English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » ICE intensifica operativos en refugios para personas sin hogar en Los Ángeles

InmigraciónNoticias

ICE intensifica operativos en refugios para personas sin hogar en Los Ángeles

Sospechosos de ICE intentaron entrar sin orden a un refugio en Los Ángeles en julio de 2025, generando miedo y controversia. ICE negó los hechos, mientras líderes locales y refugios buscan proteger legalmente a inmigrantes ante la creciente aplicación migratoria federal.

Visa Verge
Last updated: July 26, 2025 6:00 pm
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. El 18 de julio de 2025, hombres sospechosos de ICE intentaron entrar sin orden en refugio de North Hollywood.
  2. ICE y DHS negaron operativos en refugios; Alcaldesa Karen Bass confirmó aumento en la aplicación federal.
  3. Refugios reciben protocolos legales estrictos; grupos de defensa exigen mayor protección para inmigrantes afectados.

El 18 de julio de 2025, en Los Ángeles, un incidente en el refugio para personas sin hogar Hope the Mission, ubicado en North Hollywood, generó alarma entre residentes y trabajadores. Hombres que parecían agentes federales de inmigración intentaron ingresar al refugio sin mostrar identificación ni orden judicial, tomando fotografías y recorriendo el perímetro. Cuando se les negó la entrada, uno de ellos advirtió: “Volveré”. Este hecho ha desatado una ola de preocupación y miedo, especialmente entre las comunidades inmigrantes que habitan en el refugio y en la ciudad en general.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detalles del incidente en el refugio de North Hollywood
  • Respuestas oficiales y negaciones
  • Reportes comunitarios y redes sociales
  • Contexto de la intensificación de la aplicación federal de leyes migratorias
  • Tensiones entre la ciudad santuario y el gobierno federal
  • Impacto en las poblaciones sin hogar e inmigrantes
  • Consecuencias económicas para las familias inmigrantes
  • Orientación legal y protocolos para refugios
  • Voces clave en el debate
  • Perspectivas y desafíos futuros
  • Recomendaciones para refugios y comunidades afectadas
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
ICE intensifica operativos en refugios para personas sin hogar en Los Ángeles
ICE intensifica operativos en refugios para personas sin hogar en Los Ángeles

Este suceso ocurre en medio de una campaña federal agresiva de aplicación de leyes migratorias en Los Ángeles, una ciudad conocida por ser un refugio para personas sin hogar y una ciudad santuario que protege a inmigrantes. Las autoridades locales y los proveedores de servicios sociales están en alerta, mientras que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) niegan haber realizado operativos en refugios o centros de emergencia. Sin embargo, los testimonios y reportes en redes sociales mantienen viva la inquietud en la población afectada.

Detalles del incidente en el refugio de North Hollywood

El refugio Hope the Mission alberga a más de 100 personas sin hogar, muchas de ellas inmigrantes o pertenecientes a grupos vulnerables. El intento de ingreso por parte de los hombres sospechosos, descritos con tatuajes de estilo militar y ropa civil, fue reportado por el personal del refugio. La negativa a permitirles la entrada se basó en la ausencia de documentos legales que autorizaran la inspección. La frase “Volveré” pronunciada por uno de los hombres fue interpretada por el personal como una posible señal de futuras acciones.

Este tipo de incursiones, reales o percibidas, generan un ambiente de miedo que puede afectar la salud mental y la seguridad de los residentes. La incertidumbre sobre la presencia de agentes federales en espacios que deberían ser seguros para personas sin hogar añade una capa de vulnerabilidad a quienes ya enfrentan dificultades extremas.

Respuestas oficiales y negaciones

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó públicamente estas acciones en una conferencia de prensa el mismo día del incidente. Bass afirmó que ICE estaba “apareciendo en salas de emergencia y refugios para personas sin hogar”, señalando directamente el caso de North Hollywood. Por su parte, ICE y el DHS emitieron comunicados en la red social X (antes Twitter) negando cualquier operación en refugios, hospitales o escuelas, calificando las acusaciones como “mentiras que alimentan disturbios violentos en la ciudad”.

