Puntos Clave
- Tae Heung Kim, residente permanente legal, detenido en Aeropuerto de San Francisco el 21 de julio de 2025 más de ocho días sin abogado.
- Detención relacionada con infracción menor de marihuana en 2011, resuelta pero no explicada oficialmente por CBP o ICE.
- Grupos defensores califican la detención como inconstitucional; abogados exigen transparencia y trato justo.
El 21 de julio de 2025, Tae Heung “Will” Kim, estudiante de doctorado en Texas A&M y residente permanente legal de Estados Unidos 🇺🇸, fue detenido por oficiales de inmigración en el Aeropuerto Internacional de San Francisco al regresar de la boda de su hermano en Corea del Sur. Kim permaneció detenido al menos ocho días sin acceso a asesoría legal ni comunicación directa con su familia, lo que generó preocupación por sus derechos civiles y legales.

Kim, quien vive en Estados Unidos desde los cinco años, tiene un historial limpio salvo una infracción menor por posesión de marihuana en 2011, que resolvió con servicio comunitario y logró que su expediente fuera sellado. Esta falta menor normalmente no justificaría una deportación, especialmente con las exenciones legales existentes. Sin embargo, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no han explicado públicamente las razones de su detención ni han permitido que sus abogados, Karl Krooth y Eric Lee, tengan acceso a él.
Durante la detención, Kim enfrentó condiciones duras: iluminación artificial constante, sin exposición a la luz natural excepto por la noche, comida limitada a productos de concesionarios, solo agua para beber y dormir en una silla en lugar de una cama. Además, solo pudo hacer una breve llamada a su madre, sin poder comunicarse con sus abogados. Esta situación ha sido denunciada por grupos de derechos de inmigrantes como arbitraria y violatoria de derechos constitucionales.
El caso de Kim refleja una tendencia preocupante en la política migratoria actual, donde residentes permanentes legales con infracciones menores o antiguas enfrentan detenciones prolongadas y procesos de deportación más estrictos, especialmente en aeropuertos importantes como el Aeropuerto Internacional de San Francisco. Expertos señalan que esta política representa un cambio hacia una aplicación más dura y menos flexible, afectando a estudiantes, trabajadores y familias que han vivido en Estados Unidos por décadas.
Detalles clave del caso:
- Fecha de detención: 21 de julio de 2025, al llegar al Aeropuerto Internacional de San Francisco.
- Duración: Al menos ocho días en custodia hasta finales de julio.
- Estado legal: Residente permanente legal desde la infancia.
- Motivo oficial: No divulgado; historial penal menor de 2011 sellado.
- Condiciones: Iluminación constante, comida limitada, sin acceso a abogado ni familia.
- Acción legal: Abogados buscan acceso y explicaciones sin éxito.
Los abogados Krooth y Lee han calificado la detención como “inconstitucional y arbitraria”, subrayando la falta de transparencia y la negación de derechos básicos. Por su parte, organizaciones como el National Korean American Service & Education Consortium han pedido la liberación inmediata de Kim y reformas para evitar detenciones injustas de residentes permanentes legales.
Este caso también pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas de inmigración en puntos de entrada, donde la detención preventiva se ha vuelto más común, incluso para personas con vínculos fuertes y legales en Estados Unidos. La situación de Kim, estudiante que investiga vacunas contra la enfermedad de Lyme en Texas A&M, muestra cómo estas medidas afectan a la comunidad académica y científica.
Para quienes enfrentan situaciones similares, es crucial conocer sus derechos y buscar asesoría legal especializada. El formulario oficial para solicitar revisión de detenciones o apelaciones es el Formulario I-290B, disponible en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-290b.
Según análisis de VisaVerge.com, casos como el de Kim podrían aumentar si no se implementan controles más estrictos para proteger a residentes permanentes legales de detenciones arbitrarias. La comunidad inmigrante y sus defensores están atentos a los próximos pasos legales y a posibles cambios en la política migratoria que garanticen un trato justo y respetuoso para quienes han hecho de Estados Unidos su hogar.
Para más información oficial sobre derechos y procesos migratorios, se recomienda consultar la página de U.S. Customs and Border Protection en https://www.cbp.gov/.
Aprende Hoy
Residente Permanente Legal → Persona autorizada para vivir y trabajar indefinidamente en EE.UU. con una tarjeta verde.
CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) → Agencia federal que controla los puntos de entrada y realiza inspecciones migratorias.
ICE (Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia que aplica las leyes migratorias dentro de EE.UU., incluyendo detenciones.
Aviso de Comparecencia → Documento que inicia el proceso de expulsión ante una corte migratoria.
Sellado de Expediente → Procedimiento legal que oculta un historial penal del acceso público tras cumplir condiciones.
Este Artículo en Resumen
Tae Heung Kim, estudiante de doctorado en Texas A&M, estuvo detenido más de ocho días en San Francisco sin acceso legal. Su infracción menor de 2011 estaba sellada, pero no explicaron razones. Grupos exigen reforma para proteger a residentes permanentes en puntos migratorios de EE.UU.
— Por VisaVerge.com