Puntos Clave
- Entrada en vigor: 1 de marzo de 2026; permiso de trabajo obligatorio para la mayoría de extranjeros.
- Periodo de transición hasta el 1 de enero de 2027 para quienes estén registrados el 1 de marzo de 2026.
- Multas: 2,000 GEL por trabajador sin permiso; reincidencias duplican sanciones; trabajo no autorizado puede implicar deportación.
(GEORGIA) El Parlamento de Georgia aprobó en junio de 2025 una reforma que exige a la mayoría de los trabajadores extranjeros un permiso de trabajo
para laborar legalmente en el país. La nueva norma entra en vigor el 1 de marzo de 2026 y cambia de forma notable el esquema de Migración Laboral que había permitido a muchos extranjeros trabajar con registros más flexibles.

El gobierno sostiene que la medida pretende reducir el empleo irregular, proteger el mercado laboral local y dar un marco más claro para la supervisión y la protección de derechos laborales.
Desde el inicio, la reforma define que la obligación del permiso alcanza a empleados de empresas locales, trabajadores autónomos, emprendedores individuales y empleados remotos de startups georgianas. Entre las excepciones figuran refugiados y solicitantes de asilo, personal de misiones diplomáticas, periodistas acreditados y titulares de permisos de residencia por inversión.
El estatus de nómadas digitales y trabajadores remotos para empresas extranjeras queda sujeto a aclaraciones que el Ejecutivo promete publicar antes de marzo de 2026.
Cambios principales y obligaciones claves
La reforma modifica la Ley sobre Migración Laboral y la Ley sobre el Estatus Legal de los Extranjeros. Sus puntos más importantes incluyen:
- Entrada en vigor y periodo de transición
- Fecha clave: 1 de marzo de 2026.
- Los extranjeros ya registrados en el sistema de migración laboral a esa fecha tendrán hasta el 1 de enero de 2027 para obtener el nuevo permiso y, si corresponde, la residencia laboral.
- Permiso obligatorio
- Todos los extranjeros no exentos deberán tramitar un
permiso de trabajo
especial antes de iniciar labores. - Esta autorización será la base para solicitar una visa
D1
o un permiso de residencia laboral cuando aplique.
- Todos los extranjeros no exentos deberán tramitar un
- Registro electrónico
- La ley obliga a registrar a los trabajadores extranjeros en un sistema electrónico de migración laboral.
- Los empleadores son responsables de inscribir a sus empleados y garantizar el cumplimiento.
- Sanciones
- Multa de 2,000 GEL por cada trabajador empleado sin el permiso obligatorio, aplicable tanto al empleador como al trabajador.
- Para trabajadores por cuenta propia la multa también es 2,000 GEL.
- Las reincidencias duplican las multas.
- El empleo no autorizado puede llevar a la deportación.
El Ministerio responsable —el Ministerio de Personas Internamente Desplazadas por los Territorios Ocupados, Trabajo, Salud y Asuntos Sociales— comunicó que implementará mecanismos de control y campañas informativas previas a la entrada en vigor.
La página oficial del ministerio ofrece actualizaciones y será la fuente de los procedimientos definitivos: https://www.moh.gov.ge
Impacto en empleadores, trabajadores y sectores clave
La medida afecta a empleadores que dependen de mano de obra extranjera y a trabajadores que hasta ahora operaban con registros menos formales.
- Preocupaciones del sector privado:
- Costos de cumplimiento
- Carga administrativa
- Necesidad de instrucciones claras sobre documentación y tiempos de tramitación
- Grupos especialmente interesados:
- Pequeñas empresas y startups tecnológicas que emplean talento remoto o internacional buscan aclaraciones sobre el alcance del permiso frente a contratos de trabajo a distancia.
Para trabajadores extranjeros la reforma implica mayor formalidad: deberán preparar contratos, documentos de calificación y posiblemente pruebas de que su contratación no perjudica el empleo local.
Según fuentes oficiales, la intención es dar bases para políticas de empleo más precisas y reforzar la protección de derechos laborales, pero la transición exigirá coordinación entre ministerios, empleadores y asesores legales.
Organizaciones de migración y bufetes especializados recomiendan:
– Que empleadores y trabajadores consulten con expertos en derecho migratorio con anticipación.
