Puntos Clave
- USCIS asigna códigos de categoría EAD que determinan elegibilidad y derechos laborales.
- El Formulario I-765 y documentos como I-94 y fotos son necesarios para solicitar el EAD.
- Algunas categorías permiten extensión automática de 180 días para renovar el permiso laboral.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) emite los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) que permiten a los extranjeros trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. Cada EAD tiene un código de categoría que indica bajo qué condiciones se otorgó la autorización para trabajar. Estos códigos son muy importantes porque determinan si una persona puede extender su permiso de trabajo y cuáles son sus derechos laborales. Comprender los códigos de categoría EAD es fundamental tanto para los trabajadores extranjeros como para los empleadores que desean cumplir con las leyes migratorias.

Para iniciar el proceso, el solicitante debe presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo. Este formulario es la base para que USCIS evalúe si la persona califica para recibir un EAD. En el formulario, es necesario indicar el código de categoría que corresponde a la situación migratoria del solicitante. Por ejemplo, si alguien tiene un estatus de asilado, debe usar el código A03. Si es un dependiente de un titular de visa H-1B, podría usar un código de la serie C, como C20 o C22. La elección correcta del código es esencial para que el trámite avance sin problemas.
El Formulario I-765 se debe completar con cuidado, proporcionando información personal como nombre, dirección, fecha de nacimiento y número de Seguro Social si se tiene. Además, se deben adjuntar documentos que prueben la elegibilidad para trabajar, como:
- Copia del Formulario I-94, que es el registro de llegada y salida de los Estados Unidos.
- Copias de documentos migratorios relevantes, como visas o notificaciones de aprobación.
- Dos fotografías tipo pasaporte, recientes y en color.
- Pago de la tarifa correspondiente, si aplica para la categoría de EAD solicitada.
Es importante enviar copias claras y legibles para evitar retrasos en el procesamiento. USCIS revisará toda la documentación y, si todo está en orden, emitirá el EAD, que es un documento físico que muestra la autorización para trabajar y el código de categoría asignado.
Los códigos de categoría EAD se dividen en varias series, siendo las más comunes la serie A, C y U. Cada una corresponde a diferentes grupos de personas con distintos motivos para obtener autorización laboral.
La serie A incluye categorías como:
- A03: Personas que han recibido asilo.
- A05: Beneficiarios de la Ley NACARA, que protege a ciertos inmigrantes de Nicaragua y Centroamérica.
- A07: Personas bajo el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).
- A08: Ciudadanos de Micronesia, Palaos y las Islas Marshall.
- A10: Personas con suspensión de deportación o remoción.
La serie C es una de las más amplias y cubre situaciones como:
- C08: Solicitantes de asilo con casos pendientes por más de 150 días.
- C09: Personas con solicitudes pendientes de ajuste de estatus.
- C10: Personas con Estatus de Protección Temporal (TPS).
- C20, C22, C24, C31: Cónyuges e hijos de titulares de visas específicas como H-1B, L-1 y E.
- C19: Aplicantes que califican para la extensión automática de 180 días.
La serie U está destinada a víctimas de ciertos crímenes y sus familiares, por ejemplo:
- U-1: Víctimas de crímenes que califican para el estatus U.
- U-2: Familiares directos de titulares del estatus U-1.
Una ventaja importante para quienes tienen ciertos códigos de categoría es la posibilidad de obtener una extensión automática de 180 días en su autorización de empleo. Esto significa que si presentan la solicitud de renovación antes de que expire su EAD actual, pueden seguir trabajando mientras USCIS procesa la renovación. Algunos de los códigos que califican para esta extensión incluyen A03, A05, A07, A08, A10, C08, C09, C10, C16, C20, C22, C24, C31, así como A12 y C19.
El proceso para renovar o extender un EAD es similar al de la solicitud inicial. Se debe presentar nuevamente el Formulario I-765 con los documentos actualizados y la tarifa correspondiente, si aplica. Es recomendable presentar la solicitud de renovación hasta 180 días antes de que expire el documento actual para evitar interrupciones en la autorización laboral. USCIS enviará un nuevo Formulario I-766, que es el documento físico que confirma la autorización para trabajar.
Durante el proceso, es posible verificar el estado de la solicitud en el sitio web oficial de USCIS, usando el número de recibo que se obtiene al presentar el formulario. Esto ayuda a mantenerse informado sobre cualquier requerimiento adicional o el avance del trámite.
