English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump

InmigraciónNoticias

Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump

La reunión de junio de 2025 entre Honduras y EE.UU. produjo acuerdos sobre datos biométricos y protección migratoria. Se ampliaron las visas H-2B para hondureños y se extendió el TPS hasta julio de 2025. También se lanzó un programa voluntario de deportación con incentivos económicos.

Jim Grey
Last updated: June 26, 2025 10:27 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 25 de junio de 2025 se firmaron acuerdos para compartir datos biométricos y proteger migrantes.
• Se reservaron 20,000 visas H-2B para hondureños, con fecha límite el 15 de septiembre de 2025.
• El TPS se extendió hasta el 5 de julio de 2025; programa de deportación voluntaria ofrece $1,000 por retorno.

Dive Right Into
Puntos ClavePropósito y Alcance del AnálisisMetodologíaHallazgos ClavePresentación de Datos y Descripción VisualAcuerdos y CooperaciónEstadísticas Migratorias y VisasComparaciones, Tendencias y PatronesEvolución de la Relación BilateralPolíticas Migratorias y ProtecciónConclusiones Basadas en EvidenciaLimitaciones del AnálisisProcedimientos Prácticos para Migrantes y EmpleadoresRe-registro para TPSSolicitud de Visas H-2B para HondureñosPrograma de Deportación VoluntariaPerspectivas de Expertos y Actores ClaveContexto HistóricoPerspectivas FuturasRecursos Oficiales para Más InformaciónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 25 de junio de 2025 marcó un momento clave en las relaciones migratorias y de seguridad entre Honduras 🇭🇳 y Estados Unidos 🇺🇸, cuando la presidenta hondureña Xiomara Castro y la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense Kristi Noem sostuvieron su primera reunión oficial en Tegucigalpa. Este encuentro representa un giro importante tras años de tensiones, especialmente durante la administración del presidente Trump, y abre la puerta a una cooperación renovada en temas migratorios y de seguridad fronteriza.

Propósito y Alcance del Análisis

Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump
Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump

Este análisis examina los recientes desarrollos en la relación bilateral entre Honduras y Estados Unidos en materia de inmigración y seguridad. Se enfoca en los acuerdos firmados, las políticas migratorias vigentes, las implicaciones para migrantes y empleadores, y las perspectivas futuras. Además, se presentan datos cuantitativos relevantes y se contrastan las posiciones oficiales con las opiniones de expertos y actores clave.

Metodología

La información se basa en comunicados oficiales, declaraciones de funcionarios, reportes de prensa y análisis de fuentes especializadas como VisaVerge.com. Se sintetizan los hechos para ofrecer una visión clara y objetiva, evitando especulaciones y manteniendo un lenguaje accesible para un público general interesado en temas migratorios.

Hallazgos Clave

  • Se firmaron acuerdos para compartir datos biométricos de migrantes y para proteger a quienes buscan refugio en Honduras.
  • Se restauró el tratado de extradición entre ambos países, tras haberse suspendido en 2024.
  • Se amplió la oferta de visas H-2B para trabajadores hondureños, con 20,000 plazas reservadas para el año fiscal 2025.
  • Se implementó un programa de deportación voluntaria con incentivos económicos para migrantes.
  • El Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños en Estados Unidos se extendió hasta el 5 de julio de 2025.

Presentación de Datos y Descripción Visual

Acuerdos y Cooperación

Durante la reunión en Tegucigalpa, la presidenta Xiomara Castro y la secretaria Kristi Noem firmaron dos documentos importantes:

Also of Interest:

Administración Trump enfrenta desacato por violar orden de deportación
HSI irrumpe y detiene a 24 inmigrantes en Florida
  • Carta de intención para compartir datos biométricos: Este acuerdo busca facilitar el intercambio de información sobre personas que transitan por Honduras, permitiendo una mejor identificación y seguimiento de migrantes. Visualmente, se puede imaginar un flujo de datos digitales seguros entre ambos países, mejorando la vigilancia y control migratorio.
  • Acuerdo sobre protección a migrantes: Aunque los detalles no se han divulgado, se espera que este convenio establezca mecanismos para que los migrantes soliciten protección en Honduras, reduciendo la presión migratoria hacia Estados Unidos.

