English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Florida busca desestimar demanda sobre requisitos de acuerdos de inmigración municipales

InmigraciónNoticias

Florida busca desestimar demanda sobre requisitos de acuerdos de inmigración municipales

Una demanda impugna la ley SB 4-C y los acuerdos 287(g) obligatorios para policías locales en Florida. La solicitud de desestimación está pendiente. La decisión judicial definirá la legalidad de estas políticas migratorias estatales y su impacto en comunidades y agencias.

Jim Grey
Last updated: May 27, 2025 4:00 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 27 de mayo de 2025, el Fiscal General solicitó desestimar demanda contra acuerdos 287(g) en Florida.
• La ley SB 4-C criminaliza la presencia indocumentada y genera controversia constitucional.
• El gobernador DeSantis amplió acuerdos 287(g) con cinco agencias estatales para mayor control migratorio.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el programa 287(g) y por qué es importante en Florida?Contexto legal y político actualExpansión reciente del programa 287(g) en FloridaImpacto en la comunidad inmigrante y en la fuerza laboral de FloridaProcedimiento para implementar un acuerdo 287(g)Argumentos de los diferentes actores involucradosApoyo del gobierno estatalCríticas de organizaciones defensoras de inmigrantesPreocupaciones de gobiernos locales y comunidadesRiesgos legales y constitucionalesHistoria y evolución de la política migratoria en FloridaImplicaciones para los diferentes grupos afectadosPara los gobiernos localesPara las comunidades inmigrantesPara las fuerzas del ordenPerspectivas futuras y próximos pasos legalesRecursos oficiales y contactoConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El 27 de mayo de 2025, el Fiscal General de Florida presentó formalmente una solicitud ante un tribunal federal para desestimar una demanda que cuestiona los requisitos estatales para que las agencias policiales locales y municipales firmen acuerdos de aplicación migratoria con el gobierno federal, específicamente bajo el programa 287(g). Esta demanda forma parte de una batalla legal y política más amplia sobre la postura agresiva de Florida en materia de control migratorio a nivel estatal, que se ha intensificado bajo la administración del gobernador Ron DeSantis.

¿Qué es el programa 287(g) y por qué es importante en Florida?

Florida busca desestimar demanda sobre requisitos de acuerdos de inmigración municipales
Florida busca desestimar demanda sobre requisitos de acuerdos de inmigración municipales

El programa 287(g) es un acuerdo entre agencias locales o estatales de aplicación de la ley y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos 🇺🇸. Este acuerdo permite que oficiales locales reciban capacitación especial para realizar funciones federales de control migratorio, como interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de estar en el país sin autorización legal.

En Florida, el gobierno estatal ha impulsado que las agencias policiales locales firmen estos acuerdos, lo que significa que los oficiales pueden actuar como agentes federales en temas migratorios. Esta política busca aumentar la capacidad del estado para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados, pero ha generado controversias y demandas legales.

Contexto legal y político actual

La demanda que Florida busca desestimar fue presentada por la Florida Immigrant Coalition, la Farmworker Association of Florida y varios demandantes individuales, con representación legal de la ACLU de Florida, Americans for Immigrant Justice y Community Justice Project. Los demandantes argumentan que los requisitos estatales para que las agencias locales firmen acuerdos 287(g) son inconstitucionales y ponen en riesgo a las comunidades inmigrantes.

Also of Interest:

Administración Trump exige a Corte Suprema fin de protección migrante
Abogados de Seattle demandan al DHS para frenar deportaciones a terceros países

Por su parte, el Fiscal General de Florida sostiene que la demanda carece de fundamento y que los acuerdos son legales y necesarios para la seguridad pública. Hasta la fecha, el tribunal federal no ha emitido una decisión sobre la solicitud de desestimación.

