Puntos Clave
• El DHS terminó programas CHNV el 24 de abril de 2025, finalizando autorizaciones de trabajo para beneficiarios.
• Empleados perdieron permiso laboral; los empleadores deben revisar formularios I-9 y evitar discriminación.
• Solicitudes pendientes CHNV no serán procesadas; no hay programa sustituto anunciado a julio de 2025.
Desde el 24 de abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha puesto fin a los programas de libertad condicional CHNV, que beneficiaban a nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión ha tenido un impacto inmediato y profundo en miles de personas, incluyendo a empleados de empresas como Tierra Encantada, que dependían de estas autorizaciones para trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios recientes, quiénes se ven afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.
Cambios recientes y estado actual

El DHS anunció oficialmente la terminación de los programas de libertad condicional CHNV a partir del 24 de abril de 2025. Esto significa que todas las autorizaciones de empleo emitidas bajo estos programas expiraron en esa fecha o en la fecha de vencimiento indicada en la tarjeta de autorización, lo que ocurriera primero. Esta medida se tomó tras una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 el 30 de mayo de 2025, que permitió al DHS continuar con la terminación, a pesar de una orden previa de un tribunal de distrito que había detenido el proceso.
El DHS calificó el programa CHNV como “desastroso”, argumentando que afectaba negativamente a los trabajadores estadounidenses y contribuía a problemas de “caos y delincuencia”. Hasta enero de 2025, aproximadamente 532,000 personas habían recibido libertad condicional bajo este programa, muchas de las cuales tenían autorización para trabajar legalmente en el país.
Contexto histórico del programa CHNV
El programa de libertad condicional CHNV fue creado en enero de 2023 bajo la administración del presidente Biden. Su objetivo era ofrecer una vía humanitaria para que nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pudieran entrar y permanecer temporalmente en los Estados Unidos 🇺🇸 con autorización para trabajar, siempre que contaran con un patrocinador estadounidense. Este programa se diseñó como una alternativa más segura frente a la migración irregular, y se promovió como “la forma más segura y efectiva” para que estas personas pudieran residir temporalmente en el país.
La libertad condicional otorgada tenía una duración máxima de dos años, durante los cuales los beneficiarios recibían una tarjeta de autorización de empleo. Sin embargo, con la reciente terminación, estas autorizaciones ya no son válidas.
Impacto en los empleados de Tierra Encantada
Los empleados de Tierra Encantada que tenían autorización para trabajar bajo el programa CHNV perdieron su permiso de empleo a partir del 24 de abril de 2025 o en la fecha de vencimiento de su tarjeta, lo que ocurriera primero. Sin una autorización válida, estos trabajadores enfrentan el riesgo de perder sus empleos a menos que puedan cambiar a otro estatus migratorio legal.
Para la empresa Tierra Encantada, esta situación representa un desafío importante en términos de cumplimiento legal. Continuar empleando a personas sin autorización válida puede exponer a la empresa a multas y acciones de cumplimiento por parte de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Al mismo tiempo, solicitar documentos específicos para verificar la autorización de empleo puede generar acusaciones de abuso de documentos o discriminación bajo la ley federal.
Por ello, los empleadores deben revisar cuidadosamente sus registros de verificación de elegibilidad de empleo (formulario I-9) para identificar a los empleados afectados y tomar las medidas adecuadas.
Pasos prácticos para empleadores y empleados
Para los empleadores, se recomienda:
- Realizar una reverificación exhaustiva del formulario I-9 para todos los empleados que tenían autorización bajo el programa CHNV.
- Evitar solicitar documentos específicos que puedan dar lugar a reclamos de discriminación.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para manejar el cumplimiento y reducir riesgos legales.
- Explorar vías migratorias alternativas para los empleados afectados, con el fin de mantener la estabilidad laboral.
Para los empleados afectados, es fundamental:
- Revisar las notificaciones que recibirán a través de sus cuentas en myUSCIS, donde se informará sobre la terminación de la libertad condicional y la revocación de la autorización de empleo.
- Consultar con abogados de inmigración lo antes posible para evaluar opciones como la solicitud de otras visas, ajuste de estatus o posibles alivios humanitarios.
Actores clave y declaraciones oficiales
El Departamento de Seguridad Nacional ha justificado la terminación del programa CHNV señalando que afectaba negativamente el mercado laboral estadounidense y la seguridad pública. La Corte Suprema respaldó esta decisión, permitiendo que el DHS procediera a pesar de las impugnaciones legales.
Expertos legales y abogados de inmigración han aconsejado a los empleadores que actualicen sus políticas internas, revisen cuidadosamente los formularios I-9 y se preparen para posibles ajustes en su fuerza laboral. Empresas como Tierra Encantada enfrentan ahora la difícil tarea de equilibrar el cumplimiento de la ley con la protección contra posibles demandas por discriminación.
