English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Florida refuerza controles migratorios en el Condado de Brevard

Inmigración

Florida refuerza controles migratorios en el Condado de Brevard

La Operación Escudo en Florida durante 2025 aumentó detenciones migratorias con colaboración federal-local. El programa 287(g) creció y se implementaron leyes estrictas, causando más de mil arrestos y protestas comunitarias por separación familiar e impactos económicos.

Shashank Singh
Last updated: May 25, 2025 12:00 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Operación Escudo inició en marzo 2025 con detenciones rápidas en el Condado de Brevard mediante colaboración local-federal.
• La mayor operación conjunta en Florida en abril 2025 arrestó 1,120 extranjeros criminales de varios países.
• Florida amplió el programa 287(g) con 35 oficiales capacitados en Brevard para aplicar leyes migratorias.

Dive Right Into
Puntos ClaveOperación Escudo: Intensificación en el Condado de BrevardExpansión de la Aplicación de la Ley en Todo FloridaPrograma 287(g): Ampliación en Florida y BrevardAcciones Legislativas Recientes en FloridaOperaciones del Departamento de Cumplimiento de la Ley de FloridaReacción Comunitaria y PreocupacionesEstadísticas Actuales de DetenciónPosición del Gobernador DeSantisImplicaciones para Inmigrantes y Comunidades en FloridaRecursos y Pasos a Seguir para AfectadosAprende HoyEste Artículo en Resumen

En los últimos meses, Florida 🇺🇸 ha experimentado un aumento notable en las operaciones de control migratorio, con el Condado de Brevard como uno de los principales focos de estas acciones. La colaboración entre autoridades locales, estatales y federales ha dado lugar a un número sin precedentes de detenciones y deportaciones, generando preocupación entre abogados especializados en inmigración y grupos de defensa de derechos humanos.

Operación Escudo: Intensificación en el Condado de Brevard

Florida refuerza controles migratorios en el Condado de Brevard
Florida refuerza controles migratorios en el Condado de Brevard

En marzo de 2025, el Sheriff del Condado de Brevard, Wayne Ivey, lanzó la Operación Escudo (Sheriff’s Homeland Immigration Enforcement and Lawful Detention), una iniciativa integral que permite a la Oficina del Sheriff trabajar estrechamente con las autoridades federales de inmigración. En la primera hora tras el inicio de esta operación, se reportó la detención de siete personas indocumentadas en el condado, quienes fueron trasladadas a centros de detención.

Esta operación implica una colaboración amplia entre varias agencias, incluyendo:

  • U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
  • Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
  • Patrulla de Carreteras de Florida
  • Agencias locales de aplicación de la ley

El Sheriff Ivey ha subrayado que la Operación Escudo busca identificar, detener y deportar a personas que residen en el condado sin estatus legal. Según sus palabras, “los impactos de la inmigración ilegal no se detienen en la frontera, sino que se filtran en cada comunidad de nuestro país”. Esta declaración refleja la intención de ampliar la vigilancia migratoria más allá de los puntos fronterizos tradicionales.

Also of Interest:

Guía completa sobre el permiso de entrada diplomático para Dubái
Nueva Zelanda busca atraer a ricos con la visa Active Investor Plus

Expansión de la Aplicación de la Ley en Todo Florida

La intensificación en el Condado de Brevard forma parte de una estrategia más amplia en todo el estado. Entre el 21 y el 26 de abril de 2025, Florida llevó a cabo lo que las autoridades describieron como la mayor operación conjunta de inmigración en la historia del estado, que resultó en la detención de 1,120 personas calificadas como “extranjeros criminales”.

Esta operación de una semana involucró una coordinación sin precedentes entre ICE, DHS, CBP y autoridades estatales de Florida. Entre los arrestados:

  • El 63% tenía antecedentes penales o arrestos previos.
  • 378 contaban con órdenes finales de deportación emitidas por jueces de inmigración.
  • Algunos tenían presuntos vínculos con pandillas como MS-13 y Tren de Aragua.

