Puntos Clave
- El Tribunal del Quinto Circuito declaró ilegal parte de la regla DACA el 17 de enero de 2025.
- USCIS procesa renovaciones de DACA en California, aunque no tramita solicitudes iniciales actualmente.
- La Administración Trump estableció un registro obligatorio y amplió el financiamiento para detenciones migratorias.
Los beneficiarios de DACA en California enfrentan una nueva ola de incertidumbre y temor debido a las políticas migratorias agresivas de la Administración Trump, reinstalada en 2025. A pesar de las batallas legales en curso y algunas protecciones parciales, la situación para estos jóvenes inmigrantes sigue siendo frágil y cambiante, con impactos directos en su vida diaria y futuro.

El Tribunal del Quinto Circuito emitió una decisión clave el 17 de enero de 2025 que declaró ilegales partes de la regla de DACA implementada por la Administración Biden, separando la autorización para trabajar de la protección contra la deportación en Texas. Sin embargo, esta sentencia fue suspendida mientras se tramita una apelación, permitiendo que las renovaciones y protecciones continúen en todo el país, incluyendo California. Esto significa que, aunque en Texas los beneficiarios de DACA solo cuentan con protección contra la deportación sin permiso para trabajar ni obtener licencias de conducir, en California mantienen ambos derechos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) sigue aceptando y procesando solicitudes de renovación de DACA en California, con un tiempo promedio de respuesta de uno a dos meses. Las solicitudes iniciales se aceptan pero no se procesan actualmente, a la espera de nuevas instrucciones judiciales. Esta situación genera preocupación entre los beneficiarios, quienes temen que cambios futuros puedan limitar o eliminar sus protecciones.
La Administración Trump ha impulsado políticas migratorias más estrictas desde su regreso en 2025. Entre ellas destaca un nuevo requisito de registro migratorio que entró en vigor el 11 de abril de 2025. Esta norma obliga a los inmigrantes indocumentados, incluidos los beneficiarios de DACA, a registrarse ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), lo que puede incluir la toma de huellas digitales y reportes periódicos. El secretario del DHS, Noem, ha enfatizado que estas medidas buscan identificar y deportar a inmigrantes sin estatus legal, aumentando el temor de detenciones y deportaciones incluso para quienes antes estaban protegidos.
Además, el 4 de julio de 2025 se firmó la ley conocida como “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA), que amplía significativamente el financiamiento para la detención migratoria, con un presupuesto de 45 mil millones de dólares hasta 2029. Esta ley incluye la detención familiar y la detención indefinida de niños, prácticas que expertos en salud mental advierten causan daños psicológicos graves. También restringe el acceso de inmigrantes a seguros de salud y ayudas alimentarias, empeorando las condiciones para los beneficiarios de DACA y sus familias.
En cuanto a la atención médica, desde el 25 de junio de 2025 las reglas federales excluyen a los beneficiarios de DACA de la definición de “presencia legal” para ser elegibles en los intercambios de seguros de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA). Esto limita su acceso a subsidios para seguros en programas como Covered California. Sin embargo, la ley estatal de California permite que los beneficiarios elegibles continúen accediendo a Medi-Cal con cobertura completa, lo que ofrece un alivio parcial en medio de las restricciones federales.
Para los beneficiarios de DACA en California, la posibilidad de renovar su estatus y mantener la autorización para trabajar sigue vigente, pero la incertidumbre legal y las políticas federales agresivas generan miedo sobre la estabilidad de estas protecciones. La ampliación del presupuesto para detenciones y la nueva regla de registro migratorio son señales claras de un endurecimiento en la aplicación de la ley migratoria, que podría traducirse en un aumento de detenciones y deportaciones.
Organizaciones defensoras y expertos legales advierten que estas políticas socavan la naturaleza provisional de DACA, desestabilizan a las comunidades inmigrantes y pueden provocar separaciones familiares y daños emocionales profundos. La expansión de la detención y las medidas de deportación representan una amenaza directa para la seguridad y bienestar de los beneficiarios de DACA en California y en todo el país.
En respuesta, más de 40 senadores demócratas, entre ellos el senador Dick Durbin, han presionado a la Administración Trump para que reanude el procesamiento completo de DACA y proteja los derechos de los beneficiarios. Estas acciones reflejan una resistencia política significativa contra la postura dura del gobierno actual, aunque el futuro legal y político de DACA sigue siendo incierto.
DACA fue creado en 2012 para ofrecer acción diferida contra la deportación y autorización para trabajar a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos 🇺🇸 siendo niños. No otorga estatus legal permanente ni ciudadanía, lo que deja a sus beneficiarios vulnerables a cambios en las políticas migratorias y decisiones judiciales. Desde su inicio, DACA ha enfrentado múltiples desafíos legales, con fallos contradictorios en diferentes tribunales. La decisión del Tribunal del Quinto Circuito en 2025 es la más reciente en esta serie de litigios que mantienen a los beneficiarios en una situación precaria.