Estadísticas Migratorias y Visas

  • Visas H-2B: Para el año fiscal 2025, se reservaron 20,000 visas H-2B para hondureños y otros seis países, sin necesidad de que el trabajador haya regresado previamente a su país. El plazo para presentar peticiones vence el 15 de septiembre de 2025. Esto representa una oportunidad significativa para trabajadores hondureños en sectores con escasez laboral en Estados Unidos.

  • Deportaciones voluntarias: El 19 de mayo de 2025 se realizó el primer vuelo de deportación voluntaria financiado por el gobierno estadounidense, que retornó a 38 hondureños (incluyendo 19 niños) y 30 colombianos. Cada deportado recibió una tarjeta de débito con $1,000 dólares y la posibilidad de solicitar entrada legal en el futuro. Este programa busca ofrecer una alternativa menos traumática y más ordenada para quienes deciden regresar.

  • TPS para hondureños: El Estatus de Protección Temporal está vigente hasta el 5 de julio de 2025, con un periodo de re-registro abierto desde el 6 de noviembre de 2023 hasta esa fecha. Este estatus permite a los hondureños afectados por condiciones extraordinarias permanecer y trabajar legalmente en Estados Unidos durante el plazo establecido.

Comparaciones, Tendencias y Patrones

Evolución de la Relación Bilateral

Bajo la administración del presidente Trump, las relaciones entre Honduras y Estados Unidos se tensaron notablemente. La presidenta Xiomara Castro suspendió el tratado de extradición en 2024 y amenazó con terminar la cooperación militar, especialmente en la base aérea Soto Cano, en respuesta a la política de deportaciones masivas impulsada por Trump. Sin embargo, en 2025, con la llegada de la secretaria Noem y el diálogo renovado, se revirtió esta postura, restaurando el tratado y firmando nuevos acuerdos.

Este cambio refleja una tendencia hacia la cooperación pragmática, aunque algunos analistas y funcionarios hondureños mantienen reservas sobre la profundidad y sinceridad del acercamiento. La exclusión de Honduras en visitas regionales de alto nivel durante 2024 también generó desconfianza.

Políticas Migratorias y Protección

El acuerdo para que los migrantes busquen protección en Honduras recuerda a los Acuerdos Cooperativos de Asilo (ACA) firmados en 2019, que buscaban desviar solicitudes de asilo hacia países de tránsito. Esta práctica ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, pero Estados Unidos la mantiene como parte de su estrategia para controlar flujos migratorios.

La ampliación de visas H-2B indica un reconocimiento de la necesidad de mano de obra extranjera en ciertos sectores económicos estadounidenses, ofreciendo una vía legal para trabajadores hondureños. Al mismo tiempo, el programa de deportación voluntaria con incentivos económicos es una herramienta para reducir la migración irregular, aunque su alcance es limitado.

Conclusiones Basadas en Evidencia

  1. Cooperación renovada pero cautelosa: La reunión entre Xiomara Castro y Kristi Noem simboliza un paso positivo hacia la colaboración en temas migratorios y de seguridad. Sin embargo, la falta de transparencia en algunos acuerdos y las tensiones previas sugieren que la relación aún es frágil.
  2. Impacto en migrantes: La mayor vigilancia mediante datos biométricos y la obligación potencial de solicitar protección en Honduras podrían complicar el tránsito migratorio hacia Estados Unidos, afectando especialmente a quienes buscan asilo. El programa de deportación voluntaria ofrece una opción menos conflictiva, pero no es una solución masiva.

  3. Oportunidades laborales: La reserva de 20,000 visas H-2B para hondureños abre puertas para trabajadores que buscan empleo legal en Estados Unidos, beneficiando tanto a migrantes como a empleadores estadounidenses.

