Puntos Clave
• La FAA anunciará reducción obligatoria de vuelos en Newark tras la reunión clave del 14 de mayo de 2025.
• United Airlines ya recortó 35 vuelos diarios en Newark para aliviar la congestión.
• El gobierno moderniza equipos, contrata personal y prevé restablecer los controles de slots de nivel 3.
El Gobierno de EE. UU., a través de la Administración Federal de Aviación (FAA), ha dado un paso importante para frenar los problemas que afectan al Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Esta decisión busca mejorar la experiencia de los pasajeros, aumentar la seguridad y devolver la confianza a quienes viajan por uno de los aeropuertos más transitados del país. La situación no sólo afecta a los viajeros, sino también a las aerolíneas, trabajadores y empresas que dependen del correcto funcionamiento del aeropuerto.
Desde hace meses, el Aeropuerto Internacional Newark Liberty ha enfrentado varios problemas graves. Hay retrasos de vuelos de varias horas, cancelaciones masivas y falta de personal clave, como los controladores de tráfico aéreo. Además, la tecnología del aeropuerto se ha quedado vieja, provocando incluso cortes en los radares. Este contexto ha llevado al Gobierno de EE. UU. a tomar medidas concretas que pueden cambiar la forma en que operan los vuelos en Newark y posiblemente en otros aeropuertos del país.

El punto de partida: ¿Qué está pasando en Newark?
El Aeropuerto Internacional Newark Liberty es uno de los más transitados de Estados Unidos 🇺🇸. Cada día, miles de pasajeros dependen de sus operaciones para llegar a sus destinos, ya sea por trabajo, estudios, visitas familiares o vacaciones. Sin embargo, en las últimas semanas, la situación se ha vuelto difícil. Los pasajeros han tenido que esperar más de cuatro horas debido a retrasos, y en algunos días se han cancelado hasta 140 vuelos, según la información presentada en el comunicado oficial de la Administración Federal de Aviación.
Las causas de estos problemas son varias:
- Congestión extrema: Demasiados vuelos programados durante las horas pico generan largas filas y demoras.
- Falta de personal: Hay escasez de controladores de tráfico aéreo, quienes son esenciales para guiar los aviones de manera segura. Esto ha aumentado el estrés entre los trabajadores, llevando incluso a que algunos soliciten bajas por estrés.
- Fallas tecnológicas: Uno de los incidentes más graves fue un apagón de radar, lo que complicó la gestión de los vuelos y puso en evidencia la necesidad de modernizar los equipos.
Estos problemas no sólo afectan a los pasajeros, sino también a las aerolíneas, personal del aeropuerto y empresas asociadas. Por eso, el llamado a la acción fue claro y urgente.
¿Qué decidió el Gobierno de EE. UU.?
Para hacer frente a la situación, la Administración Federal de Aviación anunció medidas inmediatas y otras a mediano y largo plazo. El 9 de mayo de 2025, la FAA informó que convocará a una reunión formal con todas las aerolíneas que operan en Newark, además de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. Esta reunión está programada para el 14 de mayo de 2025.
En este encuentro se discutirá la reducción obligatoria de vuelos programados durante las horas de mayor tráfico. El objetivo es evitar el exceso de vuelos que sobrepasan la capacidad del aeropuerto y, así, reducir los retrasos y cancelaciones crónicas. Esta medida es vista como una de las acciones regulatorias más importantes en aeropuertos estadounidenses de los últimos años.
Después de la reunión, cualquier persona o empresa interesada podrá enviar comentarios escritos sobre la reducción de horarios hasta el 28 de mayo. Luego, la FAA emitirá una orden final con nuevos límites y reglas para las operaciones en Newark.
¿Qué son los controles de slots y por qué son importantes?
En el mundo de la aviación, un “slot” es un permiso para que una aerolínea despegue o aterrice en un momento específico del día. En aeropuertos muy ocupados, los slots ayudan a repartir los vuelos de manera más ordenada para evitar el colapso. Muchos aeropuertos grandes tienen este tipo de controles, llamados de “nivel 3”. Sin embargo, Newark Liberty dejó de usarlos en 2016.
La situación actual ha llevado a voces importantes de la industria a pedir que se restauren estos controles. Scott Kirby, CEO de United Airlines, apoyó públicamente el regreso de este sistema. Él sostiene que así se puede evitar que las aerolíneas programen más vuelos de los que el aeropuerto puede manejar.
Así, la discusión que se dará en la reunión del 14 de mayo no sólo es sobre reducir vuelos, sino también sobre reinstalar una forma de controlar el tráfico que ha funcionado en otros aeropuertos del mundo.
