Puntos Clave
• El Gob. Polis rechaza usar la Guardia Nacional para la aplicación migratoria federal, priorizando la protección familiar y legal.
• El proyecto de ley 25-276 limita compartir estatus migratorio y el acceso federal a lugares sensibles estatales.
• Polis colabora con legisladores para equilibrar la seguridad pública y proteger la privacidad inmigrante, restringiendo deportaciones civiles.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha solicitado la ayuda de unos 20,000 miembros de la Guardia Nacional para apoyar los esfuerzos de aplicación de la inmigración en todo Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida forma parte de la campaña más amplia de la administración del Presidente Trump para aumentar el control y la aplicación de las leyes de inmigración. Sin embargo, en Colorado 🇺🇸, esta propuesta ha despertado dudas y preocupaciones importantes, especialmente de parte del gobernador Jared Polis, conocido como Gob. Polis, quien ha marcado una postura clara sobre la manera adecuada de manejar este tema tan delicado.
Gob. Polis y su opinión sobre la Guardia Nacional en temas de inmigración

Gob. Polis no ha declarado directamente tener “profundas reservas”, pero sus declaraciones y acciones recientes muestran claramente una inclinación hacia la cautela cuando se trata de usar la Guardia Nacional en asuntos de inmigración. En su discurso anual sobre el Estado del Estado de 2025, Gob. Polis reiteró que la inmigración debería considerarse principalmente un asunto civil, y que su aplicación de la inmigración corresponde a las autoridades locales y federales, no a fuerzas militares como la Guardia Nacional. De acuerdo con él, los inmigrantes desempeñan un papel importante en la economía del Estado, trabajando en sectores vitales como la agricultura y el ámbito de la hospitalidad.
No es un secreto que Coloradó 🇺🇸 tiene una comunidad inmigrante grande y activa; muchas de estas personas llevan décadas viviendo y contribuyendo a la sociedad local. Por eso, según Gob. Polis, cualquier medida agresiva que cause miedo o desestabilice a estas comunidades debe ser revisada cuidadosamente, en lugar de aplicarse de manera directa y sin matices.
Perspectiva equilibrada: cooperación con límites claros
Gob. Polis no niega la importancia de la ley ni pretende eliminar la colaboración con autoridades federales. En su propio mensaje ha dicho claramente que si hay personas viviendo en Estados Unidos 🇺🇸 de manera irregular y además están cometiendo delitos, deben ser detenidas y presentadas ante la justicia. Para él, la seguridad pública sigue siendo una prioridad.
Sin embargo, también ha dejado claro que se opone a intentos que lleven a:
- La deportación de ciudadanos estadounidenses
- La persecución de personas en proceso de obtener un estatus legal
- La separación de familias
- Convertir a niños estadounidenses en huérfanos cuando sus padres están vivos y buscan una vida mejor
Para Gob. Polis, la aplicación de la inmigración no debe ser motivo para causar daños irreparables en comunidades que solo buscan integrarse y aportar al desarrollo del Estado. Esto marca una clara diferencia con algunos enfoques federales más agresivos.
El debate en la Legislatura de Colorado 🇺🇸: proyecto de ley y cambios
Mientras tanto, la Legislatura de Colorado 🇺🇸 está estudiando el proyecto de ley 25-276 del Senado, que propone ofrecer más protecciones a los inmigrantes en situación irregular. Los puntos centrales de este proyecto incluyen:
- Proteger aún más la divulgación de información personal, como el estatus migratorio
- Limitar la colaboración con agentes federales en cuestiones civiles de inmigración
- Prohibir el acceso de agentes federales a zonas no públicas en cárceles, escuelas y hospitales
Al principio, Gob. Polis expresó preocupaciones sobre la versión original del proyecto. Sin embargo, no se muestra completamente en contra, sino que busca trabajar en conjunto con los legisladores para encontrar enmiendas que beneficien tanto a la seguridad como a los derechos de los inmigrantes. Su intención es alcanzar un balance entre respetar la soberanía estatal y la autoridad federal en la aplicación de la inmigración.
