Puntos Clave
• DeSantis propone que Guardias Nacionales de Florida sirvan como jueces de inmigración para acelerar deportaciones.
• La Operación Ola Tidal detuvo a 1,120 personas con apoyo de agencias federales, estatales y locales.
• Florida lidera los acuerdos 287(g), involucrando a todos sus condados en detenciones migratorias coordinadas con ICE.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha dado un giro inesperado a la manera en que el estado aborda la aplicación de las leyes de inmigración. Al pedir al gobierno de President Trump que permita a los Guardias Nacionales de Florida servir como jueces de inmigración, DeSantis ha presentado una propuesta que podría cambiar la forma de decidir los casos de deportación. Esta nueva medida surge tras la Operación Ola Tidal, un esfuerzo nunca visto en el estado que llevó a la detención de más de mil personas con órdenes de deportación y otros delitos.
Una Operación de Gran Escala: Ola Tidal y su Impacto en Florida

Durante una semana, agencias federales, estatales y locales trabajaron juntas en lo que se conoce como la mayor operación conjunta de aplicación de leyes de inmigración en la historia de Florida 🇺🇸. La Operación Ola Tidal fue mucho más que un simple operativo de rutina. Tuvo como objetivo principal encontrar y detener a personas con órdenes finales de deportación, especialmente quienes ya representaban algún peligro para la seguridad pública por delitos previos.
En total, las autoridades arrestaron a 1,120 personas durante la semana. De ese número, 378 eran extranjeros a quienes los jueces de inmigración ya les habían dado la orden final de ser removidos del país. Estos arrestos fueron posibles gracias al trabajo conjunto de organismos como ICE, la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Seguridad de Carreteras de Florida y los propios Guardias Nacionales de Florida, además de varias oficinas del Sheriff y otras agencias estatales.
Durante una rueda de prensa en Miramar, DeSantis subrayó el papel de Florida como un estado líder, diciendo que el estado era “la punta de lanza” en apoyar la aplicación de las leyes federales de inmigración. Esta colaboración demuestra la tendencia de Florida a participar de manera más activa y directa en el área migratoria, muchas veces yendo más allá de lo que marcan las políticas federales tradicionales.
La Propuesta de Jueces de Inmigración Entre los Guardias Nacionales
En el centro del debate se encuentra una propuesta que podría redefinir el papel de los Guardias Nacionales de Florida. DeSantis le pidió oficialmente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del gobierno de President Trump que permita deputar a miembros de la Guardia Nacional para que sirvan como jueces de inmigración. El argumento es que esto ayudaría a acelerar los procesos de deportación para personas que ya tienen órdenes finales.
El propio DeSantis explicó que, a diferencia de otros jueces, los jueces de inmigración no forman parte del Poder Judicial (no son jueces conocidos como de “Artículo 3”) sino que son empleados de la rama ejecutiva. Por eso, según DeSantis, los oficiales jurídicos militares (abogados conocidos como JAG en la Guardia Nacional) pueden estar preparados para esa función.
Según detalló un funcionario del estado, si el gobierno federal da autorización, el proceso sería administrativo y no necesitaría cambios legales complejos. DeSantis fue directo al decir que tienen “una Guardia Nacional y una guardia estatal” y que ambos están preparados y dispuestos para asumir nuevas tareas de migración. “Si esto se aprueba, podremos arrancar de inmediato y hacernos cargo de todo el proceso”, aseguró.
Esta propuesta ha recibido preguntas sobre si garantizan el debido proceso para quienes enfrentan la deportación. DeSantis argumentó que el asunto es claro porque “decenas de miles de inmigrantes ilegales en Florida ya tienen órdenes finales de remoción, y hay cientos de miles más en todo Estados Unidos.” Aseguró que la preocupación por el debido proceso está resuelta ya que esos casos se han atendido en el pasado.
Florida y su Estrategia Integral de Cumplimiento Migratorio
Lo que está ocurriendo en Florida no es un hecho aislado. En los últimos años, el estado ha construido una red completa para aplicar la ley de inmigración a nivel local. Se destaca por su liderazgo en acuerdos 287(g), una iniciativa basada en la sección 287(g)(1) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Estos acuerdos permiten que la agencia de inmigración ICE delegue algunas funciones de oficiales de inmigración a policías locales y estatales.