Medidas inmediatas anunciadas
Mientras se decide sobre la reducción de vuelos y controles de slots, el Gobierno de EE. UU. y la Administración Federal de Aviación ya han tomado acciones urgentes:
- Mejora de comunicaciones: Se reemplazarán las antiguas líneas de telecomunicaciones por conexiones de fibra óptica. Esto aumentará la confiabilidad y rapidez de las comunicaciones críticas dentro del aeropuerto.
- Red de respaldo: Agregarán enlaces de respaldo de alta velocidad entre los centros de control. Esto permitirá mantener el flujo de información aunque una línea principal falle.
- Sistemas de redundancia: Se instalarán sistemas adicionales de apoyo que ayudarán a prevenir futuros apagones tecnológicos, como el reciente corte de radar.
- Contratación de personal: Están aumentando la contratación de nuevos controladores de tráfico aéreo dedicados especialmente a Newark Liberty. Se espera que esto alivie la carga de trabajo y ayude a evitar el agotamiento del personal actual.
La urgencia de estas medidas muestra que tanto el Gobierno de EE. UU. como la Administración Federal de Aviación reconocen la gravedad del problema y no están dispuestos a esperar más para hacer cambios.
Una reforma nacional para el control aéreo
La crisis en Newark Liberty ha puesto en evidencia fallos en todo el sistema nacional de control aéreo. Por eso, el secretario de Transporte Sean Duffy aprovechó el momento para anunciar una iniciativa más grande: la construcción de seis nuevos centros de control aéreo de última tecnología en todo Estados Unidos 🇺🇸.
Estos centros reemplazarán equipos que llevan hasta 50 años en uso. Se espera que esta modernización mejore la seguridad, reduzca los errores humanos y ayude a evitar problemas técnicos como los que se han visto en Newark. Si bien se trata de un proyecto a varios años, es una señal de que el Gobierno de EE. UU. busca soluciones de raíz para problemas que afectan no sólo a Newark Liberty, sino también al resto del país.
Según la Administración Federal de Aviación, la modernización del control aéreo es más que necesaria, ya que la demanda de vuelos en el país sigue creciendo y los sistemas antiguos ya no están a la altura de las necesidades actuales.
La reacción de la industria aérea
United Airlines es la compañía que más vuelos opera desde el Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Sabiendo la gravedad de la crisis, United ha tomado medidas por su cuenta antes de esperar la respuesta oficial de la FAA. La aerolínea ha reducido su horario diario quitando cerca de 35 vuelos de ida y vuelta cada día desde su centro de operaciones en Newark.
Esta acción, que es temporal, busca aliviar la congestión y mejorar la puntualidad de los vuelos mientras se aplican las soluciones a largo plazo propuestas tanto por la FAA como por la Secretaría de Transporte. United Airlines ha dejado claro que el líder y el futuro de Newark depende de tomar decisiones valientes hoy para restaurar la confianza en los viajes aéreos.
¿Cómo afecta todo esto a los pasajeros?
Las decisiones del Gobierno de EE. UU. no son sólo anuncios para la industria; impactan directamente a los pasajeros:
- Menos vuelos, menos retrasos: Aunque habrá una reducción temporal de vuelos durante las horas más ocupadas, la meta es que los vuelos programados sean más puntuales y menos propensos a ser cancelados. Así, los pasajeros pasarán menos tiempo esperando y más tiempo viajando.
- Mayor seguridad: Al modernizar los equipos y aumentar el personal, se espera que los riesgos y accidentes disminuyan.
- Más transparencia: El proceso abierto de recibir comentarios hasta el 28 de mayo significa que las preocupaciones de viajeros, aerolíneas y trabajadores serán escuchadas antes de establecer las nuevas reglas.
Por supuesto, el camino puede tener obstáculos. Puede ser que algunos pasajeros tengan menos opciones de vuelos en ciertos horarios, especialmente quienes viajan por trabajo o negocios. Sin embargo, las autoridades y aerolíneas aseguran que la prioridad es volver a ofrecer un servicio confiable y seguro para todos.
Apostando por la seguridad y el futuro
Las próximas semanas serán decisivas para el Aeropuerto Internacional Newark Liberty. La reunión del 14 de mayo representa una oportunidad para que todas las partes, desde aerolíneas hasta organismos públicos, se pongan de acuerdo en cómo reducir la carga operativa en Newark. También será clave ver si el Gobierno de EE. UU. decide restaurar oficialmente los controles de slots, algo que podría cambiar el panorama del aeropuerto para los próximos años.
