Puntos Clave
• ICE realizó una redada en la Universidad de Columbia el 14 de marzo de 2025, generando temor entre estudiantes internacionales.
• Cerca de 4,700 estudiantes, la mitad indios, enfrentan procesos de deportación tras infracciones menores y terminación de registros.
• Las nuevas medidas de ICE han provocado incertidumbre legal, demandas y presión sobre familias y universidades en Estados Unidos.
En los últimos meses, los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸, y en especial los estudiantes indios, se han enfrentado a una serie de acciones de control migratorio por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas acciones han causado preocupación en el mundo académico, entre las familias de los estudiantes y en las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes. Lo más notable fue una redada en la Universidad de Columbia, un hecho que demuestra los nuevos enfoques de ICE para vigilar y sancionar a los estudiantes extranjeros, muchas veces por faltas menores.
Primera señal: redada de ICE en la Universidad de Columbia

El 14 de marzo de 2025, agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional entraron a los dormitorios estudiantiles de la Universidad de Columbia. Iban con una orden de cateo y revisaron dos habitaciones de estudiantes, según reportó la propia universidad. La redada fue parte de una ola de medidas contra estudiantes que participaban en protestas relacionadas con Palestina. Aunque en ese momento no hubo arrestos, esta intervención marcó un aumento en la vigilancia de ICE sobre estudiantes dentro de campus universitarios.
Universidades como Columbia suelen ser vistas como lugares seguros para el aprendizaje y la expresión. El hecho de que funcionarios federales ingresen con órdenes judiciales cambia esa percepción. Para muchos estudiantes internacionales, la idea de que agentes de inmigración puedan irrumpir en sus dormitorios genera miedo, inseguridad y preguntas sobre su futuro en el país.
El aumento de deportaciones: cifras preocupantes
Este suceso no fue un hecho aislado. En los mismos meses, ICE ha puesto en la mira a unos 4,700 estudiantes internacionales con procesos de deportación en trámite. Lo más delicado es que cerca de la mitad de estos estudiantes son indios, según datos compartidos por la American Immigration Lawyers Association (AILA).
VisaVerge.com informa que de una encuesta a más de 300 abogados de inmigración, la mitad declara que sus clientes enfrentando procedimientos de deportación son estudiantes de la India 🇮🇳. Y aunque algunos casos involucran acusaciones de activismo político, la gran mayoría de estas medidas se toman por razones que muchos considerarían menores.
Por qué sufren más los estudiantes indios
La comunidad de estudiantes indios ha crecido mucho en los últimos años en Estados Unidos 🇺🇸. Muchos jóvenes viajan desde la India 🇮🇳 buscando mejores oportunidades educativas y profesionales. Para ellos y sus familias, estudiar en universidades famosas como la Universidad de Columbia puede significar el sueño de un futuro mejor.
Sin embargo, ahora enfrentan un ambiente incierto. Un ejemplo citado por la AILA involucra a un estudiante indio de la Universidad de Georgetown. Este joven fue arrestado, puesto bajo custodia y acusado de hacer campaña a favor de Hamas, una acusación grave en el contexto político actual. Pero estos casos son minoría. La mayoría de los estudiantes indios enfrentan procesos de deportación por infracciones simples:
- Multas por conducir a 5 o 10 millas por hora sobre el límite de velocidad
- Mal estacionamiento
- Faltas administrativas que no son consideradas delitos graves por la mayoría de estadounidenses
La diferencia de trato genera frustración y miedo entre estudiantes indios que sienten que las reglas se aplican con más dureza a los extranjeros.
Cambios recientes: ICE y la “terminación de registros”
Desde el 20 de enero de 2025, ICE ha puesto en marcha una nueva medida: la “terminación de registros” de estudiantes internacionales. Antes, los estudiantes sabían claramente cuál era su estatus migratorio mientras tuvieran sus documentos válidos y cumplieran con las reglas académicas.
