Puntos Clave
- Catalina “Xochitl” Santiago, beneficiaria de DACA, fue detenida el 3 de agosto de 2025 en el Aeropuerto de El Paso.
- Permanece bajo custodia de ICE en el Centro de Procesamiento de El Paso y recibió un Form I-862.
- Su DACA vence el 29 de abril de 2026; DHS indica antecedentes penales pueden provocar deportación.
(EL PASO) Catalina “Xochitl” Santiago, beneficiaria de DACA, permanece bajo custodia de ICE en el Centro de Procesamiento de El Paso desde su detención el 3 de agosto de 2025 en el Aeropuerto Internacional de El Paso. Activistas y líderes locales exigen su liberación y sostienen que su trabajo comunitario la hace clave para la ciudad.

Qué pasó y por qué importa
El 3 de agosto de 2025, agentes de U.S. Customs and Border Protection detuvieron a Catalina “Xochitl” Santiago, beneficiaria de DACA, cuando viajaba a una conferencia laboral para la organización La Mujer Obrera.
Fue transferida a ICE y llevada al Centro de Procesamiento de El Paso, donde continúa detenida mientras enfrenta un proceso de deportación. La detención ha generado protestas frente al centro de detención y llamados públicos de funcionarios y líderes religiosos que piden su liberación.
Hechos claves
- Fecha de detención: 3 de agosto de 2025.
- Custodia: Detenida en el Centro de Procesamiento de El Paso a partir del 9 de agosto de 2025.
- Estado de DACA: Su protección DACA es válida hasta 29 de abril de 2026, pero funcionarios de DHS señalan que DACA no impide la deportación si hay antecedentes penales.
- Notificación: Se le ha entregado un aviso para comparecer ante un juez de inmigración (
Form I-862
) linked a la página del Departamento de Justicia: https://www.justice.gov/eoir/notice-appear. - Teléfono útil: Para información sobre detenidos, línea de ICE DRIL: 1-888-351-4024. También puede consultarse el localizador de detenidos de ICE: https://locator.ice.gov/odls/homePage.do.
Reacciones de la comunidad
Organizaciones locales, activistas y líderes religiosos organizaron varias protestas frente al centro en Montana Avenue. Participan decenas de personas, incluidos miembros de La Mujer Obrera y representantes de iglesias.
El obispo Mark Seitz declaró:
“No parece una amenaza según todo lo que hemos visto; si hay un caso, ella merece su día en la corte para probarlo ante el gobierno federal.”
La congresista de El Paso, Veronica Escobar, emitió una declaración pidiendo el debido proceso y resaltando las contribuciones de Santiago a la comunidad.
La movilización local busca presionar para su liberación y evitar que el caso siente un precedente que desanime la participación pública de inmigrantes activistas. Según el análisis de VisaVerge.com, casos como este atraen atención nacional y pueden influir en la estrategia de defensa de otros beneficiarios de DACA.
Posición de las autoridades
ICE y CBP confirman la detención y señalan que existen cargos en su historial:
- Tres cargos en Graham County, Arizona (2020):
- parafernalia de drogas
- posesión de droga peligrosa
- posesión de marihuana
- Cargos más recientes por allanamiento y posesión de narcóticos.
Las agencias indican que la protección DACA no equivale a un estatus legal permanente ni a inmunidad frente a acciones de inmigración cuando hay antecedentes penales.
Qué sigue en el proceso legal
- ICE entregó un
Form I-862
(Notice to Appear) que inicia las audiencias en la corte de inmigración. Información oficial sobre el aviso de comparecencia: https://www.justice.gov/eoir/notice-appear. - La persona detenida tiene derecho a buscar representación legal. Organizaciones como:
- American Immigration Lawyers Association (AILA)
- National Immigrant Justice Center (NIJC)
- Grupos locales como La Mujer Obrera
ofrecen apoyo o referencias legales.
- Resultados posibles:
- Liberación con fianza
- Continuación de la detención
- Orden de deportación
- En raros casos con antecedentes penales, alivio migratorio
- Salida voluntaria (en algunos casos el gobierno incentiva con $1,000 y un vuelo gratuito a través de la aplicación CBP Home App)
Contexto de política pública
En 2025, las autoridades han reiterado que los beneficiarios de DACA pueden ser sujetos a acciones de deportación si enfrentan cargos penales. DACA ofrece protección temporal y autorización de trabajo, pero no crea un estatus migratorio permanente ni inmunidad legal en todos los casos. Este caso ejemplifica la tensión entre políticas de protección temporal y prioridades de aplicación de la ley migratoria.
