English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump

InmigraciónNoticias

IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump

El uso creciente de IA—reconocimiento facial, patrullas robóticas y monitoreo digital—bajo Trump ha transformado la migración en EE. UU. Nuevos programas y la colaboración de policías locales intensifican la vigilancia, avivan preocupaciones por privacidad y errores, y afectan tanto a inmigrantes legales como a indocumentados. Se exigen más garantías.

Oliver Mercer
Last updated: April 30, 2025 9:30 am
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La IA permite reconocimientos faciales, patrullaje robótico y monitoreo total de redes sociales por autoridades migratorias.
• Desde marzo de 2025, el programa “Catch and Revoke” canceló más de 300 visas por actividad sospechosa en línea.
• Policías locales, bajo acuerdos 287(g), pueden ahora usar sistemas federales de IA, expandiendo la vigilancia y causando preocupación.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Un cambio tecnológico con la llegada de la IA
  • Reconocimiento facial: Identificación instantánea
  • Cómo funciona:
  • Patrullaje automatizado y perros robóticos
  • Monitoreo de redes sociales y análisis de datos
  • Seguimiento por GPS: El sistema SmartLink
  • El programa “Catch and Revoke”: Vigilar la opinión en línea
  • Expansión de poderes locales mediante IA
  • Riesgos y cuestionamientos
  • Tabla resumen: Principales tecnologías en uso
  • ¿Qué sigue para inmigrantes, familias y comunidades?
  • Un futuro con preguntas abiertas
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen
  • Leer más:

La administración del Presidente Trump ha apostado fuerte por la tecnología y la inteligencia artificial (IA) para aplicar medidas más duras y rápidas en el área de inmigración. Desde el año 2025, el apoyo de sistemas automáticos no solo ha cambiado la vigilancia de fronteras, sino que también ha modificado la vida diaria de miles de personas inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸. Muchos expertos, defensores de derechos y comunidades están enfocados en este tema porque la tecnología toca cada aspecto de la inmigración y el control de aduanas.

Un cambio tecnológico con la llegada de la IA

IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump
IA cambia cómo actúa Inmigración y Control de Aduanas con Trump

Desde el inicio del nuevo mandato de Presidente Trump, agencias federales como Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han incorporado herramientas de IA para aumentar la vigilancia, analizar grandes cantidades de datos y actuar más rápido contra personas que consideran en situación irregular. Estas nuevas tecnologías incluyen reconocimiento facial, sistemas automáticos de patrulla, vigilancia digital en redes sociales y monitoreo continuo con dispositivos GPS.

El impacto de estas medidas es muy amplio. Por ejemplo, ahora las personas pueden ser identificadas y detenidas en cuestión de minutos al pasar por un aeropuerto o al estar en sitios públicos. Además, ya no solo se revisa el estatus migratorio; se rastrean movimientos, actividades en internet y hasta relaciones familiares, haciendo mucho mayor el alcance de lo que puede investigar la autoridad.

Reconocimiento facial: Identificación instantánea

El reconocimiento facial se ha vuelto una pieza central. En aeropuertos y otros lugares públicos, los agentes usan escáneres que capturan el rostro y lo comparan, en tiempo real, con bases de datos federales que incluyen millones de archivos de ciudadanos, residentes y visitantes.

Also of Interest:

Rusia reabre el Aeropuerto Internacional de Krasnodar tras dos años de cierre por la guerra
Aliada de Donald Trump exige mano dura con la visa H-1B

Esta tecnología ayuda a ICE y CBP a identificar personas buscadas por órdenes de arresto, con visas vencidas o relacionadas con investigaciones. La rapidez y precisión con que opera llama mucho la atención, pero al mismo tiempo genera dudas sobre los errores que pueden ocurrir y los riesgos de privacidad.

Cómo funciona:

  • Cuando alguien pasa por un punto de control, el software compara su cara con fotos de diferentes fuentes.
  • Si hay una coincidencia sospechosa, se envía una alerta al agente y se puede detener a la persona para revisar su caso.
  • El sistema está integrado con otras bases de datos, por lo que la verificación va más allá del nombre: busca conexiones familiares, registros públicos y hasta información en redes sociales.

Según VisaVerge.com, esta integración ha permitido que el proceso de identificación en los puntos de entrada y salida del país sea mucho más rápido, lo que reduce las filas pero, al mismo tiempo, puede llevar a cuestionamientos si hay errores o confusiones en los datos recogidos.

Patrullaje automatizado y perros robóticos

Otro avance importante es el uso de perros robóticos y torres de vigilancia automática en la frontera sur. Estos robots están equipados con IA, cámaras, sensores de calor y radares.