Los países de origen más comunes entre los detenidos fueron:

  • Guatemala: 437 personas
  • México: 280 personas
  • Honduras: 153 personas
  • Venezuela: 48 personas
  • El Salvador: 24 personas
  • Otros países: 178 personas

Este despliegue masivo refleja un enfoque agresivo en la aplicación de la ley migratoria en Florida, con un énfasis particular en la detención de personas con antecedentes criminales.

Programa 287(g): Ampliación en Florida y Brevard

Un elemento clave en la estrategia de Florida es la expansión del programa 287(g), que permite a ICE delegar funciones específicas de control migratorio a oficiales estatales y locales. Florida lidera la nación en asociaciones bajo este programa.

En el Condado de Brevard, el Sheriff Ivey anunció que 35 miembros de su departamento recibirán capacitación especializada para actuar como extensiones de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional. Estos oficiales provendrán de diversas divisiones, incluyendo:

  • Unidades de patrulla
  • Correccionales
  • Agentes de investigación
  • Analistas
  • Unidades de agricultura y marina

Esta capacitación permitirá que las fuerzas locales tengan un papel activo en la identificación y detención de personas sin estatus legal, ampliando la capacidad operativa en el terreno.

Acciones Legislativas Recientes en Florida

En enero de 2025, el gobernador Ron DeSantis convocó una sesión legislativa especial para abordar temas migratorios, que culminó en la aprobación de un plan integral de aplicación de la ley migratoria en febrero de 2025. Entre las medidas aprobadas destacan:

  • Eliminación de la matrícula universitaria estatal para estudiantes indocumentados.
  • Obligación para todas las agencias de aplicación de la ley de participar en el programa 287(g).
  • Expansión del Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados.
  • Requisitos para la verificación de registro de votantes.
  • Verificación de identidad para transferencias de remesas internacionales.
  • Aumento de sanciones para personas indocumentadas que hagan declaraciones falsas relacionadas con el voto.
  • Clasificación como delito estatal la entrada ilegal a los Estados Unidos.
  • Presunción de riesgo de fuga para personas indocumentadas, negándoles la fianza.
  • Fortalecimiento de leyes contra pandillas, incluyendo la ampliación de la definición para abarcar ciertas pandillas venezolanas.

Estas medidas reflejan un endurecimiento significativo en la política migratoria estatal, con un enfoque en la seguridad y el control estricto.

Operaciones del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida

El Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE) informó que durante un periodo de dos semanas en marzo de 2025, se detuvieron 67 personas indocumentadas en todo el estado durante operaciones conjuntas. Los detenidos provenían de países diversos como Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Rusia, Turquía, Uzbekistán y Venezuela.

Entre los detenidos:

  • 2 tenían condenas por asesinato o homicidio.
  • 2 tenían condenas por agresión sexual y abuso infantil.
  • 6 tenían condenas por robo y allanamiento.
  • 6 tenían condenas por reingreso ilegal tras deportación.
  • 4 tenían condenas por resistencia u obstrucción a la autoridad.
  • 5 tenían condenas por posesión de drogas.
  • 6 tenían condenas por agresión física.
  • 6 tenían condenas por conducir bajo la influencia.

Además, cuatro personas fueron identificadas con presuntos vínculos a organizaciones criminales, incluyendo la mafia rusa y Tren de Aragua.

Reacción Comunitaria y Preocupaciones

Las acciones de control migratorio han generado una respuesta significativa en las comunidades afectadas. A finales de enero de 2025, una multitud se reunió cerca del Lago Eola en Orlando para protestar contra las nuevas medidas migratorias en una manifestación llamada “We March” (Nosotros Marchamos). Los participantes expresaron preocupación por el impacto en las familias y comunidades, con testimonios como: “Mi familia es colombiana y aunque han hecho todo bien, todos tienen miedo”.