Para los empleadores, conocer los códigos de categoría EAD es fundamental para verificar que sus empleados tengan permiso válido para trabajar. Al contratar a un trabajador extranjero, deben revisar el EAD y confirmar que el código de categoría corresponde a una autorización vigente. Esto evita problemas legales y sanciones por emplear a personas sin permiso.
Además, entender los códigos ayuda a anticipar cuándo un empleado necesitará renovar su autorización y planificar en consecuencia. Por ejemplo, si un trabajador tiene un código que permite la extensión automática de 180 días, el empleador puede estar tranquilo mientras se procesa la renovación, siempre que la solicitud se haya presentado a tiempo.
Un caso común es el de los dependientes de titulares de visas H-1B o L-1, quienes pueden obtener un EAD bajo códigos como C20 o C22. Estos trabajadores pueden contribuir al hogar mientras el titular principal trabaja en los Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, deben estar atentos a las fechas de vencimiento y renovar su autorización para evitar interrupciones en su empleo.
Para quienes están solicitando un EAD por primera vez, es importante preparar toda la documentación con anticipación y asegurarse de elegir el código correcto. Un error en el código puede causar retrasos o incluso la denegación de la solicitud. Por eso, se recomienda consultar fuentes confiables y, si es posible, buscar asesoría legal especializada.
VisaVerge.com reporta que muchos solicitantes desconocen la importancia de los códigos de categoría y presentan solicitudes incompletas o incorrectas, lo que retrasa el proceso. Por eso, familiarizarse con estos códigos y sus requisitos es clave para una experiencia exitosa.
En resumen, el proceso para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) con USCIS implica:
- Identificar el código de categoría EAD que corresponde a la situación migratoria del solicitante.
- Completar el Formulario I-765 con precisión, incluyendo el código correcto.
- Reunir y enviar los documentos de respaldo, como el Formulario I-94, visas, fotografías y pago de tarifas.
- Presentar la solicitud a USCIS y conservar el número de recibo para seguimiento.
- Esperar la revisión y aprobación por parte de USCIS, que puede tardar varios meses dependiendo del caso.
- Recibir el Formulario I-766, que es el documento físico que autoriza a trabajar.
- Renovar el EAD con anticipación, hasta 180 días antes de la expiración, para evitar interrupciones.
- Aprovechar la extensión automática de 180 días si el código de categoría lo permite y la renovación está en trámite.
Para quienes desean más información oficial, el sitio web de USCIS ofrece detalles completos sobre el proceso y los formularios necesarios, incluyendo el Formulario I-765, disponible en https://www.uscis.gov/i-765.
Este proceso puede parecer largo, pero con paciencia y atención a los detalles, es posible obtener y mantener la autorización para trabajar legalmente en los Estados Unidos 🇺🇸. Tanto trabajadores como empleadores deben estar informados sobre los códigos de categoría EAD para asegurar que todas las actividades laborales se realicen dentro del marco legal.
Finalmente, es importante recordar que cada caso es único y que las leyes migratorias pueden cambiar. Por eso, mantenerse actualizado y consultar fuentes confiables como USCIS y VisaVerge.com es fundamental para tomar decisiones informadas y evitar problemas legales.
Con esta guía paso a paso, cualquier persona interesada en obtener o renovar su Documento de Autorización de Empleo puede entender mejor el proceso, los tiempos estimados y las acciones necesarias para lograrlo con éxito.
Aprende Hoy
Documento de Autorización de Empleo (EAD) → Documento emitido por USCIS que permite a extranjeros trabajar legalmente en Estados Unidos.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos encargado de trámites migratorios y autorizaciones laborales.
Formulario I-765 → Solicitud oficial para pedir un Documento de Autorización de Empleo ante USCIS.
Código de categoría → Código asignado por USCIS que indica la elegibilidad y tipo de autorización laboral del solicitante.
Extensión automática → Prórroga de 180 días concedida a ciertas categorías para renovar el EAD sin perder autorización laboral.
Este Artículo en Resumen
El proceso para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD) inicia con identificar el código USCIS, completar el I-765 y enviar documentos. Conocer los códigos evita retrasos. Algunas categorías permiten extensión automática de 180 días, garantizando continuidad laboral legal en EE. UU.
— Por VisaVerge.com