Análisis experto y recomendaciones
Firmas legales reconocidas, como Mayer Brown y Meltzer Hellrung, han destacado la complejidad que enfrentan los empleadores para manejar esta terminación. Subrayan que emplear a personas sin autorización válida puede resultar en multas significativas, mientras que solicitar documentos específicos para verificar la autorización puede generar reclamos de discriminación.
Los expertos recomiendan:
- Consultar con abogados especializados para evaluar el impacto en la fuerza laboral.
- Implementar procedimientos de reverificación que cumplan con la ley.
- Considerar estrategias de contratación o inmigración alternativas para minimizar interrupciones.
Algunos analistas interpretan esta medida como un cambio hacia políticas migratorias más restrictivas en cuanto a programas de libertad condicional humanitaria, lo que podría tener efectos a largo plazo en los mercados laborales y las comunidades inmigrantes.
Perspectivas futuras y desarrollos pendientes
Hasta julio de 2025, el DHS no ha anunciado ningún programa de reemplazo ni iniciativas alternativas para los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se beneficiaban del programa CHNV. Por ello, es crucial que empleadores y trabajadores afectados estén atentos a posibles cambios o nuevas vías migratorias que puedan surgir.
Se recomienda monitorear las actualizaciones oficiales de USCIS y DHS para mantenerse informados sobre cualquier novedad que pueda afectar su situación migratoria.
Recursos adicionales y contactos útiles
Para quienes se ven afectados por la terminación de los programas de libertad condicional CHNV, existen recursos legales especializados. Firmas como Meltzer Hellrung y Mayer Brown ofrecen asesoría para cumplir con las normativas y explorar opciones migratorias alternativas.
Además, USCIS mantiene un sistema de notificaciones a través de la cuenta en línea myUSCIS, donde los beneficiarios reciben información actualizada sobre su estatus y autorizaciones.
Para consultas legales, es fundamental acudir a abogados con experiencia en casos relacionados con CHNV y programas de libertad condicional.
Información sobre el formulario I-9 y reverificación
El formulario I-9 es el documento oficial que los empleadores deben usar para verificar la elegibilidad de empleo de sus trabajadores en los Estados Unidos 🇺🇸. Cuando un empleado pierde su autorización para trabajar, el empleador debe realizar una reverificación para asegurarse de que el trabajador sigue autorizado.
Puede accederse al formulario I-9 oficial y sus instrucciones en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aquí: Formulario I-9.
Es importante que los empleadores sigan las reglas para no pedir documentos específicos que puedan ser considerados discriminatorios, y que consulten con expertos para evitar errores que puedan resultar en sanciones.
Conclusión y próximos pasos
La terminación de los programas de libertad condicional CHNV ha generado un cambio importante para miles de trabajadores, incluyendo a empleados de Tierra Encantada, quienes han perdido su autorización para trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta situación obliga a empleadores y empleados a actuar con rapidez y cuidado para cumplir con la ley y buscar alternativas migratorias.
Los empleadores deben revisar sus registros, evitar prácticas discriminatorias y buscar asesoría legal para manejar la transición. Los empleados afectados deben consultar con abogados para explorar opciones que les permitan mantener su estatus legal y continuar trabajando.
Dado que no hay programas de reemplazo anunciados, la vigilancia constante de las actualizaciones del Departamento de Seguridad Nacional y USCIS es esencial para adaptarse a futuros cambios.
Para más información oficial sobre la verificación de elegibilidad de empleo y el formulario I-9, puede consultarse la página del USCIS: Verificación de Elegibilidad de Empleo.
Según análisis de VisaVerge.com, esta terminación refleja una tendencia hacia políticas migratorias más estrictas que podrían afectar a comunidades enteras y a sectores laborales que dependían de estos programas humanitarios. Por ello, la preparación y asesoría legal son clave para minimizar impactos negativos.
Este análisis busca ofrecer una guía clara y detallada para quienes enfrentan los efectos de la finalización de los programas de libertad condicional CHNV, ayudando a entender qué ha cambiado, quiénes están afectados, qué deben hacer y qué esperar en los próximos meses.
Aprende Hoy
Programas de libertad condicional CHNV → Programas temporales para entrada de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con permiso de trabajo.
Autorización de empleo → Permiso legal para que extranjeros trabajen oficialmente en Estados Unidos.
Formulario I-9 → Documento oficial para verificar la elegibilidad de empleo en Estados Unidos.
Reverificación → Proceso para confirmar que un empleado mantiene permiso válido para trabajar.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal que supervisa inmigración, fronteras y seguridad nacional.
Este Artículo en Resumen
El DHS finalizó los programas de libertad condicional CHNV el 24 de abril de 2025, impactando a empleados y empleadores. Los empleadores deben revisar autorizaciones laborales y los trabajadores deben buscar asesoría legal urgente.
— Por VisaVerge.com