Puntos Clave
• Desde 2025, EE.UU., Reino Unido y Canadá endurecen visas y exigen más recursos económicos a estudiantes extranjeros.
• Tener un título prestigioso ya no basta; el mercado laboral extranjero es más competitivo y con menos vacantes.
• Sólo quienes demuestran habilidades, redes de contacto y adaptabilidad logran mejores oportunidades tras graduarse en el extranjero.
Rajesh Sawhney, un graduado de Harvard y reconocido empresario de la India, ha encendido las alarmas entre los estudiantes extranjeros que desean estudiar en el extranjero. En especial, Sawhney se dirigió a los estudiantes de institutos de primera categoría en la India, como los IITs, con fuertes advertencias sobre lo que les espera en los mercados laborales de Estados Unidos 🇺🇸, Reino Unido 🇬🇧 y Canadá 🇨🇦. Sawhney afirma que la época dorada para estudiantes extranjeros ha terminado: ahora, las oportunidades laborales son mucho más escasas, las políticas de inmigración se han vuelto más estrictas y los altos sueldos ya no son una garantía después de graduarse.
Esta noticia es especialmente relevante para cualquiera que quiera invertir tiempo, dinero y esfuerzo en una educación internacional. La situación actual obliga a replantear muchas ideas sobre el valor de un título extranjero y sobre cómo las nuevas políticas de inmigración pueden cambiar totalmente los resultados esperados después de un gran sacrificio.

Políticas de inmigración más estrictas en 2025
Hasta hace pocos años, muchos creen que estudiar en una universidad de prestigio, como Harvard, bastaba para conseguir un buen empleo en el extranjero. Sin embargo, Sawhney advierte que los tiempos han cambiado drásticamente. En 2025, Estados Unidos 🇺🇸, Reino Unido 🇬🇧 y Canadá 🇨🇦 han impuesto nuevas leyes que complican la obtención de visados para estudiantes y permisos de trabajo, especialmente para los que buscan quedarse luego de graduarse.
Por ejemplo, Canadá 🇨🇦 ha reducido el número de permisos de estudio en aproximadamente un 10%. Además, los trámites son más lentos y los requisitos económicos más exigentes. Ya no existe la vía rápida que ofrecía el Student Direct Stream (SDS), lo que significa que los procesos pueden durar mucho más. También, desde 2025, el permiso de trabajo posterior a la graduación (Post-Graduation Work Permit, o PGWP) solo está disponible para estudios y carreras en sectores con mucha demanda, como tecnología, salud o ciencias exactas. Incluso, ahora se exige demostrar cierto nivel de inglés o francés para poder acceder a ese permiso.
El Reino Unido 🇬🇧, por su parte, permite que la mayoría de los estudiantes estudien solos: solo quienes estén en doctorados o investigaciones pueden ser acompañados por familiares. Aunque mantiene su programa de Graduate Route, que ofrece hasta dos años para trabajar después de graduarse, este viene con requisitos económicos más altos y estrictos controles. En ambos países, siempre que uno cumpla los requisitos y mantenga los fondos necesarios, puede intentar avanzar en su camino laboral, pero conseguirlo ya no es tan sencillo como antes.
Estados Unidos 🇺🇸 no se queda atrás. Allí, la competencia por los visados de trabajo, como el H-1B, es cada vez más dura y hay más requisitos para demostrar que uno realmente aportará algo distinto al país. Además, los trámites tardan más tiempo y hay más rechazos. Según VisaVerge.com, muchos empleadores ahora prefieren contratar a personas que ya tengan derecho a trabajar sin necesidad de patrocinar un visado, lo cual dificulta aún más la situación para los recién graduados internacionales.
Para entender mejor cómo han cambiado estas políticas, puedes consultar los requisitos y procedimientos para permisos de trabajo en Canadá 🇨🇦 en la página oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
Un mercado laboral cada vez más complicado
Sumado a las nuevas políticas de inmigración, el mercado laboral mundial tampoco es el mismo de antes. El crecimiento económico en muchos países se ha desacelerado. Empresas grandes, como Google, han realizado despidos y la contratación de recién graduados internacionales ha caído. Los empleadores dan prioridad a las personas que son ciudadanos o residentes, por presión de políticas locales o para evitar trámites costosos.