Importancia económica y social de los inmigrantes en Colorado 🇺🇸
Gob. Polis ha subrayado en repetidas ocasiones que los inmigrantes, más allá de su estatus, aportan valor a Colorado 🇺🇸. Muchos de ellos se encuentran empleados en sectores esenciales como la agricultura, donde su labor es fundamental para el funcionamiento de la economía estatal, o en el sector servicios, vital para el turismo y la vida diaria de la comunidad.
El discurso político en torno a la inmigración muchas veces ignora este aporte real y tangible. Los comentarios y acciones de Gob. Polis intentan cambiar esta narrativa, promoviendo una visión donde las políticas públicas consideren la humanidad y la contribución de todos los residentes.
Implicaciones del uso de la Guardia Nacional en la aplicación de la inmigración
El DHS ha explicado que la nueva solicitud de tropas de la Guardia Nacional busca “cumplir el mandato del Presidente por parte del pueblo estadounidense para arrestar y deportar a extranjeros ilegales que hayan cometido delitos”. La función de la Guardia Nacional se centraría principalmente en temas logísticos y operativos dentro del país, y no solamente en las fronteras[5].
Sin embargo, el despliegue de estos efectivos depende, en gran parte, de los gobernadores estatales. Solo si el Presidente decide federalizar a la Guardia Nacional —es decir, ponerla bajo mando federal de manera directa—, puede ignorar la opinión de los gobernadores. En situaciones normales, los gobernadores, como Gob. Polis, tienen la autoridad de aprobar o rechazar el uso de la Guardia Nacional de sus estados para tareas relacionadas con la aplicación de la inmigración dentro del país.
Esto significa que Colorado 🇺🇸, bajo el liderazgo de Gob. Polis, muy probablemente tendría reservas sobre participar en cualquier operación que no distinga claramente entre inmigrantes que han cometido delitos y aquellos cuya única falta es no tener su documentación en regla. Separar familias o afectar a niños ciudadanos estadounidenses son escenarios que el gobernador claramente busca evitar.
Repercusiones para la comunidad inmigrante
Si Colorado 🇺🇸 permitiera el uso de la Guardia Nacional para la aplicación de la inmigración en el interior del Estado, las consecuencias podrían sentirse rápidamente en escuelas, iglesias, empresas y hospitales. Muchos inmigrantes podrían tener miedo de acudir a estos lugares, afectando no solo su bienestar, sino también el funcionamiento del propio Estado.
La presencia de la Guardia Nacional tiene un efecto psicológico fuerte en las comunidades, sobre todo si las personas temen ser detenidas o deportadas por motivos no criminales. El propio proyecto de ley 25-276 intenta anticipar y reducir estos efectos negativos al proponer más restricciones a la cooperación de las autoridades locales con agentes federales.
La aplicación de la inmigración no es solo un tema legal, sino también humano. Romper familias, crear huérfanos o generar temor en quienes buscan una vida mejor en Colorado 🇺🇸 puede afectar la vida de miles. Por esto, Gob. Polis y los legisladores buscan crear un entorno donde la seguridad y los derechos humanos se protejan al mismo tiempo.
Controversias y distintas opiniones
No todos comparten la postura de Gob. Polis. Hay quienes argumentan que el aumento en el control y la aplicación de la inmigración, incluso usando la Guardia Nacional, es necesario para proteger la seguridad y la soberanía de Estados Unidos 🇺🇸. Señalan que un sistema migratorio organizado requiere reglas y cumplimiento estricto para que funcione.
Por otro lado, muchas organizaciones civiles, defensores de los inmigrantes y sectores de la sociedad ven como un riesgo grave el despliegue militar en tareas civiles. Temen que se normalicen acciones que generan miedo innecesario y, en muchos casos, pueden ser contraproducentes si el objetivo es construir comunidades fuertes y unidas.
VisaVerge.com’s investigation reveals que el debate en Colorado 🇺🇸 es un reflejo de la discusión que ocurre en todo el país. Cada estado enfrenta su realidad local, pero todos buscan una solución que proteja tanto la ley como la dignidad de quienes viven en su territorio.
¿Qué puede pasar en el futuro?
