Puntos Clave
- La Fecha de Prioridad se basa en la solicitud PERM o el Formulario I-140 para la visa EB-3.
- El Boletín de Visas mensual indica cuándo la Fecha de Prioridad es actual y permite presentar solicitudes.
- Solicitantes de países con alta demanda, como India y China, enfrentan esperas superiores a 10 años.
Para quienes solicitan la visa EB-3 (Preferencia de Empleo, Tercera Categoría) en Estados Unidos 🇺🇸, comprender qué es la Fecha de Prioridad, cómo funciona el Boletín de Visas y cómo se relacionan es fundamental para saber si califican para avanzar en el proceso de obtener la residencia permanente. A continuación, se presentan criterios claros para determinar si usted califica, qué requisitos debe cumplir, qué factores pueden descalificarlo, opciones alternativas si no es elegible y consejos para mejorar sus posibilidades.

¿Qué es la Fecha de Prioridad y cómo se determina para EB-3?
La Fecha de Prioridad es su lugar oficial en la fila para obtener una visa de inmigrante. Marca la fecha más temprana en que usted o su empleador iniciaron el proceso para la visa EB-3. Esta fecha es clave porque solo puede avanzar en el proceso de residencia cuando su Fecha de Prioridad se vuelve “actual” según el Boletín de Visas.
- Para la mayoría de los solicitantes EB-3 que requieren Certificación Laboral PERM:
La Fecha de Prioridad es la fecha en que el Departamento de Trabajo (DOL) recibe y acepta la solicitud PERM presentada por su empleador. Esta certificación demuestra que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto ofrecido. - Para casos donde no se requiere PERM (menos común):
La Fecha de Prioridad es la fecha en que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recibe el Formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, presentado por su empleador. -
Dónde encontrar su Fecha de Prioridad:
Aparece en el Formulario I-797, Aviso de Acción, que es la notificación oficial de aprobación del Formulario I-140. Este documento es esencial para seguir el proceso.
¿Qué es el Boletín de Visas y cómo afecta a los solicitantes EB-3?
El Boletín de Visas es una publicación mensual del Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 que muestra qué fechas de prioridad son “actuales” para cada categoría de visa y país de origen. Esto es necesario porque hay límites anuales en la cantidad de visas disponibles y límites por país (normalmente el 7% del total). Cuando la demanda supera la oferta, se forman listas de espera o “backlogs”.
El Boletín de Visas tiene dos tablas principales para visas basadas en empleo, incluyendo EB-3:
- Fechas de Acción Final (Tabla A):
Indica cuándo un número de visa está disponible para el procesamiento final de la residencia (ya sea Ajuste de Estatus si está en EE.UU. o Procesamiento Consular si está en el extranjero). Solo puede obtener la residencia cuando su Fecha de Prioridad es actual en esta tabla. -
Fechas para Presentar Solicitudes (Tabla B):
Permite a ciertos solicitantes presentar su solicitud de Ajuste de Estatus (Formulario I-485) antes de que la Fecha de Prioridad sea actual en la Tabla A, si USCIS lo autoriza para ese mes. Sin embargo, la aprobación solo ocurre cuando la Fecha de Prioridad es actual en la Tabla A. Este proceso se llama “presentar por adelantado”.
Desde agosto de 2025, los solicitantes EB-3 deben usar la Tabla de Fechas de Acción Final para saber cuándo pueden presentar su solicitud de residencia.
¿Califico para presentar mi solicitud EB-3 ahora?
Para saber si puede presentar su solicitud de residencia, debe comparar su Fecha de Prioridad con las fechas en la Tabla A del Boletín de Visas para EB-3 y su país de origen.
- Si su Fecha de Prioridad es anterior a la fecha límite en la Tabla A para su país, puede presentar el Formulario I-485 (si está en EE.UU.) o proceder con el procesamiento consular (si está fuera del país).
-
Si su Fecha de Prioridad es posterior a la fecha límite, debe esperar a que avance la lista.
Por ejemplo, solicitantes de países con alta demanda como India o China enfrentan esperas que pueden superar los 10 años debido a la alta competencia y límites por país. En cambio, solicitantes de otros países suelen esperar menos, a veces alrededor de 3 años o menos.