Se espera que la orden final de la FAA, publicada después de la fase de comentarios, marque el inicio de una nueva etapa en la gestión del tráfico aéreo en Newark. Los resultados serán observados de cerca tanto por otros aeropuertos estadounidenses como por medios de comunicación y expertos en la industria.
La decisión de invertir en tecnología de punta y en más personal muestra que el Gobierno de EE. UU. está comprometido no sólo con resolver el problema actual, sino también con fortalecer el futuro de la aviación para miles de viajeros y trabajadores que dependen del sistema día a día.
¿Qué significa esto para otros aeropuertos?
Aunque las medidas están pensadas para Newark, la situación envía un mensaje claro a otros grandes aeropuertos del país: hay que estar preparados para atender la creciente demanda de vuelos y prevenir saturaciones. El plan nacional de construir nuevos centros de control aéreo y modernizar la infraestructura podría servir de ejemplo para otras terminales enfrentando problemas similares.
Como lo demuestra la investigación de VisaVerge.com, las decisiones regulatorias tomadas en un aeropuerto tan clave suelen influir en políticas y protocolos de otros aeropuertos tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en el extranjero. Por eso, lo que ocurra en Newark será seguido de cerca dentro y fuera del país.
Buscar soluciones integrales, no sólo parches
La importancia de aplicar medidas integrales y preventivas no puede subestimarse. Fuentes oficiales y especialistas coinciden en que la solución para Newark no es simplemente cortar algunos vuelos, sino asegurar que el aeropuerto funcione de manera fluida a largo plazo, sin perjudicar a los viajeros ni a la economía local.
Para saber más sobre los pasos que está dando la Administración Federal de Aviación y mantenerte informado sobre cambios futuros, puedes consultar la página oficial de la FAA, donde se publicarán las últimas actualizaciones sobre este asunto y otros relacionados con la aviación en Estados Unidos 🇺🇸.
Resumiendo los principales puntos
- El Gobierno de EE. UU. y la Administración Federal de Aviación han tomado medidas firmes para corregir la crisis de operaciones en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.
- Se planea reducir la cantidad de vuelos durante las horas pico y posiblemente restablecer los controles de slots.
- Ya se están realizando mejoras técnicas y se está contratando más personal para fortalecer la seguridad y eficiencia.
- Una reforma nacional busca modernizar todos los centros de control de tráfico aéreo.
- United Airlines se adelantó y recortó vuelos desde Newark para ayudar a solucionar el problema.
- Pasajeros, aerolíneas y trabajadores pueden enviar sus opiniones antes del 28 de mayo; luego habrá una orden final de la FAA.
En conclusión, el esfuerzo coordinado del Gobierno de EE. UU., la Administración Federal de Aviación y las aerolíneas promete transformar no sólo el presente, sino también el futuro del Aeropuerto Internacional Newark Liberty. Si todo sale según lo planeado, los pasajeros y las empresas podrán confiar en un servicio más seguro y predecible. Mantente atento a las decisiones finales y consulta fuentes oficiales para seguir de cerca los próximos desarrollos en este tema.
Aprende Hoy
Administración Federal de Aviación (FAA) → Agencia del gobierno de EE. UU. responsable de regular la aviación civil, control aéreo y seguridad de aeropuertos.
Slot de nivel 3 → Permiso obligatorio para despegar o aterrizar en horarios específicos, limitando vuelos en períodos de alta demanda.
Controlador de tránsito aéreo → Profesional altamente capacitado que guía aviones para evitar colisiones y garantizar la seguridad en el espacio aéreo.
Redundancia (en aviación) → Duplicación de sistemas críticos para que, si falla uno, otro mantenga la operación segura del aeropuerto.
Congestión aérea → Exceso de vuelos o pasajeros que genera demoras, saturación y presión sobre los servicios aeroportuarios.
Este Artículo en Resumen
El Aeropuerto Newark Liberty enfrenta retrasos severos y cancelaciones por saturación, falencias tecnológicas y falta de personal. La FAA y las aerolíneas responden: recortan vuelos, modernizan sistemas y suman personal. Estas acciones buscan garantizar operaciones estables y seguras, y podrían convertirse en el nuevo modelo nacional de aviación en EE. UU.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• FAA reducirá vuelos en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty
• Arrestan al alcalde de Newark Ras Baraka en choque con ICE
• Caos en Aeropuerto de Newark sigue sin solución
• Controlador alerta: grave riesgo en Aeropuerto de Newark
• United sufre caos en su ruta clave San Francisco–Newark