Puntos Clave
- India amplió VoA a nueve aeropuertos internacionales, incluyendo Mumbai, Delhi y Cochin para nacionales de los EAU.
- Solo los Emiratíes que ya tuvieron e-Visa o visa regular para India pueden usar la Visa-on-Arrival.
- El VoA permite estancias de hasta 60 días, puede ser doble entrada y cuesta ₹2,000 por persona.
India ha ampliado de forma sustancial su programa de Visa-on-Arrival (VoA) para nacionales de los EAU, extendiendo las vías de entrada a nueve aeropuertos internacionales principales y mejorando la conectividad entre ambos países. La medida, anunciada en las últimas semanas, añade Cochin, Calicut, Ahmedabad, Chennai, Delhi, Hyderabad, Bangalore, Kolkata y Mumbai a las opciones de acceso sin visa previa para visitantes procedentes de los Emiratos Árabes Unidos que ya cuentan con una e-Visa o una visa regular válida.

La novedad busca facilitar viajes de turismo, negocios, conferencias y visitas médicas, y responde al aumento sostenido del tráfico bilateral desde 2023, especialmente en las rutas Dubai–South India y en las economías regionales de Kerala y Gujarat.
Elegibilidad y distinción entre tipos de viajeros
- El VoA está disponible únicamente para nacionales de los EAU que ya hayan obtenido una e-Visa o visa convencional para India en años anteriores.
- Los visitantes de primera vez deben solicitar una e-Visa o una visa regular antes de su llegada.
- Se mantiene una distinción clara entre quienes ya tienen una visa válida y quienes requieren el proceso previo.
Procedimiento y documentación requerida
- La solicitud del VoA se realiza mediante el formulario Annexure-A, disponible en el portal oficial de visas de India.
- El formulario puede completarse online antes del viaje o a la llegada en el aeropuerto, siempre que se cumplan los requisitos.
- Documentos y comprobantes indispensables:
- Pasaporte con al menos seis meses de vigencia y dos páginas en blanco.
- Tarjeta de desembarque (disembarkation card) completada.
- Fotografías tamaño pasaporte.
- Posible solicitud de prueba de alojamiento, fondos suficientes y billete de regreso o continuación de viaje (a discreción de los oficiales de inmigración).
- El proceso no impide que los oficiales de inmigración soliciten documentación adicional al punto de entrada.
Importante: la admisión final corresponde a los oficiales de inmigración en el punto de entrada.
Coste, duración y condiciones de uso
- Costo por solicitante: ₹2,000 (incluye menores de edad).
- El pago debe realizarse antes de la emisión del VoA.
- El VoA puede utilizarse con frecuencia no restringida dentro de un año calendario, siempre que se cumplan los criterios de elegibilidad.
- Límite de estancia: no se amplía más de 60 días por visita.
- Prohibición: no es posible convertir el VoA a otra categoría de visa.
Canales de gestión y digitalización
- El VoA puede solicitarse y gestionarse a través de:
- La página oficial de visas del gobierno de India.
- La aplicación móvil “Indian Visa Su-Swagatam”.
- El enfoque digital permite:
- Completar el trámite online antes del viaje o en el aeropuerto.
- Reducir tiempos de espera y agilizar el procesamiento para viajeros con historial de visitas a India.
Aeropuertos incluidos y alcance geográfico
Los nueve aeropuertos internacionales principales incluidos son:
- Cochin
- Calicut
- Ahmedabad
- Chennai
- Delhi
- Hyderabad
- Bangalore
- Kolkata
- Mumbai
Estos aeropuertos cubren las principales ciudades comerciales y nodos logísticos del país, ofreciendo múltiples opciones para entradas rápidas y eficientes y favoreciendo un crecimiento sostenido del flujo turístico y de negocios entre India y los EAU.
Impacto esperado y contexto regional
- La expansión se enmarca en un esfuerzo más amplio de liberalización de visados y fortalecimiento de relaciones bilaterales con los Emiratos Árabes Unidos.
