Puntos Clave
- Un empresario en Mumbai habría usado tres pasaportes distintos mediante documentos falsos durante varios años.
- Según pesquisas, obtuvo pasaporte portugués tras fingir vínculos familiares y usar un pasaporte indio falso.
- El gobierno aprobó la Ley de Inmigración y Extranjeros, 2025 con biometría y registro digital.
La investigación sobre fallas estructurales en el sistema de inmigración de India se ha intensificado tras la revelación de casos de fraude de identidad que han afectado a personas que manejaban múltiples documentos de viaje. En el centro de la atención figura el llamado Caso de Pasaporte Triple, que involucra a Sameer Lakhaani, cuyo esquema de identidad fingida operó durante siete años sin ser detectado por las autoridades.

Según informes oficiales, Lakhaani poseía un pasaporte indio legítimo pero intentó viajar a Reino Unido en 2008 sin obtener la visa y, tras acercarse a un agente en 2015, obtuvo un pasaporte indio falso a nombre de Sameer Mamodia, alegando ser residente de Diu-Daman. Con esa documentación fraudulentamente obtenida, se presentó como hijo de una nacional portuguesa para obtener la ciudadanía portuguesa y un pasaporte portugués, permitiéndole realizar al menos dos viajes entre India y el Reino Unido con el documento portugués. Posteriormente renunció a la ciudadanía portuguesa y obtuvo la ciudadanía británica, logrando así un pasaporte del Reino Unido.
Su detención se produjo en el Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj de Mumbai al regresar de Londres un lunes por la noche, momento en el que los funcionarios de inmigración lo identificaron mediante una alerta de vigilancia. Fue acusado bajo la Sección 12 de la Passport Act y bajo varias disposiciones del Bharatiya Nyaya Sanhita (BNS). Esta secuencia de hechos ha revitalizado el debate sobre la debilidad de las salvaguardas legales y tecnológicas en la gestión de documentos de viaje en el país.
Otros arrestos y redes de fraude detectadas
Los casos no terminan ahí. Las autoridades han desvelado redes de fraude más amplias que involucraron a tres nacionales extranjeros, detenidos en el Aeropuerto Internacional de Chennai tras obtener pasaportes indios con documentos falsificados:
- Mohammed Kasim Pathan (41, de Bangladesh)
- Sangupillai Sarojini Devi (58, de Sri Lanka)
- Dhanraj Pokhriyal (40, de Nepal)
La investigación indicó que estas personas habían conseguido tarjetas Aadhaar, identificaciones de votante y números de PAN ocultando su nacionalidad y datos personales, para luego usar esos documentos falsificados para obtener pasaportes indios.
Además, se identificaron cuatro nacionales indios como facilitadores en la red de falsificación documental:
- Bina Das (54, Odisha)
- Ramamurthy (44, Nagapattinam)
- Chennemma (45, Andhra Pradesh)
- Parakatullah (59, Sivaganga)
Estas revelaciones subrayan fallas estructurales persistentes y alimentan un debate público sobre la capacidad de vigilancia, verificación y coordinación entre agencias.
Tabla resumen: personas implicadas (selección)
| Rol | Nombre | Edad (si indicada) | Nacionalidad / Estado |
|---|---|---|---|
| Presunto autor principal | Sameer Lakhaani | — | India / obtuvo pasaportes portugueses y británicos |
| Detenido | Mohammed Kasim Pathan | 41 | Bangladesh |
| Detenida | Sangupillai Sarojini Devi | 58 | Sri Lanka |
| Detenido | Dhanraj Pokhriyal | 40 | Nepal |
| Facilitadora | Bina Das | 54 | India (Odisha) |
| Facilitador | Ramamurthy | 44 | India (Nagapattinam) |
| Facilitadora | Chennemma | 45 | India (Andhra Pradesh) |
| Facilitador | Parakatullah | 59 | India (Sivaganga) |
Raíces del problema: marco legal y críticas
Analistas señalan que la raíz del problema está en debilidades históricas del marco de inmigración de India. El sistema se apoya en leyes que datan de la era colonial y aún en vigor:
- Foreigners Act de 1946
- Passport Act de 1920
Según expertos, estas leyes no incorporan salvaguardas modernas contra fraudes sofisticados. En este marco, la promesa de reformas llega con la Inmigración y Ley de Extranjeros de 2025, aprobada por el presidente el 4 de abril de 2025, diseñada para:
- Modernizar el marco de inmigración
- Introducir seguimiento digital y verificación biométrica
- Establecer una Oficina Centralizada de Inmigración
Sin embargo, críticos advierten que la centralización podría generar nuevos cuellos de botella y demoras administrativas, replicando problemas observados en sistemas centralizados como Aadhaar o en retrasos de procesamiento de visados en otros países.
Respuesta oficial y advertencias
La respuesta oficial ha llegado con una combinación de medidas y advertencias. Funcionarios ministeriales destacan que la reforma pretende:
- Fortalecer la trazabilidad de documentos
- Reducir la gestión fragmentaria
- Mejorar la coordinación entre policía, departamentos de inmigración y autoridades de emisión de pasaportes
“La seguridad de los documentos de viaje es prioritaria y debe estar respaldada por tecnología y supervisión”, declaró un alto funcionario del gobierno. Añadió que el objetivo es evitar que redes criminales aprovechen lagunas legales para obtener identificaciones falsas.