Also of Interest:

Redadas de ICE en Ciudad de Oklahoma afectan a ciudadanos estadounidenses
United Airlines Boeing 777 no aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles

El concejal Adrin Nazarian visitó el refugio tras los reportes, aunque no presenció la presencia de agentes federales. Sin embargo, expresó preocupación por la posible intención detrás de estas acciones y el impacto que tienen en la comunidad, especialmente en un contexto donde la confianza entre autoridades locales y federales está deteriorada.

Reportes comunitarios y redes sociales

En las semanas siguientes, las redes sociales se convirtieron en un espacio clave para compartir información y alertas. Un post en Instagram del 26 de julio de 2025, ampliamente difundido, denunció que ICE estaba enfocando sus esfuerzos en un refugio para personas sin hogar en Hollywood, donde se concentra un gran número de jóvenes inmigrantes provenientes de países en guerra. Aunque estas denuncias no han sido confirmadas oficialmente, han aumentado la ansiedad entre los residentes y trabajadores de refugios, así como en la comunidad inmigrante en general.

Esta situación refleja la desconfianza hacia las autoridades federales y la falta de canales claros para informar y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Contexto de la intensificación de la aplicación federal de leyes migratorias

Desde junio de 2025, Los Ángeles ha experimentado un aumento notable en las redadas de ICE en diversos lugares, incluyendo tiendas como Home Depot, iglesias, centros comerciales y, según reportes, sitios sensibles como refugios para personas sin hogar y escuelas. Esta escalada forma parte de una política federal impulsada por la administración Trump, que ha priorizado las deportaciones masivas y ha desplegado a la Guardia Nacional y a los Marines en la ciudad para controlar protestas y disturbios relacionados con estas acciones.

Los funcionarios locales y proveedores de servicios sociales denuncian que no reciben información previa sobre las redadas, lo que dificulta la protección de las personas afectadas y genera un ambiente de incertidumbre y temor.

Tensiones entre la ciudad santuario y el gobierno federal

Los Ángeles se considera una ciudad santuario, lo que significa que limita su cooperación con las autoridades federales en materia migratoria para proteger a los inmigrantes indocumentados. Esta postura ha generado tensiones con ICE, que busca ampliar su alcance en la ciudad. La percepción de que los refugios para personas sin hogar están siendo vigilados o intervenidos por agentes federales se interpreta como una estrategia para desalentar a los inmigrantes vulnerables de buscar ayuda, lo que podría aumentar la invisibilidad y el riesgo para estas personas.

Impacto en las poblaciones sin hogar e inmigrantes

La presencia o incluso la sospecha de presencia de ICE en refugios genera un impacto profundo en las personas sin hogar, muchas de las cuales ya han sufrido violencia, abuso o persecución en sus países de origen. El miedo a ser detenidos o deportados puede hacer que eviten buscar refugio o servicios médicos, lo que empeora su situación y aumenta riesgos para la salud pública.

Los proveedores de servicios advierten que estas acciones pueden empujar a las personas a vivir en la calle o en condiciones aún más precarias, dificultando los esfuerzos para atender la crisis de personas sin hogar en Los Ángeles.

Consecuencias económicas para las familias inmigrantes

Las redadas de ICE también afectan la estabilidad económica de las familias inmigrantes. La detención o desaparición de los principales proveedores de ingresos provoca pérdida de empleo y dificultades para pagar alquileres y servicios básicos. Ante la falta de apoyo federal, los gobiernos locales enfrentan déficits presupuestarios y dependen cada vez más de donaciones privadas para ofrecer ayuda de emergencia, como alivio en el pago de rentas.

Orientación legal y protocolos para refugios

Frente a esta situación, se han establecido recomendaciones claras para los refugios que atienden a personas sin hogar:

  • Antes de cualquier acción de aplicación: Capacitar al personal sobre derechos y protocolos, colocar materiales informativos sobre derechos legales y establecer contactos con organizaciones de apoyo legal.
  • Durante una acción de ICE: Solicitar siempre una orden judicial válida para permitir el ingreso a áreas no públicas, documentar todas las interacciones y pedir identificación a los agentes.
  • Después de la acción: Brindar apoyo a las personas afectadas, reportar incidentes a organizaciones legales y revisar los protocolos para mejorar la respuesta.

