English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » ICE Houston separa a más de 1,500 extranjeros criminales y fugitivos en operativo de 10 días

InmigraciónNoticias

ICE Houston separa a más de 1,500 extranjeros criminales y fugitivos en operativo de 10 días

La operación de ICE Houston del 22–31 de octubre de 2025 detuvo 1,505 personas con antecedentes graves; la acción fue interagencial y aumentó notablemente frente a operativos previos.

Robert Pyne
Last updated: November 6, 2025 11:00 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

  1. ICE Houston detuvo a 1,505 personas en el sureste de Texas entre el 22 y 31 de octubre de 2025.
  2. Incluyeron 17 miembros de pandillas, 40 felones agravados, 13 depredadores sexuales y un asesino convicto.
  3. La acción fue coordinada con CBP, DEA, ATF, FBI, U.S. Marshals, Fiscalía federal y Texas DPS.

(SOUTHEAST TEXAS) ICE Houston llevó a cabo una operación de diez días entre el 22 y el 31 de octubre de 2025 que culminó en la detención de 1,505 personas consideradas criminales extranjeros, miembros de pandillas transnacionales, fugitivos y otros infractores de inmigración en el sureste de Texas. El oficialismo de la agencia señaló que la operación representa un paso significativo en la intensificación de las medidas de cumplimiento y seguridad en la región, y que los arrestos abarcan a individuos con antecedentes penales variados y con historial de delitos graves. En un resumen proporcionado por ICE Houston, la acción coordinada entre diversas agencias federales y estatales buscaba no solo detener a personas en situación irregular, sino también a quienes representan un riesgo para la comunidad.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
ICE Houston separa a más de 1,500 extranjeros criminales y fugitivos en operativo de 10 días
ICE Houston separa a más de 1,500 extranjeros criminales y fugitivos en operativo de 10 días

La operación, descrita por fuentes oficiales como una escalada respecto a operaciones anteriores, registró un total de 1,505 arrestos durante los diez días. Este número casi duplica la cantidad capturada en una operación anterior de una semana en agosto de 2025, cuando ICE Houston detuvo a 822 personas entre el 17 y el 23 de agosto, y triplica los 543 arrestos logrados entre el 23 de febrero y el 2 de marzo de 2025. Los datos, difundidos por ICE Houston, muestran un repunte claro en la intensidad de las intervenciones y en la prioridad dada a la interdicción de personas con historial criminal, especialmente aquellas con antecedentes de violencia, delitos con armas, delitos sexuales y tráfico de personas.

Entre las personas arrestadas durante la operación se encontraban distintos perfiles delictivos. De los 1,505 arrestos, 17 individuos estaban documentadamente vinculados a pandillas; 40 eran felonías agravadas; 1 tenía una condena de asesinato; 13 eran depredadores sexuales; 1 fue identificado como fugitivo extranjero; 115 tenían antecedentes de asalto agravado; 142 tenían condenas por conducir bajo la influencia; 55 estaban vinculados a delitos de drogas; 25 a robos o hurtos; 31 a delitos con armas; y 255 eran extranjeros ilegales que volvieron a ingresar a Estados Unidos tras haber sido deportados previamente. Estos números subrayan la amplitud de riesgos que, según ICE Houston, persiguen las operaciones de cumplimiento para proteger a comunidades locales y evitar recurrencias de delitos graves.

El operativo también incluyó un conjunto de casos de alto perfil que llamó la atención de autoridades y comunidades. Por ejemplo, Selvin Joel Lara Diaz, de 35 años, un ex deportado que tenía antecedentes por violencia sexual contra un menor y relaciones con pandillas, fue detenido el 29 de octubre en un supermercado de la zona de Houston luego de que, según reporte policial, fue encontrado ocultándose entre estantes cuando intentó escapar.