Los opositores a estas medidas han señalado varios problemas:

  • Separación de familias.
  • Pérdida de acceso a matrícula universitaria estatal para estudiantes indocumentados.
  • Impacto económico en sectores que dependen del trabajo inmigrante.
  • Desconfianza hacia las fuerzas del orden en las comunidades inmigrantes.

Estas preocupaciones reflejan el costo social y humano de las políticas migratorias estrictas.

Estadísticas Actuales de Detención

Según datos recientes de TRAC Immigration, al 4 de mayo de 2025, ICE mantiene detenidas a 49,005 personas a nivel nacional, de las cuales el 43.4% (21,250) están en instalaciones de detención de ICE. Aunque no se dispone de cifras específicas para Florida, el aumento en las operaciones de control migratorio en el estado sugiere que contribuye significativamente a estas cifras.

Posición del Gobernador DeSantis

El gobernador Ron DeSantis ha declarado que Florida es “la punta de lanza” en el apoyo estatal a la aplicación federal de las leyes migratorias. Tras la operación masiva de abril, afirmó: “Florida está orgullosa de trabajar estrechamente con la administración Trump y ayudar a cumplir el mandato de 2024 de Estados Unidos para asegurar nuestras fronteras y hacer cumplir nuestras leyes migratorias. Continuaremos con esfuerzos amplios de aplicación en el interior”.

DeSantis también ha criticado a las jurisdicciones que se resisten a estas medidas, declarando en enero de 2025: “No todos quieren hacer esto en cada ciudad de Florida. Pero vamos a decir, ‘no solo no pueden ser ciudades santuario, tienen la obligación afirmativa de ayudar'”.

Estas declaraciones reflejan la postura firme del gobierno estatal para intensificar la vigilancia y control migratorio en todo Florida.

Implicaciones para Inmigrantes y Comunidades en Florida

El aumento de las operaciones migratorias en Florida, especialmente en el Condado de Brevard, tiene múltiples efectos en diferentes grupos:

  • Inmigrantes indocumentados: enfrentan un riesgo mayor de detención y deportación, lo que genera incertidumbre y miedo en sus comunidades.
  • Familias: pueden sufrir separaciones y estrés emocional debido a las detenciones.
  • Estudiantes indocumentados: perderán beneficios como la matrícula estatal, afectando su acceso a la educación superior.
  • Empleadores: sectores que dependen de mano de obra inmigrante podrían enfrentar escasez de trabajadores.
  • Comunidades: la confianza en las autoridades puede disminuir, dificultando la cooperación en temas de seguridad pública.

Estos impactos subrayan la necesidad de que las personas afectadas busquen asesoría legal especializada para proteger sus derechos.

Recursos y Pasos a Seguir para Afectados

Para quienes enfrentan procesos migratorios o desean informarse sobre sus derechos, es fundamental acudir a fuentes confiables y profesionales. Por ejemplo, el formulario I-589 para solicitar asilo o protección contra la deportación está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en este enlace: Formulario I-589.

Además, organizaciones locales y abogados especializados en inmigración en Florida pueden ofrecer apoyo y orientación personalizada.

Según análisis de VisaVerge.com, la tendencia en Florida indica que las operaciones migratorias seguirán siendo intensas, por lo que es vital que las comunidades y afectados estén informados y preparados.

Para información oficial y actualizada sobre políticas migratorias y programas como 287(g), se recomienda consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: DHS Immigration Enforcement.


En resumen, la intensificación de la aplicación de la ley migratoria en Florida, con especial atención en el Condado de Brevard a través de la Operación Escudo, representa un cambio significativo en la política estatal. La colaboración entre agencias y la expansión de programas como 287(g) buscan aumentar la detención y deportación de personas sin estatus legal, especialmente aquellas con antecedentes criminales. Sin embargo, estas medidas también generan preocupaciones importantes en las comunidades inmigrantes y plantean desafíos legales y sociales que requieren atención y apoyo continuo.