Incluso los graduados más destacados, incluidos los de Harvard o el IIT, encuentran muchas dificultades para entrar al mercado laboral de estos países. Muchos reportan que vuelven a la India 🇮🇳 sin conseguir oferta de trabajo. Un exalumno del IIT explicó que mientras en la India un título puede abrir muchas puertas, en otros países sólo es el punto de partida, y que sin habilidades prácticas, experiencia y fuerte red de contactos profesionales, es probable que no se logren los objetivos que uno tenía al salir.
Esta situación se refleja especialmente en sectores donde antes la demanda era alta, como tecnología y finanzas. Antes bastaba con un título; ahora, las empresas valoran otras cosas: experiencia, recomendaciones, portafolio de trabajos y habilidades comunicativas, además de la capacidad de adaptarse a nuevos entornos. Y siempre buscan formas de cumplir más fácilmente con las normativas de inmigración.
El nuevo cálculo: ¿vale la pena el esfuerzo?
Es importante destacar que Sawhney, como graduado de Harvard, no quiere desanimar por completo a quienes sueñan con una carrera internacional. Pero sí insiste en que el “atajo” de estudiar en el extranjero para conseguir un trabajo y grandes salarios ya es cosa del pasado para la mayoría de los estudiantes extranjeros, como los ingenieros de los IIT. La ecuación, según Sawhney, ha cambiado por completo: “La oportunidad sigue ahí, pero ya no basta con tener un título. Hace falta mucha habilidad, esfuerzo y saber hacer contactos para siquiera tener una oportunidad de obtener un buen retorno de inversión”.
Esto quiere decir que antes, quien terminaba una maestría en Estados Unidos 🇺🇸 o Canadá 🇨🇦 podía esperar sueldos de hasta 200 mil dólares al año en tecnología u otros sectores líderes. Ahora, es posible que ni siquiera haya una oferta de trabajo para muchos graduados, y quienes consiguen una deben competir con cientos o miles de personas tan calificadas como ellos.
Ahora mismo, estos son los principales cambios que resumen la nueva realidad:
- Permisos de trabajo: antes eran fáciles de conseguir, ahora tienen muchos requisitos y priorizan a personas de áreas muy concretas.
- Cantidad de visas: antes había muchas, ahora hay menos cupos y más rechazos.
- Pruebas económicas: se necesita demostrar mucho más dinero para probar que uno puede mantenerse sin ayuda.
- Valor de los títulos: un diploma por sí solo ya no basta; hay que sumar experiencia y redes de contactos reales.
- Demanda laboral: antes el mercado era fuerte, hoy es débil o está estancado en muchas áreas.
Casos reales de frustración
El testimonio de varios graduados recientes muestra cómo este cambio ya se nota en la vida de los estudiantes extranjeros. Algunos relatan que, después de invertir mucho en su educación, no sólo no consiguen empleo, sino que tienen que regresar a sus países con deudas y sin un plan claro. Un exalumno del IIT indica que los títulos que tanto pesan en la India no siempre son reconocidos o valorados igual en Canadá 🇨🇦 o el Reino Unido 🇬🇧, a menos que se acompañen de logros concretos.
Además, la situación en sectores como la tecnología, donde antes era común subir rápidamente en el mercado, se ha tornado complicada. Empresas como Google han realizado despidos incluso de egresados de las mejores universidades. Muchos empleadores han cambiado sus políticas y ahora prefieren trabajadores locales o que no requieran trámites migratorios.
¿Qué deben hacer los futuros estudiantes?
Aunque el panorama es difícil, Sawhney no afirma que sea imposible triunfar como estudiante extranjero. Pero aclara que, hoy más que nunca, se debe llegar muy preparado y con los ojos abiertos. Aquí algunas conclusiones y recomendaciones para quienes estén planeando estudiar fuera:
- Planea con cuidado: evalúa muy bien el costo de la carrera, el país y la ciudad, el campo de estudio y las probabilidades reales de empleo en ese sector. No todos los sectores tienen la misma demanda.
- Revisa los requisitos de inmigración: las políticas cambian cada año. Investiga si el país de destino está limitando los permisos de trabajo o dificultando la residencia para extranjeros.
- Enfócate en habilidades prácticas: además del diploma, aprende habilidades concretas y buscadas en el mercado (tecnología, salud, ciencia de datos, etc.).
- Mejora el idioma: muchos permisos de trabajo ahora exigen demostrar nivel avanzado de idioma, como inglés o francés.