Requisitos claros para calificar a la visa EB-3
Para calificar bajo la categoría EB-3, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Oferta de empleo permanente y a tiempo completo:
Debe tener una oferta de trabajo en EE.UU. que sea permanente (no temporal) y a tiempo completo. -
Certificación Laboral PERM aprobada:
En la mayoría de los casos, su empleador debe obtener la certificación PERM del Departamento de Trabajo, que confirma que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto. -
Calificaciones profesionales:
- Para trabajadores calificados: Debe tener al menos 2 años de experiencia o educación especializada relacionada con el trabajo.
- Para trabajadores no calificados (trabajadores no especializados): El trabajo debe requerir menos de 2 años de experiencia o educación.
- Para profesionales: Debe tener al menos un título universitario de cuatro años o su equivalente.
- Formulario I-140 aprobado:
Su empleador debe presentar y obtener la aprobación del Formulario I-140, que es la petición para que usted pueda inmigrar basado en empleo. -
Fecha de Prioridad actual:
Debe esperar a que su Fecha de Prioridad sea actual en el Boletín de Visas para poder presentar el Formulario I-485 o iniciar el procesamiento consular.
Factores que pueden descalificarlo o retrasar su proceso
- Falta de certificación PERM aprobada:
Sin esta certificación, la mayoría de los casos EB-3 no pueden avanzar. -
Cambios en el empleo sin mantener la prioridad:
Si cambia de empleador antes de que su I-140 sea aprobado, puede perder su Fecha de Prioridad. Sin embargo, si el I-140 fue aprobado y no fue revocado por fraude, puede conservar la Fecha de Prioridad incluso si cambia de trabajo. -
Errores en la documentación:
Presentar documentos incompletos o incorrectos puede causar retrasos o denegaciones. -
País de origen con alta demanda:
Si su país tiene un alto volumen de solicitantes (India, China, México, Filipinas), enfrentará tiempos de espera más largos. -
Problemas de inadmisibilidad:
Antecedentes penales, problemas migratorios previos o violaciones de visa pueden impedir la aprobación.
Opciones alternativas si no califica o enfrenta largas esperas
-
Cambiar a otra categoría de visa:
Si no califica para EB-3, puede explorar otras categorías de visa basadas en empleo, como EB-2 (trabajadores con títulos avanzados o habilidades excepcionales), que a veces tienen tiempos de espera más cortos. -
Visa H-1B o L-1 temporal:
Puede solicitar visas temporales de trabajo mientras espera que su Fecha de Prioridad sea actual. -
Visa de inversionista (EB-5):
Si tiene recursos para invertir en EE.UU., esta puede ser una opción para obtener residencia más rápida. -
Estudiar en EE.UU. y luego cambiar de estatus:
Obtener una visa de estudiante puede abrir oportunidades para cambiar a visa de trabajo o residencia.
Cómo mejorar sus posibilidades y acelerar el proceso
-
Solicitar procesamiento premium para el Formulario I-140:
USCIS ofrece un servicio de procesamiento rápido (15 días calendario) para el I-140, lo que puede acelerar la aprobación inicial y asegurar su Fecha de Prioridad. -
Mantener la documentación en orden:
Asegúrese de que toda la información y documentos estén completos y correctos para evitar retrasos. -
Monitorear el Boletín de Visas mensualmente:
Las fechas pueden avanzar o retroceder cada mes. Estar atento le permite presentar su solicitud tan pronto como sea posible. -
Consultar con abogados especializados:
Un abogado de inmigración puede ayudar a evitar errores y aconsejar sobre estrategias para mantener o mejorar su posición. -
Mantener el empleo con el empleador patrocinador:
Esto ayuda a evitar problemas con la petición I-140 y a conservar la Fecha de Prioridad.
Ejemplo práctico para entender la Fecha de Prioridad y el Boletín de Visas
Supongamos que usted es un trabajador calificado de México y su empleador presentó la solicitud PERM el 1 de enero de 2020. Esa fecha es su Fecha de Prioridad. Su I-140 fue aprobado en noviembre de 2020.