Expansión reciente del programa 287(g) en Florida

En febrero de 2025, el gobernador DeSantis anunció una ampliación significativa del programa 287(g) en el estado. Ahora, al menos cinco agencias estatales participan en estos acuerdos, incluyendo:

  • Departamento de Investigación de la Ley de Florida (FDLE)
  • Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC)
  • Guardia Estatal de Florida
  • Patrulla de Carreteras de Florida
  • Departamento de Aplicación de la Ley Agrícola

Esta expansión busca aumentar el número de oficiales capacitados y autorizados para realizar funciones migratorias, con la intención declarada de mejorar la eficiencia en las deportaciones y la seguridad comunitaria.

Impacto en la comunidad inmigrante y en la fuerza laboral de Florida

Florida tiene una comunidad inmigrante considerable que desempeña un papel vital en sectores clave de la economía. Según datos legislativos, los inmigrantes representan:

  • El 38% de la fuerza laboral en construcción
  • El 25% de los empleos en servicios
  • Entre el 37% y 47% en la agricultura

La expansión del programa 287(g) y las políticas migratorias agresivas han generado temor entre estas comunidades, que temen la detención y deportación, incluso cuando tienen solicitudes migratorias pendientes o familiares ciudadanos estadounidenses.

Procedimiento para implementar un acuerdo 287(g)

El proceso para que una agencia local o estatal participe en el programa 287(g) incluye varios pasos:

  1. Firma de un Memorando de Acuerdo (MOA): La agencia policial firma un acuerdo formal con ICE que establece las responsabilidades y límites.
  2. Capacitación: Los oficiales reciben entrenamiento especializado en leyes y procedimientos migratorios federales.
  3. Delegación de autoridad: ICE autoriza a los oficiales capacitados a realizar funciones específicas de control migratorio.
  4. Supervisión: ICE supervisa las acciones de los oficiales para asegurar cumplimiento de las normas.
  5. Acciones de aplicación: Los oficiales pueden interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de violar leyes migratorias, además de ejecutar órdenes de arresto y preparar documentación para ICE.

Este proceso busca integrar a las agencias locales en la aplicación federal de leyes migratorias, pero también plantea riesgos legales y operativos.

Argumentos de los diferentes actores involucrados

Apoyo del gobierno estatal

El gobernador Ron DeSantis ha defendido la expansión del programa 287(g) como una medida necesaria para la seguridad pública. Según sus declaraciones, permitir que agentes estatales y locales sean capacitados y autorizados por ICE aumenta la capacidad para realizar deportaciones de manera eficiente, lo que, en su opinión, hace que las comunidades sean más seguras al remover a personas que están en el país ilegalmente.

Críticas de organizaciones defensoras de inmigrantes

La ACLU de Florida y otras organizaciones han criticado duramente estas políticas. Bacardi Jackson, directora ejecutiva de la ACLU Florida, ha señalado que la ley es inconstitucional y peligrosa, ya que invade la autoridad federal exclusiva sobre inmigración y pone en riesgo a familias inmigrantes. Paul R. Chavez, director de litigios de Americans for Immigrant Justice, advierte que estas políticas pueden llevar a la detención de personas que no representan amenaza alguna y a la violación de derechos civiles.

Preocupaciones de gobiernos locales y comunidades

Algunos gobiernos locales han expresado resistencia a las órdenes estatales que los obligan a participar en el programa 287(g), argumentando que estas medidas no respetan las prioridades y necesidades de sus comunidades. Además, la comunidad empresarial ha manifestado preocupación por el impacto económico que podría tener la reducción de la fuerza laboral inmigrante, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción.

Riesgos legales y constitucionales

Los demandantes en la demanda alegan que el programa 287(g) en Florida obliga a oficiales estatales a tomar decisiones complejas sobre leyes migratorias federales para las cuales no están completamente capacitados, lo que puede resultar en detenciones erróneas y violaciones a la Constitución de Estados Unidos 🇺🇸, especialmente en lo que respecta al debido proceso y la protección contra detenciones arbitrarias.

Además, la demanda sostiene que el estado está usurpando la autoridad federal exclusiva en materia migratoria, lo que podría sentar un precedente peligroso para la separación de poderes y competencias.

