English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Georgia, Florida y Virginia destacan como focos clave de control migratorio

Inmigración

Georgia, Florida y Virginia destacan como focos clave de control migratorio

Georgia, Florida y Virginia lideran la aplicación intensiva de leyes migratorias con múltiples acuerdos 287(g). Florida designó sheriffs especiales; Georgia amplió la capacitación policial. Estas políticas aumentan riesgos de arresto para inmigrantes bajo órdenes ejecutivas federales que fomentan la cooperación con ICE.

Shashank Singh
Last updated: June 5, 2025 9:18 am
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• A junio de 2025, Georgia, Florida y Virginia destacan por 641 acuerdos 287(g) para reforzar control migratorio.
• Florida juramentó a más de 100 agentes de la Patrulla de Carreteras como sheriffs especiales para operar sin ICE.
• Georgia capacita a 1,100 policías bajo 287(g) y retiene 1,730 personas con órdenes de detención de ICE.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué está pasando en Georgia, Florida y Virginia?
  • Georgia: Expansión de la aplicación migratoria y nuevas leyes
  • Florida: Un modelo de aplicación migratoria agresivo
  • Virginia: Cooperación local con ICE
  • Modelos de aplicación del programa 287(g)
  • Contexto federal y político
  • Diferencias en políticas estatales
  • Impacto en las comunidades y próximos pasos
  • Formularios relevantes
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Los estados de Georgia, Florida y Virginia se han convertido en puntos clave para la aplicación de las leyes de inmigración en los Estados Unidos 🇺🇸. En los últimos meses, estas regiones han experimentado un aumento notable en las actividades de control migratorio, impulsadas por acuerdos formales entre agencias locales y federales, así como por nuevas políticas estatales que buscan fortalecer la cooperación con las autoridades migratorias. Este fenómeno tiene un impacto directo en las comunidades inmigrantes, los gobiernos locales y las fuerzas del orden, generando un escenario complejo que merece un análisis detallado.

¿Qué está pasando en Georgia, Florida y Virginia?

Georgia, Florida y Virginia destacan como focos clave de control migratorio
Georgia, Florida y Virginia destacan como focos clave de control migratorio

A partir del 4 de junio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha establecido 641 Memorandos de Acuerdo para programas 287(g) en 40 estados del país. El programa 287(g) permite que las agencias estatales y locales reciban autoridad para hacer cumplir las leyes migratorias, una función que tradicionalmente corresponde solo a las autoridades federales.

En este contexto, Florida, Georgia y Virginia destacan por su alto nivel de participación en estos acuerdos y en las operaciones de control migratorio:

  • Florida lidera con aproximadamente 208 agencias participando, lo que representa el 43% de todos los acuerdos a nivel nacional.
  • Georgia cuenta con 27 agencias involucradas, alrededor del 5% de los acuerdos.
  • Virginia también se ha sumado activamente a estas iniciativas, aunque con menor número de agencias, su cooperación con ICE es significativa.

Estos estados, junto con Texas y Carolina del Norte, forman un grupo donde la aplicación de las leyes migratorias se ha intensificado, especialmente en áreas urbanas con gobiernos locales de tendencia demócrata dentro de estados controlados por republicanos.

Also of Interest:

Personal de hospitales en California exige guías tras llegada inesperada de ICE
Ucrania da paso clave hacia la múltiple ciudadanía para 2025

Georgia: Expansión de la aplicación migratoria y nuevas leyes

En Georgia, la aplicación de la ley migratoria ha ganado fuerza en 2025. El gobernador Brian Kemp ordenó en marzo que la Comisión de Seguridad Pública solicite capacitación de ICE para los 1,100 oficiales bajo su mando mediante el programa 287(g). Esto busca que los agentes estatales puedan identificar y detener a inmigrantes indocumentados que representen riesgos para la seguridad pública.

Además, el Departamento de Correcciones de Georgia participa en el programa 287(g) bajo el modelo de aplicación en cárceles, con acuerdos renovados en 2019 y 2020. En marzo de 2025, reportaron tener bajo custodia a aproximadamente 1,730 personas con órdenes de detención de ICE.

