Puntos Clave
• Newsom propone congelar nuevas inscripciones de adultos indocumentados en Medi-Cal desde enero de 2026.
• A partir de 2027, los inscritos actuales mayores de 19 años deberán pagar una prima mensual de $100.
• La medida busca ahorrar $5 mil millones hasta 2028, desatando un amplio debate político y social.
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha causado gran debate al proponer una pausa en la expansión de cobertura médica a inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal. Este cambio, incluido en su presupuesto más reciente, implica un giro importante respecto a sus esfuerzos pasados para que Medi-Cal, el programa de Medicaid estatal, llegara a todos los residentes elegibles por ingreso, sin importar su situación migratoria.
¿Qué propone el gobernador de California?

La nueva propuesta del gobernador de California tiene como objetivo congelar la inscripción de adultos inmigrantes de bajos ingresos, sin documentos legales, en el programa Medi-Cal. Esta pausa en la apertura de inscripciones está programada para entrar en vigor en 2026, afectando a todas las personas mayores de 19 años.
A partir de esa fecha, los adultos indocumentados que no estén ya inscritos perderán la posibilidad de acceder a este seguro de salud. Los niños y jóvenes seguirán cubiertos bajo las reglas actuales y podrán seguir accediendo al programa sin cambios. Para quienes ya cuentan con Medi-Cal y tienen más de 19 años, la cobertura no se les quitará, pero sí se les impondrá un cobro mensual de $100 dólares a partir de 2027, algo que antes no existía. Esto representa un cambio fuerte en el sistema que, en los últimos años, se había hecho más inclusivo para los inmigrantes de bajos ingresos.
Todo esto generaría un ahorro estimado de $5 mil millones de dólares para California hasta el año fiscal 2028, lo cual ayudaría a paliar el déficit presupuestario que enfrenta el estado.
Razones detrás de la propuesta de Newsom
El gobernador de California ha explicado que el crecimiento de los costos asociados con la cobertura médica para adultos indocumentados a través de Medi-Cal se ha disparado. Aunque Newsom fue quien, desde 2020, impulsó diversas expansiones para que más inmigrantes de bajos ingresos pudieran acceder a la atención médica, la situación económica del estado ha cambiado. El aumento de gastos para cubrir adultos sin papeles y el mayor desembolso para atender a personas mayores han puesto presión sobre las finanzas estatales.
A este panorama se suma un dato inesperado: la necesidad de una inyección extra de $6,200 millones de dólares en Medi-Cal que nadie había previsto. Todo esto ocurre mientras California ve caer sus ingresos, según la oficina del gobernador, por políticas económicas federales pasadas, especialmente los aranceles implementados durante la administración de President Trump. Estas políticas, afirman, han recortado los fondos estatales en unos $16 mil millones de dólares, empeorando el panorama fiscal.
El giro político y las reacciones
La propuesta del gobernador de California es vista como un retroceso respecto a su meta de cobertura médica universal, una idea que ha sido central en sus políticas desde el inicio de su mandato. En 2020, bajo el liderazgo de Newsom, California fue de a poco ampliando Medi-Cal a más grupos de inmigrantes de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio. Fue una estrategia progresista que puso al estado al frente de este debate a nivel nacional. Ahora, la crisis presupuestaria está obligando a reconsiderar esa visión.
Esta pausa en la ampliación de cobertura genera descontento dentro del propio partido Demócrata. Muchos legisladores estatales demócratas y defensores de la salud mantienen la esperanza de que, pese a las dificultades financieras, no se frene el acceso de los inmigrantes de bajos ingresos a Medi-Cal. Se espera una fuerte oposición cuando el presupuesto final se negocie en las próximas semanas.
En contraste, desde sectores conservadores siempre se criticó el programa por considerarlo demasiado costoso, por lo que la propuesta puede contar con algo de apoyo en ese espectro político.
Consecuencias si se aprueba la propuesta
La medida del gobernador de California tendría efectos inmediatos y prácticos sobre miles de personas:
- A partir de enero de 2026, ningún adulto indocumentado podría inscribirse por primera vez en Medi-Cal.
- Aquellos que ya estaban cubiertos seguirán en el programa, pero tendrían que pagar una cuota mensual de $100 dólares al llegar 2027.
- Los niños y adolescentes indocumentados no verían cambios, al menos en el corto plazo, y mantendrían su acceso a la cobertura de Medi-Cal según las reglas actuales.
Para las familias inmigrantes de bajos ingresos, esto puede significar tener que buscar otras formas de atención médica si pierden acceso a Medi-Cal o si no pueden cubrir la prima mensual. El acceso a cuidados médicos a veces es la diferencia entre tratar una enfermedad a tiempo y enfrentar problemas de salud mayores en el futuro.
Desde un punto de vista más amplio, estas medidas pueden revertir parte de los avances que California había logrado en los últimos años para ofrecer acceso a la atención de salud a comunidades que suelen estar marginadas. La cobertura médica universal es un tema relevante dentro del estado, tanto por razones políticas como simbólicas.
Comparación: Actualidad versus lo propuesto
Para ver con claridad los cambios, te mostramos una tabla con la situación actual y lo que cambiaría si la propuesta entra en vigor:
Aspecto de la política | Actualidad (2025) | Cambios propuestos (2026/2027) |
---|---|---|
Nuevos adultos indocumentados | Inscripción permitida | Se congela la inscripción |
Inscritos actuales | Cobertura sin prima mensual | Deben pagar $100/mes a partir de 2027 |
Niños y adolescentes | Cobertura mantenida | Sin cambios |
Ahorro estimado para el estado | No aplica | $5 mil millones hasta el año fiscal 2028 |
Debate dentro del estado y más allá
No es la primera vez que se discute si el estado debe proveer servicios de salud a inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal. California siempre se ha diferenciado por estar a la vanguardia en políticas migratorias inclusivas, a diferencia de otros estados.