Ahora, con esta acción administrativa, las reglas se han vuelto menos claras. Al “terminar” sus registros, ICE deja a los estudiantes en una especie de limbo legal. Esto tiene varias consecuencias directas:
- Los estudiantes no saben si aún pueden permanecer en el país legalmente
- Muchos no están seguros de si pueden seguir yendo a clases
- Es difícil saber si pueden seguir con sus estudios o buscar trabajos después de graduarse
Para los estudiantes indios, este cambio aumenta la ansiedad. El proceso para resolver su situación puede ser complicado, costoso y durar meses o incluso años.
El camino legal: tribunales y recursos
Cuando un estudiante internacional pierde su estatus, suele quedarle solo una opción: acudir a la corte. Actualmente, hay muchos casos activos en distintas partes del país. Estudiantes enfrentan procesos judiciales para intentar frenar la deportación, demostrar que las infracciones que se les imputan no justifican medidas tan extremas, o argumentar que han sido tratados de forma injusta.
El proceso en los tribunales de inmigración requiere de abogados y suele ser largo. No es raro que las familias gasten todos sus ahorros en defensa legal. Además, mientras sus casos están pendientes, los estudiantes pueden perder becas, plazas en la universidad e incluso la oportunidad de graduarse.
El ambiente en la Universidad de Columbia y otras instituciones
La Universidad de Columbia, reconocida mundialmente por su calidad académica y su tradición en movimientos sociales, ahora se encuentra en el centro de un debate nacional. La entrada de ICE a sus dormitorios pone en cuestión la autonomía universitaria y el ambiente de seguridad para los estudiantes internacionales.
Otras universidades también están preocupadas. Muchas han reforzado sus oficinas de apoyo legal y orientación para estudiantes extranjeros. Instituciones con gran cantidad de estudiantes indios, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de California, han emitido comunicados de respaldo e información sobre cómo actuar en caso de recibir una notificación de ICE.
Para los estudiantes indios en particular, ver lo que ocurre en Columbia envía un mensaje preocupante. Muchos se preguntan si sus vidas académicas y personales pueden verse interrumpidas por una simple infracción o por el ambiente político.
Opiniones y posiciones en debate
Las acciones recientes de ICE han generado controversia. Algunos sectores sostienen que el control migratorio debe ser estricto para evitar abusos y garantizar la seguridad nacional. Pero otros argumentan que deportar estudiantes por faltas menores no ayuda a la seguridad y sí puede hacer daño a la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como destino de estudios de calidad.
Organizaciones de abogados y defensores de inmigrantes han denunciado públicamente estas prácticas. Argumentan que no existe una política clara ni una lista transparente de las infracciones que pueden llevar a la terminación de registros o a un proceso de deportación. Lo que para un estudiante nacional puede ser una simple multa de tráfico, para uno internacional puede ser el fin de su carrera académica y la expulsión del país.
En la voz de la AILA, “los casos están aumentando y la situación es alarmante, porque no se está protegiendo el debido proceso ni el derecho a la educación”.
Efectos inmediatos y a largo plazo
Para las personas afectadas, las consecuencias son graves. A corto plazo, las acciones de ICE pueden provocar que cientos de estudiantes pierdan su estatus, su inversión educativa y sus planes de vida. El impacto se siente en:
- Los propios estudiantes, que ven amenazado su futuro profesional y personal
- Las universidades, que pueden perder talento global y diversidad
- Las familias, muchas de las cuales han invertido enormes sumas para apoyar a sus hijos
A largo plazo, estos hechos pueden dañar la fama de Estados Unidos 🇺🇸 como un país que recibe y apoya a estudiantes de todo el mundo. Si se torna común que estudiantes sean deportados por infracciones menores, puede disminuir el número de postulantes internacionales, en especial de India 🇮🇳, que es uno de los principales países de origen de quienes eligen estudiar en Estados Unidos 🇺🇸.
Además, el sentimiento de inseguridad puede llevar a que los estudiantes busquen destinos alternativos como Canadá 🇨🇦, Australia 🇦🇺 o Reino Unido 🇬🇧 donde las reglas sean más claras y la percepción de apoyo sea mayor.
