Puntos Clave
• Gulf Air reanuda vuelos directos entre Bahréin y Nueva York JFK en septiembre de 2025 tras casi 30 años.
• Bahréin obtuvo la certificación de seguridad Categoría 1 de la FAA en noviembre de 2024, permitiendo vuelos directos.
• Los vuelos serán tres veces por semana en Boeing 787, mejorando opciones para negocios, turismo y migrantes.
Después de casi tres décadas fuera del mercado, Gulf Air ha anunciado que reanudará vuelos directos a los Estados Unidos 🇺🇸, una noticia importante para viajeros, empresas y la comunidad de Bahréin 🇧🇭. El anuncio señala no solo el regreso de la aerolínea nacional de Bahréin 🇧🇭 al país norteamericano, sino también una apuesta por fortalecer las conexiones entre ambas naciones y mejorar la visibilidad internacional del Aeropuerto Internacional de Bahréin. A continuación, te contamos todos los detalles relevantes de este esperado regreso y sus posibles efectos.
Gulf Air regresa a Estados Unidos: lo esencial

Gulf Air, la línea aérea bandera de Bahréin 🇧🇭, tiene previsto lanzar vuelos entre el Aeropuerto Internacional de Bahréin y el aeropuerto John F. Kennedy (JFK) de Nueva York en los primeros días de septiembre de 2025. Este será el primer vuelo directo entre Bahréin 🇧🇭 y Estados Unidos 🇺🇸 desde hace casi 30 años, un logro que marca el regreso a una ruta que alguna vez fue habitual para la compañía. El plan es que la ruta Nueva York-Bahréin 🇧🇭 funcione con tres frecuencias por semana y se utilicen modernos aviones Boeing 787 para ofrecer mayor comodidad y eficiencia.
Para muchos, se trata de un paso más en la recuperación del papel central que Gulf Air tuvo en la región del Golfo, especialmente durante los años 90, cuando operaba vuelos hacia Nueva York y Houston. En ese periodo, los vuelos requerían paradas técnicas en aeropuertos como Larnaca (Chipre) para repostar combustible, y los aviones usados solían ser Airbus A340. La conexión directa prevista para 2025 será un salto tecnológico y operativo importante.
Un proyecto a largo plazo que cobra vida
Aunque el regreso de Gulf Air a Estados Unidos 🇺🇸 parece una novedad, la idea ha estado en desarrollo durante varios años. En 2019, el entonces director ejecutivo Kresimir Kucko expresó que la aerolínea deseaba volver a volar a Estados Unidos 🇺🇸 en los tres años siguientes. La pandemia de COVID-19 alteró esta ambición, pero la llegada del nuevo CEO, Jeffrey Goh, impulsó el proyecto nuevamente. En septiembre de 2024, Goh confirmó que la compañía tenía la intención de lanzar la ruta a mediados de 2025, lo que finalmente se concretará en septiembre de ese año.
Esta decisión responde tanto a motivos estratégicos como simbólicos. Según comentarios recogidos en medios del sector y análisis de VisaVerge.com, el restablecimiento de la ruta no persigue únicamente obtener ganancias inmediatas, sino más bien fortalecer los lazos sociales, comerciales y de movilidad entre Bahréin 🇧🇭 y Estados Unidos 🇺🇸. Una conexión directa hace más fácil para las personas y empresas moverse entre los dos países para trabajar, estudiar o visitar a familiares.
Permisos y certificaciones: obstáculos superados
Uno de los puntos clave para que la ruta se hiciera realidad ha sido la obtención de permisos regulatorios. Gulf Air ya cuenta con la licencia necesaria del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT). En enero de 2025, la aerolínea recibió un permiso especial (conocido como “foreign air carrier permit”) que le permite operar vuelos a cualquier punto del territorio estadounidense usando sus propios aviones. Esta autorización era fundamental y se logra tras un proceso muy estricto.
Además, Bahréin 🇧🇭 consiguió en noviembre de 2024 la calificación de “Categoría 1” por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos 🇺🇸. Esta certificación, llamada Evaluación Internacional de Seguridad en Aviación (IASA), confirma que la autoridad de aviación civil de Bahréin 🇧🇭 cumple con estándares internacionales de seguridad. Muchos países buscan esta calificación para poder operar vuelos directos a Estados Unidos 🇺🇸, ya que es un requisito obligatorio. Gracias a la categoría 1, el Aeropuerto Internacional de Bahréin puede ahora ser la base de vuelos directos hacia Norteamérica de forma regular.
