo de Expertos en Tráfico Aéreo alerta: pronósticos en crisis

El Grupo de Expertos en Tráfico Aéreo, reunido en Atenas, identificó retos clave: limitaciones del…

By Shashank Singh

Nueva política desde agosto 2025: Solicitar Green Card puede activar procesos de deportación

USCIS puede emitir Notificaciones de Comparecencia al presentar solicitudes familiares para Tarjeta Verde desde agosto…

By Jim Grey

Familia de inmigrante deportado deja Virginia para empezar de nuevo en Guatemala

Una madre guatemalteca y su hijo ciudadano fueron deportados erróneamente desde Virginia en junio de…

By Visa Verge

American Airlines mejora reclamo de equipaje en vuelos internacionales

American Airlines moderniza el manejo de equipaje. Pagos anticipados, quioscos y seguimiento en tiempo real…

By Visa Verge

Cómo probar la ciudadanía estadounidense tras la naturalización

Para demostrar ciudadanía tras la naturalización, se requiere el Certificado de Naturalización, Pasaporte de EE.UU.…

By Oliver Mercer

Investigación sobre uso de tarjetas de pago para solicitantes de asilo en apuestas

Investigación muestra que miles usan tarjetas ASPEN para apostar en locales físicos. El Ministerio del…

By Shashank Singh

El bisabuelo de Norman Wong contribuyó a consagrar la ciudadanía por nacimiento

La Orden Ejecutiva 14156 y un proyecto de ley buscan restringir la ciudadanía por nacimiento…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Guía completa sobre el Overseas Networks & Expertise Pass de Singapur
DocumentaciónNoticias

Guía completa sobre el Overseas Networks & Expertise Pass de Singapur

By Oliver Mercer
Read More
El temor a la deportación agrava la crisis de salud mental en migrantes
Noticias

El temor a la deportación agrava la crisis de salud mental en migrantes

By Robert Pyne
Read More
Trump impulsa una reforma amplia del visa H-1B y cambios en exención de cupo y selección salarial
H1BInmigraciónNoticias

Trump impulsa una reforma amplia del visa H-1B y cambios en exención de cupo y selección salarial

By Sai Sankar
Read More
Patrulla de Caminos de Florida enfrentará demanda por arresto indebido
InmigraciónNoticias

Patrulla de Caminos de Florida enfrentará demanda por arresto indebido

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?