- Haz networking: crea redes de contactos en el país de destino antes, durante y después de los estudios. Muchos empleos se consiguen por recomendaciones.
- Entiende el retorno de inversión: no te confíes en que tendrás un gran salario al graduarte; haz cuentas realistas y ten un plan alternativo.
Estas nuevas reglas también afectan a escuelas y empresas: las universidades pierden atractivo ante las barreras migratorias, y las empresas deben ajustar sus ofertas o buscar talento local. Sin embargo, los más preparados y flexibles aún podrán encontrar oportunidades, aunque con más esfuerzo y menor garantía de éxito que antes.
Comparación rápida: antes y ahora
Para resumir, estos son los cambios clave que ha identificado VisaVerge.com al analizar la situación:
Factor | Situación hasta 2024 | Situación actual (2025) |
---|---|---|
Permisos de trabajo | Más accesibles | Más difíciles, solo para áreas selectas |
Cantidad de visas | Grandes cupos | Menos cupos, más rechazos |
Requisitos económicos | Más flexibles | Más estrictos y altos |
Valor del diploma | Muy valorado | Requiere habilidades, experiencia y contactos |
Demanda laboral | Alta en sectores clave | Mucho menor y con más competencia |
Los países occidentales ahora buscan limitar la inmigración económica e, incluso para estudios, buscan atraer solo a quienes puedan aportar mucho al país, sobre todo en sectores críticos como sanidad o tecnología avanzada.
¿Deberías renunciar a tu sueño de estudiar afuera?
Sawhney insiste en que aún hay oportunidades para los estudiantes extranjeros, siempre que no se hagan falsas ilusiones: los tiempos donde una maestría extranjera traía éxito inmediato han terminado por ahora, al menos en Estados Unidos 🇺🇸, Reino Unido 🇬🇧 y Canadá 🇨🇦. La clave para tener éxito está en la preparación, en elegir el sector correcto, en demostrar idiomas y en crear contactos. Además, es fundamental tener un plan alternativo, pues ya no existe el “camino automático” de título a empleo.
Para los que planean invertir sus ahorros o pedir préstamos para estudiar fuera, el consejo es claro: estudia los cambios, infórmate de las novedades en las políticas de inmigración, investiga sobre el mercado laboral actual y decide si realmente tu campo de estudios tiene demanda. Y, sobre todo, ten presente que el simple hecho de ser graduado de Harvard, del IIT o de cualquier otro instituto de élite, ya no asegura un futuro garantizado en estos países.
En conclusión, el escenario internacional se ha complicado por las nuevas políticas de inmigración y la menor demanda laboral. Eso obliga a todos los estudiantes extranjeros a tener expectativas realistas y a prepararse a fondo, sabiendo que su futuro dependerá de mucho más que solo un diploma reconocido mundialmente.
Aprende Hoy
Permiso de trabajo posterior a la graduación (PGWP) → Permiso canadiense que autoriza a graduados internacionales a trabajar después de terminar sus estudios.
Graduate Route → Visado británico que permite trabajar hasta dos años en Reino Unido tras graduarse (tres para doctorados).
Student Direct Stream (SDS) → Procedimiento acelerado para permisos de estudio en Canadá, ya no disponible para la mayoría.
Prueba de fondos → Demostración económica exigida para probar que puedes costear estudios y estadía sin ayuda externa.
H-1B → Visado estadounidense temporal para profesionales extranjeros con alta cualificación en sectores específicos.
Este Artículo en Resumen
Rajesh Sawhney advierte a estudiantes extranjeros: las condiciones han cambiado. Restricciones migratorias, mayores requisitos económicos y competencia laboral dificultan encontrar trabajo tras graduarse, incluso para graduados de Harvard o IIT. Ahora, habilidades prácticas, preparación y redes profesionales son imprescindibles para triunfar en el exterior. Estudia y decide cuidadosamente.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estudiantes de Odisha expondrán sus proyectos en la Cumbre Global Junicorn y AI 2025
• Registros estudiantiles son restablecidos, pero persisten retos para estudiantes internacionales
• Aprendizaje virtual protege a estudiantes inmigrantes del miedo
• Estudiantes indios, los más afectados por revocaciones de visa en EE.UU.
• Estudiantes indios eligen Europa para educación superior y empleo