Organizaciones como el National Homelessness Law Center y el National Immigration Law Center ofrecen asistencia y asesoría legal a refugios y personas afectadas. Sus contactos son:

  • National Homelessness Law Center: 202-638-2535, [email protected]
  • National Immigration Law Center: 213-639-3900, [email protected]

Para más información oficial sobre derechos y procedimientos en casos de redadas, se puede consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸: DHS – Derechos durante una redada.

Voces clave en el debate

  • Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles: Ha denunciado las redadas federales, subrayando el daño que causan a poblaciones vulnerables y acusando a ICE de atacar lugares sensibles como refugios.
  • ICE y DHS: Niegan haber realizado operativos en refugios o centros de emergencia, acusando a las autoridades locales de difundir información falsa que genera disturbios.
  • Hope the Mission: El operador del refugio ha reportado encuentros directos con agentes sospechosos y expresa preocupación por la seguridad de sus residentes.
  • Adrin Nazarian, concejal: Investiga los hechos y pide transparencia, alertando sobre el efecto negativo que estas acciones tienen en la comunidad.
  • Grupos de defensa comunitaria: Exigen mayor apoyo local y protección legal para inmigrantes y personas sin hogar, criticando tanto al gobierno federal como a las autoridades locales por no hacer lo suficiente.

Perspectivas y desafíos futuros

La administración Trump ha indicado que continuará y posiblemente intensificará las redadas en ciudades santuario como Los Ángeles. Esto implica que la tensión entre autoridades locales y federales seguirá aumentando, con posibles consecuencias sociales y económicas graves.

Las autoridades locales y grupos de defensa están preparando respuestas legales y programas de apoyo ampliados para proteger a los inmigrantes y personas sin hogar. Sin embargo, la falta de coordinación y la desconfianza mutua dificultan estos esfuerzos.

Además, la situación podría generar más protestas y disturbios, afectando la estabilidad social en la región.

Recomendaciones para refugios y comunidades afectadas

  • Mantener al personal capacitado y actualizado sobre derechos y protocolos.
  • Establecer redes de apoyo legal y comunitario para responder rápidamente a cualquier acción de ICE.
  • Informar a los residentes sobre sus derechos y cómo actuar en caso de una redada.
  • Documentar cualquier incidente para facilitar acciones legales posteriores.
  • Buscar alianzas con organizaciones locales y nacionales que puedan ofrecer recursos y asesoría.

Conclusión

Al 26 de julio de 2025, la situación en Los Ángeles respecto a la presencia de ICE en refugios para personas sin hogar sigue siendo tensa y confusa. Los relatos de intentos de ingreso sin orden judicial, las negaciones oficiales y el miedo creciente entre las comunidades inmigrantes reflejan un conflicto profundo entre políticas federales y locales.

Los refugios, como Hope the Mission, se encuentran en el centro de esta disputa, enfrentando el reto de proteger a sus residentes mientras lidian con la incertidumbre y la amenaza constante de intervenciones federales. La colaboración entre autoridades locales, organizaciones legales y la comunidad es esencial para garantizar la seguridad y los derechos de las personas sin hogar, muchas de ellas inmigrantes que buscan un refugio seguro en Los Ángeles.

Para quienes necesiten ayuda inmediata o asesoría legal, se recomienda contactar al National Homelessness Law Center o al National Immigration Law Center, cuyos datos se encuentran arriba. Mantenerse informado y preparado es clave para enfrentar este complejo escenario que afecta a miles de personas en la ciudad.