En un caso paralelo, Marlon Odir Gomez Hernandez, de 29 años y presunto integrante de MS-13, fue arrestado el 27 de octubre después de huir a Estados Unidos tras un arresto anterior por extorsión agravada; durante su apprehensión, se refugió en un lavadero de ropa, trepó por el techo y quedó atascado en un cartel lateral del edificio.

Also of Interest:

Accidente de Air India atribuido a apagado súbito por cambio de combustible
Cómo las restricciones de Trump a renovables afectarían a trabajadores inmigrantes del sector energético

Otros detenidos incluyen a Salvador Ramirez-Carrillo, de 46 años, cuatro veces deportado y miembro de la banda Paisas, detenido el 29 de octubre y previamente condenado por asalto agravado con arma letal y evasión de arresto; y a Rony Andy Martinez Lopez, de 27 años, deportado previamente y condenado por actos lascivos con un menor y crueldad hacia un niño, arrestado el 28 de octubre. También figura Vongphachan Phothisome, de 53 años y originario de Laos, detenido el 30 de octubre tras una condena por explotación sexual de un menor, y Rey David Bautista-Antonio, de 27 años, de México, detenido el 29 de octubre tras enfrentar tres condenas por conducir ebrio. Estos casos ilustran la complejidad de la labor de ICE Houston, que busca enfrentar patrones de criminalidad que trascienden fronteras y requieren cooperación interinstitucional para su desarticulación.

La coordinación entre agencias fue un componente crucial de la operación. ICE Houston informó que la operación contó con la colaboración de múltiples entidades federales y estatales, entre ellas la Oficina de Aduanas e Inmigración (CBP, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina del Fiscal Federal, el Servicio Diplomático, el FBI, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Patrulla de Caminos y Seguridad Pública de Texas (Texas DPS). Este nivel de cooperación fue presentado por las autoridades como esencial para ampliar las capacidades de vigilancia, detención y procesamiento, además de facilitar el manejo de casos que requieren coordinación entre jurisdicciones y sistemas judiciales.

El anuncio oficial de ICE Houston subraya que la operación no solo se centró en la detención de personas, sino también en la interdicción de redes criminales que operan a través de la frontera y dentro de comunidades de asentamiento en el sureste texano. Se enfatizó que la naturaleza de los arrestos refleja preocupaciones sostenidas por autoridades sobre la seguridad pública y la necesidad de respuestas contundentes ante delitos con impactos directos en familias y vecindarios.

“Aunque se reconoce que la mayoría de las detenciones en operaciones de este tipo corresponden a personas con antecedentes penales, el énfasis en la protección de comunidades puede encontrar voces críticas que piden un equilibrio entre seguridad y derechos humanos, así como consideraciones sobre el debido proceso”

La operación de 10 días también marcó un momento de evaluación para las agencias involucradas. Las autoridades señalaron que la intensidad de las acciones y la magnitud de los arrestos reflejan un giro estratégico orientado a desmantelar redes criminales y a reducir posibles riesgos de reincidencia. En términos operativos, ICE Houston indicó que el operativo se llevó a cabo con una planificación que combinó operativos de campo con acciones en puntos críticos de la región, aprovechando la experiencia recogida en operaciones pasadas para incrementar la efectividad y la cobertura. Si bien los datos no permiten concluir de manera simple una correlación entre el aumento de arrestos y caídas en indicadores de seguridad a corto plazo, sí sugieren que las autoridades están dispuestas a mantener un ritmo elevado de intervenciones, al menos en el corto plazo, para abordar la amenaza de delitos graves y la reincidencia entre extranjeros deportados y otros individuos con antecedentes.