Para los beneficiarios de DACA en California, es fundamental seguir ciertos pasos para mantener sus protecciones vigentes:
- Presentar la solicitud de renovación entre 120 y 150 días antes de que expire su estatus para evitar interrupciones en la protección y la autorización para trabajar. El formulario oficial para renovar DACA es el Formulario I-821D, disponible en el sitio web del USCIS Formulario I-821D.
-
Esperar el procesamiento de USCIS, que suele tardar entre uno y dos meses. Durante este tiempo, los solicitantes mantienen su protección contra la deportación y pueden seguir trabajando legalmente.
-
Solicitudes iniciales: Aunque USCIS acepta solicitudes iniciales, no las procesa actualmente, a la espera de nuevas directrices judiciales.
-
Inscripción en programas de salud: Los beneficiarios pueden solicitar Medi-Cal en California si cumplen con los requisitos, pero ya no califican para subsidios en los intercambios de seguros de salud federales.
-
Cumplir con el nuevo requisito de registro migratorio impuesto por la Administración Trump, que puede implicar riesgos adicionales de detención o deportación.
El panorama legal continúa evolucionando. El caso de DACA sigue en tribunales inferiores tras la decisión del Tribunal del Quinto Circuito, con posibilidades de nuevas apelaciones y cambios en la implementación de las políticas. La Administración Trump ha dejado claro que seguirá aplicando medidas estrictas, como el aumento del presupuesto para detenciones y la exigencia de registro migratorio, lo que podría endurecer aún más la situación para los beneficiarios de DACA y otros inmigrantes indocumentados.
Mientras tanto, los esfuerzos legislativos y de defensa comunitaria continúan buscando proteger a los beneficiarios y lograr soluciones permanentes. Sin embargo, bajo la actual administración, las perspectivas para cambios favorables son limitadas.
Los actores clave en este escenario incluyen al presidente Donald Trump, quien impulsa estas políticas de control migratorio; la secretaria del DHS, Noem, encargada de la aplicación de las nuevas reglas; el USCIS, responsable de procesar las solicitudes de DACA; y legisladores como el senador Dick Durbin, que defienden los derechos de los beneficiarios. Además, organizaciones como el National Immigration Law Center (NILC) y Immigrants Rising ofrecen apoyo legal y análisis para quienes enfrentan estos retos.
Para obtener información oficial y actualizada sobre DACA, los beneficiarios pueden consultar la página del USCIS dedicada a este programa en uscis.gov/DACA. Allí se encuentran los formularios, instrucciones y noticias sobre el estado del programa. También es recomendable buscar ayuda legal a través de recursos como immigrationlawhelp.org, que conecta a inmigrantes con abogados especializados.
En resumen, los beneficiarios de DACA en California se encuentran en una situación delicada. Aunque mantienen sus derechos actuales para renovar y trabajar, la presión de la Administración Trump y las decisiones judiciales recientes generan un ambiente de miedo y preocupación. La ampliación de la detención migratoria, la nueva obligación de registro y las restricciones en el acceso a servicios básicos complican aún más su vida cotidiana.
Es crucial que los beneficiarios sigan presentando sus renovaciones a tiempo, se mantengan informados sobre cambios legales y busquen apoyo en organizaciones especializadas. La comunidad y los defensores continúan luchando para que DACA no solo sobreviva, sino que avance hacia una solución permanente que garantice estabilidad y seguridad para estos jóvenes que han crecido y contribuido en Estados Unidos 🇺🇸.
Según un análisis de VisaVerge.com, la situación actual refleja un panorama de incertidumbre que podría prolongarse varios años, con posibles cambios en la política migratoria dependiendo de futuras decisiones judiciales y legislativas. Por ahora, la mejor estrategia para los beneficiarios es mantenerse vigilantes, cumplir con los requisitos legales y aprovechar los recursos disponibles para proteger sus derechos.
Este contexto muestra cómo las políticas migratorias afectan directamente la vida de miles de jóvenes en California y en todo el país, quienes enfrentan no solo desafíos legales, sino también el impacto emocional y social de vivir bajo la amenaza constante de la deportación. La historia de DACA sigue siendo un ejemplo claro de cómo las decisiones políticas y judiciales pueden cambiar el destino de comunidades enteras.
Aprende Hoy
DACA → Acción Diferida para Llegados en la Infancia, protección temporal contra deportación y permiso de trabajo para ciertos inmigrantes.
Tribunal del Quinto Circuito → Corte federal que en enero de 2025 declaró ilegales partes de la regla DACA del gobierno Biden.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos que procesa solicitudes y renovaciones de DACA.
Protección contra Deportación → Medida legal que impide la expulsión de beneficiarios de DACA bajo ciertas condiciones.
Registro Migratorio → Norma federal que exige a inmigrantes indocumentados, incluyendo DACA, registrarse ante el gobierno.
Este Artículo en Resumen
Los beneficiarios de DACA en California enfrentan incertidumbre ante fallos judiciales y nuevas políticas de Trump. Las renovaciones se procesan, pero las solicitudes iniciales no. El registro obligatorio y la expansión del presupuesto para detenciones aumentan temores de deportación y estrés comunitario persistente.
— Por VisaVerge.com