English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria

Inmigración

Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria

Illinois y 19 estados presentaron demandas para proteger fondos de FEMA y DOT frente a condiciones relacionadas con la aplicación de la inmigración. Miles de millones de dólares para desastres, transporte y seguridad están en riesgo. El conflicto marca una importante disputa legal sobre la autoridad y derechos de los estados.

Shashank Singh
Last updated: May 16, 2025 12:38 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Illinois y 19 estados demandan a la administración Trump por condicionar fondos federales a la colaboración migratoria.
• FEMA y DOT exigen acuerdos de colaboración en inmigración para seguir otorgando miles de millones en ayudas.
• Argumentan que estas condiciones afectan la seguridad, la infraestructura y la confianza ciudadana en la policía.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué está pasando en Illinois?Las nuevas condiciones federales: ¿de qué se trata?¿Por qué Illinois está liderando la lucha legal?Lo que está en juego: cientos de millones de dólares para IllinoisUn conflicto antiguo con nuevos matices¿Cómo afecta esto a las personas, familias y comunidades inmigrantes?Importancia del caso para otros estados¿Qué dicen las leyes y la historia sobre esta pelea?Próximos pasos y posibles consecuenciasResumen finalAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

Illinois, junto con otros 19 estados, ha tomado una decisión importante para proteger su financiamiento y la seguridad de sus comunidades. El 13 de mayo de 2025, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, lideró un grupo de fiscales generales demócratas en presentar dos demandas contra la administración de President Trump. Su objetivo: evitar que el gobierno federal condicione la entrega de miles de millones de dólares a los estados, exigiendo que participen en la aplicación de la inmigración.

¿Qué está pasando en Illinois?

Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria
Illinois demanda nuevas reglas de fondos ligados a aplicación migratoria

La acción legal surge como respuesta a nuevas reglas emitidas por varias agencias federales, especialmente la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, también conocido como DOT. Según estas nuevas reglas, los estados y localidades deben ayudar al gobierno federal en la aplicación de la inmigración si quieren seguir recibiendo fondos para emergencias, carreteras, puentes, y más.

Illinois, el tercer estado más poblado del país, recibió el año pasado más de $122 millones de fondos federales a través de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, destinados a prepararse y responder ante desastres naturales. Además, Illinois recibió más de $2 mil millones del DOT para mantener y mejorar sus carreteras, puentes, ciclorrutas, terminales de transporte, puertos y aeropuertos. La preocupación principal es que la pérdida de estos fondos afecte directamente la seguridad y calidad de vida de sus habitantes.

Las nuevas condiciones federales: ¿de qué se trata?

En febrero de 2025, la entonces Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ordenó que las agencias bajo su supervisión, incluida la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, dejaran de otorgar fondos a cualquier estado que se niegue a colaborar en la aplicación de la inmigración. Un mes después, el DHS cambió oficialmente los términos y requisitos para acceder a sus fondos, pidiendo a los beneficiarios que confirmen por escrito su disposición a ayudar con la aplicación de la inmigración federal.

Also of Interest:

Período de Gracia por Fin de SEVIS, No por Desempleo, Durante OPT
Exención de ciudadanos indios con visa H-1B en reglas de registro

Al mismo tiempo, el Secretario de Transporte, Sean Duffy, informó a los estados y municipios que para seguir recibiendo fondos del DOT debían comprometerse a colaborar en tareas relacionadas con la aplicación de la inmigración. Estas condiciones se adjuntaron no solo a los fondos federales para grandes autopistas, sino también al dinero destinado a ferrocarriles, carreteras secundarias y transporte público.

¿Por qué Illinois está liderando la lucha legal?

La coalición de estados, bajo el liderazgo de Illinois, tiene varios argumentos en contra de estas medidas federales:

  • Las agencias federales van más allá de sus límites: Los estados afirman que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Transporte no tienen autoridad legal para imponer condiciones relacionadas con la inmigración cuando distribuyen fondos que están destinados a otros propósitos, como la seguridad ante desastres o la infraestructura vial.
  • Cuestión constitucional: El principal argumento constitucional es que el Congreso ya aprobó estos fondos —por ley— para temas específicos. Ahora, el gobierno federal está tratando de cambiarlos de propósito, usando la aplicación de la inmigración como condición, lo que no está autorizado.