Este análisis refleja la complejidad y urgencia del tema, mostrando cómo las acciones de ICE en Los Ángeles impactan directamente en la vida de personas sin hogar y comunidades inmigrantes, y subraya la importancia de protocolos claros y apoyo legal para proteger a los más vulnerables. Según análisis de VisaVerge.com, la situación en Los Ángeles es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias federales pueden chocar con las realidades locales, generando consecuencias sociales y humanitarias profundas.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal de Estados Unidos encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar deportaciones.
Ciudad santuario → Ciudad que limita la cooperación con autoridades federales para proteger inmigrantes indocumentados localmente.
Orden judicial → Documento legal emitido por un juez para autorizar registros o detenciones.
Refugio para personas sin hogar → Lugar que ofrece alojamiento temporal y servicios a personas sin vivienda fija.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal estadounidense responsable de la seguridad pública y la aplicación migratoria.

Este Artículo en Resumen

En julio de 2025, sospechosos de ICE intentaron ingresar a un refugio en Los Ángeles sin orden judicial. Las negaciones oficiales generaron desconfianza. Los refugios aplican protocolos legales para proteger a residentes vulnerables ante el aumento de operativos federales en ciudades santuario como Los Ángeles.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Cómo los aeropuertos de EE.UU. se preparan para el futuro del viaje en 2025 Cómo los aeropuertos de EE.UU. se preparan para el futuro del viaje en 2025
Next Article Etihad se une a JetBlue, Icelandair y más en pedido de nuevos vuelos premium Etihad se une a JetBlue, Icelandair y más en pedido de nuevos vuelos premium
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

‘Padre Frank’ celebrará misa frente a Alligator Alcatraz contra la represión migratoria

El 2 de agosto de 2025 se celebró la primera misa dentro de Alligator Alcatraz,…

By Jim Grey

Islas Turks y Caicos suspenden visas y permisos de trabajo para haitianos por violencia

Desde el 31 de julio de 2025, las Islas Turcas y Caicos suspenden nuevos permisos…

By Shashank Singh

Qué significa el estado ‘Tarjeta devuelta a USCIS’?

Si tu tarjeta fue devuelta al USCIS, actualiza pronto tu dirección postal y solicita el…

By Oliver Mercer

Air Astana inicia vuelos directos entre Atyrau y Tbilisi

Los vuelos directos de Air Astana entre Atyrau y Tbilisi operan tres veces por semana…

By Visa Verge

Funcionarios de LA condenan redadas migratorias federales ante aumento de arrestos y disturbios

Redadas de ICE en Los Ángeles el 6 de junio de 2025 arrestaron a 118…

By Visa Verge

Detienen a estudiante internacional de posgrado de Tufts University

Un estudiante internacional de posgrado de Tufts University fue detenido por autoridades federales el 25…

By Robert Pyne

Organización Internacional para las Migraciones da pasaje de regreso en EE.UU.

El Retorno Voluntario Asistido de la OIM en Estados Unidos ofrece a migrantes la posibilidad…

By Jim Grey

Britney Spears bajo investigación por incidente en vuelo chárter privado

Britney Spears encendió un cigarrillo en un vuelo chárter privado a LAX el 22 de…

By Robert Pyne

Solicitudes de Visa Schengen de India a Europa suben 29%

Las solicitudes de Visa Schengen desde India crecieron 29%, con jóvenes y ciudades medianas impulsando…

By Shashank Singh

Premier bávaro pide eliminar la asignación ciudadana a refugiados ucranianos

Markus Söder, líder de Baviera, plantea recortar ayudas a refugiados ucranianos, reemplazando el subsidio ciudadano…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Southwest denuncia a San Antonio ante la FAA por exclusión en nuevo terminal
InmigraciónNoticias

Southwest denuncia a San Antonio ante la FAA por exclusión en nuevo terminal

By Oliver Mercer
Read More
Niebla provoca cierre de pista y afecta 80 vuelos en aeropuerto indio
Inmigración

Niebla provoca cierre de pista y afecta 80 vuelos en aeropuerto indio

By Oliver Mercer
Read More
Programa de Exención de Visa facilita viajes de Nueva Zelanda a EE.UU.
InmigraciónNoticias

Programa de Exención de Visa facilita viajes de Nueva Zelanda a EE.UU.

By Oliver Mercer
Read More
Juez federal desestima demanda del gobierno Trump contra leyes santuario en Chicago
InmigraciónNoticias

Juez federal desestima demanda del gobierno Trump contra leyes santuario en Chicago

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?