Impacto en la comunidad
La detención de una líder comunitaria afecta a familias y servicios locales. Santiago, como trabajadora de La Mujer Obrera, realiza labores de apoyo a mujeres y familias vulnerables.
Sus colegas indican que su ausencia deja vacíos en la atención directa a la comunidad y genera temor entre personas que podrían depender de servicios similares. Activistas temen un efecto disuasorio que reduzca la participación cívica de inmigrantes.
Consejos prácticos para personas en situaciones similares
- Si un familiar o conocido es detenido por CBP/ICE:
- Llamar a la línea ICE DRIL: 1-888-351-4024
- Usar el localizador de detenidos: https://locator.ice.gov/odls/homePage.do
- Evaluar si se recibió un
Form I-862
y consultar la explicación oficial: https://www.justice.gov/eoir/notice-appear - Buscar representación legal de inmediato; grupos nacionales y locales ofrecen servicios y referencias.
- Reunir documentación de lazos comunitarios:
- contratos de trabajo
- cartas de apoyo
- registros de servicios comunitarios
- certificados que puedan presentarse en la corte
- Informarse sobre opciones de salida voluntaria y sus consecuencias antes de aceptar cualquier oferta.
Escenarios y ejemplos reales
Un caso típico puede tomar meses hasta la primera audiencia. Si la persona tiene antecedentes penales, el juez considerará:
- los cargos penales
- la vigencia de DACA
- los vínculos familiares y laborales
Por ejemplo, una madre con DACA que trabaja en un refugio local puede presentar cartas de empleadores y de la comunidad para argumentar que su deportación causaría daño a dependientes y servicios. Sin embargo, la decisión final depende del juez y de las prioridades de aplicación del DHS.
Qué pueden hacer los lectores ahora
- Participar en acciones públicas pacíficas organizadas por grupos locales si desean apoyar a Santiago.
- Contactar a oficinas de representantes federales para expresar preocupación y pedir transparencia en el proceso. La oficina de la congresista Veronica Escobar ha publicado comunicaciones sobre el caso.
- Donar o apoyar legalmente a organizaciones que brindan defensa legal a inmigrantes.
Recursos oficiales y enlaces útiles
- Información sobre DACA (USCIS): https://www.uscis.gov/humanitarian/deferred-action-for-childhood-arrivals-daca
- Aviso para comparecer —
Form I-862
(DOJ/EOIR): https://www.justice.gov/eoir/notice-appear - Localizador de detenidos ICE: https://locator.ice.gov/odls/homePage.do
Este caso en El Paso continúa en desarrollo y podría tener repercusiones en la forma en que las autoridades aplican las reglas a beneficiarios de DACA. Catalina “Xochitl” Santiago, beneficiaria de DACA, y su detención en el Centro de Procesamiento de El Paso siguen siendo un foco de debate entre autoridades, defensores y vecinos que piden un proceso justo y la consideración de los lazos comunitarios en cualquier decisión final.
Aprende Hoy
DACA → Acción diferida para los llegados en la infancia; protección temporal contra deportación y permiso de trabajo, no estatus permanente.
Form I-862 (Notice to Appear) → Documento oficial que inicia un procedimiento de deportación ante un juez de inmigración en EE. UU.
Centro de Procesamiento de El Paso → Instalación de ICE donde se mantiene a Santiago mientras avanzan los procedimientos de inmigración.
Salida voluntaria → Opción para abandonar el país por cuenta propia; en 2025 puede incluir $1,000 y vuelo gratuito.
Línea DRIL de ICE → Número 1-888-351-4024 para obtener información sobre detenidos y presentar inquietudes ante ICE.
Este Artículo en Resumen
La detención el 3 de agosto de 2025 de Catalina “Xochitl” Santiago en el Aeropuerto de El Paso movilizó protestas. Está detenida en el Centro de Procesamiento de El Paso y enfrenta un proceso de deportación tras recibir Form I-862. Activistas piden su liberación y asesoría legal urgente.
— Por VisaVerge.com