  • Riesgo para la seguridad pública: Alrededor de todo el país, la pérdida de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Transporte podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias como tornados, incendios y accidentes. Además, poner en riesgo los fondos viales puede frenar el mejoramiento y mantenimiento de carreteras, puentes y sistemas de transporte, algo vital para la economía y la seguridad.

  • Impacto en la infraestructura: Si Illinois y otros estados pierden estos fondos, el deterioro puede ser rápido. Menos dinero para mantener carreteras y puentes significa más accidentes, tráfico lento y posibles riesgos para la ciudadanía.

  • Daño a la confianza pública: Según los fiscales generales, obligar a los estados a involucrarse en la aplicación de la inmigración puede dañar la relación de confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local. Si personas en situación migratoria irregular temen buscar ayuda o denunciar delitos, puede ser mucho más difícil para las autoridades investigar crímenes o proteger a víctimas.

VisaVerge.com’s investigación revela que la administración de President Trump sostiene que las políticas de “ciudades santuario”, donde los gobiernos locales limitan su colaboración con las autoridades de inmigración, socavan la seguridad nacional. Por eso, intenta usar incentivos económicos para que los estados colaboren, pero esto ha generado un enfrentamiento jurídico y político de largo alcance.

Lo que está en juego: cientos de millones de dólares para Illinois

Para comprender el alcance de este conflicto, basta mirar las cifras. Solo en el último año, Illinois recibió:

  • Más de $122 millones en fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, destinados a planes y equipos para catástrofes naturales y respuesta rápida a emergencias.
  • Más de $2 mil millones en fondos y subvenciones del Departamento de Transporte. Este dinero sirve para pavimentar carreteras, reparar puentes viejos, construir ciclovías y mantener sistemas de tránsito como trenes y autobuses.

Con tal cantidad de recursos en juego, la acción legal busca evitar que Illinois tenga que elegir entre cumplir con directrices federales sobre inmigración o renunciar a proyectos esenciales para la seguridad y el bienestar de su gente.

Un conflicto antiguo con nuevos matices

Esta disputa entre los estados y el gobierno federal no es nueva. Desde hace años, la pregunta sobre quién debe encargarse de la aplicación de la inmigración ha sido motivo de debate. Las leyes federales establecen que la inmigración es una función nacional, y la Corte Suprema ha sostenido que Washington no puede obligar a los estados a hacer cumplir sus políticas migratorias.

La diferencia ahora está en el uso de fondos federales como herramienta de presión. Tras la firma de dos órdenes ejecutivas por parte de President Trump el 28 de abril de 2025, el gobierno federal amenazó con retener fondos a las “jurisdicciones santuario”. Una de las órdenes busca proteger de responsabilidad a policías que cooperen con el gobierno federal, incluso si esto significa romper las leyes del estado donde trabajan.

Illinois ya había dado señales firmes de su postura sobre la inmigración. El estado tiene leyes que prohíben a la policía local participar en la aplicación de la inmigración junto con agentes federales, lo que refuerza su imagen como un “estado acogedor”. Esta tradición fue reforzada por el gobernador JB Pritzker, quien firmó la ley que prohíbe la participación local en operativos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.

¿Cómo afecta esto a las personas, familias y comunidades inmigrantes?

Para los habitantes de Illinois, especialmente la población inmigrante, la lucha legal puede tener varios efectos:

  • Servicios vitales en riesgo: Si los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias se detienen, programas como la preparación contra tornados, incendios y otros desastres naturales se verían afectados. Esto podría llevar a una respuesta más lenta o menos eficiente de las autoridades en caso de emergencias.
  • Impacto en transporte y acceso: El mantenimiento y modernización de carreteras, trenes y autobuses depende en gran medida del dinero federal. Menos recursos podrían traducirse en peores servicios de transporte público, tráfico más pesado y menos empleos en este sector.