Paralelamente, expertos en políticas migratorias han advertido que la centralización, si bien necesaria, debe acompañarse de salvaguardas de protección de datos y de mecanismos de revisión que eviten demoras excesivas para solicitantes legítimos.
Impacto internacional y debates sobre naturalización
La respuesta de la ciudadanía portuguesa y de otros países involucrados en casos pasados también ha sido tema de debate. Se han planteado preguntas sobre:
- La interacción entre pasaporte portugués y pasaportes indios en contextos de legitimidad de documentos.
- Hasta qué punto la ciudadanía portuguesa o el acceso a visados europeos pueden ser manipulados por redes de fraude.
La cobertura mediática y la analítica de la industria migratoria muestran preocupaciones sobre cómo los cambios legislativos afectarán a quienes dependen de procesos de naturalización y verificación de antecedentes para sus planes de viaje y residencia.
Según análisis de VisaVerge.com, la necesidad de:
- Una verificación más rigurosa y
- Mayor transparencia en el intercambio de datos entre países
podría reducir las oportunidades de abuso sin dañar las vías de movilidad legítima. VisaVerge.com señala que la modernización de la verificación biométrica y la trazabilidad digital podrían convertirse en un estándar global, siempre que se implementen salvaguardas adecuadas para la privacidad y la protección de datos personales.
En ese sentido, expertos consultados por ese medio señalan que los cambios deben equilibrar seguridad y acceso, evitando demoras innecesarias para quienes cumplen los requisitos.
Implementación práctica y desafíos operativos
La administración ha señalado que la adopción de la Inmigración y Extranjeros de 2025 creará un marco unificado para:
- La emisión de permisos
- La verificación de identidad
Con una autoridad central que coordine la recopilación de datos biométricos, imágenes y antecedentes. En el ámbito de la ciudadanía portuguesa, la historia de Lakhaani resalta la necesidad de distinguir claramente entre procesos de naturalización y controles de residencia, para evitar que se conviertan en puentes para la obtención de documentos sin base real.
A nivel operativo, la implementación de las nuevas normas requerirá:
- Contratos de tecnología con proveedores fiables.
- Procedimientos de revisión y auditoría.
- Formación especializada para el personal de frontera y migración.
- Revisión constante de riesgos emergentes y actualización de protocolos.
Perspectiva internacional y sociedad civil
La comunidad internacional observa con atención cómo India traduce las promesas de modernización en resultados verificables: menos vías para la falsificación, más cooperación entre autoridades y mayor capacidad para rastrear movimientos entre jurisdicciones.
En la conversación pública, defensores de los derechos de los inmigrantes han insistido en que cualquier reforma debe:
- Respetar la presunción de inocencia
- Proteger a las personas que dependen de documentos para vivir, estudiar y trabajar en el extranjero
El debate continúa en un momento en que otros países europeos están revisando sus propios sistemas de verificación de identidad y documentos. La atención mediática y académica se centra en si India logrará equilibrar seguridad y eficiencia, evitando la repetición de errores pasados.
Para numerosos solicitantes, la experiencia de Lakhaani no es sólo un caso aislado, sino un recordatorio de la necesidad de procesos transparentes, supervisión independiente y un marco legal que responda a las tácticas cada vez más sofisticadas de la delincuencia transnacional.
Fuentes y recomendaciones para solicitantes
Quienes esperan respuestas sobre posibles cambios en requisitos y plazos deben consultar fuentes oficiales como:
- Passport Seva
- La página gubernamental de políticas de inmigración: India.gov.in
Además, para información general sobre cómo las modificaciones legales pueden influir en cuellos de botella y tiempos de procesamiento, informes de agencias y análisis de transparencia siguen siendo útiles.
Conclusión: lecciones y vidas afectadas
En este marco, el Caso de Pasaporte Triple, junto a las demás detenciones y acusaciones, podría marcar un punto de inflexión en la narrativa de la migración india, con lecciones que podrían resonar más allá de sus fronteras. Las autoridades enfatizan que vigilancia, eficiencia y responsabilidad deben coexistir para reconstruir la confianza pública en un sistema que, según varios actores, ha quedado vulnerable ante esquemas de fraude cada vez más elaborados.
Reflexión final: estudiantes, trabajadores y familias que necesitan documentos verificados para avanzar viven con la incertidumbre de un proceso que debe, por fin, ganar en claridad y seguridad.
Aprende Hoy
Pasaporte portugués → Documento de ciudadanía de Portugal que, en este caso, se habría obtenido mediante vínculos familiares falsos.
Aadhaar → Sistema de identidad único en India que usa datos biométricos y demográficos para identificar a residentes.
Oficina Centralizada de Inmigración → Autoridad propuesta para coordinar verificación de identidad, bases de datos y políticas migratorias a nivel nacional.
Alerta de vigilancia → Notificación usada por control migratorio para identificar y detener a personas al ingresar o salir del país.
Este Artículo en Resumen
El Caso de Pasaporte Triple acusa a Sameer Lakhaani de obtener un pasaporte indio falso, acceder a ciudadanía portuguesa con documentación fabricada y luego lograr la nacionalidad británica. Detenido en Mumbai, enfrenta cargos bajo la Passport Act y el Bharatiya Nyaya Sanhita. Arrestos en Chennai muestran redes que fabricaron Aadhaar, identificaciones de votante y PAN para conseguir pasaportes indios. La Ley de Inmigración y Extranjeros de 2025 busca introducir verificación biométrica, seguimiento digital y una oficina centralizada para mejorar detección.
— Por VisaVerge.com