En el plano legislativo, el Senado de Georgia aprobó el 13 de febrero de 2025 el Proyecto de Ley 21, que elimina la inmunidad soberana para los gobiernos locales que adopten políticas de “santuario”. Esto significa que los municipios que intenten limitar la cooperación con ICE podrían enfrentar sanciones legales, lo que refuerza la presión para colaborar con las autoridades migratorias.

Un caso que ha llamado la atención ocurrió el 5 de mayo de 2025, cuando Ximena Arias-Cristobal, una joven inmigrante indocumentada de 19 años que vive en Georgia desde los cuatro años, fue detenida por ICE tras un arresto de tráfico erróneo. Aunque los cargos fueron retirados el 12 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado el 14 de mayo indicando que ella y su padre deberían “auto deportarse”. Este caso refleja cómo las políticas de aplicación estricta afectan incluso a residentes de larga data, incluidos jóvenes que no califican para programas como DACA.

Florida: Un modelo de aplicación migratoria agresivo

Florida ha adoptado un enfoque particularmente activo en la aplicación de las leyes migratorias. El 12 de mayo de 2025, el gobernador Ron DeSantis anunció que más de 100 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) fueron juramentados como sheriffs especiales del Servicio de Alguaciles de EE. UU. Esta designación les permite realizar operaciones migratorias sin depender directamente de ICE, incluyendo la ejecución de órdenes federales y la expulsión de extranjeros considerados criminales peligrosos.

Durante este anuncio, Larry Keefe, director ejecutivo de la Junta Estatal de Aplicación Migratoria, presentó un plan de 37 páginas conocido como el “plan maestro de Florida”, que se propone como un modelo para que otros estados sigan. Entre las propuestas está la idea de nombrar oficiales legales de la Guardia Nacional de Florida como jueces migratorios, lo que ampliaría aún más la capacidad estatal para manejar casos migratorios.

En los primeros meses de 2025, Florida llevó a cabo la Operación Ola de Marea (Operation Tidal Wave), una iniciativa conjunta con agencias federales que resultó en más de 1,000 arrestos de migrantes en todo el estado. Esta operación demuestra la escala y el alcance de las actividades de control migratorio en Florida.

Virginia: Cooperación local con ICE

Virginia también ha sido identificada como un estado con fuerte cooperación entre agencias locales y ICE. El gobierno estatal, controlado por republicanos, ha impulsado que las agencias locales participen activamente en programas 287(g), lo que ha llevado a redadas masivas y detenciones en varias comunidades.

Aunque Virginia no tiene tantos acuerdos 287(g) como Florida o Georgia, su participación en estas iniciativas refleja una tendencia regional hacia una aplicación más estricta de las leyes migratorias en el sur de los Estados Unidos.

Modelos de aplicación del programa 287(g)

El programa 287(g) se implementa bajo tres modelos principales, cada uno con funciones específicas para las agencias locales:

  1. Modelo de Fuerza de Tarea (Task Force Model): Los oficiales locales reciben autoridad para detener, interrogar y arrestar a personas sospechosas de violar leyes migratorias mientras patrullan las comunidades. Este modelo es el más criticado por defensores de los derechos de los inmigrantes debido a su impacto directo en la población civil.
  2. Modelo de Aplicación en Cárceles (Jail Enforcement Model): Los oficiales interrogan a personas detenidas por cargos criminales para determinar su estatus migratorio y pueden emitir órdenes administrativas de retención por hasta 48 horas para que ICE pueda tomar custodia.

  3. Modelo de Oficiales de Ejecución de Órdenes (Warrant Service Officer Model): Los oficiales ejecutan órdenes administrativas de ICE dentro de cárceles o centros de detención sin interrogar a los detenidos sobre su estatus migratorio.

Estos modelos permiten que las agencias locales asuman diferentes niveles de responsabilidad en la aplicación de las leyes migratorias, dependiendo de sus recursos y políticas.

Contexto federal y político

La expansión de la aplicación migratoria en estos estados está influida por políticas federales recientes. El 20 de enero de 2025, el presidente Trump emitió la orden ejecutiva “Protegiendo al Pueblo Americano contra la Invasión”, que exige a ICE utilizar el programa 287(g) en colaboración con agencias estatales y locales.