  4. Importancia del TPS: La extensión del Estatus de Protección Temporal brinda seguridad legal a miles de hondureños en Estados Unidos, aunque su vigencia limitada genera incertidumbre a largo plazo.

Limitaciones del Análisis

  • La falta de detalles públicos sobre el acuerdo de protección a migrantes limita la evaluación completa de sus efectos.
  • La evolución política en ambos países puede modificar rápidamente las políticas y relaciones actuales.
  • La información disponible no permite medir con precisión el impacto real de los programas de deportación voluntaria y la cooperación biométrica.

Procedimientos Prácticos para Migrantes y Empleadores

Re-registro para TPS

Los hondureños que deseen renovar su Estatus de Protección Temporal deben:

  1. Presentar el formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) en línea.
  2. Si desean autorización de empleo, presentar simultáneamente el formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo).
  3. Realizar el trámite entre el 6 de noviembre de 2023 y el 5 de julio de 2025.

Solicitud de Visas H-2B para Hondureños

Los empleadores interesados deben:

  1. Presentar la petición en el Texas Service Center antes del 15 de septiembre de 2025.
  2. Aprovechar las 20,000 visas reservadas para hondureños y otros países, que no requieren que el trabajador haya regresado previamente.

Programa de Deportación Voluntaria

Los migrantes pueden:

  1. Solicitar la deportación voluntaria a través de la aplicación CBP Home.
  2. Esperar la aprobación y coordinación del vuelo, que suele tardar aproximadamente tres días.

Perspectivas de Expertos y Actores Clave

  • Análisis externo: Expertos señalan que, aunque los acuerdos recientes indican una mejora en la relación, la rapidez del cambio y la falta de transparencia generan dudas sobre su profundidad y sostenibilidad.
  • Desde Honduras: Algunos funcionarios y analistas cuestionan si los acuerdos representan un cambio real o simplemente buscan mejorar la imagen diplomática, dada la historia de tensiones y exclusiones regionales.

  • Desde Estados Unidos: La administración mantiene su enfoque en la seguridad fronteriza y el control migratorio, combinando incentivos como visas y programas voluntarios con medidas de presión como deportaciones y cooperación militar.

Contexto Histórico

Desde 1983, Estados Unidos mantiene presencia militar en la base Soto Cano en Honduras, utilizada para misiones humanitarias y contra el narcotráfico. La relación bilateral ha atravesado altibajos, con momentos de cooperación y otros de confrontación, especialmente bajo la presidencia Trump, cuando la política migratoria se endureció y se suspendieron acuerdos clave.

Los Acuerdos Cooperativos de Asilo firmados en 2019 intentaron gestionar la migración desviando solicitudes hacia países de tránsito, una estrategia que continúa evolucionando en el marco de los nuevos acuerdos.

Perspectivas Futuras

  • Se espera que el acuerdo para compartir datos biométricos se concrete en los próximos meses, mejorando la coordinación migratoria.
  • La política migratoria estadounidense podría ampliar el programa de deportación voluntaria y fortalecer los mecanismos para que los migrantes busquen protección en Honduras u otros países de tránsito.
  • La relación bilateral seguirá siendo delicada, condicionada por cambios políticos y la dinámica migratoria regional.

Recursos Oficiales para Más Información

  • Para información sobre TPS y visas H-2B, consulte el sitio oficial de U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS).
  • Para actualizaciones sobre acuerdos migratorios y acciones de seguridad, visite el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
  • Para detalles sobre políticas y acuerdos bilaterales, acceda al portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras.

Este análisis ofrece una visión detallada y equilibrada de la situación migratoria entre Honduras 🇭🇳 y Estados Unidos 🇺🇸, destacando los avances recientes, los desafíos pendientes y las implicaciones para migrantes, empleadores y gobiernos. Según análisis de VisaVerge.com, la cooperación renovada abre oportunidades, pero también plantea interrogantes sobre la protección efectiva de los derechos de los migrantes y la estabilidad de la relación bilateral en el futuro cercano.

