Puntos Clave
• El Sistema RODUC digitalizará totalmente las solicitudes de ciudadanía rumana antes del 30 de junio de 2026.
• Solicitantes deberán entregar datos biométricos; recibirán cédulas electrónicas de ciudadanía en vez de certificados impresos.
• El contrato para desarrollar RODUC prioriza calidad técnica sobre precio y tiene plazo máximo de ocho meses tras la adjudicación.
El gobierno rumano está dando un paso importante en la modernización de sus servicios al anunciar la digitalización completa de las solicitudes de ciudadanía. Esta decisión, impulsada por recientes cambios legales y tecnológicos, busca hacer el proceso de ciudadanía más sencillo, rápido y seguro tanto para los solicitantes como para las autoridades responsables. Con la puesta en marcha del Sistema de Información RODUC, Rumania pretende ofrecer un sistema eficiente y adaptado a las necesidades actuales.
Una transformación digital sin precedentes

En mayo de 2025, el gobierno rumano hizo pública una licitación para contratar una empresa que desarrolle e implemente el Sistema de Información RODUC. Este sistema será la base tecnológica que permitirá digitalizar y centralizar todo el proceso de solicitudes de ciudadanía en el país. El plazo para presentar propuestas vence el 2 de junio de 2025, un momento clave para la digitalización administrativa en Rumania.
Este proyecto no surge de la nada. Forma parte de un plan de modernización mayor que empezó a tomar forma con regulaciones nuevas implantadas a principios de 2025. Con este cambio, Rumania se suma a otros países europeos que han digitalizado procesos fundamentales, en parte, gracias al apoyo financiero recibido del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
Detalles del proyecto RODUC
El Sistema de Información RODUC está diseñado para manejar todos los aspectos de las solicitudes de ciudadanía. El gobierno rumano ha establecido una serie de funciones que RODUC debe poder realizar:
- Administrar diferentes tipos de solicitudes de ciudadanía rumana.
- Gestionar documentos relacionados.
- Procesar peticiones y quejas.
- Producir informes y estadísticas sobre el proceso.
- Almacenar y manejar datos biométricos de los solicitantes.
La empresa que gane la licitación tendrá la tarea de diseñar, probar, poner en funcionamiento y mantener el sistema. Además, deberá suministrar el equipo informático necesario y garantizar que cumpla con los estándares de seguridad y operatividad. El plazo de trabajo será de ocho meses a partir de la adjudicación del contrato, con un presupuesto total de 6,350,000 RON (unos 1.3 millones de dólares estadounidenses).
Las propuestas se evaluarán con base en dos criterios: la calidad técnica (70%) y el precio (30%). De este modo, el gobierno busca priorizar soluciones robustas y seguras por encima del bajo costo.
Cambios recientes en las leyes de ciudadanía
La digitalización del proceso de ciudadanía viene de la mano de reformas legales aprobadas a principios de 2025. El 11 de marzo de 2025, el gobierno rumano aprobó una nueva ley que reformó profundamente los requisitos y mecanismos para la adquisición de la ciudadanía. Esta ley, firmada por el presidente interino Ilie Bolojan, fue un hito porque estableció nuevas reglas claras y dio el salto definitivo hacia los trámites en línea.
Entre los cambios más destacados, la ley incluyó:
- La digitalización total: Las solicitudes de ciudadanía ahora deben presentarse completamente en línea.
- Nueva cédula de ciudadanía biométrica: Sustituye al certificado impreso tradicional.
- Requisitos más estrictos para los solicitantes: Los aspirantes deben cumplir condiciones más específicas y rigurosas para acceder a la ciudadanía rumana.
Según el análisis de VisaVerge.com, la introducción de estos cambios marca una diferencia importante en la manera en que los ciudadanos y migrantes pueden relacionarse con las instituciones estatales.
La nueva era de la biometría
Desde el 1 de septiembre de 2024, todas las personas que deseen solicitar la ciudadanía rumana están obligadas a proporcionar datos biométricos. Esto incluye tanto fotografías digitales como huellas dactilares. Los datos biométricos se almacenarán en una nueva cédula de ciudadanía electrónica, reemplazando el antiguo certificado de papel y facilitando la identificación y la gestión segura de información personal.
¿Para qué sirve la biometría en este contexto? Por una parte, ayuda a identificar de manera fiable a los aspirantes y prevenir fraudes. Por otra, simplifica la interacción entre ciudadanía y administración, ya que toda la información personal del solicitante estará resguardada en un formato digital de alta seguridad.