Aprende Hoy

Operación Escudo → Programa iniciado en 2025 para que sheriffs locales trabajen con autoridades federales en control migratorio.
Programa 287(g) → Iniciativa federal que capacita a oficiales locales para funciones específicas de aplicación de leyes migratorias.
ICE → Agencia federal encargada de la aplicación de leyes migratorias y deportaciones en Estados Unidos.
Centros de detención → Lugares donde se mantienen a inmigrantes indocumentados durante procesos migratorios o deportaciones.
Deportación → Proceso formal de expulsión de un inmigrante indocumentado del país por autoridades gubernamentales.

Este Artículo en Resumen

La Operación Escudo de Florida intensificó la aplicación migratoria en el Condado de Brevard en 2025, generando arrestos masivos, protestas y leyes más estrictas que afectan a inmigrantes indocumentados y sus familias.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Metodistas arremeten contra ICE por operativos en iglesias Metodistas arremeten contra ICE por operativos en iglesias
Next Article Gobernador de Hawaiʻi desafía duras políticas federales Gobernador de Hawaiʻi desafía duras políticas federales
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Comunidad se une frente a oficina de inmigración en San José para apoyar a Guillermo Medina Reyes ante riesgo de deportación

Guillermo Medina Reyes evitó una detención inmediata de ICE el 1 de julio de 2025…

By Visa Verge

Esposo en Alpharetta Angustiado Tras Detención de su Esposa por Oficiales de Inmigración

Ximena Arias-Cristobal fue detenida tras un error policial, liberada bajo fianza y enfrenta deportación sin…

By Robert Pyne

Gobierno del Reino Unido sacude Visa de Talento Global

Las reformas migratorias británicas dificultan el acceso a la Visa de Talento Global e Individuo…

By Shashank Singh

Tormentas provocan retrasos en el Aeropuerto Internacional de Orlando por Memorial Day

Durante el Día de los Caídos 2025, el Aeropuerto de Orlando registró un récord de…

By Shashank Singh

Chipre Inicia Solicitud para el Programa de Exención de Visa de EEUU

Cyprus aims to join the US Visa Waiver Programme by 2025, allowing Cypriots to visit…

By Visa Verge

Mercado aéreo indio emerge más fuerte, afirma Amitabh Khosla de IATA

India, con un mercado de USD 14.47 mil millones en 2024, expande su red a…

By Oliver Mercer

Donald Trump califica de ‘asombrosa’ decisión del Supremo sobre ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema restringió en junio de 2025 las medidas cautelares nacionales, habilitando la orden…

By Shashank Singh

Nueva tarifa anual de renovación de ID de Qatar para 2025

Renovar el ID de Qatar es esencial en 2025: QR 500 (familia), QR 1,000 (empresa),…

By Jim Grey

Paul Gosar propone eliminar el Entrenamiento Práctico Opcional

El programa OPT permite a estudiantes internacionales trabajar en EE.UU. en áreas de estudios. A…

By Robert Pyne

Mamata afirma que migrantes en Bengala no son bangladesíes y critica al BJP

Trabajadores bengalíes migrantes fueron detenidos erróneamente en Rajastán en junio de 2025 por sospecha de…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

¿Se reembolsa la tarifa si mi formulario I-485 es denegado?
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

¿Se reembolsa la tarifa si mi formulario I-485 es denegado?

By Oliver Mercer
Read More
Aeropuerto Internacional de Surat se consolida como puerta clave para viajeros con e-visa
Inmigración

Aeropuerto Internacional de Surat se consolida como puerta clave para viajeros con e-visa

By Robert Pyne
Read More
Universidad de Florida usará policías para control migratorio
InmigraciónNoticias

Universidad de Florida usará policías para control migratorio

By Robert Pyne
Read More
Senadora Katie Britt apoya Ley de Reforma del Permiso de Inmigración
Inmigración

Senadora Katie Britt apoya Ley de Reforma del Permiso de Inmigración

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?