Aprende Hoy

Visa H-2B → Visa temporal estadounidense para trabajadores no agrícolas que permite empleo legal por tiempo limitado.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estado migratorio temporal que otorga protección legal y autorización para trabajar durante emergencias.
Programa de Deportación Voluntaria → Iniciativa que ofrece incentivos económicos a migrantes que aceptan regresar voluntariamente a su país.
Intercambio de Datos Biométricos → Compartir información física, como huellas digitales, para identificar y rastrear migrantes entre países.
Tratado de Extradición → Acuerdo formal para entregar personas acusadas o condenadas a ser juzgadas en otro país.

Este Artículo en Resumen

La reunión de junio de 2025 entre Castro y Noem marca la renovación de colaboración migratoria entre Honduras y EE.UU. Se firmaron acuerdos clave, ampliaron visas H-2B y lanzaron programas de deportación voluntaria que buscan mejorar la gestión migratoria y las relaciones bilaterales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Crockett criticado por insultar visa y carrera de modelo de Melania Trump en audiencia Crockett criticado por insultar visa y carrera de modelo de Melania Trump en audiencia
Next Article Funcionario de California criticado por parecer incitar a pandillas ante redadas de ICE en L.A. Funcionario de California criticado por parecer incitar a pandillas ante redadas de ICE en L.A.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Trump Revoca Fianza para Solicitantes de Asilo, Forzando Juicios Tras Rejas

Las políticas migratorias de 2025 eliminan la fianza para solicitantes de asilo, amplían la detención…

By Robert Pyne

Caos total golpea al Aeropuerto Internacional Newark Liberty

El aeropuerto Newark Liberty enfrentó fallas de radar y control aéreo, lo que ocasionó supervisión…

By Visa Verge

Alemania cierra fronteras con dura Política de Migración

La política migratoria alemana endurece fronteras y reduce el acceso laboral a ciudadanos balcánicos, mientras…

By Shashank Singh

DOGE obtiene acceso a sistemas de naturalización, revela un memo

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) enfrenta controversia por su papel en la modernización tecnológica…

By Robert Pyne

Air India desvía vuelos a Norteamérica con escala en Viena por cierre en Pakistán

Por el cierre del espacio aéreo de Pakistán, los vuelos de Air India a América…

By Shashank Singh

Visa de Talento Global del Reino Unido y su impacto en parejas dependientes

La ausencia de un titular de visa de Talento Global no anula una visa de…

By Robert Pyne

Senador de San Bernardino lanza sitio web de recursos para familias inmigrantes

En respuesta al aumento en redadas migratorias, la Senadora Eloise Gómez Reyes creó un sitio…

By Jim Grey

Avelo Airlines desata furia con vuelos de deportación

Avelo Airlines realizará vuelos de deportación para el DHS desde el 12 de mayo de…

By Shashank Singh

Interrupciones en vuelos en Aeropuerto de Gisborne: Air New Zealand detiene aviones para reparaciones

El Aeropuerto de Gisborne tiene interrupciones prolongadas causadas por reparaciones de motores y mal tiempo.…

By Visa Verge

Disputa entre Adani Mumbai Airport y IndiGo, Air India por términos de pago

MIAL impone depósitos en efectivo de ₹2 mil millones a IndiGo y Air India, afectando…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

CEO de United se burla de American Airlines en O’Hare tras entrega de puertas en Chicago
InmigraciónNoticias

CEO de United se burla de American Airlines en O’Hare tras entrega de puertas en Chicago

By Oliver Mercer
Read More
Visas de Inmigrante Especial: presión por aliados afganos
Noticias

Visas de Inmigrante Especial: presión por aliados afganos

By Robert Pyne
Read More
Republicanos proponen limitar derecho a la ciudadanía por nacimiento
Inmigración

Republicanos proponen limitar derecho a la ciudadanía por nacimiento

By Shashank Singh
Read More
Informe denuncia abusos inhumanos en centro de detención migratoria de Trump
InmigraciónNoticias

Informe denuncia abusos inhumanos en centro de detención migratoria de Trump

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?