Este sistema biométrico no solo moderniza la administración, sino que también la vuelve más segura. Los datos digitales impiden la falsificación y aseguran que cada ciudadano tenga un único registro, lo que previene duplicidades o engaños.
¿Quién puede obtener la ciudadanía rumana hoy?
La reciente actualización de la ley también clarificó los caminos para obtener la ciudadanía en Rumania. A partir de 2025, la ciudadanía solo puede conseguirse a través de:
- Nacimiento,
- Adopción,
- Solicitud formal.
El camino de la solicitud, ahora 100% digital, pide a los aspirantes cumplir varios requisitos:
- Residencia legal en Rumania al menos ocho años, o cinco si la persona está casada con un ciudadano rumano.
- Demostrar dominio adecuado del idioma rumano.
- Mostrar lealtad al país y buen comportamiento, sin antecedentes graves que puedan poner en duda la integridad de la persona.
La obligación de hablar el idioma es una novedad importante. De esta forma, el gobierno rumano busca garantizar que los nuevos ciudadanos puedan integrarse de manera plena en la vida del país.
Además, el criterio del “buen comportamiento” apunta a impedir que personas con antecedentes delictivos graves o vinculaciones peligrosas accedan a la ciudadanía.
Cronograma y pasos clave
Este proceso de digitalización y cambio legal ha seguido un calendario estricto para su implantación:
- En julio de 2024, empezaron las pruebas y primeras tomas de datos biométricos para los solicitantes de ciudadanía.
- Desde el 1 de septiembre de 2024, la recolección de datos biométricos es obligatoria para todos los trámites nuevos.
- El 11 de marzo de 2025, se aprobó la nueva ley de ciudadanía.
- El 14 de marzo de 2025, la Ley 14/2025 entró oficialmente en vigor, consolidando las novedades regulatorias.
- El 13 de mayo de 2025, el gobierno rumano abrió la licitación para que empresas desarrollen el Sistema de Información RODUC.
- El 2 de junio de 2025 es el último día para que las compañías interesadas presenten sus ofertas.
- El 30 de junio de 2026, todos los expedientes de ciudadanía deberían estar completamente digitalizados y gestionados por el nuevo sistema RODUC.
Una regla nueva obliga a las autoridades a resolver las solicitudes de ciudadanía en un plazo máximo de dos años, con la posibilidad de una única prórroga de seis meses si se necesitan aclaraciones adicionales.
Impacto para solicitantes, migrantes y autoridades
El paso hacia un sistema digital y biométrico tiene varias ventajas. Primero, elimina las largas filas y el papeleo, ya que todo se realiza por Internet. Esto ayuda tanto a quienes viven en ciudades grandes como a quienes se encuentran lejos de las oficinas gubernamentales.
Para los migrantes, el proceso es más predecible y transparente. Las solicitudes de ciudadanía dejarán de estar sujetas a demoras excesivas, pérdidas de expedientes o tratos desiguales en diferentes oficinas. Además, la cédula de ciudadanía electrónica hará más fácil identificarse y acceder a otros servicios públicos.
Las autoridades también se verán beneficiadas. El Sistema de Información RODUC les permitirá seguir rápidamente el estado de cada trámite, acceder a informes y estadísticas, y prevenir fraudes o irregularidades. Además, la información estará protegida contra accesos no autorizados, ya que los estándares de seguridad serán muy altos.
¿Qué busca el gobierno rumano?
El gobierno rumano quiere que el acceso a la ciudadanía sea más claro, ordenado y justo. Al digitalizar todas las solicitudes de ciudadanía, el gobierno busca:
- Mejorar la transparencia del proceso.
- Evitar favoritismos o retrasos injustificados.
- Impedir fraudes mediante la verificación biométrica.
El enfoque en la digitalización no es solo por razones técnicas, también responde a una demanda social. Cada vez más personas esperan poder hacer trámites gubernamentales en línea, sin depender de horarios de atención o visitas presenciales. Esto es especialmente importante para quienes viven fuera del país y quieren tramitar su ciudadanía rumana desde el extranjero.
Beneficios a largo plazo
Adoptar el Sistema de Información RODUC y los nuevos métodos digitales ayudará a Rumania a acercarse a los estándares europeos. El uso de los fondos europeos muestra que la Unión Europea apoya procesos de reforma que faciliten la vida de los ciudadanos.