La información oficial de ICE subraya que la operación contempló vigilancia y capturas en múltiples condados y ciudades del sureste de Texas, y que el énfasis estuvo puesto en detener a personas con antecedentes de violencia, delitos de drogas y otros delitos que impactan directamente a la seguridad de la comunidad. En este sentido, la cifra de 1,505 arrestos en diez días se presenta como un indicador de la magnitud de la acción y de la prioridad que las autoridades otorgan a la disuasión y al procesamiento de infractores de inmigración. Para comunidades locales, la atención se centra en saber qué cambios pueden sentirse de forma más tangible: mayor presencia policial en vecindarios mixtos, campañas de cooperación entre residentes y autoridades, y un sosiego temporal mientras se completan los procesos judiciales y las determinaciones migratorias.

En cuanto a la respuesta institucional, las autoridades insistieron en que la operación representa un esfuerzo coordinado y que la respuesta de otras agencias ha sido positiva. The Washington Post y otras publicaciones han documentado en distintos momentos cómo operaciones de este tipo generan debates en torno a la seguridad y los derechos humanos, y en ese marco, ICEHouston señaló que la colaboración interagencial es fundamental para lograr resultados y mantener la cohesión entre seguridad, inmigración y justicia. Dado el carácter transnacional de varias de las redes criminales mencionadas, el papel de la cooperación internacional también se percibe como un elemento clave para desarticular operaciones que, según las fuentes oficiales, atraviesan jurisdicciones y continúan operando en una región de alta actividad migratoria y tráfico ilícito.

Para el público general y para las comunidades afectadas, la presencia de ICE Houston y la ejecución de una operación tan amplia pueden generar preguntas sobre el alcance de las medidas, los criterios de selección de arrestos y el tratamiento de las personas capturadas. Las autoridades reiteran que el objetivo es eliminar amenazas a la seguridad pública y evitar que individuos con historial de delitos continúen en condiciones que pongan en riesgo a otros. Sin embargo, la necesidad de transparencia y de garantizar procesos justos continúa siendo parte del debate público y político en torno a la política de inmigración y a las prácticas de aplicación de la ley.

La cobertura de este operativo llega en un momento en que la región del sureste de Texas ya lidia con dinámicas migratorias complejas, con comunidades diversas y escenarios que van desde el tráfico humano hasta la integración de personas que llegan con distintos niveles de vulnerabilidad. ICE Houston ha dejado claro que los arrestos no buscan desalentar la migración de por sí, sino frenar conductas delictivas y proteger a la ciudadanía. En términos prácticos, se espera que la operación tenga repercusiones inmediatas en la seguridad de vecindarios y, a mediano plazo, en la forma en que las autoridades abordan procesos de inmigración y cumplimiento de la ley.

A nivel institucional, la agencia mantiene que las cifras de arrestos se deben analizar en el marco de las operaciones continuas y de los esfuerzos para fortalecer la cooperación entre agencias. En un comunicado, ICE Houston señaló la continuidad de sus esfuerzos para enfrentar la criminalidad asociada a la inmigración irregular y la presencia de pandillas transnacionales, al tiempo que subrayó que estas operaciones deben entenderse como parte de un marco más amplio de seguridad pública. Los próximos meses podrían revelar cómo evoluciona la estrategia y si la intensificación de las operaciones de cumplimiento produce cambios perceptibles en las tasas de incidencia de delitos vinculados a individuos identificados en estos operativos.

Para la región y sus comunidades, el dato central sigue siendo claro: la operación de diez días de ICE Houston dejó al menos 1,505 arrestos entre el 22 y el 31 de octubre de 2025, en un esfuerzo que involucró a varias agencias y que apuntó a criminales y a personas que han infringido leyes de inmigración, con un perfil que abarca desde delitos violentos hasta abusos contra menores. Los casos de alto perfil, como el de Lara Diaz y otros arrestados en diferentes momentos de la operación, ilustran la mezcla de antecedentes peligrosos y la dificultad de rastrear redes delictivas que operan a lo largo de la frontera y dentro de comunidades locales. En última instancia, el impacto humano es innegable: familias y comunidades esperando una sensación de seguridad que pueda fortalecerse con una aplicación contundente de la ley, a la vez que se vigilan las garantías legales y los derechos fundamentales de las personas involucradas en estos procesos.