Cada mes, usted revisa el Boletín de Visas para EB-3 México. En agosto de 2025, la Tabla A muestra que la Fecha de Prioridad para México es 1 de marzo de 2022. Como su Fecha de Prioridad (enero 2020) es anterior a esta fecha, usted puede presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus si está en EE.UU., o iniciar el procesamiento consular si está fuera.
Si su Fecha de Prioridad fuera posterior a marzo de 2022, tendría que esperar a que avance la lista.
Procesos y formularios clave para EB-3
- Formulario PERM Labor Certification:
Presentado por el empleador ante el Departamento de Trabajo. No tiene un formulario público específico para el solicitante, pero es el primer paso. -
Formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero:
Presentado por el empleador ante USCIS. Puede encontrar el formulario y sus instrucciones oficiales aquí: Formulario I-140 USCIS. -
Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus:
Presentado por el solicitante cuando la Fecha de Prioridad es actual. Formulario oficial: Formulario I-485 USCIS.
Recursos oficiales para seguimiento y consultas
- Boletín de Visas del Departamento de Estado:
Publicación mensual con las fechas de prioridad actuales.
Boletín de Visas -
USCIS – Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad:
Información actualizada sobre fechas y procedimientos para presentar solicitudes.
USCIS Visa Availability -
Centro Nacional de Visas (NVC):
Para consultas sobre procesamiento consular.
NVC
Resumen para determinar si califica para EB-3 y qué hacer
-
¿Tiene una oferta de trabajo permanente y a tiempo completo?
Sí → Continúe. No → No califica para EB-3. -
¿Su empleador ha presentado y obtenido la aprobación de la certificación PERM?
Sí → Continúe. No → Debe esperar o buscar otra categoría. -
¿Su empleador ha presentado el Formulario I-140 y está aprobado?
Sí → Continúe. No → Debe esperar la aprobación. -
¿Conoce su Fecha de Prioridad y está actual según el Boletín de Visas (Tabla A)?
Sí → Puede presentar el Formulario I-485 o iniciar procesamiento consular. No → Debe esperar. -
¿Cumple con los requisitos de educación y experiencia para EB-3?
Sí → Continúe. No → Explore otras opciones.
Consideraciones finales
La Fecha de Prioridad y el Boletín de Visas son las herramientas que determinan cuándo puede avanzar en el proceso de residencia bajo EB-3. Mantenerse informado, presentar documentos completos y a tiempo, y contar con asesoría legal adecuada son pasos esenciales para evitar retrasos y asegurar que su solicitud sea procesada tan pronto como sea posible.
Según análisis de VisaVerge.com, la clave para los solicitantes EB-3 es la paciencia y la vigilancia constante del Boletín de Visas, especialmente para quienes provienen de países con alta demanda. Además, aprovechar el procesamiento premium para el Formulario I-140 puede acelerar la etapa inicial y asegurar su lugar en la fila.
Para más detalles oficiales y actualizaciones, consulte el sitio web del Departamento de Estado sobre el Boletín de Visas, que es la fuente definitiva para saber cuándo su Fecha de Prioridad será actual y podrá avanzar en su proceso migratorio.
Este contenido ofrece una guía clara y práctica para que los solicitantes EB-3 puedan evaluar su elegibilidad, entender los pasos a seguir y conocer las herramientas para avanzar en su camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Fecha de Prioridad → Fecha oficial que define el lugar del solicitante en la fila para su visa de inmigrante.
Certificación Laboral PERM → Aprobación del Departamento de Trabajo que confirma falta de trabajadores estadounidenses para el empleo.
Boletín de Visas → Publicación mensual del Departamento de Estado que indica qué fechas son actuales para cada visa.
Formulario I-140 → Petición de inmigrante para trabajador presentada por el empleador para procesar la visa EB-3.
Ajuste de Estatus → Proceso para cambiar a residencia permanente estando dentro de Estados Unidos cuando la Fecha de Prioridad es actual.
Este Artículo en Resumen
La visa EB-3 requiere oferta laboral permanente y certificación PERM. La Fecha de Prioridad y el Boletín de Visas determinan cuándo puede avanzar. El proceso puede tardar años según el país de origen, siendo esencial monitorear fechas y mantener documentación completa para evitar retrasos.
— Por VisaVerge.com