  • Mayor temor en comunidades inmigrantes: Si se requiere que la policía local haga cumplir la ley de inmigración, las personas que no tienen documentos legales pueden temer informar delitos, buscar ayuda médica o acudir a la escuela por miedo a ser deportadas. Esto convierte a las comunidades en lugares menos seguros para todos.

  • Un efecto dominó: Si Illinois pierde fondos federales por no cumplir con estas condiciones, otros estados podrían seguir el mismo camino, generando impactos negativos en todo el país.

Importancia del caso para otros estados

La decisión de Illinois y sus aliados de llevar el caso ante la justicia federal tiene repercusiones nacionales. Si ganan, otros estados podrán rechazar condiciones sobre inmigración impuestas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Departamento de Transporte, sin temor a perder fondos críticos. Si pierden, la administración federal tendría más poder para incidir en la política local mediante incentivos financieros.

Más allá de Illinois, estados como California 🇺🇸, Nueva York 🇺🇸 y Washington 🇺🇸 también han defendido políticas para proteger a sus comunidades inmigrantes y cuestionan constantemente las restricciones federales impuestas por President Trump.

¿Qué dicen las leyes y la historia sobre esta pelea?

La Corte Suprema ha sostenido que, aunque el gobierno federal tiene el derecho de imponer condiciones al entregar dinero a los estados, existen límites. No puede obligar a los estados a cumplir sus políticas federales si esas condiciones no tienen relación directa con el propósito original de los fondos ni pueden ser tan severas como para obligar a los estados a cumplir bajo presión.

Las demandas de Illinois y los otros 19 estados señalan que las condiciones actuales violan estos principios, porque los fondos para respuesta a desastres y carreteras fueron aprobados para esos fines por el Congreso, no para hacer cumplir la ley de inmigración. Puedes encontrar información oficial sobre la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y sus programas en el sitio oficial de FEMA.

Los argumentos propuestos en las demandas intentan asegurar que la legislación y las órdenes ejecutivas no se usen para cambiar el propósito fundamental de los recursos públicos, que debe ser ayudar a la comunidad en general, sin importar el estatus migratorio de sus miembros.

Próximos pasos y posibles consecuencias

Por ahora, los tribunales decidirán si el gobierno puede vincular los fondos federales a la cooperación en la aplicación de la inmigración. Si el grupo de estados liderado por Illinois tiene éxito, mantendrán el control sobre la distribución de fondos federales y protegerán su independencia para decidir si colaboran o no con la aplicación de la inmigración.

Las personas interesadas deben seguir de cerca las actualizaciones sobre estas demandas. La decisión final marcará un precedente sobre hasta dónde puede llegar el gobierno federal para influir en las políticas estatales y locales, usando el control del dinero como herramienta de presión.

Al mismo tiempo, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y gobiernos estatales estarán atentos a cómo se resuelve este caso. Si Illinois mantiene su posición, reforzará su papel como un lugar abierto y seguro para todos, apoyando la participación de las comunidades en la vida pública sin miedo.

Resumen final

En definitiva, Illinois está encabezando una lucha legal para proteger los fondos federales destinados a la seguridad y la infraestructura, sin tener que condicionar esos recursos a su participación en la aplicación de la inmigración. Los argumentos se centran en el respeto a la autoridad estatal, la seguridad pública, la importancia de mantener la confianza de la comunidad y la legalidad de las condiciones federales.

Para las familias inmigrantes, los servicios de emergencia y la calidad de vida, lo que está en juego es mucho. El resultado de este caso puede afectar no solo a Illinois sino a todo el país, de manera directa e indirecta.

Te recomendamos consultar fuentes confiables y oficiales para seguir informado sobre la aplicación de la inmigración y las leyes en desarrollo. Illinois y los demás estados continúan defendiendo su derecho a decidir cómo cuidan de sus comunidades, sin importar la política federal del momento.