Su función principal es:

  • Detectar cualquier movimiento humano a más de un kilómetro de distancia.
  • Enviar imágenes y datos a los agentes en tiempo real usando algoritmos para reconocer si hay personas tratando de cruzar de forma ilegal.
  • Trabajar las 24 horas del día, incluso bajo condiciones climáticas extremas, algo que a los agentes humanos les cuesta mucho.

Este tipo de vigilancia no solo aumenta la presencia tecnológica en la frontera, sino que también cambia el perfil del trabajo de la patrulla fronteriza, que ahora depende cada vez más de lo que indican los sensores automáticos y menos de la observación directa.

Monitoreo de redes sociales y análisis de datos

El control no se limita al movimiento físico. Empresas como Babel Street, contratadas por el gobierno, recopilan información de redes sociales de personas migrantes o sus conocidos. Esto permite a las agencias:

  • Ubicar a personas usando sus datos digitales, como publicaciones o comentarios en línea.
  • Seguir la pista de familiares, vecinos o amigos, ampliando el rango de la vigilancia.
  • Utilizar estos datos para justificar investigaciones, revocaciones de visas o incluso arrestos.

También se recolectan registros de licencias de conducir, facturas de servicios públicos y otros documentos públicos o privados para tener una imagen más completa de cómo, dónde y con quién vive una persona inmigrante.

Emerald Tse, del Centro de Privacidad y Tecnología de la Universidad de Georgetown, resume la preocupación: “Estas herramientas de datos intensivos agregan muchos puntos… y pueden involucrar a las personas de tu hogar, literalmente en cada aspecto de tu vida”.

Seguimiento por GPS: El sistema SmartLink

Para quienes ya están bajo investigación o a la espera de una decisión migratoria, la tecnología sigue jugando un papel principal. El sistema SmartLink, que incluye tobilleras electrónicas con GPS, está siendo usado por más de 180,000 personas en situación irregular.

Estos dispositivos:

  • Permiten saber exactamente dónde está la persona cada minuto del día.
  • Reemplazan la detención tradicional en centros de reclusión, pero mantienen un control estricto.
  • Proveen información a ICE para planear arrestos o revisar si alguien cumple con sus citas migratorias.

Para muchos, este control se siente invasivo y crea una sensación de vigilancia constante. Otros argumentan que es preferible a los centros de detención física, aunque siempre hay inquietud por la protección de la privacidad y el uso posterior de esa información personal.

El programa “Catch and Revoke”: Vigilar la opinión en línea

En marzo de 2025, el Secretario de Estado Marco Rubio lanzó el programa “Catch and Revoke”. Usando IA avanzada, esta política sirve para monitorear los comentarios o publicaciones de personas extranjeras con visa de estudiante o visitante, especialmente aquellos que, según las autoridades, muestran apoyo a grupos catalogados como organizaciones terroristas, como Hamas.

En poco tiempo, según lo reportado, más de 300 extranjeros han perdido sus visas por lo que han dicho en línea. Esto da una muestra clara del poder de la tecnología no solo para observar acciones, sino también palabras. Los críticos advierten que este tipo de control puede afectar la libertad de expresión y crear tensión entre los visitantes estudiantiles y el gobierno.

Puedes leer más detalles sobre este tipo de programas visitando la web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, que explica las reglas y colaboraciones entre las agencias.

Expansión de poderes locales mediante IA

Uno de los cambios más profundos ha sido la ampliación de la autoridad de las policías locales. Bajo la orden ejecutiva “287(g)”, Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede “deputizar”, es decir, convertir a los oficiales locales en agentes de inmigración.

Esto les da:

  • Acceso a las mismas herramientas de IA y bases de datos federales.
  • Autonomía para empezar investigaciones o detenciones bajo las reglas migratorias.
  • Más alcance en la aplicación de tecnología como el reconocimiento facial en sus operaciones diarias.

Para las comunidades, esto significa que no solo el gobierno federal puede actuar; ahora también muchas más personas a nivel local pueden usar la información recopilada para intervenir en la vida de inmigrantes, lo que causa preocupación por el aumento de errores, discriminación o violaciones de derechos civiles.