- Los EAU, por su parte, ampliaron su esquema de VoA para ciudadanos indios desde febrero de 2025, según análisis de fuentes especializadas.
- Se espera que la medida dinamice:
- Rutas aéreas.
- Turismo médico (vertiente en crecimiento).
- Movilidad de negocios y asistencia a conferencias.
- Según VisaVerge.com, estas reformas forman parte de una tendencia regional que podría influir en futuros acuerdos de movilidad y decisiones empresariales.
Requisitos prácticos y recomendaciones para viajeros
- Documentación indispensable (resumen):
- Pasaporte (6 meses de vigencia, 2 páginas en blanco).
- Annexure-A completado.
- Disembarkation card completada.
- Fotografías tamaño pasaporte.
- Posibles pruebas de alojamiento, fondos y billete de retorno.
- Recomendaciones prácticas:
- Verificar la validez de la e-Visa antes del viaje.
- Preparar pruebas de alojamiento y fondos por si las solicita el oficial de inmigración.
- Realizar el pago de ₹2,000 anticipadamente para evitar demoras.
- Descargar y familiarizarse con la aplicación Indian Visa Su-Swagatam si se prefiere gestión móvil.
- Advertencia: los criterios de elegibilidad y la decisión final vienen determinados por la autoridad de inmigración en el punto de entrada.
Beneficios para empresas, familias y el sector turismo
- Más puntos de entrada reducen cuellos de botella y mejoran la experiencia del viajero.
- Facilita:
- Viajes empresariales frecuentes.
- Turismo médico.
- Asistencia a conferencias y reuniones en ciudades con infraestructura moderna.
- La predictibilidad del coste y la posibilidad de múltiples entradas en un año contribuyen a una mejor planificación para familias y empresas.
Fuentes oficiales y canales para más información
- Para información oficial y formularios, el portal indianvisaonline.gov.in ofrece recursos y guías detalladas.
- La guía de trámites y el Annexure-A están disponibles desde ese portal.
- Las autoridades migratorias y agencias de viajes autorizadas difunden actualizaciones y recomendaciones para evitar malentendidos.
Resumen clave:
– La expansión del VoA para nacionales de los EAU y la apertura de nueve aeropuertos principales representan un paso significativo hacia la facilitación de viajes entre India y los Emiratos.
– Se mantiene la necesidad de contar con una e-Visa o visa válida previa para poder acceder al VoA.
– La decisión final de admisión recae siempre en los oficiales de inmigración del punto de entrada.
Para quienes planifiquen viajar, es esencial revisar las condiciones específicas (fechas de entrada, vigencia de la e-Visa y requisitos documentales) en el portal oficial y en la aplicación “Indian Visa Su-Swagatam” antes de emprender el viaje. Según el análisis de VisaVerge.com y otras fuentes, estas medidas se alinean con la dinámica regional de liberalización de visados y podrían influir en futuras decisiones de movilidad, con beneficios tangibles en tiempos de viaje y comodidad en procesos de entrada.
Aprende Hoy
Visa-on-Arrival (VoA) → Autorización de entrada que se concede en el punto de llegada, condicionada a requisitos y documentación previa.
e-Visa → Visa electrónica solicitada y emitida antes del viaje a través del portal oficial del gobierno indio.
Annexure-A → Formulario específico que los viajeros deben completar online o a la llegada para optar al VoA.
Tarjeta de desembarque → Formulario con datos del pasajero que se entrega al llegar y ayuda al proceso de inmigración.
Este Artículo en Resumen
India extendió el VoA a nueve aeropuertos para nacionales de los EAU que previamente hayan tenido una e‑Visa o visa regular. El VoA cubre turismo, negocios, conferencias y visitas médicas, permite hasta 60 días por visita y puede ser de doble entrada. No es ampliable ni convertible; cuesta ₹2,000 por persona. Los viajeros primerizos y quienes tengan vínculos familiares con Pakistán deben solicitar visa antes de viajar.
— Por VisaVerge.com
