Puntos Clave
- El gobernador Mike Kehoe evalúa desplegar la Guardia Nacional de Misuri bajo Título 32; decisión pendiente al 27 de agosto de 2025.
- La iniciativa forma parte de una movilización federal que podría involucrar hasta 1,700 guardias en 19 estados; financiamiento federal.
- Las tareas serán administrativas, logísticas y de transporte; las tropas no realizarán arrestos ni redadas según funcionarios.
(MISSOURI) La posibilidad de desplegar a la Guardia Nacional de Misuri para apoyar a la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) es la noticia más importante del día en el estado y abre un debate sobre seguridad pública, libertades civiles y el papel de las fuerzas armadas estatales en tareas de inmigración.

Solicitud y contexto operativo
El Gobernador Mike Kehoe está evaluando una solicitud del Gobierno federal para que miembros de la Guardia Nacional de Misuri provean apoyo administrativo, logístico y de transporte a la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
La petición formal llegó en julio de 2025, tras una orden del Secretario de Defensa Pete Hegseth emitida el 25 de julio.
Hasta el 27 de agosto de 2025 no se ha anunciado una decisión final. Misuri es uno de los 10 nuevos estados que están considerando participar en una iniciativa federal que podría implicar hasta 1,700 tropas de Guardia en 19 estados.
Si se aprueba el despliegue, las tropas permanecerán bajo la autoridad del Gobernador Mike Kehoe y no tendrán facultad para realizar arrestos ni acciones directas de policía.
Alcance del trabajo y estatus legal (Título 32)
El papel propuesto se limitaría a:
- Gestión de casos
- Trabajo administrativo u oficinas
- Transporte
- Apoyo logístico en instalaciones donde opera ICE
Ese estatus sería bajo Título 32, lo que:
- Permitiría financiamiento federal
- Mantendría el control estatal
- Prohibiría la participación directa en tareas de aplicación de la ley conforme a la ley Posse Comitatus
Fuentes del Pentágono y estatales han señalado tareas específicas como:
- Recolección de datos personales
- Toma de huellas
- Toma de muestras de ADN
- Fotografías
- Actualización de registros
No incluirían redadas ni detenciones.
Por qué se recurre a la Guardia y antecedentes recientes
El giro hacia el uso de la Guardia estatal se dio porque el Pentágono decidió no usar marinos ni reservistas para estas tareas debido a restricciones legales y operativas sobre el contacto con detenidos.
En junio de 2025 el Gobernador Kehoe firmó la Orden Ejecutiva 25-25, que activó la Guardia Nacional de Misuri como medida preventiva ante posibles protestas por la aplicación de leyes migratorias; sin embargo, esa fuerza no llegó a ser desplegada en ese momento.
Escala nacional y cronograma previsto
La solicitud actual responde a un aumento récord en detenciones de ICE en todo el país, con más de 59,000 personas detenidas a agosto de 2025 y un objetivo federal de al menos 30,000 deportaciones mensuales.
Despliegues en otros estados han variado entre 14 y 60 personas por estado, con misiones programadas desde finales de agosto hasta mediados de noviembre de 2025. El despliegue en Misuri —si se aprueba— probablemente seguiría un rango similar.
Sean Parnell, vocero principal del Pentágono, dijo que el apoyo del Departamento de Defensa permitiría a los agentes de ICE concentrarse en sus actividades principales y mejorar la eficacia.
Respuesta pública y preocupaciones
La respuesta de la comunidad ha sido mixta:
- Funcionarios federales y estatales apoyan la medida, argumentando necesidad ante recursos sobrepasados.
- Grupos de defensa de derechos civiles y algunos funcionarios locales temen que la participación militar en temas migratorios aumente la tensión en las comunidades.
Hasta este momento, no se reportan incidentes mayores en Misuri.
Riesgos y advertencias señaladas por críticos
- La presencia militar en centros de detención puede desalentar denuncias y minar la confianza entre inmigrantes y autoridades.
- Podría generar más ansiedad en familias de inmigrantes y reducir la disposición a buscar servicios públicos.
- Se exige transparencia sobre protocolos de contacto con detenidos y acceso a información sobre las operaciones.
Implicaciones prácticas
Si la Guardia asume trabajos administrativos, ICE podría liberar agentes para más operaciones de campo, lo que a su vez:
- Puede acelerar trámites y procesos de deportación si la capacidad administrativa aumenta.
- Impone la necesidad de mayor supervisión y rendición de cuentas para evitar abusos o confusiones sobre roles.
Organizaciones de derechos humanos recomiendan fortalecer sistemas civiles de gestión de casos y servicios legales para inmigrantes en lugar de aumentar la presencia militar.
Coordinación y mando en Misuri
En Misuri, el Departamento de Seguridad Pública, la Patrulla de Carreteras y la Guardia Nacional han creado un Comando Unificado para coordinar preparativos. La coordinación entre el Departamento de Seguridad Nacional, ICE, el Departamento de Defensa y las autoridades estatales se hará a través de comandos unificados ya establecidos para asegurar un despliegue ordenado.