Riesgos y cuestionamientos

Las herramientas digitales y la automatización en Inmigración y Control de Aduanas han acelerado muchos procesos y reducido la carga de trabajo humano, pero no están libres de problemas. Entre los riesgos y dudas más señaladas por defensores de derechos y expertos están:

  • Errores de la IA: Sistemas imperfectos pueden generar coincidencias falsas (conocidas como “alucinaciones”), que puedan llevar a arrestos o deportaciones por equivocación.
  • Privacidad en peligro: Al juntar información de muchas fuentes—incluyendo redes sociales, registros médicos, laborales o escolares—la IA puede exponer a familias y comunidades completas, no solo a individuos.
  • Posible discriminación: Si los algoritmos se basan en datos sesgados, podría haber un trato desigual a ciertos grupos étnicos o nacionales.
  • Más manos en los datos: Con miles de nuevos agentes locales usando estos sistemas, crece el temor de que datos sensibles terminen en manos equivocadas o sean mal utilizados.
  • Falta de supervisión: Muchas veces, estas tecnologías avanzan más rápido que las leyes o los controles oficiales. Sin reglas claras, pueden ocurrir abusos o errores que afecten la reputación o situación de personas inocentes.

Abogados y expertos solicitan, cada vez más, revisiones independientes de estos sistemas y más transparencia en su uso. Argumentan que, aunque la seguridad de un país es importante, hay derechos que no deberían verse afectados por las decisiones de una máquina.

Tabla resumen: Principales tecnologías en uso

Tecnología/Programa Función principal
Reconocimiento facial Identifica personas en aeropuertos y lugares públicos
Perros robóticos Patrullan fronteras y detectan movimiento humano
Análisis en redes sociales Monitorea palabras/actividades para visas y decisiones migratorias
SmartLink (GPS tobilleras) Rastrea ubicación diaria fuera de centros de detención
Catch & Revoke Revoca visas según actividad y opiniones en internet

Esta tabla muestra que el alcance de la IA no se limita a un solo campo; está presente en cada fase del proceso migratorio, desde la llegada al país hasta posibles procesos judiciales o revocaciones de permisos.

¿Qué sigue para inmigrantes, familias y comunidades?

Las nuevas políticas han creado un ambiente de mayor vigilancia y control para toda persona que interactúa con el sistema migratorio estadounidense, sea como solicitante de asilo, estudiante, trabajador, familiar o simplemente visitante temporal.

Algunos efectos directos incluyen:

  • Una mayor rapidez en deportaciones y decisiones sobre visas.
  • Más presión y ansiedad en las familias, ante el riesgo de ser rastreadas o investigar detalles que en otra época eran considerados privados.
  • Un interés marcado en aprender sobre derechos, recursos y cómo proteger los datos personales ante tanta vigilancia.

Quienes piensan en migrar a Estados Unidos 🇺🇸 o están en proceso, deben informarse sobre sus derechos y deberes, ya que un error o comentario inocente en internet podría influir en su caso migratorio. Las escuelas, empleadores y consulados también deben actualizarse sobre la nueva dinámica tecnológica para poder orientar mejor a ciudadanos y visitantes.

Un futuro con preguntas abiertas

La disyuntiva entre seguridad y derechos personales no es simple. Por un lado, la IA está haciendo posible que el gobierno federal y local actúen con una velocidad y precisión inéditas. Por otro, se abren puertas a errores, discriminación, intrusiones a la privacidad y debates sobre los límites éticos de la tecnología en la aplicación de la ley.

Según análisis de VisaVerge.com, el futuro inmediato pone a prueba no solo el avance técnico sino también la capacidad de la sociedad para establecer controles, reglas claras y mecanismos de revisión adecuados para asegurar que estas herramientas—como el reconocimiento facial—no afecten injustamente la vida de quienes buscan una oportunidad o una vida mejor en Estados Unidos 🇺🇸.

Para quienes desean más información sobre los procedimientos actuales y su impacto en la vida diaria de los inmigrantes, el sitio oficial de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrece recursos en varios idiomas y guías sobre los cambios recientes.

Conclusión

El uso de la IA, el reconocimiento facial y la recopilación masiva de datos han marcado un antes y un después en la historia de la inmigración y el control de aduanas en Estados Unidos 🇺🇸. Si bien estas medidas permiten actuar más rápido y en gran escala, el desafío está en equilibrar la protección fronteriza con el respeto a la privacidad y los derechos fundamentales. La conversación apenas comienza, y todos los involucrados deben estar atentos a los avances y consecuencias de estos cambios, para garantizar justicia, transparencia y un trato humano en el proceso migratorio.