En declaraciones a la Asociación Nacional de Sheriffs, Trump instó a los miembros a asociarse con ICE para aumentar la efectividad de las operaciones migratorias. Tom Homan, coordinador de la frontera, explicó que los acuerdos 287(g) funcionan como un “multiplicador de fuerza” para ICE, que enfrenta limitaciones de recursos.

Sin embargo, no todos los sheriffs están dispuestos o pueden participar plenamente en estos programas. Muchos enfrentan problemas como falta de personal, espacio insuficiente en cárceles y fondos limitados para asumir nuevas responsabilidades. Además, algunos expresan preocupación por la pérdida de confianza en sus comunidades al colaborar con ICE, lo que puede dificultar la cooperación ciudadana y afectar la seguridad pública.

Diferencias en políticas estatales

Las políticas migratorias varían mucho entre estados. Según análisis de VisaVerge.com, se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Estados más restrictivos: Florida, Georgia, Iowa, Texas y West Virginia tienen leyes anti-santuario muy estrictas que obligan a las agencias locales a participar activamente en la deportación de inmigrantes.
  • Estados moderadamente restrictivos: Incluyen Alabama, Tennessee, Arizona, Arkansas, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oklahoma y Carolina del Sur. Estos estados exigen cierto nivel de cooperación con las autoridades migratorias.

  • Estados más protectores: Oregon e Illinois cuentan con leyes que protegen ampliamente a los inmigrantes, mientras que California, Nueva Jersey y Washington tienen estatutos de santuario relativamente amplios.

Esta diversidad refleja las tensiones políticas y sociales que rodean la inmigración en el país, con estados del sur como Georgia, Florida y Virginia adoptando posturas más duras en comparación con otros.

Impacto en las comunidades y próximos pasos

El aumento en la aplicación migratoria en Georgia, Florida y Virginia tiene consecuencias directas para las comunidades inmigrantes. Familias que han vivido en estos estados durante años enfrentan detenciones y deportaciones, incluso cuando algunos miembros no tienen antecedentes criminales. Casos como el de Ximena Arias-Cristobal ilustran cómo las políticas pueden afectar a jóvenes que crecieron en Estados Unidos pero carecen de estatus legal.

Para los gobiernos locales y estatales, la cooperación con ICE implica desafíos logísticos y financieros, además de tensiones políticas internas. Los sheriffs y policías deben equilibrar la aplicación de la ley con la necesidad de mantener la confianza comunitaria.

Para quienes buscan información oficial y actualizada sobre programas como el 287(g) y otros procesos migratorios, el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ofrece recursos confiables y detallados:
https://www.dhs.gov/immigration-enforcement

Formularios relevantes

Para quienes estén interesados en los procesos migratorios relacionados con detenciones y órdenes de deportación, el formulario I-213 (Record of Deportable/Inadmissible Alien) es comúnmente utilizado por ICE para documentar la detención de un inmigrante. Puede consultarse en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS):
https://www.uscis.gov/i-213 (Nota: Este formulario no siempre está disponible para descarga pública, pero su referencia es importante para entender los procedimientos).

Conclusión

Georgia, Florida y Virginia representan hoy algunos de los puntos más activos en la aplicación de las leyes migratorias en Estados Unidos 🇺🇸. La combinación de políticas estatales agresivas, cooperación con ICE y programas como el 287(g) ha intensificado las operaciones de control migratorio, afectando a miles de inmigrantes y sus familias.

Estos desarrollos muestran cómo las decisiones políticas y las prioridades federales pueden transformar la realidad de las comunidades, generando un ambiente de incertidumbre y tensión. Para los inmigrantes, empleadores, defensores de derechos y autoridades locales, es fundamental mantenerse informados y preparados para adaptarse a este panorama cambiante.

Según el análisis de VisaVerge.com, la tendencia indica que estos estados continuarán siendo focos de aplicación migratoria en el futuro cercano, lo que hace imprescindible un diálogo abierto y políticas que equilibren la seguridad con el respeto a los derechos humanos y la cohesión social.