Gabby Picard, portavoz del Gobernador, ha confirmado que las tareas serán administrativas y logísticas, no de arresto.
Efectos en comunidades, empleadores y servicios
Para las personas afectadas, la posible presencia de la Guardia podría significar:
- Colas más largas en trámites
- Mayor control de identidades
- Percepción de mayor vigilancia
Consecuencias prácticas:
- Familias de inmigrantes pueden experimentar más ansiedad y temor a buscar servicios públicos.
- Empleadores y organizaciones que trabajan con inmigrantes deben prepararse para cambios en la disponibilidad de personal y mayores requerimientos administrativos.
- Organizaciones locales podrían intensificar la información sobre derechos y procedimientos para contactar representantes legales.
Recomendaciones y recursos para residentes
Si vive en Misuri y está preocupado:
- Consulte comunicados oficiales del Gobernador y de la Guardia Nacional.
- Siga los comunicados para conocer detalles sobre fechas, tamaños de despliegue y protocolos.
- Contacte a organizaciones locales o abogados especializados en inmigración si necesita asesoría.
Enlaces oficiales útiles:
- Gobernador de Misuri: gobernador.mo.gov
- Guardia Nacional de Misuri: moguard.ngb.mil
- Departamento de Seguridad Nacional: dhs.gov
- Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE): ice.gov
Transparencia, supervisión y aspectos legales
Las preocupaciones se centran en:
- Cómo se mantendrán las salvaguardias legales
- Qué supervisión tendrán las autoridades estatales y federales
- Qué datos se recogerán y cómo se resguardarán
Desde la perspectiva operativa, el uso de la Guardia bajo Título 32 reduce ciertos riesgos legales que surgen cuando personal federal interactúa con detenidos. Aun así, la presencia militar en áreas humanas y sensibles siempre genera preocupación.
La distinción entre apoyo administrativo y actuaciones de aplicación de la ley es clave: mantener esa línea evita conflictos legales.
Dimensión política y financiera
- La decisión de Kehoe tendrá impacto político local y nacional.
- Para legisladores estatales, la medida tendrá consecuencias en presupuestos y operaciones: aunque el financiamiento sería federal, la logística y supervisión local pueden requerir recursos estatales.
A nivel nacional, la movilización incluye al menos 20 estados (principalmente liderados por gobernadores republicanos) que ya están desplegando o considerando participar. El Gobierno de President Donald Trump ha anunciado intenciones de expandir este modelo para responder a picos de delincuencia y protestas.
Qué sigue y cómo seguir la historia
- El calendario apunta a despliegues que se iniciarían a finales de agosto y se extenderían hasta mediados de noviembre de 2025.
- Se espera que la decisión de Misuri llegue en los días inmediatos desde la fecha referida.
Los medios y ciudadanos deben:
- Verificar información con fuentes oficiales antes de compartirla.
- Consultar comunicados oficiales para evitar alarma o confusión en las comunidades.
Para seguimiento continuo, revise regularmente los comunicados de la Oficina del Gobernador y de la Guardia Nacional, así como información del Departamento de Seguridad Nacional y de ICE.
Conclusión y consejo práctico
Mantener la calma y buscar información verificada es esencial. Para las familias:
- Planear contactos legales y tener documentación básica a mano.
- Buscar asesoría en organizaciones de servicio social y grupos legales que ofrezcan recursos sobre derechos y pasos a seguir.
Para más actualizaciones, consulte gobernador.mo.gov y moguard.ngb.mil. Esta es una historia en desarrollo: informarse es protegerse hoy mismo.
Aprende Hoy
Título 32 → Estatus en el que la Guardia Nacional recibe fondos federales pero permanece bajo el mando del gobernador estatal, permitiendo ciertas tareas domésticas.
Posse Comitatus → Ley federal que limita el uso de fuerzas militares federales en funciones de policía doméstica para evitar la militarización de la seguridad interna.
ICE → Oficina de Inmigración y Aduanas de EE. UU., agencia del DHS encargada de la detención y deportación civil.
Orden Ejecutiva 25-25 → Orden firmada por el gobernador Kehoe en junio de 2025 para activar la Guardia en espera durante posibles protestas.
Detención/Detainer → Solicitud de ICE para que una cárcel local retenga a una persona para su transferencia a custodia migratoria federal.
Comando Unificado → Estructura de coordinación que permite a varias agencias estatales operar juntas para respuestas rápidas y ordenadas.
Este Artículo en Resumen
Misuri evalúa usar la Guardia Nacional bajo Título 32 para apoyar administrativamente a ICE; decisión pendiente al 27 de agosto de 2025. Las funciones serían no policiales y los guardias permanecerían bajo mando del gobernador. Defensores de derechos civiles exigen transparencia y salvaguardias.
— Por VisaVerge.com