Historia y evolución de la política migratoria en Florida

Desde 2019, Florida ha incrementado su participación en la aplicación de leyes migratorias a nivel estatal. Esta tendencia culminó con la aprobación de la ley SB 4-C a principios de 2025, que criminaliza la presencia de ciertos inmigrantes indocumentados y establece la detención previa al juicio para quienes sean arrestados bajo esta ley.

El 2 de abril de 2025, grupos de defensa de inmigrantes presentaron una demanda federal contra SB 4-C y los requisitos de 287(g). Dos días después, un juez federal emitió una orden temporal que bloqueó la aplicación de la ley, y el 29 de abril se extendió esta suspensión, señalando que la ley probablemente es inconstitucional.

Implicaciones para los diferentes grupos afectados

Para los gobiernos locales

Las exigencias del estado para que las agencias locales firmen acuerdos 287(g) limitan la autonomía de los gobiernos municipales y pueden generar tensiones entre autoridades locales y estatales. Algunos gobiernos prefieren mantener políticas migratorias más flexibles y centradas en la confianza comunitaria.

Para las comunidades inmigrantes

El aumento de la aplicación migratoria estatal genera miedo y desconfianza hacia las autoridades, lo que puede afectar la disposición de los inmigrantes a denunciar crímenes o buscar servicios públicos. Además, el riesgo de separación familiar y detención arbitraria afecta la estabilidad social y emocional de estas comunidades.

Para las fuerzas del orden

Los oficiales que participan en 287(g) asumen responsabilidades adicionales que requieren conocimientos especializados en leyes migratorias. Esto puede generar desafíos operativos y legales, especialmente si no cuentan con la capacitación adecuada para manejar casos complejos.

Perspectivas futuras y próximos pasos legales

El tribunal federal aún no ha decidido sobre la solicitud de desestimación presentada por Florida. La resolución de este caso definirá si la demanda continúa y podría sentar precedentes importantes sobre el alcance del poder estatal en materia migratoria.

Además, se esperan apelaciones y posibles cambios legislativos. Por ejemplo, el proyecto de ley HB 1435 busca revertir algunas políticas recientes y proteger a las agencias locales de ser obligadas a actuar como agentes de ICE.

Este caso en Florida forma parte de un debate nacional más amplio sobre la autoridad estatal versus federal en inmigración, con litigios similares en estados como Texas, Iowa y Oklahoma.

Recursos oficiales y contacto

Para quienes deseen obtener información oficial o asistencia, pueden consultar:

  • Oficina del Gobernador Ron DeSantis, Tallahassee, FL
  • Oficina del Fiscal General de Florida, Tallahassee, FL
  • ACLU de Florida: www.aclu.org
  • Americans for Immigrant Justice: www.aijustice.org
  • Florida Immigrant Coalition: www.floridaimmigrant.org
  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): www.ice.gov

Además, para quienes busquen información oficial sobre el programa 287(g) y sus procedimientos, el sitio web de ICE ofrece detalles actualizados y documentos oficiales.

Conclusión

La solicitud de Florida para desestimar la demanda sobre los requisitos de acuerdos de aplicación migratoria 287(g) representa un punto crucial en la lucha legal y política sobre la inmigración en el estado. La decisión del tribunal tendrá un impacto profundo en la autoridad estatal y local, en la vida de las comunidades inmigrantes y en el debate nacional sobre el control migratorio.

Mientras tanto, las partes involucradas mantienen posiciones firmes: el gobierno estatal defiende la expansión del programa como una medida de seguridad pública, mientras que organizaciones defensoras de inmigrantes alertan sobre riesgos constitucionales y humanos. La comunidad inmigrante en Florida, especialmente en sectores como la construcción, servicios y agricultura, observa con preocupación el desarrollo de esta disputa.

Según análisis de VisaVerge.com, la evolución de estas políticas y litigios en Florida podría influir en cómo otros estados aborden la aplicación migratoria y en la relación entre autoridades estatales y federales en el futuro cercano.

Este caso subraya la complejidad y sensibilidad del tema migratorio en Estados Unidos 🇺🇸, donde las decisiones legales y políticas afectan directamente a millones de personas y a la estructura misma del sistema de justicia y gobernanza.