Alternativas y apoyo disponible
Frente a esta situación, los estudiantes internacionales, en especial los estudiantes indios, recurren a ayuda de abogados y organizaciones dedicadas a la defensa de sus derechos. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración ofrece recursos y asesoría legal para quienes enfrentan procesos de deportación o han perdido su estatus.
Universidades como la Universidad de Columbia también han puesto a disposición líneas de ayuda, talleres informativos y recomendación de abogados. Los consulados de India 🇮🇳 en Estados Unidos 🇺🇸 refuerzan el diálogo con las escuelas y brindan orientación a sus ciudadanos.
Para quienes deseen información actualizada o necesiten iniciar algún trámite, la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos es una fuente confiable. Ahí se pueden encontrar explicaciones sobre los procesos de ICE y los derechos de los estudiantes internacionales.
Qué pueden hacer los estudiantes afectados
Si eres estudiante internacional, y especialmente si eres indio, aquí algunas sugerencias sencillas:
- Mantén todos tus documentos en regla y revisa frecuentemente tu estatus migratorio
- No ignores infracciones o multas; consulta con el departamento internacional de tu universidad para saber cómo proceder
- Busca asesoría legal en cuanto recibas cualquier aviso de ICE
- Infórmate de tus derechos y de los procesos formales antes de firmar o aceptar cualquier resolución
Recuerda que la mayoría de universidades grandes, como la Universidad de Columbia, cuentan con personal calificado y recursos para ayudarte. No dudes en usarlos.
Resumen y perspectivas
La reciente redada de ICE en dormitorios de la Universidad de Columbia y las crecientes deportaciones de estudiantes internacionales, sobre todo estudiantes indios, ponen sobre la mesa un tema delicado en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Aunque el objetivo declarado es sancionar incumplimientos, los hechos muestran que muchos afectados no cometieron delitos graves. Las nuevas tácticas y la incertidumbre han provocado ansiedad y preocupación, tanto entre los jóvenes como en sus familias y las universidades.
La situación deja claro que para los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸, y en particular para los estudiantes indios, es vital estar bien informados y preparados para enfrentar posibles cambios en las reglas migratorias.
Como recomienda VisaVerge.com, mantenerse en contacto con asesores legales y aprovechar los recursos universitarios puede marcar la diferencia entre una experiencia educativa exitosa y una salida forzada del país. Estados Unidos 🇺🇸 sigue atrayendo a miles de estudiantes de todo el mundo, pero el futuro dependerá de cómo se equilibren las exigencias legales con la promesa de un entorno académico seguro y justo para todos.
Aprende Hoy
ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia federal estadounidense encargada de la aplicación de leyes migratorias y de control en fronteras.
Terminación de registros → Proceso por el cual ICE cancela el estatus migratorio de un estudiante, dejándolo en un limbo legal.
Orden de cateo → Documento judicial que autoriza a autoridades ingresar y revisar lugares específicos, como dormitorios estudiantiles.
Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) → Organización profesional que agrupa a abogados expertos en procesos migratorios en Estados Unidos.
Proceso de deportación → Procedimiento legal por el cual una persona puede ser expulsada de Estados Unidos por violar reglas migratorias.
Este Artículo en Resumen
Las acciones de ICE en la Universidad de Columbia aumentaron la ansiedad entre estudiantes internacionales, sobre todo indios. Ahora, infracciones menores pueden llevar a la terminación de estatus migratorio. Ante la posibilidad de deportación, universidades y alumnos deben informarse y buscar asesoría legal para proteger sus proyectos académicos en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Justin Simporios gana el mayor premio de Lotto Max en Columbia Británica
• Universidad de Columbia bajo investigación por ocultar a ilegales
• Aeropuerto Metropolitano de Columbia estrena vuelos directos a Florida
• Allegiant Air aterriza fuerte en Aeropuerto Metropolitano de Columbia
• ICE allana dormitorios de la Universidad de Columbia tras arresto de Khalil