Aprende Hoy

Reconocimiento facial → Tecnología que compara rostros en tiempo real con bases de datos federales para identificar personas rápidamente.
Perros robóticos → Máquinas equipadas con IA que patrullan fronteras y detectan movimientos humanos mediante sensores avanzados.
Catch and Revoke → Programa que revoca visas de extranjeros según lo que expresan en internet, usando algoritmos avanzados.
SmartLink (Tobillera GPS) → Dispositivo electrónico para monitorear ubicación diaria de inmigrantes fuera de centros de detención.
Acuerdos 287(g) → Convenios que permiten a policías locales actuar como agentes migratorios y acceder a tecnologías federales de vigilancia.

Este Artículo en Resumen

La inteligencia artificial ha revolucionado la vigilancia migratoria en EE. UU. bajo Trump, permitiendo deportaciones más rápidas. Tecnología de reconocimiento facial, patrullas robóticas y análisis de redes sociales afectan a toda la comunidad inmigrante y generan debate sobre privacidad, discriminación y errores en los procesos automatizados del sistema migratorio estadounidense.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• La Casa Blanca pierde apoyo público por su política de inmigración
• Oficina del Sheriff de la Parroquia de Orleans enfrenta demanda por política de inmigración
• Juez federal prohíbe a policías aplicar ley de inmigración de Florida
• Proyecto de Ley 318 busca ampliar cooperación de sheriff con Inmigración
• Mark Carney plantea un enfoque equilibrado sobre inmigración en Canadá

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Trump admite que puede gestionar el regreso de Kilmar Abrego Garcia desde El Salvador Trump admite que puede gestionar el regreso de Kilmar Abrego Garcia desde El Salvador
Next Article JetBlue suspende nueva ruta MacArthur-Aeropuerto Internacional Boston Logan JetBlue suspende nueva ruta MacArthur-Aeropuerto Internacional Boston Logan
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Nuevo requisito de visa para solicitantes de asilo mexicanos en Canadá sustituye el eTA

Cambios en requisitos de visa en Canadá afectan a solicitantes de asilo mexicanos. A partir…

By Robert Pyne

Acciones y opciones tras la denegación de PERM o I-140: apelación y reenvío

Si su PERM o I-140 es denegado, presente apelaciones o mociones en 30 días. Reenvío…

By Visa Verge

Singapore Airlines retirará su flota Boeing 737-800 el 25 de octubre de 2025

Singapore Airlines dejará de operar sus Boeing 737-800 el 25 de octubre de 2025, renovando…

By Robert Pyne

Cae la matrícula de estudiantes internacionales en universidades de EE.UU.

Las universidades de EE.UU. perdieron 11% de estudiantes internacionales en un año, especialmente en maestrías…

By Jim Grey

Florida suspende detenciones tras orden de la jueza Kathleen Williams

La suspensión del Proyecto de Ley del Senado 4-C detiene arrestos de migrantes en Florida…

By Shashank Singh

Actualizaciones de FAFSA: Ampliado el acceso de estudiantes inmigrantes a ayuda federal

El acceso a la ayuda estudiantil para inmigrantes se expande con cambios en FAFSA que…

By Shashank Singh

Vuelo de American Airlines Airbus A320 aterriza en Charlotte por precaución

Un Airbus A320 de American Airlines aterrizó en Charlotte Douglas el 21 de abril de…

By Jim Grey

Propuesta para acabar con ciudadanía por nacimiento en EE. UU. afecta a padres británicos por subrogación

Padres del Reino Unido que usan subrogación en EE. UU. afrontan incertidumbre tras la Orden…

By Visa Verge

Ir a EE.UU. ya no es un sueño en India tras Trump y empieza la tendencia

Solicitantes indios de visas a EE.UU. sufren retrasos históricos y nuevas restricciones desde 2025. Cambios…

By Shashank Singh

Visa para Vietnam 2025: Lista completa y tiempos de trámite

Solicita la e-visa de Vietnam 2025 en línea, costo $25 o $50, tiempo 3–5 días.…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Patinador que huyó de Rusia obtiene ciudadanía polaca y podrá competir en los Juegos
InmigraciónNoticias

Patinador que huyó de Rusia obtiene ciudadanía polaca y podrá competir en los Juegos

By Jim Grey
Read More
Solicitudes de asilo en apelación aumentan 900 por ciento desde 2017
Noticias

Solicitudes de asilo en apelación aumentan 900 por ciento desde 2017

By Visa Verge
Read More
Abuso de la visa U: delitos falsos para obtener tarjetas verdes reales
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Abuso de la visa U: delitos falsos para obtener tarjetas verdes reales

By Jim Grey
Read More
United Airlines amplía su ventaja sobre American en Chicago O’Hare
InmigraciónNoticias

United Airlines amplía su ventaja sobre American en Chicago O’Hare

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?