VisaVerge.com reports that el cambio puede reducir la presencia irregular en el mercado, pero advierte sobre el riesgo de cargas administrativas que podrían afectar la contratación en sectores con alta rotación.
Procedimiento previsto y documentos
El proceso formal aún está en desarrollo, pero las autoridades han esbozado pasos generales que se esperan sean precisados antes de marzo de 2026:
- Registrar al trabajador y al empleador en el sistema electrónico de migración laboral.
- Presentar la solicitud del
permiso de trabajo
con:- Contrato laboral.
- Pruebas de calificaciones.
- Otros documentos que determine la regulación final.
- Tramitar, cuando corresponda, la visa
D1
o el permiso de residencia laboral con base en el permiso de trabajo. - Cumplir con criterios adicionales que el gobierno publicará en las regulaciones complementarias.
Mientras se publican los formularios detallados y los procedimientos específicos, el Ministerio recomienda:
- Revisar el estatus en su base de datos.
- Preparar la documentación básica.
La dirección oficial del Ministerio centralizará los anuncios y los enlaces para solicitudes electrónicas: https://www.moh.gov.ge
Cuando se menciona la visa D1
y el permiso de residencia laboral, los interesados deberán remitirse a los canales oficiales para descargar formularios y conocer requisitos exactos. El ministerio y otros portales públicos facilitarán los formularios y las instrucciones completas antes de la fecha de entrada en vigor.
Escenarios prácticos y recomendaciones
- Si usted es un trabajador extranjero que ya figura en el sistema de migración laboral a 1 de marzo de 2026, tendrá hasta 1 de enero de 2027 para obtener el
permiso de trabajo
y la residencia respectiva si es necesaria.- No espere hasta el último momento: las autoridades prevén un periodo de alta demanda.
- Si planea empezar a trabajar en Georgia después de 1 de marzo de 2026, asegúrese de tramitar el
permiso de trabajo
antes de iniciar labores.- La regla aplica aunque ingrese al país sin visa o con exención de visado.
- Empleadores:
- Revisen los expedientes de sus trabajadores extranjeros.
- Actualicen contratos.
- Consulten asesoría legal para evitar multas de 2,000 GEL por infracción y el riesgo de sanciones duplicadas por reincidencia.
- Trabajadores autónomos y emprendedores:
- Deben confirmar si su actividad requiere el permiso específico.
- Preparar evidencia sobre la naturaleza del negocio.
Dudas pendientes y próximos pasos oficiales
Quedan por definir:
– Criterios de concesión del permiso.
– Listas de exenciones finales (especialmente para nómadas digitales).
– Plazos exactos para la tramitación.
– Detalle técnico del sistema electrónico.
El gobierno anunció que publicará reglamentos y formularios, y que lanzará una campaña de información pública. Las modificaciones futuras también son posibles según la retroalimentación de empleadores y expertos.
Para información oficial y actualizaciones use la web del Ministerio: https://www.moh.gov.ge
Consulte con abogados especializados en migración para casos concretos y para la preparación de documentación. La transición afectará a muchas personas y empresas; anticipar los requisitos y actuar con tiempo será clave para evitar sanciones y problemas administrativos.
Aprende Hoy
permiso de trabajo → Autorización administrativa que permite a un extranjero trabajar legalmente en Georgia bajo la nueva normativa.
visa D1 → Categoría de visado vinculada al permiso de trabajo para entrada o empleo legal en Georgia.
permiso de residencia laboral → Estatuto de residencia basado en autorización laboral que permite vivir y trabajar a largo plazo en Georgia.
sistema electrónico de migración laboral → Plataforma gubernamental en línea para registrar trabajadores extranjeros y gestionar permisos y solicitudes.
permiso de residencia por inversión → Residencia otorgada a inversores que puede eximir de ciertas obligaciones, no de toda autorización laboral.
Este Artículo en Resumen
Georgia exigirá un permiso de trabajo a la mayoría de trabajadores extranjeros desde el 1 de marzo de 2026. Empleadores deben registrar empleados en un sistema electrónico de migración laboral y controlar permisos. Multas de 2,000 GEL por infracción aplican a empleadores y trabajadores; exenciones incluyen refugiados y diplomáticos.
— Por VisaVerge.com