El futuro de la aplicación de la inmigración en Colorado 🇺🇸 dependerá de varios factores:
- Las decisiones que tome Gob. Polis respecto al uso de la Guardia Nacional para estos propósitos
- Los cambios o enmiendas que reciba el proyecto de ley 25-276 en el Congreso estatal
- La postura de la administración federal, especialmente si decide federalizar la Guardia Nacional en algunos estados
Para aquellos interesados en el proceso legislativo específico, se puede consultar información oficial y actualizada sobre el progreso del proyecto de ley 25-276 en el sitio web de la Asamblea General de Colorado.
Diferencia entre seguridad y aplicación de la inmigración
Es importante distinguir entre la seguridad pública y la aplicación de la inmigración. Gob. Polis ha intentado dejar claro que proteger la seguridad significa buscar, detener y procesar a quienes realmente representan un peligro, no solo a aquellos que carecen de documentos. No se debe usar la ley como una herramienta para generar temor o dividir comunidades.
Proteger la información personal, como se sugiere en el proyecto de ley de Colorado 🇺🇸, da a los inmigrantes la confianza para denunciar delitos, asistir a la escuela, buscar atención médica y aportar a la sociedad sin miedo a represalias o deportaciones por asuntos civiles.
El papel de la Guardia Nacional: historia y función
La Guardia Nacional es un cuerpo de reserva que normalmente apoya en situaciones de desastre, emergencias y algunas veces en seguridad fronteriza, pero menos comúnmente en la aplicación interna de la inmigración. Es raro ver a la Guardia Nacional involucrada en arrestos o deportaciones dentro de un estado, y hay reservas legales sobre el uso de cuerpos armados en tareas estrictamente civiles.
Gob. Polis y otros gobernadores temen que utilizar a estos cuerpos en este tipo de labores erosione la confianza entre las autoridades y la población. La experiencia en otros estados muestra que, donde se ha hecho, a menudo crecen las denuncias de discriminación y abuso.
Conclusión: la balanza entre autoridad y humanidad
La reacción de Gob. Polis a la solicitud del DHS y el debate sobre la participación de la Guardia Nacional demuestran que la aplicación de la inmigración es mucho más que una simple cuestión legal. Es una prueba de valores para Colorado 🇺🇸 y para todo el país. Encontrar el equilibrio entre hacer cumplir la ley y respetar los derechos de las personas es todo un desafío, pero uno que Gob. Polis y los legisladores de Colorado 🇺🇸 están dispuestos a enfrentar. Las decisiones que tomen servirán de ejemplo para otros estados y, sobre todo, afectarán directamente la vida de miles de familias.
Si quieres saber más sobre cómo avanza este tipo de proyectos de protección de inmigrantes, puedes consultar la información directamente en el sitio de la Asamblea General de Colorado, que aporta datos oficiales y actualizados sobre cada paso del proceso. Estas discusiones, más allá de lo legal, reflejan quiénes somos como sociedad y cómo tratamos a quienes buscan construir un futuro aquí.
Aprende Hoy
Guardia Nacional → Fuerza de reserva militar estatal, bajo control del gobernador o del presidente en casos federales o emergencias.
Proyecto de ley 25-276 → Ley propuesta en Colorado para restringir el intercambio de estatus migratorio y proteger espacios sensibles de la intervención federal.
Federalizar → Acción donde el Presidente asume control de la Guardia Nacional de un estado, quitando autoridad al gobernador.
Aplicación de la inmigración → Operaciones de autoridades para encontrar, detener o deportar personas que violan leyes migratorias.
DHS (Departamento de Seguridad Nacional) → Agencia federal encargada de la seguridad, control migratorio y protección del territorio en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
El gobernador Jared Polis se resiste a enviar la Guardia Nacional de Colorado para control migratorio federal, temiendo separación familiar. El proyecto de ley 25-276 busca proteger la privacidad de inmigrantes. Polis promueve equilibrio: seguridad sin dañar familias ni comunidades. El enfoque de Colorado puede ser ejemplo para otras políticas estatales similares.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Aviones de American Airlines y United Airlines casi chocan en el Aeropuerto LaGuardia
• DHS pide a la Guardia Nacional apoyo en redadas de inmigración en EE.UU.
• Gentner Drummond pide a Kevin Stitt enviar Guardia Nacional por inmigración
• Aeropuerto de Smyrna recibe regreso millonario de la Guardia
• Guardia Nacional de Pensilvania lanza boyas en misión audaz