Aprende Hoy

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) → Agencia federal encargada de la asistencia y fondos para emergencias, desastres naturales y recuperación de comunidades afectadas.
Departamento de Transporte (DOT) → Agencia federal responsable de financiar y supervisar la infraestructura vial, ferroviaria y transporte público del país.
Condiciones federales → Requisitos impuestos por el gobierno nacional para otorgar fondos, a menudo vinculados a políticas específicas como inmigración.
Jurisdicciones santuario → Estados o ciudades que limitan la cooperación con autoridades federales de inmigración para proteger a inmigrantes indocumentados.
Órdenes ejecutivas → Decretos firmados por el Presidente que tienen fuerza de ley dentro del gobierno federal estadounidense.

Este Artículo en Resumen

Illinois encabeza una demanda federal junto a otros 19 estados contra las nuevas reglas que exigen cooperación migratoria para recibir fondos de FEMA y DOT. En riesgo están miles de millones de dólares para desastres y transporte, vitales para seguridad, infraestructura y confianza social. El fallo afectará a todo el país.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Nueva York demanda al Departamento de Transporte por fondos ligados a aplicación de la inmigración
• FBI reasigna agentes en oficinas de campo para aplicación de la inmigración
• Aplicación de ICE sacude restaurantes con auditorías sorpresa
• Florida amplía aplicación de la inmigración con más agentes autorizados
• Oficina de Reasentamiento de Refugiados pasa a enfoque de aplicación migratoria

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Akasa Air sorprende al Sudeste Asiático en 2025-26 Akasa Air sorprende al Sudeste Asiático en 2025-26
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Juez impide que el gobierno de Trump elimine protecciones de TPS para venezolanos

El 31 de marzo de 2025, el juez Edward Chen bloqueó temporalmente el intento de…

By Visa Verge

Trump anuncia baja en Tarifas a China del 145% pero no las elimina

Trump reducirá las tarifas del 145% a productos chinos, pero sin eliminarlas. Los detalles y…

By Shashank Singh

Titulares de visa H-1B tienen período de gracia tras despido en Estados Unidos

Al perder tu empleo con visa H-1B, dispones de 60 días para encontrar nuevo patrocinador,…

By Jim Grey

Tener una green card en EE. UU. no garantiza protección ante la deportación

En EE. UU., poseer una green card permite vivir y trabajar permanentemente, pero no protege…

By Visa Verge

Juez Ordena Detener Deportación de Estudiante de Columbia

Un juez federal ordenó suspender temporalmente la deportación de Yunseo Chung, estudiante de pregrado en…

By Visa Verge

Alemania adopta deportaciones al estilo Trump contra activistas pro Palestina

Alemania ha endurecido sus políticas migratorias, destacando un cambio importante hacia el activismo pro-palestino. Desde…

By Visa Verge

Erika se reencuentra con hija recién nacida tras ICE

El caso de Erika, madre guatemalteca de una hija ciudadana estadounidense, ejemplifica los dilemas entre…

By Visa Verge

El Reino Unido extiende visas para ucranianos durante la guerra ruso-ucraniana en curso.

Extensión de Visa del Reino Unido para Ucranianos: Anuncian prórroga de 18 meses para titulares…

By Shashank Singh

¿Qué países permiten entrada sin visa con pasaportes diplomáticos?

La entrada sin visa para pasaportes diplomáticos facilita visitas oficiales y fortalece la cooperación internacional.…

By Oliver Mercer

Japón aumenta emisión de visas y destaca presencia de nacionales chinos

Japón concedió 7.2 millones de visas en 2024, incrementando un 73%. El 74% fue para…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Zona industrial olvidada refleja la represión migratoria en EE.UU.
Inmigración

Zona industrial olvidada refleja la represión migratoria en EE.UU.

By Jim Grey
Read More
Identificación militar sirve como alternativa al REAL ID en vuelos de EEUU
InmigraciónNoticias

Identificación militar sirve como alternativa al REAL ID en vuelos de EEUU

By Shashank Singh
Read More
RX Global lanza Inter Aviation Arabia en Riad
InmigraciónNoticias

RX Global lanza Inter Aviation Arabia en Riad

By Visa Verge
Read More
Anonymous ataca GlobalX por su papel en vuelos de deportación
Inmigración

Anonymous ataca GlobalX por su papel en vuelos de deportación

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?