Aprende Hoy

Programa 287(g) → Permite que policías locales apliquen leyes migratorias tras capacitación y autorización del ICE.
Orden de detención de ICE → Solicitud para retener hasta 48 horas a inmigrantes en cárceles previas a entrega a ICE.
Modelo de Fuerza de Tarea → Policías locales entrenados para arrestar sospechosos de violar leyes migratorias en la comunidad.
Políticas santuario → Normas locales que limitan cooperación con autoridades migratorias federales para proteger inmigrantes indocumentados.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial con fuerza de ley que define prioridades en aplicación migratoria.

Este Artículo en Resumen

En 2025, Georgia, Florida y Virginia incrementaron el control migratorio mediante programa 287(g) y nuevas leyes. Florida lidera con agentes federales especiales; Georgia expande capacitación policial. Estas acciones impactan familias inmigrantes y comunidades, simbolizando un cambio en colaboración federal-estatal y desafíos sociales para la migración.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Algunos inmigrantes calificados evitan H-1B para obtener green card más rápido Algunos inmigrantes calificados evitan H-1B para obtener green card más rápido
Next Article Cárcel de Glendale mantiene detenidos a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE Cárcel de Glendale mantiene detenidos a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Incremento de pasajeros en Manchester y más vuelos de verano

El Aeropuerto de Manchester creció en 2025 con más de 3 millones de pasajeros en…

By Oliver Mercer

Estudiante ve rechazada su visa F1 en consulado de Delhi: ‘Solicite de nuevo, ahora no podemos otorgarla’

Las tasas de rechazo de visa F-1 para estudiantes indios se incrementaron notablemente en Delhi…

By Jim Grey

Qatar Airways alcanza 2.1 mil millones de dólares en ganancias récord

Qatar Airways registra 2.1 mil millones de dólares de beneficio neto, un 28% más, y…

By Visa Verge

Tribunal Federal Alemán avala deportaciones a Grecia de algunos migrantes

La reciente decisión permite a Alemania deportar a adultos sanos con protección internacional previa en…

By Robert Pyne

Paciente de cáncer inmigrante gana $1.3 mil millones en la lotería Powerball

Paciente de cáncer Cheng Saephan gana $1.3 mil millones en Powerball, buscando buena atención médica…

By Jim Grey

Gobierno congela salario mínimo para visa de Trabajador Calificado

El umbral salarial para la visa de Trabajador Calificado sigue en £29,000. Desde el 9…

By Jim Grey

Aumentan las búsquedas de dispositivos electrónicos en fronteras de EE. UU.

Las búsquedas electrónicas de CBP aumentaron significativamente en 2024. Estas buscan mitigar riesgos globales, pero…

By Robert Pyne

No habrá prohibición de vuelos sobre Roma por funeral del Papa Francisco

El funeral del Papa Francisco acarrea esperadas restricciones aéreas y aumento en controles de seguridad.…

By Robert Pyne

Aumentan las probabilidades de segunda lotería H-1B para el FY 2026

La lotería H-1B FY 2026 seleccionó 120,141 de 343,981 registros (35%). El límite para presentar…

By Robert Pyne

Actialización de política de USCIS: Adoptando la Definición del DOL de ‘Ciencia o Arte’

La Guía de Políticas de USCIS se alinea con el Departamento de Trabajo en la…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Ciudadanía por nacimiento en 2025: países, condiciones y diferencias clave
Inmigración

Ciudadanía por nacimiento en 2025: países, condiciones y diferencias clave

By Jim Grey
Read More
Administración Trump enfrenta obstáculos al construir centro clave de detención migratoria
InmigraciónNoticias

Administración Trump enfrenta obstáculos al construir centro clave de detención migratoria

By Shashank Singh
Read More
Petición insta a Suecia a garantizar derecho de permanencia a ucranianos
InmigraciónNoticias

Petición insta a Suecia a garantizar derecho de permanencia a ucranianos

By Jim Grey
Read More
Hong Kong obtiene acceso sin visa a EAU y ampliación de estadía en Omán
Inmigración

Hong Kong obtiene acceso sin visa a EAU y ampliación de estadía en Omán

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?