Aprende Hoy

Programa 287(g) → Acuerdo federal-local que permite a oficiales capacitados aplicar leyes migratorias bajo supervisión de ICE.
SB 4-C → Ley estatal que criminaliza la presencia indocumentada y exige detención previa al juicio.
Memorando de Acuerdo → Contrato formal entre ICE y agencias locales sobre responsabilidades en control migratorio.
Debido Proceso → Principio legal que garantiza tratamiento justo antes de privar derechos.
Detención → Custodia de personas mientras se realizan procesos migratorios o legales.

Este Artículo en Resumen

La disputa legal en Florida sobre los acuerdos 287(g) genera debate constitucional por ampliar el control migratorio local. La demanda rechaza la ley SB 4-C y exige respeto a la autoridad federal. El fallo definirá el alcance de la aplicación migratoria en Florida y otras regiones.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Análisis: Asia atrae talento de EE.UU. tras políticas migratorias de Trump y Harvard Análisis: Asia atrae talento de EE.UU. tras políticas migratorias de Trump y Harvard
Next Article Gobierno de Jamaica avanza para regularizar a trabajadores chinos en taller automotriz Gobierno de Jamaica avanza para regularizar a trabajadores chinos en taller automotriz
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Deportaciones de Trump transforman comunidades inmigrantes en EE.UU.

La campaña de deportaciones de Trump desde 2025 ha vaciado barrios inmigrantes, dañado negocios y…

By Shashank Singh

Abogados de activista estudiantil de Cornell piden bloquear la deportación

Los abogados del estudiante activista de Cornell, Momodou Taal, argumentan que un tribunal federal debe…

By Visa Verge

ICE arresta a más de 100,000 personas bajo la administración Trump

Los arrestos de ICE en el segundo mandato de Trump superaron los 100,000, con nuevas…

By Oliver Mercer

Nueva Ley Tributaria 2025 elimina Certificado de TDS Nulo para Indios No Residentes

La ley elimina el Certificado de TDS Nulo desde abril 2026 para NRIs y otros,…

By Oliver Mercer

Ciudadanía suiza exige 10 años de residencia e integración

La ciudadanía suiza prioriza la integración social, no solo requisitos legales. Las autoridades analizan participación…

By Oliver Mercer

Empleados inmigrantes en tecnología aconsejados a no salir de EE. UU. por incertidumbre bajo políticas de Trump

La inmigración en EE. UU. vive un momento complicado, especialmente para trabajadores tecnológicos. Bajo la…

By Jim Grey

Ciudad de Payson, Arizona asume control de hangares del aeropuerto

La administración de los hangares del aeropuerto de Payson, Arizona, pasó de los pilotos a…

By Jim Grey

Vance propone deportar al ‘Menswear Guy’ en su último post

La admisión de Derek Guy como indocumentado provocó reacciones políticas fuertes, incluido un llamado a…

By Robert Pyne

YTO Cargo Airlines aterriza por primera vez en Belgrado

La nueva ruta de YTO Cargo Airlines entre Urumqi y Belgrado, desde mayo de 2025,…

By Visa Verge

Gobernador de Delaware firma leyes que limitan acciones de ICE y protegen seguridad pública

Delaware veta acuerdos entre policía local e ICE bajo 287(g) desde el 14 de julio…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Plan de deportación masiva de Trump desata furia en Washington
Noticias

Plan de deportación masiva de Trump desata furia en Washington

By Jim Grey
Read More
¿Qué documentos sirven para comprobar tu Número de Seguro Social?
InmigraciónNoticias

¿Qué documentos sirven para comprobar tu Número de Seguro Social?

By Jim Grey
Read More
Visa de Autoempleo Nacional Tipo D de Italia: principales requisitos 2025
Inmigración

Visa de Autoempleo Nacional Tipo D de Italia: principales requisitos 2025

By Shashank Singh
Read More
8 Errores a Evitar en la Solicitud de Visa H-4
DocumentaciónInmigración

8 Errores a Evitar en la Solicitud de Visa H-4

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?