Florida es el único estado donde los 67 condados han firmado acuerdos 287(g) con sus departamentos del Sheriff. Eso significa que, prácticamente, todos los detenidos por la policía local pueden ser revisados en busca de violaciones migratorias.
Pero el alcance del programa va más allá. Según anunció DeSantis, el estado también ha enviado planes a Washington para instalar carpas que sirvan como centros de detención temporales, con el fin de albergar a más personas bajo custodia migratoria. Incluso entidades como la Lotería de la Florida y la División de Alcohol, Bebidas y Tabaco han firmado acuerdos 287(g), mostrando cómo se involucran diferentes sectores del gobierno estatal en la causa migratoria.
Larry Keefe, quien dirige la nueva Junta Estatal de Cumplimiento de Inmigración de Florida, explicó que la Operación Ola Tidal fue “una prueba” para lo que espera que sea “un esfuerzo constante y persistente” en el futuro. El objetivo es mantener este tipo de acciones de manera continua y estratégica.
Apoyo Federal y Alineación con las Prioridades Nacionales
El impulso de DeSantis va de la mano con la postura del gobierno de President Trump y su jefe de seguridad nacional, Kristi Noem. La subsecretaria adjunta de ICE, Madison Sheahan, señaló durante la presentación de los logros de la Operación Ola Tidal: “President Donald Trump, la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y ICE están comprometidos a asegurarse de que nuestras familias estadounidenses estén seguras en sus comunidades porque no vamos a tolerar la presencia de inmigrantes ilegales.”
Este respaldo político ha permitido que Florida se convierta en el centro de atención nacional en materia migratoria. El trabajo conjunto entre agencias federales y estatales es visto como un modelo que otros estados podrían seguir, especialmente en tiempos donde la inmigración y la seguridad fronteriza están en el centro del debate nacional.
Ventajas y Retos de la Propuesta de los Guardias Nacionales como Jueces de Inmigración
La posibilidad de que los Guardias Nacionales de Florida actúen como jueces de inmigración genera debate. Por un lado, DeSantis y su equipo explican que esta medida agilizaría el flujo de casos, reduciría la acumulación de expedientes y permitiría que más personas con órdenes finales de deportación fueran removidas de manera rápida.
Los defensores de la propuesta, como apunta la Junta Estatal de Cumplimiento de Inmigración, consideran que la experiencia militar y la formación legal de los oficiales JAG les permitiría desempeñar el papel de jueces administrativos eficientemente. Según ellos, esto podría aliviar la carga que enfrentan los jueces de inmigración actuales y darle mayor coordinación al proceso.
Pero la propuesta también despierta críticas. Algunos cuestionan si los miembros de la Guardia Nacional tienen el entrenamiento adecuado para manejar temas tan sensibles como los derechos humanos, el debido proceso y las circunstancias individuales de cada caso migratorio. Otros temen que se pueda perder la imparcialidad que se espera de los jueces de inmigración, incluso si la función es más administrativa que judicial.
¿Cómo se Comparan Estos Cambios con el Sistema Migratorio Tradicional?
Por muchos años, los jueces de inmigración han manejado un gran volumen de casos, especialmente en estados con alta población inmigrante como Florida 🇺🇸. Generalmente, estos jueces trabajan para el Departamento de Justicia, bajo la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés). Hay reglas claras sobre sus funciones y responsabilidades. Si los Guardias Nacionales de Florida asumen ese rol, podrían surgir dudas sobre el proceso de formación, las reglas que aplican y cómo se compararían las decisiones con las de un juez tradicional.
Por ejemplo, el proceso completo de deportación involucra escuchar argumentos de la persona detenida, revisar documentos y decidir si la ley permite su remoción. Si bien el sistema ya es muy administrativo, la llegada de nuevos jueces podría acelerar los tiempos, pero también crear riesgos si las decisiones se toman de forma apresurada.
Para quienes deseen entender mejor la estructura y funcionamiento actual de los jueces migratorios en Estados Unidos 🇺🇸, la EOIR ofrece información detallada sobre los jueces de inmigración en su sitio web oficial.