Para quienes siguen de cerca las políticas de inmigración y seguridad, la intervención de ICE Houston ofrece un caso tangible de la forma en que las autoridades abordan delitos graves vinculados a extranjeros en un área con dinámicas migratorias intensas. La operación de 10 días representa un mensaje claro sobre la determinación de las agencias de hacer cumplir la ley y de actuar con rapidez ante amenazas que podrían repercutir en la seguridad ciudadana. En todo momento, la prioridad declarada es proteger a las comunidades del sureste de Texas, fortaleciendo un marco de cooperación interinstitucional que permita capturar a individuos que han mostrado conductas criminales significativas, y que, según los informes, han reingresado a Estados Unidos o han persistido en conductas que justifican su arresto y procesamiento.

En el ecosistema de políticas migratorias y seguridad, estas operaciones suelen generar preguntas sobre el equilibrio entre la seguridad y el tratamiento justo de las personas detenidas. Pero, con cifras que superan los 1,5 mil arrestos en apenas diez días, la magnitud de la acción habla por sí misma: una apuesta por respuestas rápidas y coordinadas ante una realidad regional marcada por flujos migratorios complejos y por la necesidad de proteger a la población local. Entre los retos que se ciernen, figura la efectiva coordinación entre autoridades, la rápida asistencia legal a las personas arrestadas y la gestión de casos que, a menudo, involucran a individuos con antecedentes penales que cruzan fronteras con regularidad. En última instancia, la narrativa de este operativo en ICE Houston es la de un esfuerzo por contener y desmantelar redes peligrosas, con el objetivo de contribuir a la seguridad pública y a la estabilidad de una región que ha visto un ritmo creciente de movimientos migratorios y de actividad delictiva asociada.

Para quienes deseen profundizar en las directrices oficiales y las actualizaciones sobre estos operativos, la información de ICE y las agencias asociadas está disponible en los sitios oficiales de gobierno. Las autoridades destacan que este tipo de operaciones es parte de un esfuerzo continuo para proteger a las comunidades y aplicar la ley de manera eficaz, coordinada y conforme a los marcos legales vigentes. En este contexto, la región de Southeast Texas queda quedando marcada por una operación que, a juicio de ICE Houston, subraya la seriedad con la que las autoridades abordan la seguridad y la inmigración.

Este reportaje se basa en datos disponibles sobre la operación de diez días de ICE Houston y su impacto en el sureste de Texas. Para entender mejor el alcance y la información complementaria, las autoridades ofrecen actualizaciones en sus portales oficiales. Si se busca información adicional sobre procesos migratorios y derechos, se recomienda consultar documentación oficial de inmigración y las guías de contacto para asistencia legal y apoyo a víctimas, donde se pueden encontrar recursos pertinentes para quienes se vean afectados por estas intervenciones.

Para los lectores que deseen consultar fuentes oficiales, puede consultarse la página oficial de ICE para operaciones y seguridad fronteriza, que ofrece detalles sobre operativos y procesos de detención en curso, además de presentar el contexto de las labores de ICE Houston en la región. ICE Houston. En particular, los programas de cumplimiento migratorio y las guías de derechos para detenidos pueden consultarse en las secciones correspondientes de los portales gubernamentales para asegurarse de que toda información adicional esté verificada en las fuentes autorizadas y actualizadas. En suma, 1,505 arrestos en diez días constituyen un marcador contundente de la intensidad de la acción policial y migratoria que se desplegó en el sureste de Texas durante la última semana de octubre de 2025, con un mosaico de casos que reflejan la complejidad de la misión de ICE Houston y la necesidad de equilibrio entre seguridad y respeto a los derechos de las personas implicadas.