Para muchos activistas y líderes comunitarios, congelar Medi-Cal para adultos inmigrantes es un paso atrás. Señalan que el acceso garantizado a la salud ayuda no solo a las personas, sino también a todo el sistema, ya que previene enfermedades contagiosas y reduce la carga a largo plazo en emergencias médicas.
Por otra parte, los defensores del cambio argumentan que, si las cuentas públicas no cierran, no es posible ampliar programas tan costosos. Señalan que el gobernador de California está tomando una medida dura pero necesaria para que no colapse la economía estatal y se mantenga la cobertura para otros grupos vulnerables como los niños.
Este debate pone en primer plano la pregunta: ¿Debe la salud ser un derecho para todos, incluso para quienes no tienen papeles? Y si el dinero no alcanza, ¿qué grupos deben tener prioridad?
El papel de Medi-Cal y la importancia de los cambios
Medi-Cal es la pieza central del acceso a la salud para millones de residentes de California, incluidos muchos inmigrantes de bajos ingresos que no pueden acceder a un seguro privado. En los últimos años, con el apoyo del gobernador de California, el programa había ampliado el acceso sin tener en cuenta el estatus legal, lo que fue aplaudido por organismos de derechos humanos y médicos.
Sin embargo, con el aumento en la demanda y los costos, mantener esta política es cada vez más difícil. El cobro de una prima de $100 dólares podría resultar muy alto para muchos inmigrantes de bajos ingresos, llevándolos a prescindir de la atención médica preventiva y solo buscar ayuda en casos graves.
Los expertos temen que esto pueda llevar a que más personas eviten buscar atención hasta que tenga problemas graves, saturando las salas de emergencia y aumentando los costos a largo plazo. VisaVerge.com informa que este tipo de medidas suelen generar preocupación, ya que los inmigrantes de bajos ingresos tienden a ser uno de los grupos más afectados cuando cambian las reglas de salud pública.
Contexto nacional y experiencias previas
California no es el único estado que intenta encontrar el equilibrio entre apoyar a inmigrantes de bajos ingresos y administrar presupuestos limitados. Sin embargo, el estado ha sido ejemplo a nivel nacional, avanzando primero con la cobertura para niños, luego expandiendo gradualmente a otros grupos de edad.
Políticamente, esto ha reforzado la imagen del gobernador de California como un líder progresista. Pero el actual déficit obliga a tomar medidas que parecen ir en contra de esa visión original, por lo que debe enfrentar críticas no solo de la oposición, sino también dentro de su propio partido.
Qué puede pasar después
El proceso legislativo aún no termina. Aunque la propuesta está en el presupuesto del gobernador de California, debe ser aprobada por la legislatura, compuesta en su mayoría por demócratas, muchos de los cuales ya han mostrado resistencia a recortar el acceso a Medi-Cal para inmigrantes de bajos ingresos.
En las próximas semanas, las negociaciones serán intensas. Los defensores de la salud pública y los grupos de inmigrantes de bajos ingresos están trabajando para convencer a los legisladores de mantener la cobertura sin las nuevas restricciones. Mientras tanto, el gobernador argumenta que los cambios son necesarios para “mantener el compromiso con la cobertura universal, proteger la atención para millones y preservar la integridad” del sistema, incluso si eso significa tomar decisiones dolorosas.
El futuro de la cobertura médica para inmigrantes
Si la propuesta del gobernador de California se convierte en ley, marcará un antes y un después en la política estatal de cobertura médica. Los inmigrantes de bajos ingresos tendrían que adaptarse a una realidad donde Medi-Cal es más difícil de acceder y, si ya están en el programa, costoso de mantener.
Al mismo tiempo, el debate nacional sobre inmigración y acceso a la salud seguirá mirando a California como ejemplo. ¿Se mantendrá como líder en políticas inclusivas, o deberá dar marcha atrás para asegurar la estabilidad financiera del estado?
Para quienes desean seguir de cerca las reglas de Medi-Cal y los cambios propuestos, la propia página oficial de Medi-Cal ofrece información clara sobre requisitos, cobertura y actualizaciones.
En conclusión, la propuesta del gobernador de California pone sobre la mesa una decisión difícil: cómo equilibrar la inclusión de inmigrantes de bajos ingresos en Medi-Cal con la necesidad de sanear el presupuesto estatal. Sea cual sea el resultado final de las negociaciones, el impacto se sentirá entre familias enteras y servirá de ejemplo, bueno o malo, para otros estados que enfrentan retos similares.
Aprende Hoy
Medi-Cal → Programa de seguro médico público de California que cubre a residentes de bajos ingresos, incluidos inmigrantes, similar a Medicaid federal.
Indocumentado → Persona que reside sin autorización legal migratoria necesaria, lo que afecta su acceso a beneficios públicos como Medi-Cal.
Prima mensual → Pago regular exigido para mantener un seguro de salud; en este contexto, $100 mensuales a partir de 2027.
Déficit presupuestario → Situación en la que el gasto del gobierno supera los ingresos, causando recortes o ajustes en programas estatales.
Arancel → Impuesto sobre productos importados que puede disminuir la recaudación del estado y agravar problemas fiscales.
Este Artículo en Resumen
El gobernador Newsom plantea pausar nuevas inscripciones de adultos indocumentados en Medi-Cal desde 2026 y aplicar una prima mensual de $100 a los actuales desde 2027. Los niños no tendrán cambios. La propuesta enfrenta críticas y abre un debate sobre justicia social y prioridades presupuestarias en California.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Gobernador Gavin Newsom duda de cobertura de salud en California