Cómo es el panorama actual de Gulf Air en Estados Unidos
Aunque Gulf Air no ha tenido vuelos directos a Estados Unidos 🇺🇸 en años recientes, mantiene presencia indirecta en ese mercado. La aerolínea trabaja con acuerdos llamados “código compartido” con otras empresas, especialmente con American Airlines. Estos acuerdos permiten a los viajeros comprar boletos con Gulf Air y volar a través de otros aeropuertos europeos, como Frankfurt, Londres o París, antes de seguir a Estados Unidos. De esa manera, los pasajeros pueden llegar a 13 destinos estadounidenses con una o dos escalas.
Otro acuerdo clave es con Etihad Airways, que permite a los clientes de Gulf Air salir desde Bahréin 🇧🇭 y volar a Washington Dulles vía Abu Dhabi. Estas rutas han sido bastante útiles para pasajeros frecuentes, pero los tiempos de viaje pueden ser largos y menos cómodos en comparación con un vuelo directo. Por eso, la opción directa al JFK de Nueva York promete más rapidez y facilidad para quienes desean moverse entre ambos países.
La competencia: un desafío grande
El regreso de Gulf Air a la ruta directa entre Bahréin 🇧🇭 y Estados Unidos 🇺🇸 representa también un esfuerzo para recuperar el prestigio frente a otras grandes aerolíneas del Golfo como Emirates, Etihad y Qatar Airways. Estas compañías han aumentado su presencia global y ofrecen conexiones directas a numerosas ciudades estadounidenses desde sus bases en Dubái 🇦🇪, Abu Dhabi 🇦🇪 y Doha 🇶🇦, respectivamente. Gulf Air había perdido esa visibilidad internacional en las últimas dos décadas, pero con la nueva ruta, busca reposicionarse como un jugador relevante en el Atlántico Medio.
Sin embargo, varios expertos del sector piensan que el éxito de la ruta no se medirá solo por los beneficios económicos directos. Algunas rutas son estratégicas porque fomentan otros tipos de intercambio, como acuerdos empresariales, inversiones o turismo de calidad. Gulf Air parece apostar a que una mejor conexión con Estados Unidos 🇺🇸 traerá, a largo plazo, beneficios para Bahréin 🇧🇭 y su economía, aunque al inicio la ocupación de los vuelos pueda ser modesta.
Efectos para viajeros y las comunidades migrantes
Para quienes tienen lazos familiares o laborales entre Bahréin 🇧🇭 y Estados Unidos 🇺🇸, un vuelo directo significa menos horas de viaje y menos trámites en otros aeropuertos. Esto puede beneficiar especialmente a estudiantes, trabajadores y empresarios. En la práctica, un vuelo sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Bahréin hasta Nueva York reduce riesgos de perder conexiones o retrasos, y facilita el viaje para personas mayores o familias con niños.
Además, la presencia de Gulf Air en Estados Unidos 🇺🇸 podría dar más opciones a migrantes y visitantes que, hasta ahora, dependían principalmente de líneas aéreas de otras regiones o de la competencia del Golfo. Aunque la ruta comenzará con solo tres vuelos por semana, la posibilidad de ampliarla si la demanda responde está sobre la mesa.
Requisitos para viajar entre Bahréin y Estados Unidos
Al pensar en viajar desde Bahréin 🇧🇭 a Estados Unidos 🇺🇸 o viceversa, es importante recordar que los viajeros deben cumplir con todos los trámites migratorios y de seguridad exigidos por ambos países. Los ciudadanos de Bahréin 🇧🇭 que deseen entrar a Estados Unidos 🇺🇸 generalmente necesitan obtener una visa antes de su viaje. Los procedimientos y formularios para solicitar una visa estadounidense, como el Formulario DS-160, pueden verse en el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos: https://travel.state.gov/content/travel/es/us-visas/visa-information-resources/forms.html.
Los pasajeros que tomen el vuelo directo entre el Aeropuerto Internacional de Bahréin y JFK tendrán que seguir los controles de seguridad y aduanas de ambos países y presentar toda la documentación obligatoria. La promoción de vuelos directos muchas veces ayuda a que los consulados y embajadas coordinen acciones informativas para que los viajeros estén preparados antes de sus desplazamientos.
Impacto para el aeropuerto y la economía local
La llegada de Gulf Air a Nueva York coloca al Aeropuerto Internacional de Bahréin como un activo importante para el país. Un aeropuerto con vuelos directos a Estados Unidos 🇺🇸 gana prestigio y puede atraer más tráfico de pasajeros, nuevas inversiones y servicios asociados. Para los negocios locales, significa más oportunidades de exportación, desarrollo de turismo y facilidad para atraer talento extranjero.