Aprende Hoy

Reingresos ilegales → Personas deportadas que vuelven a entrar a Estados Unidos sin autorización; en algunos casos constituye delito federal.
Felón agravado → Individuo condenado por delitos graves (violencia, delitos sexuales, narcotráfico) con penas reforzadas.
Coordinación interagencial → Colaboración planificada entre agencias federales y estatales para compartir inteligencia y organizar detenciones.

Este Artículo en Resumen

Entre el 22 y 31 de octubre de 2025, ICE Houston efectuó una operación de diez días que dejó 1,505 arrestos en el sureste de Texas. La acción, coordinada con agencias federales y estatales, se centró en personas con antecedentes penales, incluidos 17 pandilleros, 40 felones agravados, 13 depredadores sexuales y 255 reingresos ilegales. Los resultados casi duplican la cifra de agosto y triplican la de febrero–marzo, y derivarán en procesos penales o migratorios.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Grupo de derechos denuncia que el sistema de residencia francés viola los derechos de los migrantes Grupo de derechos denuncia que el sistema de residencia francés viola los derechos de los migrantes
Next Article Meyer launches Office of New Americans amid Delaware immigrant hardship Meyer launches Office of New Americans amid Delaware immigrant hardship
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Alemania rechaza más visas de cónyuge por requisitos de idioma

La visa de cónyuge de Alemania requiere nivel A1 de alemán, certificado únicamente por el…

By Visa Verge

Conclusiones clave del juicio sobre la política de deportación ideológica de Trump

La demanda AAUP impugna la deportación ideológica de Trump que afecta académicos internacionales, especialmente en…

By Visa Verge

American Airlines lanza servicio de autobús entre South Bend y Chicago O’Hare

American Airlines lanza en octubre de 2025 un servicio exclusivo de autobús entre South Bend…

By Jim Grey

Detenido prófugo vinculado a operaciones de control migratorio en Alabama

En julio de 2025, autoridades arrestaron a Cesar Campos Reyes por fraude en PPP durante…

By Jim Grey

Ryanair Paga Más a Empleados por Detectar Maletas Excesivas

A partir de noviembre de 2025 Ryanair paga 2,50€ por bolsa sobredimensionada y quita el…

By Jim Grey

Nuevas reglas de ciudadanía EE. UU. desde 15 ago: impacto en sueños de residencia de indios

El 15 de agosto de 2025 USCIS alineará la edad CSPA con Final Action Dates,…

By Oliver Mercer

Más de 1,000 marcharán en el Capitolio de CT para exigir protecciones a inmigrantes

El 6 de octubre de 2025, más de 1,000 personas marchan en Hartford pidiendo una…

By Jim Grey

Reino Unido alerta sobre restricciones de visa a naciones no cooperativas: impacto para los indios

El Reino Unido puede imponer restricciones de visa dirigidas contra países no cooperativos; India está…

By Oliver Mercer

Recuperación comunitaria tras la mayor redada laboral en Omaha, Nebraska

En Omaha, el 10 de junio de 2025, la redada en Glenn Valley Foods detuvo…

By Oliver Mercer

¿Pueden las pequeñas universidades sobrevivir ante la reducción de visados extranjeros en EE. UU.?

Las nuevas reglas de 2025—tope de cuatro años, verificación de redes sociales, revocaciones SEVP y…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Canadá endurece controles a solicitantes de inmigración por cónyuges
Inmigración

Canadá endurece controles a solicitantes de inmigración por cónyuges

By Jim Grey
Read More
Deportaciones de Alemania a Turquía se duplican en dos años
Inmigración

Deportaciones de Alemania a Turquía se duplican en dos años

By Shashank Singh
Read More
Ryanair exige al nuevo gobierno revertir el aumento del impuesto aéreo
InmigraciónNoticias

Ryanair exige al nuevo gobierno revertir el aumento del impuesto aéreo

By Visa Verge
Read More
Cómo el sistema de inmigración basado en puntos elige migrantes calificados
InmigraciónNoticias

Cómo el sistema de inmigración basado en puntos elige migrantes calificados

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?