Una administración digital permite guardar y buscar documentos con facilidad, detectar patrones o problemas en los trámites, y tomar decisiones fundamentadas sobre cambios futuros en la política migratoria. El aprendizaje automático y el análisis estadístico, aunque todavía no están muy extendidos en este tema, se abren camino cuando los datos se gestionan en plataformas seguras y modernas como RODUC.
¿Cómo afecta esto a otras personas?
No solo los migrantes o aquellos con raíces rumanas se ven afectados. Los cambios en las solicitudes de ciudadanía también tienen consecuencias para parejas mixtas, niños adoptados, y descendientes de rumanos nacidos en el extranjero.
Por ejemplo, los hijos de rumanos que viven en el exterior pueden tramitar su ciudadanía más fácilmente gracias a la digitalización, sin tener que viajar o esperar meses por una cita consular. Igualmente, quienes deseen adoptar a un niño pueden registrar el nuevo estatus del menor de forma ágil y segura.
Empresas y universidades también podrán beneficiarse, ya que la existencia de un sistema más transparente y claro fomenta la movilidad e integración de profesionales altamente calificados.
Un cambio no exento de desafíos
Si bien las ventajas son muchas, el cambio también plantea retos. Se deben proteger los datos personales frente a posibles ciberataques. Además, hay que asegurarse de que todas las personas entiendan cómo usar estas plataformas digitales. El gobierno rumano deberá dar información clara, formación y asistencia técnica, tanto a la población rumana como a los extranjeros interesados en solicitar la ciudadanía.
Otro punto sensible es el acceso a Internet. Si bien cada vez más personas tienen acceso a la red, no todos los rincones del país gozan de buena conectividad. Para que el cambio sea inclusivo, debe haber alternativas y mecanismos de ayuda para quienes tengan dificultades tecnológicas.
Próximos pasos e información oficial
El proceso está en marcha y el cronograma es claro. Las empresas tienen hasta el 2 de junio de 2025 para postularse y la digitalización completa de los expedientes deberá ser una realidad en menos de dos años. Mientras tanto, los solicitantes interesados en la ciudadanía rumana pueden consultar los detalles actualizados y las guías oficiales en el sitio de la Autoridad Nacional para la Ciudadanía.
El Sistema de Información RODUC, promovido por el gobierno rumano, representa un nuevo estándar digital en la gestión de solicitudes de ciudadanía. Los avances tecnológicos y legales puestos en marcha estos meses sitúan a Rumania a la vanguardia de los procesos de ciudadanía en Europa. Para más información sobre cómo afectan estos cambios a migrantes y ciudadanos, se recomienda seguir de cerca las novedades y recursos compartidos por autoridades y portales de referencia.
En resumen, la digitalización de las solicitudes de ciudadanía en Rumania, con el apoyo del Sistema de Información RODUC y bajo la guía del gobierno rumano, busca hacer el camino hacia la ciudadanía más fácil, rápido y seguro. Quienes desean obtener la nacionalidad rumana deben prepararse para un entorno cada vez más digital, donde la información, la seguridad y la eficiencia serán las protagonistas.
Aprende Hoy
Sistema de Información RODUC → Plataforma digital creada para gestionar y centralizar en línea todas las solicitudes de ciudadanía rumana y sus procesos asociados.
Datos biométricos → Información única personal, como huellas dactilares y fotos digitales, utilizada para identificar y autenticar personas en trámites legales.
Autoridad Nacional para la Ciudadanía → Entidad gubernamental responsable de regular y gestionar los procedimientos de ciudadanía en Rumania.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia → Programa de la Unión Europea que financia modernización y mejora de servicios públicos tras desafíos económicos.
Cédula de ciudadanía electrónica → Documento digital con datos biométricos que sustituye al certificado en papel y acredita la ciudadanía rumana.
Este Artículo en Resumen
Rumania transformará su proceso de ciudadanía mediante el Sistema de Información RODUC, digitalizando todos los trámites antes de junio de 2026. Los solicitantes deberán presentar documentos y datos biométricos en línea, recibiendo una cédula electrónica. Así, se garantiza mayor rapidez, seguridad y modernización en la gestión migratoria y administrativa del país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El Instituto de Política Migratoria alerta que eliminar ciudadanía por nacimiento aumentaría la población no autorizada
• Doble ciudadanía no influye en rescate de rehenes, dice Isaac Herzog
• Reino Unido impone espera de ciudadanía de 10 años en nueva reforma migratoria
• Ciudadanía suiza exige 10 años de residencia e integración
• Liberación de Edan Alexander por Hamas revela retos de doble ciudadanía