Implicaciones para los Inmigrantes, Comunidades y el Futuro
Si se aprueba la propuesta de DeSantis, el futuro de muchos inmigrantes en Florida podría cambiar rápidamente. Por un lado, los procesos de deportación podrían moverse más rápido, especialmente para quienes ya tienen una orden final. Por otro lado, esto podría llevar a que algunos casos no reciban la atención y el análisis detallado que merecen.
Para las comunidades locales, la propuesta significa una mayor presencia de agentes y procedimientos de inmigración en el día a día. Los empleadores, hospitales, escuelas y hasta agencias estatales notarían el cambio, ya que habría una colaboración aún mayor con las autoridades migratorias.
A nivel estatal y nacional, esta propuesta representa una tendencia hacia la descentralización de la aplicación migratoria, permitiendo que los estados asuman roles más activos y directos. Algo que, según reporta VisaVerge.com, podría servir de ejemplo para otras regiones interesadas en reformas más estrictas o rápidas.
Controversias y Posturas Encontradas
La medida ha sido recibida con apoyo entre quienes creen que la inmigración irregular contribuye a problemas de seguridad o sobrecarga de servicios públicos. Sin embargo, también hay organizaciones que piden cautela y revisiones más detalladas antes de poner en marcha cambios tan grandes.
Algunos grupos defensores de los derechos de los inmigrantes argumentan que la participación de Guardias Nacionales de Florida como jueces de inmigración podría poner en riesgo los derechos de las personas afectadas, especialmente si se acelera el proceso y se reduce la capacidad de defensa de los inmigrantes. Plantean la pregunta de si es posible garantizar imparcialidad cuando quienes deciden son miembros de cuerpos militares o policiales, aunque actúen bajo reglas administrativas.
Por el contrario, los funcionarios estatales insisten en que la supervisión federal seguirá vigente y que la capacitación recibida por los oficiales JAG asegura la calidad en la toma de decisiones.
Conclusión: ¿El Comienzo de una Nueva Era en la Aplicación Migratoria Estatal?
La solicitud de DeSantis para permitir que los Guardias Nacionales de Florida sean jueces de inmigración marca un nuevo capítulo en la cooperación entre estados y el gobierno federal en temas de inmigración. Como lo demuestra la Operación Ola Tidal y la estrategia integral de Florida, el estado está decidido a ocupar un papel protagonista en la política migratoria nacional.
Sea aprobada o no esta propuesta, el debate sobre el papel de los estados y los límites del control local sobre la inmigración continuará. Lo que está claro es que la lucha por gestionar la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸 está cambiando, y Florida podría ser el primer estado en abrir la puerta a una nueva forma de entender y aplicar la ley migratoria.
Para quienes quieran obtener información actualizada sobre la función de los jueces de inmigración, el proceso de deportación y los programas como 287(g), pueden visitar el sitio oficial de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR). Mantenerse informado es clave, ya que el panorama migratorio sigue evolucionando con rapidez y las decisiones que se tomen hoy pueden tener repercusiones en los años por venir.
Aprende Hoy
Operación Ola Tidal → La mayor campaña de detenciones migratorias en Florida, con más de 1,120 arrestos, realizada por múltiples agencias.
Guardias Nacionales de Florida → Fuerza militar estatal propuesta para fungir temporalmente como jueces de inmigración en Florida.
Acuerdos 287(g) → Convenios que delegan funciones migratorias a policías estatales/locales, firmados por los 67 condados de Florida.
Orden final de deportación → Decisión oficial que exige la salida de un extranjero de EE.UU., generalmente tras agotar apelaciones.
Oficial Jurídico Militar (JAG) → Abogado militar responsable de asesoría legal, propuesto como posible juez administrativo migratorio.
Este Artículo en Resumen
Florida busca permitir que los Guardias Nacionales ejerzan como jueces de inmigración, tras la histórica Operación Ola Tidal con 1,120 arrestos. La propuesta de DeSantis acelera deportaciones y fortalece la cooperación local-federal, pero genera inquietudes serias sobre imparcialidad judicial, preparación legal y el respeto al debido proceso para los inmigrantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump destituye jueces de inmigración en auge de deportaciones
• DOJ confirma recortes de jueces en la junta de inmigración
• Jueces Frenan Ley de Enemigos Extranjeros en Casos de Deportación
• Jueces frenan uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por Trump
• Miles salen a las calles en el Día de Mayo contra políticas de Trump