A su vez, la mayor conectividad puede beneficiar a las universidades, centros médicos y organizaciones bahraníes con presencia en Estados Unidos 🇺🇸. Estas instituciones podrán recibir estudiantes, aliados y pacientes internacionales de manera más ágil. En un mundo cada vez más conectado, tener acceso directo a centros importantes como Nueva York es un atractivo tanto para empresas como para inversores extranjeros.
¿Por qué es importante este regreso?
Gulf Air vuelve a Estados Unidos 🇺🇸 después de casi 30 años. Pero más allá de los vuelos, la noticia simboliza una nueva era de apertura e integración. Bahréin 🇧🇭 quiere mostrar que está listo para ser una puerta de entrada conectada con el mundo y un jugador relevante en la aviación internacional. Las nuevas rutas áreas suelen ser vistas por los gobiernos como un factor de desarrollo, atracción de inversión y mejora de imagen-país.
La relación entre Bahréin 🇧🇭 y Estados Unidos 🇺🇸 ha sido históricamente cercana, con colaboraciones en áreas de defensa, negocios y educación. Una ruta directa puede ayudar a consolidar esos lazos, haciendo que viajar sea más sencillo y frecuente para funcionarios, empresarios y estudiantes. Esto también puede favorecer intercambios culturales y nuevas alianzas en tecnología, investigación y salud.
Los desafíos y preguntas abiertas
Aunque la noticia es positiva, hay retos claros. El mercado de los vuelos entre el Golfo y Estados Unidos 🇺🇸 es competitivo. Las grandes compañías llevan años invirtiendo en rutas directas y estrategias de confort. Gulf Air tendrá que trabajar duro para ganarse un lugar y mantener precios atractivos sin sacrificar la calidad.
Existe también la pregunta de si habrá suficiente demanda para sostener los vuelos más allá del primer año. Factores como la evolución de la economía global, la política migratoria y la confianza en los viajes internacionales tras la pandemia serán decisivos en este proceso.
Referencias y formas de seguir la noticia
El anuncio del regreso de Gulf Air ha sido cubierto por medios especializados como One Mile At A Time, Simple Flying y Upgraded Points, donde se puede encontrar información detallada sobre rutas y permisos internacionales. Además, para conocer más sobre requisitos para viajar y reglas migratorias, el sitio web oficial de la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos es un recurso confiable.
Análisis de VisaVerge.com sugiere que este regreso abrirá puertas a nuevas relaciones, pero sobre todo ofrecerá mejores opciones de viaje para las personas y empresas de ambos países. Si tienes interés en volar o hacer negocios entre Bahréin y Estados Unidos, es recomendable estar atento a anuncios oficiales de Gulf Air y consultar fuentes oficiales antes de reservar o planear cualquier viaje importante.
En resumen
El próximo lanzamiento de vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Bahréin y Nueva York por parte de Gulf Air representa mucho más que una simple ruta aérea. Marca el fruto de un trabajo largo por parte de la aerolínea y el gobierno local para cumplir con estándares de seguridad internacional y volver a jugar en las grandes ligas de la aviación. Para viajeros, migrantes, empresarios y estudiantes, el regreso de esta ruta brinda más oportunidades, más comodidad y la esperanza de una mayor conexión entre Bahréin y Estados Unidos en los años por venir.
Aprende Hoy
Certificación Categoría 1 → Reconocimiento otorgado por la FAA, que permite a un país operar vuelos directos a Estados Unidos tras cumplir normas internacionales.
Permiso de operador extranjero → Autorización DOT que habilita a aerolíneas extranjeras a volar dentro, hacia o desde Estados Unidos.
Acuerdo de código compartido → Convenio entre aerolíneas para comercializar rutas de manera conjunta y facilitar conexiones y reservas.
Boeing 787 → Avión de largo alcance y alta eficiencia, popular por su confort y tecnología en rutas internacionales.
Autoridad de Aviación Civil → Organismo gubernamental que regula y supervisa la aviación civil en un país, como el caso de Bahréin.
Este Artículo en Resumen
Gulf Air volverá a conectar Bahréin y Nueva York con vuelos directos desde septiembre de 2025, rompiendo una pausa de casi 30 años. Gracias a la certificación Categoría 1 de la FAA, los vuelos semanales en Boeing 787 beneficiarán a viajeros, empresas y estudiantes, fortaleciendo la relación bilateral y la relevancia de Bahréin.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• REAL ID es obligatorio para viaje aéreo doméstico en Estados Unidos
• Embajada de Estados Unidos exige a Estocolmo eliminar DEI
• Equilibrio entre trabajo y vida: Suecia trabaja menos que Estados Unidos
• Salario Promedio en Portugal es menor que en Estados Unidos en 2025
• Guía para restablecer la residencia en Estados Unidos tras vivir fuera