Puntos Clave
- ICE lanzó anuncios en redes dirigidos a oficiales del NYPD tras la victoria de Zohran Mamdani el 4 de noviembre de 2025.
- Los mensajes prometen respeto, estabilidad y misión, buscando experiencia en patrullaje urbano e investigación policial.
- Houston ofrece hasta $50,000 en bonos de firma, añadiendo incentivo económico a la competencia por oficiales.
(NEW YORK CITY, NEW YORK, USA) ICE ha intensificado su esfuerzo de reclutamiento en Nueva York tras la victoria de Zohran Mamdani en la alcaldía de la ciudad, un resultado que ha generado tensiones entre las autoridades locales y la Administración federal y ha encendido un debate sobre cómo se coordina la aplicación de leyes migratorias con las promesas de reformar la vigilancia policial.

En las horas posteriores a la victoria histórica de Mamdani —quien se convirtió en el primer musulmán en liderar la ciudad y en uno de los alcaldes más jóvenes desde principios del siglo XX— la agencia federal lanzó una campaña de reclutamiento dirigida a oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), según observadores y reportes de medios.
Mensajes y percepción de la campaña de ICE
Entre los mensajes difundidos en plataformas como X, antes conocida como Twitter, aparecieron consignas como “Defend the homeland” y “Join an agency that respects you, your family, and your commitment to serving in law enforcement”.
Para muchos, estos lemas suenan a una estrategia para capitalizar las tensiones políticas y las preocupaciones entre los agentes respecto a las críticas pasadas de Mamdani sobre la función policial y sus propuestas de reformar la seguridad pública.
Contexto político y reacción de la ciudad
La campaña de reclutamiento de ICE llega en un momento de fricción visible entre las autoridades federales y la ciudad, que ha prometido:
- Reducir el gasto policial
- Considerar alternativas a algunos roles policiales en situaciones no emergentes
Aunque Mamdani ha adoptado un tono más moderado desde su campaña, su victoria ha generado preocupación entre los agentes del NYPD, muchos de los cuales temen cambios que podrían afectar sus condiciones de trabajo o su rol en la seguridad de la ciudad. En este contexto, ICE ha visto una oportunidad para atraer oficiales con experiencia en operaciones de campo y cumplimiento de la ley, buscando ampliar su presencia en un estado clave.
Movimientos similares en otras ciudades
El debate no se limita a la Gran Manzana. Otras ciudades también han observado movimientos de reclutamiento fuera de su jurisdicción. Por ejemplo:
- La Policía de Houston ha puesto su propio énfasis en la captación de talento en oficinas de NYPD.
- Han destacado incentivos como bonos de firma considerables y un entorno político que se presenta como favorable para fortalecer la cooperación entre fuerzas locales y federales.
En paralelo, defensores de derechos de inmigrantes y sindicatos de oficiales han criticado estas campañas como una estrategia de “troll político” que busca alimentar miedos en un momento institucional tenso.
“No se puede permitir que el miedo guíe la seguridad pública”, afirmó una portavoz de un sindicato de NYPD durante una rueda de prensa acordada.
Subrayó que la ciudad ya está lidiando con una agenda de reforma que no debe verse eclipsada por campañas de reclutamiento que, en su opinión, explotan narrativas polarizadas.
Posición y propuestas de Mamdani
Mamdani, un líder progresista crítico con el tamaño del presupuesto de NYPD, ha propuesto reemplazar a ciertos policías en situaciones no críticas por profesionales de salud mental. Ha reiterado que su administración no cooperará con operativos de ICE que impliquen redadas o deportaciones en la ciudad.
Aunque ha buscado distanciarse de una confrontación directa, sus declaraciones pasadas han:
- Alimentado temores en la comunidad policial
- Provocado que ICE intensifique su presencia mediática para posicionarse como una opción atractiva ante las posibles reformas del mando local
Analistas han señalado que la campaña de reclutamiento podría interpretarse como una prueba de fuego para la relación entre la ciudad y el nivel federal, especialmente en un momento en que la gestión del crimen, los fondos estatales y la cooperación interinstitucional están en juego.
Impacto en comunidades y percepción pública
Para familias y residentes, estas dinámicas generan preguntas sobre qué cambios podría traer una mayor presencia de ICE y una posible reorientación de las prioridades de aplicación de la ley.
Expertos consultados señalan que:
- La prioridad de seguridad sigue siendo un objetivo compartido.
- Sin embargo, las comunidades inmigrantes temen que los mensajes de apoyo a los agentes de ICE puedan traducirse en mayor vigilancia o en la percepción de un alineamiento con políticas migratorias estrictas.
La administración de Mamdani ha enfatizado que, mientras se mantiene el marco de seguridad pública, cualquier acción debe:
- Respetar los derechos de los residentes
- Fomentar la colaboración entre fuerzas del orden, servicios sociales y profesionales de salud mental
- Abordar situaciones complejas sin recurrir de inmediato a la intervención policial
Reflexión sobre cooperación federal-municipal
El debate ha provocado una reflexión más amplia sobre qué significa la cooperación entre autoridades federales y municipales en materia de seguridad y cómo las campañas de reclutamiento pueden afectar:
- La moral de los oficiales
- La confianza pública
“La autoridad local decide en qué medida coopera con ICE, y esa decisión impacta directamente en la vida cotidiana de las personas que viven en las comunidades más vulnerables”, comentó un catedrático de estudios de políticas públicas que habló bajo condición de anonimato.
Algunos observadores sostienen que la campaña de reclutamiento podría estar diseñada para:
- Enviar una señal de fortaleza ante rivales políticos
- Contrarrestar críticas sobre la seguridad en una ciudad que intenta equilibrar seguridad y derechos humanos
Datos y análisis de tendencias de reclutamiento
Según análisis de VisaVerge.com, el panorama de reclutamiento entre agencias federales y cuerpos policiales locales ha mantenido un ritmo alto en años recientes. Factores que impulsan esta tendencia:
- La percepción de que el crimen y la seguridad fronteriza requieren respuestas coordinadas
- En ciudades con gobiernos críticos de ciertas políticas migratorias, los esfuerzos de reclutamiento de ICE han buscado capitalizar simpatías entre oficiales veteranos que valoran:
- Estabilidad laboral
- Un marco de seguridad percibido como amenazado por cambios políticos
En este contexto, Nueva York se mantiene como un laboratorio de prueba para políticas que intentan reconciliar la seguridad con un enfoque más humano y menos centrado en la aplicación rígida de la ley migratoria.
Consecuencias prácticas para las personas afectadas
En términos prácticos, la dinámica entre la victoria de Mamdani, la branding mediática de la campaña de ICE y la tensión con oficiales de NYPD puede traducirse en un periodo de incertidumbre para comunidades inmigrantes que dependen de servicios públicos y de un sistema de protección confiable.
Aunque la administración de Mamdani ha prometido:
- Mantener las fronteras de la ciudad firmes
- Reforzar los lazos con servicios comunitarios
No está claro cuánto impacto tendrán los esfuerzos de reclutamiento en:
- Los derechos de los trabajadores migrantes
- La vida cotidiana de quienes esperan decisiones sobre estatus, permisos de trabajo o protecciones humanitarias
Las autoridades federales insisten en que la contratación de oficiales de NYPD no busca socavar la labor local, sino ampliar la capacidad de respuesta ante incidentes que requieren intervención especializada.
Situación en evolución y conclusiones
El relato continúa evolucionando a medida que se publican más detalles sobre la cronología de las campañas, las reacciones oficiales y las respuestas de comunidades afectadas.
Lo que permanece claro:
- La política de seguridad pública en Nueva York está en un punto de inflexión
- Cualquier paso futuro deberá equilibrar la responsabilidad de proteger a la ciudadanía con el deber de respetar derechos fundamentales
A partir de ahora, la figura de Zohran Mamdani debe observarse críticamente como símbolo de la compleja intersección entre gobernanza local y políticas migratorias que afectan a millones. Las preguntas centrales incluyen:
- ¿Puede la ciudad mantener su espíritu inclusivo sin perder la confianza de quienes vigilan las fronteras?
- ¿Cómo impactarán estas decisiones en comunidades vulnerables?
Mensaje oficial y próximos pasos
Las autoridades han señalado que las decisiones sobre cooperación con ICE y ajustes en la seguridad local se tomarán a nivel municipal, con consulta a expertos y a las comunidades afectadas.
Oficialmente, la ciudad subraya su compromiso con:
- La seguridad
- La defensa de los derechos civiles
- El mantenimiento de servicios que protejan a las familias sin convertir la ciudad en un escenario de enfrentamiento entre políticas federales y locales
En este marco, el reclutamiento de ICE dirigido a oficiales de NYPD se leerá como un indicador de las tensiones existentes y una señal de que el tema seguirá siendo un eje central de la conversación pública mientras Mamdani asume sus responsabilidades.
Para quien observa la escena desde fuera, la trayectoria de estas semanas ofrece una lección sobre cómo las decisiones políticas afectan directamente a las personas, comunidades y familias que dependen de claridad y consistencia en la aplicación de la ley. Mientras tanto, el país observa, analiza y debate qué significa que ICE busque reforzar su presencia en una ciudad ya sometida a intenso escrutinio sobre su enfoque hacia la inmigración y el papel de las fuerzas del orden en la vida cotidiana de sus residentes.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., encargada de la aplicación de leyes migratorias.
NYPD → Departamento de Policía de Nueva York, fuerza policial municipal de la ciudad de Nueva York.
Bonos de firma → Incentivos económicos únicos ofrecidos a nuevos reclutas para atraerlos a una agencia o departamento.
Este Artículo en Resumen
Tras la victoria de Zohran Mamdani el 4 de noviembre de 2025, ICE lanzó anuncios en redes dirigidos a oficiales del NYPD, destacando respeto, estabilidad y misión. El reclutamiento busca experiencia en patrullaje urbano e investigación y llega en medio de propuestas de Mamdani para reducir el presupuesto policial y no cooperar con operativos de ICE. La policía de Houston añadió presión con bonos de hasta $50,000. La campaña plantea dudas sobre la moral, la retención y la cooperación entre autoridades locales y federales.
— Por VisaVerge.com
